El juego en el desarrollo de la expresión oral en niños de primer grado |
|||
*Licenciada en Educación especialidad Español-Literatura. Profesora de Español Comunicativo en la Facultad de Cultura Física de Camagüey. **Licenciada en Educación en la especialidad de Español-Literatura |
Lic. Marilyn Hernández Agüero* Lic. Isabel Carmenates Bedoya** juan2@fcf.camaguey.cu (Cuba) |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 99 - Agosto de 2006 |
1 / 1
Desarrollo
"Primero el trabajo y después, y junto a él, la palabra articulada fueron los dos estímulos más importantes bajo cuya influencia el cerebro del mono se fue transformando gradualmente en cerebro humano..."1
Si en el desarrollo filogenético del hombre la comunicación desempeñó un papel trascendental, en la vida moderna ha llegado a adquirir un valor primordial. Sin comunicación no hay progreso social, sin ella es imposible tener acceso a los logros de la humanidad.
Como categoría de la filosofía resulta imposible la interpretación científica de la comunicación al margen de una conciencia real y objetiva de la práctica y las relaciones sociales que la encaminan, lo cual es posible a partir de una comprensión dialéctico materialista del hombre y la sociedad.
Desde el punto de vista óptico la comunicación es vista como una relación objetivo-subjetiva, es un proceso recíproco de la producción, y consumo engendrado en la actividad.
Si lo analizamos integralmente esta interpretación filosófica encuentra su expresión concreta en la comprensión materialista de la historia, en este sentido la comunicación es una expresión de intercambio de actividad y conducta humana en las esferas espiritual y material del hombre.
Para la Psicología la comunicación posee una importancia primordial, es indiscutible su papel en la pronunciación, desarrollo de diferentes formas y niveles del reflejo psíquico, en la pronunciación de la convivencia individual, de la estructura psicológica de la personalidad, así como el análisis de cómo el individuo va dominando los modos históricamente formados de la comunicación y cómo influye esta sobre las propiedades, los estados y los procesos psíquicos.
La comunicación pedagógica tiene también gran valor en el proceso docente-educativo, pues todas las formas organizativas que adopta, requieren de la comunicación, incluso hasta en el trabajo independiente
La actividad comunicativa está regida por el lenguaje oral, comúnmente llamada habla, que implica la producción y recepción de información. La producción se realiza al hablar, y la recepción se efectúa al escuchar: así es como se comprende, se interpreta y recrea el significado recibido
A medida que el individuo se va desarrollando, adquiere conocimientos básicos y la capacidad de aplicarlos, para ello se vale, en primer término del habla, o sea, la realización lingüística de cada hablante. Según el autor Mario Pérez Meza: "hablar es manifestar nuestras ideas, sentimientos, sensaciones y necesidades por medio de signos orales y sonoros"2
La comunicación oral además de ser indicio del nivel mental del individuo, de su grado de cultura y personalidad, sirve para hablar bien, para hacerse entender en todas las actuaciones sociales; acostumbra al niño a conversar y compartir comunicativamente a expresar y defender ideas, a discutir con argumentos, apoyar la crítica y la autocrítica: sirve para persuadir y convencer a quien escucha.
Las primeras experiencias que el niño puede compartir las construye valiéndose de esta habilidad, de manera muy espontánea y en su medio a través de su lengua materna. En este proceso hay que tener en cuenta que se requiere escuchar, pues estas dos habilidades no se pueden considerar por separadas.
En el caso de la escucha, tiene objetivos precisos: Obtener información recibir respuesta, entender lo que se oye, sin embargo, cuando se escucha se puede brindar información gestual.
Al respecto Vigotsky afirma: "Un concepto se forma, no a través del interjuego de asociados, en el cual las funciones mentales elementales, participan en una combinación específica que está guiada por el uso de palabras, como medios de centrar activamente la atención o abstraer ciertos rasgos sintetizándolos por medio de un signo ".3
Este análisis vigotskiano sustenta la importancia que tiene la comunicación oral y la escucha en el desarrollo comunicativo y por consiguiente en el proceso educativo del niño.
"El niño aprende a manejar el idioma para comportarse dentro de la sociedad y para expresar los conceptos acerca de la realidad. Por consiguiente, el contenido fundamental del área de la enseñanza primaria será el desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas esenciales."4
Este criterio se adecua a nuestros conceptos. No es únicamente la asignatura Lengua Española la encargada de formar estas habilidades; es la rectora, pero necesita el trabajo mancomunado de otras esferas, para que el niño pueda ampliar el caudal expresivo. Se hace necesario articular la enseñanza en el ámbito escolar y la Educación Física como parte integrante del programa de estudios de primer grado, es un eslabón fundamental en ese sentido.
En la clase de Educación Física los ejercicios y juegos desempeñan un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje al lograr un mayor nivel de independencia y participación del niño como sujeto activo. Con los juegos se estimula la comunicación verbal, no verbal y la escucha eficiente.
Teniendo en cuenta los elementos que se sustentan anteriormente el propósito de este trabajo es: coadyuvar a la comunicación de los niños que cursan el primer grado de la enseñanza primaria desde la clase de Educación Física.
El niño antes de trabajar juega, en ocasiones, imitando los instrumentos de trabajo. Lo que para el hombre es una actividad cotidiana, para el niño es una actividad de juego, preparándolo para el trabajo que habría de realizar normalmente, cuando se convierta en adulto.
El juego es producto de la actividad, en la que el hombre transforma la realidad y modifica el mundo. El carácter del juego en el hombre, estriba en la actitud de transformar la realidad reproduciéndola.
Etimológicamente el juego viene de:
Jocus: Que significa ligereza, frivolidad, pasatiempo
Ludus: Que es el acto de jugar.Es la actividad que realizan los seres superiores sin un aparentemente fin utilitario, como medio para eliminar su exceso de energía. Sin embargo cuando un niño se encuentra enfermo, no pierde el interés por el juego y el mismo sigue jugando.
Desde el punto de vista psicológico es la actividad espontánea y desinteresada que exige una regla libremente escogida para cumplir un obstáculo deliberadamente puesto y vencer. Según Guy Jacquier... ¨el juego tiene como función esencial procurar al niño el placer moral del triunfo que al aumentar su personalidad, la sitúa ante sus propios ojos y ante los demás.5
Arnolf Russell define el juego dentro de lo psicológico como... ¨una actividad regeneradora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella, sino por sí misma".6
Desde el punto de vista sociológico se puede definir el juego como... ¨una actividad u ocupación voluntaria que se realiza dentro de ciertos límites establecidos de espacios y tiempo, atendiendo a reglas libremente aceptadas.7
Desde el punto de vista psicológico el juego ejerce una gran influencia en el desarrollo del lenguaje. La situación lúdica requiere de cada niño participante en ella un determinado nivel de comunicación verbal, si el niño no está en condiciones de expresar inteligentemente sus deseos con relación, al desarrollo del juego, si no es capaz de comprender las instrucciones verbales de sus compañeros del juego, hacerse entender con ellos, no estimula el desarrollo del lenguaje. La influencia del juego en el desarrollo de la personalidad del niño, consiste en que a través de este, él conoce la conducta y las interrelaciones de los adultos, que se convierten en modelo para su propia conducta y adquiere los hábitos fundamentales de comunicación indispensables para el establecimiento de las interrelaciones con sus coetáneos.
Mediante los juegos los niños de primer grado aplican y consolidan los conocimientos y habilidades motrices que han ejercitado en la Gimnasia Básica entre las que podemos citar las formaciones y las habilidades de correr, lanzar, saltar y otras, las que también constituyen una vía para desarrollar las capacidades físicas.
Se pueden realizar con pequeños grupos de niños, en espacios reducidos y los materiales que se pueden utilizar son de fácil manipulación.
Por su gran valor biológico y pedagógico los juegos constituyen un medio indispensable para la formación de la personalidad del niño.
Los juegos en la clase de Educación Física pueden realizarse con muchas variantes en dependencia de las tareas que se deban resolver.
Ejemplo:
En la parte Inicial: se pueden resolver tareas planteadas utilizando juegos de carreras, lanzamientos, saltos, etc., con vista a preparar el organismo para la actividad que va a realizar en la parte principal.
En la parte principal: Se pueden incluir juegos, ya sean deportivos o pre-deportivos.
En la parte final la tarea fundamental es realizar actividades que contribuyan a la recuperación del organismo. Se utilizan fundamentalmente juegos rítmicos, danzas, juegos recreativos de movimientos. Se puede resumir planteando que los juegos se utilizan en cualquiera de las partes de la clase.
Clasificaciones de los juegos:
Por la forma de participar: individuales o colectivos.
Por la intensidad de los movimientos: alta, media y baja.
Por sus características: pequeños, pre -deportivos y deportivos.
Juegos pequeños: En este grupo se encuentran todos aquellos juegos de organización sencilla, que pueden o no tener implementos, de pocas reglas oficiales, no requieren de terreno específico, ni de materiales especiales.
Mediante estos juegos se desarrollan habilidades motrices como saltar, correr, lanzar, atrapar, esquivar, reptar, etc. y se desarrollan capacidades motrices como la rapidez, fuerza, agilidad, etc.
Juegos pre-deportivos: Son aquellos que contienen en su desarrollo las capacidades físicas de Gimnasia Básica, se realizan fundamentalmente juegos pequeños y se ubican al inicio o al final de la parte principal, en dependencia de la capacidad que se esté trabajando. Estos garantizan un alto nivel de desarrollo.
Objetivos Generales del Primer Grado
Comunicarse con los que lo rodean con fluidez y coherencia, en correspondencia, con su edad, acerca de las experiencias de la vida cotidiana.
Desarrollar en el proceso docente habilidades para escuchar y concretarse en realizar una tarea.
Sentir placer al realizar ejercicios físicos. Desarrollar habilidades motrices y capacidades físicas en los límites establecidos para sus posibilidades.
Características Generales de la Lengua Española en el Primer Grado:La Lengua Española ocupa un lugar destacado en el primer grado. El alumno ha de emplear el idioma, directamente vinculado con el pensamiento, para su desarrollo ulterior.
Las primeras cuatros semanas del curso son de aprestamiento: tránsito de la etapa preescolar a la escolar, comprende distintas áreas:
Desarrollo del lenguaje. Análisis fónico. Determinar sonidos.
Desarrollo sensorial (Percepción de la forma, color, tamaño de los objetos y relaciones espaciales entre estos).
Control muscular.
Desarrollo de las habilidades para el trabajo en matemáticas.
Esta etapa aporta las experiencias para el logro de las siguientes habilidades:
Aprender a leer.
Aprender a escuchar
Objetivos y contenidos de la asignatura de Educación FísicaCaracterísticas Generales de la Educación Física en el Primer Grado:
La Educación Física, como parte integrante de la formación multilateral y armónica de la personalidad comunista, se dirige al desarrollo de las capacidades de rudimentos físicos del individuo sobre la base del perfeccionamiento morfológico y funcional de su organismo, a la formación y mejoramiento de sus habilidades motrices; a la adquisición de conocimientos y el desarrollo de convicciones, de modo tal que esté en condiciones de cumplir todas las tareas que la sociedad le señala desde el punto de vista escolar social, laboral y militar.
El programa de Educación Física en el primer grado incluye las asignaturas de Gimnasia Básica, Juegos y Gimnasia Rítmica. Están dirigidas al desarrollo de capacidades físicas fundamentales tales como fuerza, rapidez, resistencia, equilibrio orientación espacial y ritmo .En ellas se desarrollan las habilidades motrices básicas: caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, halar, empujar, transportar, escalar y arrastrarse, así como las nociones básicas sobre la actividad física y su importancia para la salud.
1. EjercicioNombre: Salta, corre y lanza con las vocales.
Objetivos:
Favorecer el aprendizaje del lanzamiento y el salto a través de ejercicios.
Identificar las vocales del idioma español a través del análisis fónico.
Materiales: Lámina de cartulina y pelota.Organización: Se organiza el grupo en cinco hileras. El profesor pregunta a los niños: ¿Cuáles son las vocales que estudiaron en preescolar? Y a cada hilera se le asigna el nombre de una vocal. (a, e, o, i, u)
Desarrollo: El profesor enseña la figura de un conejo y les pregunta ¿Qué vocales tiene? ¿Qué hace el conejo? ¿Cómo salta? Vamos a imitarlo. A la orden del profesor los alumnos de las hileras que tengan las vocales de la correspondiente palabra realizarán saltos. El profesor mostrará una lámina donde aparecen diferentes objetos. Cuando lean la palabra pelota saltan los niños de la hilera e-o-a y así sucesivamente hasta llegar a murciélago que saltarán todos. Luego formará un círculo y los niños atraparán la pelota que les irá lanzando el profesor y viceversa. Pero antes deben decir su color, para qué sirve y el tamaño que tiene.Con este ejercicio se combina el salto, y el lanzamiento. Con la pelota se trata de ir introduciendo o vinculando al niño de primer grado con el mundo del deporte. Por otra parte se trabaja la expresión oral, específicamente la habilidad de hablar y el reconocimiento de las vocales. Se apoya también el análisis fónico, y la percepción sensorial con la identificación de colores.
2. JuegoNombre: Tan veloz como el conejo.
Objetivo:
Contribuir al mejoramiento de la rapidez y velocidad a través del juego:! Tan veloz como un conejo!
Formar palabras a partir del reconocimiento de las sílabas.
Materiales: Cajitas de cartón con tarjetas.
Organización: Se organizará el grupo en tres hileras y se sitúan tres cajitas a la distancia que el profesor considere (5 ó 6 metros).
Desarrollo: El profesor muestra el silabario y orienta a los alumnos que pronuncien las sílabas que se forman con las consonantes m, p, t. A su orden saldrá un alumno de cada hilera y correrá hasta el lugar donde está la cajita. Al llegar a ella deben escoger la tarjeta con las sílabas que están en su interior, formar una palabra en el componedor y leerla. Regresarán para colocarse al final de la hilera.
Variante: (regresar dando saltos)
Regla: Se otorgará un punto por cada palabra que logre formar el equipo; el equipo ganador será el que más puntos reciba.
Con este juego se realiza el análisis fónico, pero además la formación de palabras con el reconocimiento de las sílabas. Esta actividad crea una actitud de alerta en el niño hacia la necesidad de leer correctamente. Se trabajan las consonantes m, p, t, que son las primeras que estudian los niños en el primer grado en la asignatura de Lengua Española. Las tarjetas tendrán las sílabas pa, pe, pi, po, pu; ma, me, mi, mo, mu y ta, te, ti, to, tu. Es decir, podrán formarse palabras tales como: mamá, papá, mapa, pito, etc. Este juego se desarrolla en el primer ciclo Gimnasia Básica y podrá ser utilizado en la parte principal de la clase de Educación Física.
3. Juego.Nombre: El payaso Tragón.
Objetivos
Trabajar en la precisión del lanzamiento a través del juego.
Identificar, mediante la lectura, palabras cortas y largas.
Materiales: Pelotas pequeñas. Payaso de cartón.
Organización: Se organizan los alumnos en dos equipos ubicados cada uno detrás de una línea dibujada en el piso. A la distancia que determine el profesor se colocan dos payasos de cartón. Cada niño tendrá en la mano una pelota. El profesor sostendrá un grupo de tarjetas con palabras cortas y largas.
Desarrollo: A la orden del profesor los primeros niños de cada hilera deberán leer en alta voz la palabra, que aparece en la tarjeta dada por él y luego realizan un lanzamiento por encima del hombro hacia la boca del payaso tragón. Una vez efectuado el lanzamiento se cuentan las pelotas introducidas en cada payaso para determinar qué equipo logra mayor cantidad de tiros.
Variante: Correr
Regla: gana el equipo que mayor cantidad de pelotas logre introducir, además se le otorgará un punto extra por cada niño que logre leer correctamente la palabra con apoyo del análisis fónico.
Con este juego los niños desarrollarán habilidades en la lectura de palabras con distintos números de sílabas. Leerán palabras que se pronuncian juntas y que forman diptongo tales como: aire, hueso, nieve, nuevo, luego.
Se usa en la parte principal.
4. JuegoNombre: Entrando al bosque
Objetivo:
Trabajar en el mejoramiento de la habilidad motriz de saltar.
Favorecer la expresión oral mediante la conversación.
Materiales: Tarjetas con figuras de animales.
Organización: Se organiza el grupo en tres equipos. El profesor les dirá a los niños: Vamos a imaginar que entramos al bosque y en él veremos muchos animales que saltan: conejos, ranitas, canguros y muchos otros que se mueven mediante saltos. Pedirá que pronuncien la letra S y después formarán sílabas (saltan), sa, se, si so, su. En el piso habrá láminas con estos animales.
Desarrollo: A la orden del profesor ellos imitan el animal que está en el piso y así cambiarán de lugar cuando este les indique.
Al finalizar el profesor orientará a los niños sentarse a su alrededor en círculo y promoverá una conversación con ellos.
¿Qué vimos en el bosque?
¿Cómo era la ranita?
¿De qué se alimenta?
¿Qué color tiene?
¿Y el conejo?
¿Cuál es su color?
¿Qué sientes al tocarlo?
¿Cómo saltan los conejos?
¿Te gustaría tener uno? ¿Por qué?Con este juego se desarrolla la expresión oral. Se promueve la conversación acerca del mundo que los rodea específicamente de su me dio ambiente. Reafirmando la consonante S, al hacer el análisis fónico.
De igual forma se trabaja el desarrollo sensorial, con la identificación del color. Se utiliza en la parte principal de la clase.
5. Juego.Nombre: El recorrido por la serpiente
Objetivo:
Contribuir al fortalecimiento de la habilidad motriz básica correr.
Estimular la pronunciación correcta de palabras y síntesis oracional.
Materiales: Tiza y silbato.
Organización: El profesor divide el grupo en dos hileras, en el piso habrá una serpiente dibujada con el alfabeto.
Desarrollo: A la orden del profesor los niños de las dos hileras saldrán a correr por los bordes del cuerpo de la serpiente y cuando escuchen el silbato se detendrán y cumplirán las orientaciones que les serán dadas. Para cada letra citamos algunos ejemplos:
Si el niño se detiene en la letra N tendrá que decir los números del uno al cinco.
Si el niño se detiene en la letra M construirá una oración con una palabra que comience con m.
Si el niño se detiene en la letra S imita el salto del sapito y pronuncia la S, además construirá una oración que contenga esa palabra.
Si el niño se detiene en la letra U forma una palabra con esta vocal y que forme sílaba con otra. (Rui-do).Con este juego se trabaja la expresión oral, el niño forma palabras con la letra inicial de la casilla donde esté situado. Contribuye a lograr la síntesis de palabras y oraciones. Se eleva gradualmente el nivel de desarrollo y adquisición de habilidades en Lengua Española
ConclusionesEl desconocimiento del Idioma Español afecta el desarrollo de las habilidades comunicativas, en la clase de Educación Física y constituye un impedimento para la realización plena del niño.
Con la utilización adecuada, de los ejercicios y juegos en función del desarrollo de las habilidades comunicativas se beneficia, la enseñanza de la Educación Física, y del idioma Español.
Notas
Mario Pérez Meza. Técnica de Expresión Oral y Escrita. Ciudad Bogota: Editorial Agora, 1995: 45.
Vigotsky, Lev S. Pensamiento y Lenguaje. Ciudad Buenos Aires: La Pléyade.1987: 33.
Ibídem
Fernández Bengochea, Belkis Valdés Montalvo. Español Comunicativo. Ciudad La Habana: Editorial Deportes. 2004: 12.
González Rey, Fernando. Comunicación Personalidad y Desarrollo. Ciudad La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995: Pág. 5
Fernández, Alberta. El procesador educativo como proceso comunicativo. Ciudad La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995: Pág.30
Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. EIEFD. Teoría y práctica de los Juegos. Ciudad La Habana, 2000: Pág.14-15
Bibliografía
Álvarez de Zayas, R. M. El Desarrollo de las Habilidades en la Enseñanza. Ciudad La Habana Cuba: Editorial Pueblo y Educación, 1990: 19
Argelina Carmen. Taller de la Palabra. Ciudad la Habana Cuba: Editorial Pueblo y Educación, 1999:
Aguilar, N Álvarez. La Formación de Habilidades como Problema Psicopedagógico Material inédito. Conferencia Del Curso de Didáctica de la Maestría en Ciencias de la Educación: Ciudad La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997: 53-60.
Alonso, Margarita. La Teoría de loa Juegos. La Habana Cuba: Editorial Pueblo y Educación, 1988.
Báez, Mireya. Práctica del Idioma Español. Ciudad La Habana Cuba: Editorial Pueblo y Educación, 1980.
Becerra Alonso, María. Habilidades para el Aprendizaje en la Educación Superior. Ciudad la Habana Cuba: Editorial Félix Valera, 2004.
Carreño Cardoso, Juan Manuel. El cuerpo y el Juego en los Embera de Tumburrulá. Una Descripción Etnográfica. Lúdica Pedagógica. 2003; Vol.1 (8): 34-39.
Cassany, Daniel y Otros. Enseñar Lengua. Editorial Barcelona: 1994.
Castañeda, Rafael. La Importancia de la Observación y el Juego en la Educación Infantil. Lúdica Pedagógica. 2003; Vol. 1(8): 74-78.
Coletivo de Autores. Curso de Español Universidad para todos. 2000
Cuella A María. Construcción de la Palabras. Ciudad La Habana Cuba: Editorial Pueblo y Educación, 1999.
Cuevas Susana. Habilidades Académicas en la VIA. Ciudad D.F: 1999:18-23.
Delfina García Pers. La enseñanza de la lengua materna en la escuela primaria. Ciudad La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995: 186
Danilov, M.A. Didáctica de la Escuela Media. Ciudad La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1981: 366.
De la Luz Caballero, José. Informes sobre la Lengua Materna Escritos Educativos. Ciudad La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1991: 162-299.
De Zayas Álvarez. La Escuela en la Vida Colección Educación y Desarrollo. Ciudad La Habana Cuba: Editorial Félix Valera, 1992.
Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. Torres Rodríguez Mayra Amparo, Lic. López Ortega María del Carmen. Folleto de Teoría y Práctica de los Juegos. Ciudad la Habana: Editorial. 2000: 32.
Fernández .Ana María. La Comunicación Educativa. Ciudad La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004: 370.
Fernández Bengochea, Belkys Valdés Montalvo. Español Comunicativo. Ciudad La Habana: Editorial Deportes, 2004: 274
Fernández, N Brito. Desarrollo de Habilidades. Ciudad La Habana Cuba. 1999.
Gonzáles Rey, Fernando. Comunicación personalidad y desarrollo. 1995. Ciudad la Habana Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Gisela Cárdenas. Algunos Recursos para la Expresión Textual. Ciudad La Habana Cuba. 1986.
Guzmán, H.M. National Geographic. Blackwell Publishing. 2003; vol. 17 (5):1396-1401.
Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación. Programas y Orientaciones Metodológicas de Educación Física, Enseñanza Primaria Primer Ciclo. Dirección Nacional Educación Física INDER: Editorial Deportes, 2001: 95.
L.P. Zaporozhanova, L.A. Latys. Juegos Activos Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Barcelona: Editorial Paidotribo, 1999.
Reinoso Carmen, Alberta Durán Gondar. La comunicación Educativa. Ciudad la Habana Cuba: Editorial Pueblo y Educación, 2002
Ruedas, Ramírez. El Lenguaje en la Escuela. Ciudad La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995: 371.
Savin, N.V. Formación de Hábitos. Ciudad La Habana Cuba: Editorial El Pueblo y Educación, 1998.
Zhukovskaia. R.I. El Juego y su Importancia Pedagógica. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1982:140.
Zaporozhanova .L.P. Juegos Activos Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Ciudad Barcelona: Editorial Paidotribo, 1999:62-64.
revista
digital · Año 11 · N° 99 | Buenos Aires, Agosto 2006 |