efdeportes.com
Cualidades psicológicas que distinguen a
dos grupos de deportistas cubanos de
rendimientos totalmente opuestos

   
Instituto Superior de Cultura Física
Instituto de Medicina del Deporte
(Cuba)
 
 
Dr. Luis Gustavo González Carballido
Lic. Xenia Perera Sokolova

lgus@infomed.sld.cu
 

 

 

 

 
    Luego de algunas consideraciones teóricas, se presentan los resultados de una investigación que intenta superar escollos metodológicos que han impedido determinar diferencias psicológicas entre deportistas campeones y no destacados. Se utilizó una muestra bipolar de boxeadores y atletas cubanos: en un grupo deportistas de muy alto rendimiento (campeones) y en el otro de rendimiento muy bajo (no destacados). Ambos grupos resultaron homólogos en las variables de control y los deportistas promedio quedaron fuera de la muestra.
    Las variables estudiadas fueron nivel de razonamiento, seis cualidades o acentos motivacionales relacionados con la actividad deportiva y competitiva; introvertividad vs. extrovertividad (como expresión de la actividad nerviosa superior) y neuroticismo.
    Para el estudio de las cualidades motivacionales se utilizó un procedimiento creado por el autor principal para poblaciones deportivas denominado "Explorador motivacional deportivo", y para las demás se utilizaron el Test de Matrices Progresivas de Raven y el Inventario de Personalidad de Eysenck, de amplia utilización en el ámbito deportivo. Se realizaron observaciones sistemáticas y entrevistas.
    En el área motivacional, se encontró que los "campeones" se distinguieron por una mayor motivación de logro y de reconocimiento social, y un nivel significativamente mayor de pensamiento abstracto y razonamiento por analogías. En la esfera nervioso-central resultaron significativamente más extrovertidos, lo que les permite funcionar mejor en situación de stress competitivo que en situación de entrenamiento. El grado de Neuroticismo no fue significativamente diferente en ambos grupos de deportistas, aunque se observó un gradiente mayor en el grupo de No Destacados.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 99 - Agosto de 2006

1 / 1

¿Son campeones por ser diferentes?

    La determinación de las cualidades de la personalidad que distinguen a los mejores deportistas, constituye una vieja aspiración de psicólogos y entrenadores. Sin embargo, el proceso investigativo ha encontrado escollos metodológicos relacionados con 1) la validez de los procedimientos utilizados para el estudio y 2) la legitimidad del rendimiento deportivo como variable dependiente. (González, L.G., 2004)

    La importancia de determinar si las personas que logran un rendimiento alto y estable en una actividad como la deportiva (que impone un elevadísimo nivel de exigencias en condiciones de alta normatividad y compromiso) poseen cualidades de la personalidad que los distinguen de aquellos que apenas alcanzan un desempeño promedio, resulta esencial para comprender su modo de reaccionar y dirigir el proceso de preparación psicológica de manera personalizada, con beneficio particular para aquellos atletas que aspiran a la perfección y al liderazgo.

    El tema de las cualidades psicológicas es muy diverso. Desde la tercera década del pasado siglo, Allport alertó sobre la virtual imposibilidad de aplicar un procedimiento de carácter taxonómico a la conducta humana, ya que la cantidad de estructuras unitarias podría llegar al infinito.

    Por otra parte, el carácter circunstancial de la conducta y sus ataduras a contextos específicos e irrepetibles, hacen parecer infructuosos los intentos por predecir cómo habrían de actuar dos personas que -hipotéticamente- punteen de manera idéntica en pruebas de personalidad.

    Sin embargo, a pesar del fundamento de tales argumentos, se debe insistir en la búsqueda de asideros científicos respecto a la personalidad. Sin que se pretenda cerrar o universalizar regularidades cognitivo-conductuales, ni predecir festinadamente comportamientos al margen del rol determinante de variables ambientales que mutan hasta el infinito, ha de ser posible determinar propensiones a partir de dimensiones generales de la personalidad. Y la determinación de tales propensiones resultaría muy útil en psicología del deporte para explicar la capacidad/incapacidad de los deportistas de erigirse sobre los obstáculos y encontrar fuerzas para emitir el detalle conductual que termina con la acción exitosa, como el cabeceo agónico y vencedor de un velocista justo antes de invadir la línea de meta, la corrección de un balón con la yema del último de los dedos justo antes de iniciar su camino independiente hacia la canasta, o el sutil jaloncito de un disparador en la parte final de su trayecto.

    Sería fácil declarar nuestra impotencia epistemológica frente al verdadero universo actitudinal y conductual humano, de carácter tan circunstancial que dificulta enormemente su abarcamiento y organización. O acudir a nuevas categorías de elevada subjetividad, que se estudian mediante métodos cualitativos apoyados en proyecciones e inferencias de dudosa verificación.

    Frente a la aparente entropía, no debemos renunciar a encontrar criterios que permitan legitimar una ruta que conduzca al diagnóstico, al pronóstico probabilístico o a la intervención fundamentada.


El rendimiento deportivo como variable dependiente

    Del modo en que se conciba e implemente el rendimiento deportivo en el diseño de una investigación, se inferirá su legitimidad como variable dependiente. Un ejemplo puede ilustrarlo. Un psicólogo desea comprobar si determinadas acciones para mejorar el clima psicológico en un equipo de fútbol benefician realmente su rendimiento, y utiliza como variable dependiente la cantidad de juegos ganados por ese equipo en determinado campeonato. Este proceder parece acertado a primera vista, pues la eficacia de las acciones psicopedagógicas deben traducirse en rendimiento deportivo. Pero la relación no es lineal. Las victorias no dependen solo del clima psicológico. Hay elementos de carácter físico, técnico y táctico que influyen significativamente en el resultado de un partido, favoreciéndolo -a pesar de un mal "clima psicológico"- o perjudicándolo aún cuando prevalezca uno excelente.

    Una idea de Williams (1991) avala la anterior afirmación: "...resulta necesario asumir -afirmó- que la ejecución plena es una consecuencia de factores de tipo tanto físico como mental. No podemos separar la mente del cuerpo. Podemos estimar que una condición previa a las ejecuciones óptimas es un cierto nivel de condicionamiento y dominio de las tareas físicas implicadas en la ejecución. Durante muchas décadas, la comunidad científica del atletismo y del deporte ha sido partidaria de la ampliación de los programas de entrenamiento físico. Obviamente, cuanto mayores sean los niveles de ejecución y condicionamiento físico, más control potencial poseerá el atleta sobre sí mismo y sobre su ejecución".

    Un futbolista que no termina de dominar la técnica de avance en superioridad numérica y "corta" hacia la dirección equivocada en el momento clave, por muy colectivista que sea y por muy bien que se sienta en el grupo, no podrá contribuir significativamente a la victoria.

    De tal manera, el mejor criterio para valorar el efecto de las intervenciones sobre el clima psicológico del equipo, es evaluar indicadores del producto de la actividad que se relacionen directamente con el aspecto psicológico evaluado, como cantidad de asistencias, frecuencia de pases durante acciones ofensivas que reclamen el concurso colectivo, etc.

    Puede que tales indicadores no se traduzcan de inmediato en canastas o goles por dificultades técnicas, inesperado rendimiento bueno del contrario u otras razones, pero son apropiados para inferir cohesión grupal y moral de equipo, aspectos que constituyen vectores que apuntan hacia el rendimiento y que terminarán por mejorarlo en cuanto las causas técnicas o tácticas de los fracasos sean superadas.

    Otro modo de utilizar el rendimiento como variable dependiente es tomándolo en su conjunto, de manera histórica, teniendo en cuenta que la extensión y variedad de oportunidades competitivas, permiten eludir su solapamiento con otras variables ajenas que se imponen de manera coyuntural y al amparo de la inexperiencia. De tal manera, los investigadores suelen clasificar a los sujetos de acuerdo con la condición deportiva que hayan alcanzado. Es de este último modo que se utiliza la variable rendimiento deportivo en el estudio que aquí se presenta.


La investigación

    El presente estudio, que tiene carácter preliminar, se propuso el objetivo de determinar si los deportistas cubanos de atletismo y boxeo que han alcanzado la condición de "campeones", poseen cualidades cognitivas, motivacionales y nervioso-centrales que los distinguen de aquellos que, a pesar de contar con similares posibilidades físicas, técnicas y tácticas, han obtenido rendimientos bajos en su trayectoria deportiva.

    Se conformó una muestra de atletas y boxeadores dividida en dos grupos:

  • Campeones: Deportistas en activo o con menos de dos años de retiro, que hayan alcanzado medalla (s) olímpica (s) y/o mundial (es) y una ubicación entre los cinco primeros de su especialidad en el mundo durante tres años ó más.

  • No Destacados: Deportistas en activo o con menos de dos años de retiro que, a pesar de contar con edad, sexo, oportunidades competitivas y cualidades físicas y técnicas similares a sus homólogos del otro grupo -según especialistas- no han podido alcanzar sus rendimientos potenciales ni exhibir éxitos con suficiente relevancia y estabilidad.

    Se controlaron las variables edad, sexo, condiciones físicas, condiciones técnicas y oportunidad competitiva, a fin de componer dos grupos verdaderamente homólogos y asociar a la única diferencia entre ellos (el rendimiento deportivo histórico) las variaciones en las cualidades psicológicas estudiadas.

    Las principales variables analizadas fueron las siguientes:

  • Rendimiento. Evaluado de manera histórica, luego de suficientes oportunidades competitivas, mediante el criterio de jueces de elevada maestría y especialización.

  • Motivación. Cualidades o acentos motivacionales que han sido investigados en el deporte por su asociación al desempeño: intensidad del motivo deportivo, motivación de logro, carácter intrínseco v.s. extrínseco; aproximación v.s. evitación de fracaso, expectativa de éxito v.s. expectativa de eficacia y motivos que inducen a la práctica deportiva (materiales, de reconocimiento, de autoafirmación deportiva, de autoafirmación personológica, supraindividuales). Se estudió por medio del test "Explorador Motivacional Deportivo" (González, L.G., 2000) observación sistemática y entrevistas a atletas y entrenadores.

  • Tipo de Sistema Nervioso Central. Se estudió mediante la dimensión Introversión - Extroversión y la frecuencia de fusión crítica ocular. Como procedimientos se utilizó el Inventario de Personalidad (Eysenck y Eysenck, 1987) una Escala de Introvertividad elaborada por los autores y el Flicker.

  • Neuroticismo. Se estudió mediante el Inventario de Personalidad (Eysenck y Eysenck, 1987)

  • Capacidad de Razonamiento Abstracto. Se estudió mediante el Test de Matrices progresivas (Raven, J., Raven, J.C., Court, J.H., 1996)


Resultados.

    El nivel de razonamiento abstracto, evaluado mediante el Test de Matrices Progresivas, de Raven, fue significativamente superior en el grupo de "campeones", como se observa en la siguiente tabla.

Tabla Nº 1 Resultados del Test de Matrices.

    Este resultado confirma que la calidad deportiva se asoció a la capacidad intelectual en los grupos de deportistas examinados, lo que se opone a algunos criterios empíricos que sostienen que para tener éxito en el deporte no es necesaria la llamada "inteligencia". Es evidente que la actividad deportiva impone exigencias que hacen necesaria la capacidad para encontrar respuestas efectivas en un reducido tiempo, por lo cual los recursos intelectuales favorecen el éxito en los deportes.

    Por su parte, el criterio de que los boxeadores son "menos inteligentes" no se confirmó en el estudio con muestras cubanas. Estos deportistas, a pesar de desplegar una actividad violenta y proceder generalmente de medios de menor desarrollo cultural, necesitan determinado nivel de razonamiento para comprender y ejecutar complejas tácticas inherentes a la actividad deportiva que practican.

    En la siguiente tabla se puede observar la ausencia de diferencias significativas entre boxeadores y atletas.

Tabla Nº 2. Diferencias entre medias en el Test de Matrices Progresivas entre boxeadores y atletas:

    En cuanto a la evaluación de la actividad nerviosa superior y del neuroticismo, se obtuvieron diferencias significativas en la dimensión introversión-extroversión entre "campeones" y "no destacados" (p= 0.046015), con una desviación estándar de 2,33 y 2.22 respectivamente. Los campeones mostraron más altas puntuaciones de extroversión que los "no destacados", como se puede apreciar en la siguiente tabla. La dimensión neuroticismo no arrojó diferencias significativas.

Tabla Nº 3. Diferencias entre medias en el Inventario de Personalidad de Eysenck entre Campeones y No Destacados

    El siguiente gráfico permite apreciar fácilmente las anteriores relaciones.


Gráfico Nº 1 Diferencias de comportamiento de la Extroversión y el Neuroticismo entre "Campeones" y "No Destacados".

    Los resultados obtenidos en la dimensión introversión-extroversión fueron confirmados por escalas valorativas aplicadas a los entrenadores, las cuales exploraron los indicadores psicofisiológicos de introversión-extroversión reportados en la literatura. (Eysenck, 1987; González, L.G., 2001).

    En este sentido, los "campeones" mostraron menor grado de introvertividad que los "no destacados", confirmándose los hallazgos obtenidos por los citados autores y las hipótesis establecidas para la investigación. Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Tabla Nº 4 Resultados de las Diferencias de Medias de las Escalas Valorativas sobre Grado de Introvertividad entre Campeones y No Destacados .

    El basamento fisiológico de los procesos básicos de excitación e inhibición se observa en el siguiente planteamiento de Morgan, C.T. (1979): "Por medio de dos canales el hipotálamo se conecta 1) con la corteza cerebral (la propia emoción ejerce un efecto excitante sobre la corteza) y 2) con el sistema de activación reticular, por medio del cual controla el nivel de alerta o excitación del organismo, lo que explica el carácter determinante de esta estructura (con la cual nacemos y morimos) en la respuesta emocional"

    Así, bajo el peso hereditario de la función hipotalámica, los individuos se diferencian en el equilibrio entre los sistemas simpático y parasimpático. Los de predominio simpático responderán con fuerza (a veces excesiva) a los estímulos, mientras los "parasimpáticos" lo harán con un sentido conservador de aprovechamiento óptimo y, por tanto, una mayor tolerancia a la intensidad y a la duración del estímulo, algo que Eysenck explicó por medio de la función del sistema activador reticular ascendente (SARA).

    En esta propia dirección investigó Cattell, quien creyó que un índice elevado del factor H ó "parmia" (de características muy similares al "Extrovertido", de Eysenck) indica "un tipo de fiereza autónoma" que permite al atleta soportar la presión de la competencia, mientras una puntuación baja (therectia) los hace vulnerables a las grandes presiones físicas y morales de la lid. Como se señaló en un trabajo anterior, los hallazgos reportados permiten inferir que "los atletas con tendencia a la "therectia" muestran susceptibilidad a la amenaza y una disposición a reaccionar con latidos más rápidos y débiles, que condicionan un comportamiento diferente en tales situaciones. Según estos estudios, los "pármicos" (es decir, los de respuesta emocional más económica y eficiente) gozan de un predominio parasimpático gracias al poder de los núcleos anteriores y medios del hipotálamo, que en su comunicación con la corteza facilitan los procesos de inhibición protectora... En los "therécticos", por el contrario, el predominio de los núcleos posteriores favorece la respuesta simpática y la rápida generación, extensión y permanencia de la excitación en la corteza cerebral. Ellos poseen una menor resistencia a la conducción eléctrica nerviosa y muestran un mayor alerta general a señales de cualquier índole, especialmente visuales y auditivas." (González, L.G., 2004 a).

    En relación con la dimensión Neurotismo-Estabilidad evaluada mediante el Inventario de Personalidad de Eysenck, no se hallaron diferencias significativas entre "Campeones" y "No destacados". Esta dimensión ha sido abordada también como ansiedad, por la elevada correlación (0.70) que con ella establece (Eysenck, H.J., 1987). Como fue referido más arriba, se han encontrado índices de neuroticismo menores en tiradores deportivos de más elevado rendimiento (González, L.G., 1985) cuando esta dimensión ha sido estudiada por medio de indicadores conductuales. En la investigación que nos ocupa, el estudio se limitó a la escala correspondiente del Inventario de Personalidad de Eysenck, lo que demanda una mayor profundización para llegar a conclusiones más seguras.

    En el siguiente gráfico se aprecia la relación de las variables hasta aquí analizadas y su comportamiento atendiendo a los grupos de Rendimiento.


Gráfico Nº 2 Comportamiento de las Diferencias entre medias en el Inventario de Personalidad de Eysenck (E, N ) y el Grado de Introvertividad entre Campeones y No Destacados .

    Al comparar los deportes estudiados, se obtuvieron diferencias significativas entre atletas y boxeadores, siendo estos últimos más extrovertidos, como se puede apreciar en la siguiente tabla.

Tabla Nº 5. Diferencias de medias de los Resultados del EPI entre Boxeadores y Atletas.

    Este resultado puede estar vinculado a las características de la actividad deportiva del boxeo. Este es un deporte de combate en el que se producen constantes excitaciones. Los comportamientos de búsqueda de excitación o riesgo se asocian a la extroversión, pues al poseer bajos niveles de activación cortical, el sujeto predominantemente extrovertido busca la excitación, fenómeno al que se le ha denominado " sensation- seeking" .

    El grado de introvertividad (obtenido a partir de las escalas valorativas aplicadas a los entrenadores) que caracteriza particularmente a los deportistas No Destacados, correlacionó también con una mayor repercusión emocional de los eventos y con el incremento de la Frecuencia Crítica de Fusión de destello (Up) ( 0.62*).

    Este hallazgo es coherente con los estudios anteriores. Según Eysenck (1987) los introvertidos se activan más corticalmente que los extrovertidos, lo que provoca aumento de la percepción de los estímulos y de las Frecuencias de Fusión Ocular (FCFO), independientemente de su método de abordaje (Ascendente o Descendente).

    Según la ley de Ferry Porter, el aumento de la intensidad del estímulo provoca aumento en los valores de la frecuencia en la que ocurre el fenómeno de fusión: la Frecuencia de Fusión Ocular es proporcional al logaritmo de la intensidad del estímulo que se percibe.

    La FCFO (Up) así como la Frecuencia de fusión ocular general, mostraron relación positiva con el mejor desempeño en entrenamientos que en competencias (mejores ejecuciones en ausencia de presión, característico de los introvertidos) por lo que estas dos frecuencias exploradas funcionaron como indicadores de introvertividad en la muestra general.

    Sin embargo, los resultados de la FCFO no correlacionaron significativamente con la escala de Introversión-Extroversión del Inventario de Personalidad de Eysenck. No se logra, por tanto, una consistencia absoluta en los tres procedimientos de estudio del nivel de excitabilidad del sistema nervioso, debido a la resistencia de la prueba de FCFO a marchar en el mismo sentido de las correlaciones.

    Aunque la dimensión introversión-extroversión mostró diferencias significativas entre los grupos de rendimiento, las modalidades de FCFO no las mostraron. El método de aplicación de la prueba de Frecuencia de Fusión Ocular, provocó resultados opuestos en los grupos de rendimiento: a través del método Down o descendente, los campeones reflejaron mayores frecuencias que los No Destacados, mientras por el método Up ( Ascendente) mostraron menor frecuencia.

    El siguiente gráfico permite observar estas relaciones.

Gráfico Nº 3. Relación del comportamiento de la Frecuencia Crítica de Fusión ocular en dependencia del los métodos utilizados y los grupos de Rendimiento.


Donde:
Down: Frecuencia Crítica de Destello: Método Down ( Descente)
Up: Frecuencia Crítica de Fusión de Destello (Ascendente).

    Aunque esta relación inversa de las Frecuencias de Fusión en función de los métodos empleados y el Grupo de Rendimiento rebasa los objetivos de la investigación, es conveniente considerarlo para conducir futuras investigaciones y determinar la causa de tal variabilidad.

    Los datos de la frecuencia de fusión ocular por el método ascendente (up) se han relacionado significativamente con el grado de introvertividad referido por los entrenadores, lo que revela que la mayor frecuencia de fusión se asocia a una mayor introvertividad, resultado coherente con los postulados teóricos establecidos por Eysenck. .

    A manera de resumen del comportamiento de la frecuencia crítica de fusión ocular, se puede afirmar que se obtuvieron dos hallazgos: 1) Se encontró una relación significativa de la FCFO con las escalas de introvertividad, pero no así con la escala Introversión-Extroversión del EPI. 2) No se comprobó un estable incremento de la Frecuencia de Fusión Ocular en los deportistas más introvertidos. Sin embargo, el déficit de solo 4 centésimas de unidad de significación referido en el primer hallazgo, y la aplicación de la prueba en un período de "fuerza máxima" -con la consecuente elevación de la excitación en la muestra general respecto al segundo- permiten mantener el propósito de utilizar la Frecuencia de Fusión Ocular en nuevos estudios sobre excitabilidad del sistema nervioso central.

    Después de observar estos resultados preliminares, parece apropiado creer que aspectos tan sustantivos deben incidir de manera comprobable en el rendimiento deportivo. Un camino importante y atractivo espera por los investigadores que cultivan las ciencias aplicadas al deporte.

    Al explorar el área motivacional, se encontraron diferencias significativas entre los grupos de estudio cuando se analizó la motivación de logro y los motivos de reconocimiento, la primera de carácter "procesal" y la segunda "de contenido". Los campeones obtuvieron mayor motivación de logro. En ellos, la búsqueda del máximo resultado en cualquier situación que implique normas de evaluación es lo más importante. La ausencia de conformismo con actuaciones discretas es característica de los "campeones", y los distingue significativamente de los "no destacados".

    Esta diferencia marca la disposición del atleta en ámbitos de entrenamiento y de competencia. Es la inclinación a lograr resultados significativos, a persistir en la tarea ante situaciones difíciles.

    Esta mayor presencia de motivación de logro en los "campeones", además de observarse en los ejemplos referidos más arriba, se reitera en la respuesta del multicampeón mundial y olímpico Iván Pedroso a una pregunta sobre su actitud competitiva durante el Campeonato Mundial de Atletismo de Sevilla, celebrado en 1999, en el que protagonizó una enconada disputa con el saltador local, Yago Lamela:

    "A mí no me preocupa quién esté compitiendo conmigo. Yo compito para mejorarme a mí mismo. Siempre quiero ser el mejor y hasta que no lo logro, no paro. Me da lo mismo competir contra Powell que contra Lamela..." (González, L.G., 2000)

    La anterior fue la cualidad motivacional que obtuvo diferencias significativas en la matriz de correlaciones que examinó ambos

    grupos de deportistas. Considerando el carácter preliminar de este estudio, resulta útil examinar también las tendencias observadas:

Gráfico Nº 4. Diferencias entre las cualidades motivacionales estudiadas en cada grupo de la muestra.


Donde:
Bloque Procesal
a) Motivación de Logro, b) No Motivación de Logro, c) Motivación Intrínseca, d) Motivación Extrínseca
Bloque Instrumental
e) Expectativa de Éxito, f) Expectativa de Eficacia, g) Motivo por aproximarse al éxito, h) Motivo por evitar el Fracaso
Bloque de Contenido
i) Motivos Materiales, j) Motivos de Reconocimiento, k) Autoafirmación Deportiva, l) Autoafirmación Personológica, m) Motivos Supraindividuales

    Además de la mayor motivación de logro dentro del bloque procesal, los campeones mostraron mayor motivación intrínseca, mientras que los "no destacados" se caracterizaron por mayor motivación extrínseca y menos motivación de a Logro.

    Dentro del bloque instrumental, los "campeones" mostraron mayor expectativa de éxito y menor motivo por evitar el fracaso. Obviamente, los "no destacados" se comportaron de manera opuesta.

    Huelga insistir en la importancia de estas diferencias, aún en las que no resultaron estadísticamente significativas, por tratarse de un estudio preliminar. Los resultados obtenidos hacen suponer que los deportistas que se diferencian en el rendimiento, también difieren en los acentos motivacionales con que enfrentan su tarea. El conocimiento de tales acentos puede conducir a los entrenadores al enriquecimiento de su labor pedagógica, en busca de mejores rendimientos y un más completo desarrollo de la personalidad de sus deportistas.

    Este estudio permitió también explorar interesantes asociaciones entre las diferentes cualidades estudiadas, imposibles de describir aquí. Baste la observación de que tales relaciones tuvieron manifestaciones distintas en cada uno de los grupos estudiados, lo que revela un modo de asociación diferente en la regulación del comportamiento competitivo, algo que alienta a avanzar en esta línea de investigación.

    Para continuarla se necesitan, a nuestro juicio, los siguientes requerimientos:

  • Cautela y rigor científico.

  • Apoyo institucional en el acceso a muestras apropiadas de deportistas y en recursos investigativos.

  • Validación y normalización de instrumentos que aún se encuentran en fase de experimentación o han sido aplicados en muestras de elevada heterogeneidad.

  • Aplicación de procedimientos estadísticos que permitan la ponderación de cada variable en su incidencia en el rendimiento y la variación concomitante de las mismas de modo inter e intraindividual.

    Todos estos requerimientos son difíciles. Pero la importancia de acceder a los determinantes del rendimiento deportivo justifica los esfuerzos del empeño.


Bibliografía

  • Bandura, A. (1977) Self?efficacy: toward a unifying theory of behavior change. Psychological Review, 84, 191?215.

  • Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

  • Brody, N., Ehrlichman, H. Psicología de la personalidad. Ed. Prentice-Hall, Inc.

  • Cauas, R. (2004) La psicología del deporte en Chile. www.efdeportes.com Nº 71, abril.

  • Cofiño, J.A. (2001) Estudio de las cualidades motivacionales presentes en los atletas del equipo nacional juvenil de saltos, de atletismo. Tesis en opción al título de Licenciado en Psicología. Universidad de La Habana.

  • Cruz, J. (1997) Psicología del deporte. Madrid: Síntesis.

  • Duda, J. L. & Nicholls, J. G. (1989). The Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire: Psychometric properties. Unpublished manuscript.

  • Duda, J. L. Chi & M. Newton. (1990). Psychometric characteristic of the TOSQA, ASPSPA.

  • Duda, J.L. (1994) "A goal perspective theory of meaning and motivation in sport." En S.Serpa (Ed) Internatinal Perspectives on Sport and Exercise Psychology (127- 148). Indianapolis: Benchmark Press.

  • Eysenck, H. J. (1967). The biological basis of personality. Springfield, IL: Charles C. Thomas.

  • Eysenck, H.J. y Eysenck. M.W. (1987) Personalidad y diferencias individuales. Madrid: Pirámide.

  • Fedoseev, F. (1986) Metodología del conocimiento científico. Ed. Pueblo y Educación. Cuba.

  • Fernández-Abascal, E.G. (1997) Psicología general: motivación y emoción. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.

  • Gill, D. (1986) "Psychological dynamics of sport". Editorial Human Kinetics, USA.

  • González, D. (1995) Teoría de la motivación y practica profesional. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana. García Ucha, F. (2000) Motivación del deportista peruano. Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Psicología. W C Servicios Gráficos S. R. L

  • González, F. (1985) Psicología de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • González, L.G. (1987) "La personalidad del deportista". Revista Cubana de Psicología (1): pp.23-34, La Habana.

  • González, L.G. (1999) "Mente de Campeones". Documental científico de cinco capítulos, presentado en el programa "Todo Deportes", de la televisión cubana.

  • González, L.G. (2000) Iván Pedroso. La talla del talento. Editorial Deportes. Cuba.

  • González, L.G. (2001) Condiciones internas y actividad deportiva. Variables de indispensable consideración en la preparación psicológica. www.efdeportes.com Año 7, No. 43, Diciembre.

  • González, L.G. (2004) Determinantes psicológicos del rendimiento deportivo. Capítulo de obra coordinada por Hernández Mendo, A., aceptada para publicación. Universidad de Málaga. España.

  • González, L.G. (2004 a) La respuesta emocional del deportista. Una visión científica del comportamiento ante el reto competitivo. Ed. Deportes. La Habana. Cuba.

  • González, L.G. (2004) Identidad autorreguladora. Prolegómenos de una capacidad psicológica asociada al rendimiento deportivo. www.inder.co.cu

  • González, L.G. y Saragozy, S. (1985) Apuntes acerca de la relación personalidad?rendimiento en el tirador deportivo. Trabajo presentado en VI Jornada tècnico metodológica de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético. Instituto de Medicina del Deporte. Cuba.

  • González, L.G., Sokolova, X. (2003) Informe científico sobre determinantes psicológicos de rendimiento de atletas y boxeadores cubanos. Subdirección de Psicología. Instituto de Medicina del Deporte. Cuba.

  • Gray, J. A. (1981). A critique of Eysenck's theory of personality. In H. J. Eysenck (Ed.), A model for personality (pp. 246-277). Berlin: Springer.

  • Gutiérrez, P. (1999) La preparación psicológica en los deportes de equipo de los juegos con pelota. www.efdeportes.com Año 4, Nº 16, octubre.

  • Hernández, A., (2001) La Psicología del deporte en el Atletismo. www.efdeportes.com Buenos Aires, Año 7, Nº 34, abril.

  • Jiménez, G.; Garcés, E.J. (2002) Algunas reflexiones teóricas, metodológicas y aplicadas del rol profesional del psicólogo del deporte. En Manual de Psicología del Deporte. Diego Marín (Ed). p. 11-28.

  • Kircaldy, B.D. (1980) "Analysis of relation between psychophysiology variable entailed to human performance and extroversion and neuroticism personality variables." In International Journal of Sport Psychology. Vol. 11 No. 4, p. 276

  • Marrero, G., Martín-Albo, J., Núñez, J.L. (1999) "Motivos, motivación y deporte". Ed. TESITEXT, S.L., Salamanca, España.

  • Moreno, A. (2000) "Características de la orientación a logros en deportistas cubanos de alto rendimiento". Tesis para optar por el grado científico de Doctor en ciencias psicológicas. Inst. Superior de Cultura Física. La Habana.

  • Morgan, C.T. (1979). Psicología fisiológica. Libros McGraw-Hill, México. p. 311

  • Pérez, I., López, J.C., Garcés de los Fayos, E.J. (2002) Personalidad, diferencias individuales y ejecución deportiva. En Manual de Psicología del deporte. Diego Marín (ed), Murcia, España. p. 105-124

  • Raven, J., Raven, J.C., Court, J.H. (1996) Test de Matrices Progresivas. Ed. Paidós.

  • Sokolova, X. (2003) "Cualidades psicológicas asociadas al éxito deportivo en boxeadores y atletas cubanos de alto rendimiento" Tesis para la obtención del título de Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana. Cuba.

  • Theeboom, M; De Knop, P; Weiss, M.R. (1995) Motivational climate, psychological responses and motor skill development in childrens sport. A field-based intervention study. Journal of sport exercise psychology, 17, 294-311

  • Weinberg, R., Gould, D. (1995) "Foundations of Sport and Exercise Psychology" Human Kinetics.

  • Williams, J.M. (1991) Características psicológicas del alto rendimiento. En J.M. Williams (ed.), Psicología aplicada al deporte (pp. 196-207). Madrid: Biblioteca Nueva.

  • Weiner, B. (1986) An attribution theory of motivation and emotion. Springer-Verlag, New York.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 11 · N° 99 | Buenos Aires, Agosto 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados