efdeportes.com
Las clases de Educación Física y el deporte extraescolar entre el alumnado almeriense de
primaria. Una aplicación práctica mediante
la técnica de Iadov

   
*Universidad de Almería. España
**Magisterio de Educación Física
(España)
 
 
Dr. Manuel Gómez López* | Dr. Alfonso Valero Valenzuela*
Dr. Antonio Granero Gallegos* | Cecilia Barrachina Richart**
Saula Jurado Alonso**

mgomez@ual.es
 

 

 

 

 
Resumen
    A consecuencia de la relevancia que tiene conocer el grado de satisfacción del alumnado por las clases de Educación Física, ya que no debemos olvidar que esta asignatura debe garantizar la adquisición de hábitos deportivos que contribuyan a un estilo de vida más saludable en nuestro alumnado, hemos llevado a cabo un estudio en tres centros almerienses de primaria, tanto en segundo como en tercer ciclo, con una muestra de 425 alumnos (232 varones y 193 mujeres), a los que se ha pasado un cuestionario, analizándose posteriormente los datos recogidos, mediante la técnica de Iadov. Como principales conclusiones, resaltar que la mayoría del alumnado almeriense, especialmente los varones manifiesta estar satisfecho por las clases de Educación Física, disminuyendo esta valoración con el paso del tiempo. Los alumnos manifiestan no cambiar las clases de Educación Física por otra cosa, y ser la asignatura a la que irían si les diesen la oportunidad de elegir entre varias. Los juegos y deportes se presentan como el contenido que más les gustan, practicado por la mayoría del alumnado fuera del colegio, que en el caso de los varones son los deportes colectivos, mientras que las chicas prefieren los deportes y actividades individuales.
    Palabras clave: Educación Física. Primaria. Satisfacción. Deporte. Iadov.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 98 - Julio de 2006

1 / 1

1. Introducción

    En la actualidad, el análisis del grado de satisfacción por parte del alumnado hacia las clases de Educación Física que reciben está considerado como una de las temáticas más relevantes de estudio, debido a que esta asignatura debe garantizar la adquisición de los procedimientos, conocimientos y actitudes necesarias que permitan al discente poder asumir, a posteriori, la práctica físico-deportiva de manera autónoma junto a la importante adquisición de una serie de hábitos deportivos que contribuirán a unos estilos de vida más saludables (Torre, Cárdenas & García Montes, 2001). Este grado de satisfacción está condicionado por diversos factores que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como el contenido del currículo, la práctica deportiva, el profesor, las instalaciones, etc. (Torre et al., 2001; Moreno, Sánchez, Rodríguez, Prieto y Mula., 2002a y b).

    Estas vivencias que suponen el desarrollo de las clases van a dar lugar a valoraciones que, en conjunto, van a ir conformando actitudes más o menos positivas, que pueden, a su vez, generar hábitos de práctica físico-deportivos, o por el contrario, rechazo a cualquier forma o actividad física y deportiva (Moreno & Cervelló, 2004).

    Torre (1997) manifiesta que las actitudes del alumnado hacia la práctica físico-deportiva son más positivas conforme aumenta la frecuencia de práctica, tanto escolar como extraescolar. Incluso algunos estudios, como el realizado por García Ferrando (1993) o por Moreno & Hellín (2001a y b), demuestran que el alumnado que practica asiduamente actividad física valora mejor la asignatura, encontrándola incluso más fácil, en comparación con el resto de materias. En estas dos últimas investigaciones se valoran también otros factores que pueden influir en el proceso educativo, como es el caso del género, tanto del discente como del profesorado, siendo este último una de las figuras más importantes y populares del colegio.

    Moreno et al. (2002a y b), en un intento de comprobar la satisfacción del alumnado con la Educación Física, llegaron a la conclusión de que con independencia de si la Educación Física les gustaba más o menos, el alumnado se encontraba motivado para asistir a las clases, siendo aquéllos que practicaban actividades físico-deportivas extraescolares los que expresaban un mayor gusto y una mejor valoración por las mismas. Incluso, y volviendo de nuevo a la figura del docente, estos estudios demostraron que el alumnado cuyo docente era varón o que poseía un carácter democrático, comprensivo, que era bueno, alegre, justo, agradable y que aceptaba las iniciativas del grupo, manifestaba mayor predilección hacia las clases de Educación Física, llegando a valorarlas mejor que al resto.

    Otro factor influyente en la motivación del alumnado, que apuntan Moreno et al. (2002b) en relación a la creación de actitudes positivas hacia la práctica físico-deportiva, es la familia y especialmente los padres, ya que los hábitos físico-deportivos y la predisposición de los progenitores van a constituir un apoyo importante para sus hijos hacia el camino a la vida activa y consecuentemente para una mejor valoración de la Educación Física.

    De ahí que preocupados por esta temática y todo lo que la rodea, nos planteamos como objetivos, conocer el grado de satisfacción del alumnado almeriense de primaria por las clases de Educación Física, tanto de manera individual como en grupo, examinando los factores que influyen en el mismo, y analizar cómo se manifiesta dicha satisfacción en función de la edad, curso y sexo.


2. Método

2.1. Muestra.

    La muestra está compuesta por 425 alumnos de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria pertenecientes a tres centros educativos. Dos de ellos se encuentran situados en la misma capital de Almería y el otro en El Ejido (Almería). Por género, indicar que más de la mitad (54.6%) son varones y el resto mujeres (45.41%) (tabla 1).

Tabla 1. Descripción de la muestra por sexo y curso.


2.2. Instrumento

    Para llevar a cabo la recogida de los datos sobre la satisfacción en las clases de Educación Física, hemos utilizado un cuestionario formado por diecisiete ítems, incluyendo cinco preguntas (tres cerradas y dos abiertas) que posteriormente van a ser analizadas mediante la técnica V. A. Iadov.

    Esta técnica, en su versión original, fue creada por Kuzmina (1970), citado por López Rodríguez y González Maura (2002), para el estudio de la satisfacción por la profesión en carreras pedagógicas. Posteriormente, González Maura y López Rodríguez (2002) realizan una modificación de esta técnica y la plantean como alternativa para el diagnóstico de la motivación profesional en profesores de Educación Física.

    Actualmente, constituye una vía indirecta para el estudio de la satisfacción, ya que los criterios que se utilizan se fundamentan en las relaciones que se establecen entre tres preguntas que se intercalan dentro del cuestionario y cuya relación el sujeto desconoce. Estas tres cuestiones se relacionan a través de lo que se denomina cuadro lógico de Iadov (tabla 2), desarrollados por los citados autores.

Tabla 2. Cuadro lógico de Iadov

    Las tres preguntas corresponden a las siguientes: a) ¿quisieras ir a estudiar otra asignatura o hacer otras cosas en el horario de Educación Física?, que fue modificada para evitar confusiones por "¿cambiarías la clase de Educación Física por hacer otra cosa?"; b) Si tu pudieras escoger entre asistir o no asistir a las clases de Educación Física, ¿irías a esas clases?, que fue sustituida por "si pudieras elegir entre ir o no ir a la clase de Educación Física, ¿irías?; y c) ¿Te gusta la clase de Educación Física?.

    El número resultante de la interrelación de las tres preguntas indica la posición de cada sujeto en la siguiente escala de satisfacción (López Rodríguez & González Maura, 2001):

  1. Clara satisfacción.

  2. Más satisfecho que insatisfecho.

  3. No definida.

  4. Más insatisfecho que satisfecho.

  5. Clara insatisfacción.

  6. Contradictoria.

    La satisfacción grupal se calcula mediante la siguiente fórmula, expuesta por los citados autores (figura 1):


Figura 1. Fórmula para obtener el índice de satisfacción grupal (ISG).

    En esta fórmula, A, B, C, D, y E representan el número de sujetos con índice individual (1, 2, 3 ó 6, 4, 5) y donde N representa el número total de sujetos del grupo.

    Para obtener este índice (ISG), se trabaja con los diferentes niveles de satisfacción que se expresan en la escala numérica que oscila entre +1 y -1 de la siguiente forma (tabla 3):

Tabla 3. Índice de satisfacción grupal (ISG)

    Cuando el índice grupal arroja valores comprendidos entre -1 y -0.5 indica insatisfacción; los comprendidos entre -0.49 y +0.49 evidencian contradicción y los que se encuentran entre 0.5 y 1, indican satisfacción (figura 2).


Figura 2. Escala del índice de satisfacción grupal (ISG)

    La técnica de Iadov contempla además dos preguntas abiertas complementarias, a las que anteriormente se hacía referencia: ¿qué es lo que más te agrada de la clase de Educación Física? y ¿qué es lo que más te desagrada de la clase de Educación Física?, que fueron modificadas por: ¿qué es lo que más y menos te gusta de las clases de Educación Física?, para mejorar su comprensión (Gómez, Valero, Granero, Barrachina, Jurado & Conde, 2006).

    Estas preguntas abiertas, como explican López Rodríguez y González Maura (2001) permiten profundizar en el conocimiento de las causas que originan los diferentes niveles de satisfacción.

    Por último, indicar que este cuestionario, mediante el resultado de otras preguntas, permite evaluar aspectos complementarios asociados a la satisfacción, como la preferencia por esta asignatura dentro del currículo, la preferencia por la práctica físico-deportiva y la práctica deportiva de los padres. Esta última pregunta fue añadida al cuestionario original.

    A continuación mostramos el cuestionario diseñado para la realización del estudio:


3. Análisis y discusión de los resultados

3.1. Satisfacción grupal mediante la técnica de Iadov

    Los resultados hallados muestran un índice de satisfacción grupal de 0.72, lo que índica que mayoritariamente el alumnado almeriense de los centros analizados está satisfecho con las clases de Educación Física. Datos coincidentes pero aun mucho más superiores con respecto al estudio realizado, también mediante esta técnica de Iadov, en la Comuna de Castro (Chiloé, Chile) con alumnado de primaria y secundaria, con edades comprendidas entre los 11 y 18 años, donde se halló un índice de satisfacción grupal de 0.58 (López Rodríguez & González Maura, 2001). Igualmente, han encontrado resultados algo inferiores, pero en la misma línea en el municipio del Cerro (Ciudad de la Habana, Cuba), en un trabajo llevado a cabo con alumnos y alumnas comprendidos entre los 11 y 16 años y que manifestaron estar satisfechos con las clases de Educación Física, encontrándose un ISG de 0.63.

    Prácticamente dos terceras partes (62.11%) del alumnado estudiado se encuentra en el nivel de máxima satisfacción, un cuarto (24.24%) están más satisfechos que insatisfechos, un 11.53% se muestran contradictorios o no definidos. Los porcentajes son mínimos entre los que están más insatisfechos que satisfechos (1.65%) y se encuentran en el nivel de máxima insatisfacción (0.94%) (tabla 4).

Tabla 4. Niveles de satisfacción del alumnado almeriense. Porcentajes

    Los datos hallados por curso demuestran que a medida que avanzamos de nivel disminuye el porcentaje de alumnos con máxima satisfacción por estas clases, ya que en el tercer curso encontramos casi el setenta por ciento de alumnos (68.98%), en cuarto, un 77.27%, en quinto casi el sesenta y seis por ciento (65.69%), para finalizar con sexto con un 44.73% (tabla 5).

Tabla 5. Niveles de máxima satisfacción por curso. Porcentajes

    A continuación, vamos a centrar nuestra discusión en el alumnado de sexto de primaria, ya que el resto de cursos analizados en las investigaciones de Chile y Cuba, escapan de nuestro objetivo de estudio. Teniendo esto en cuenta, observamos que un 44.73% del alumnado almeriense manifiesta tener máxima satisfacción por las clases de Educación Física, porcentaje que es inferior al encontrado en Chile (62.79%) y en Cuba (70.64%) (López Rodríguez y González Maura, 2001).

    Por sexo, indicar que el porcentaje de varones (68.47%) satisfechos por las clases de Educación Física supera al de mujeres (59.88%), tendencia que confirma la de los estudios de Chile (69% de varones y 57% de mujeres) y Cuba (71.1% de varones y 70% de mujeres), según datos de los citados autores. De estos resultados extraemos que los alumnos con edades comprendidas entre 11 y 12 años más satisfechos por las clases de Educación Física de los tres estudios, son los cubanos, seguido de los chilenos y almerienses; mientras que son las mujeres cubanas las que manifiestan estar más satisfechas por estas clases, seguidas de las almerienses y las chilenas.


3.2. Las clases de Educación Física

    Ante la primera cuestión -¿te gustan las clases de Educación Física?-, observamos como la totalidad del alumnado contesta afirmativamente (93.6%) (tabla 6).

Tabla 6. Gusto por las clases de Educación Física. Porcentajes

    Con respecto a lo que más y menos les gustan sus clases de Educación Física, la mayoría del alumnado se inclina por los juegos y deportes (88.5%), mientras que cuando nos referimos a lo que menos les gusta, el porcentaje se distribuye entre los que opinan que son las habilidades y destrezas (26.8%), otros (27.5%) y nada (26.6%) (figuras 3 y 4).


Figura 3. Lo que más gusta al alumnado.


Figura 4. Lo que menos gusta al alumnado.

    Posteriormente, se les hizo la siguiente pregunta: ¿cambiarías las clases de Educación Física por hacer otra cosa?. Como se observa, los resultados hallados son esperanzadores, ya que la gran mayoría respondieron que no (81.6%) (tabla 7).

Tabla 7. ¿Cambiarías las clases de Educación Física por hacer otra cosa?. Porcentajes

    De la misma forma, ante la cuestión "si pudieras elegir entre ir o no ir a la clase de Educación Física, ¿irías?", de nuevo nos encontramos con que la inmensa mayoría nos contesta afirmativamente (86.6%) (tabla 8).

Tabla 8. Si pudieras elegir entre ir o no ir a la clase de Educación Física, ¿irías?. Porcentajes

    En cambio, es curioso que ante la última pregunta relacionada con las clases de Educación Física, que versa ¿cuál es la asignatura que más te gusta?, nos encontramos que más de la mitad del alumnado prefiere la Educación Física (59.8%), mientras que el resto se inclina por otras materias (40.2%) (tabla 9). Según la variable sexo, los resultados muestran que más de la mitad de los varones prefieren esta asignatura (62.2%), mientras que al contrario, la mayor parte de las mujeres se inclinan por otras asignaturas (56.7%) (tabla 10).

Tabla 9. ¿Cuál es la asignatura que más te gusta?. Porcentajes


Tabla 10. Asignatura que más gusta. Porcentajes y distribución por sexo. Nivel de significación


3.3. Deporte

    Ante la primera cuestión, observamos como casi la totalidad del alumnado (98.4%) afirma que les gusta el deporte (tabla 11).

Tabla 11. Gusto por el deporte. Porcentajes

    En cambio, tan solo encontramos posteriormente un 82.1% de practicantes fuera del horario lectivo (tabla 12). Es más, más de la mitad de los varones son practicantes (58.7%), mientras que sucede lo contrario entre las mujeres, donde la minoría es practicante (41.3%) (tabla 13)

Tabla 12. ¿Practicas algún deporte por la tarde fuera de clase?. Porcentajes

Tabla 13. Practica deportiva por la tarde, fuera de clase. Porcentajes y distribución por sexo. Nivel de significación

    Entre las distintas agrupaciones deportivas tradicionales, prevalece los deportes colectivos como más practicados por el alumnado (51.5%) sobre los de corte individual (31.1%) (tabla 14). En cuanto al sexo, observamos como los varones prefieren los deportes colectivos (69.4%), al contrario que las mujeres, que se inclinan por los individuales (58.3%) (tabla 15).

Tabla 14. ¿Qué deporte practicas?. Porcentajes

Tabla 15. Deporte practicado. Porcentajes y distribución por sexo. Nivel de significación

    Por último, sabiendo la importancia que a estas edades, tiene el ejemplo de sus familiares y amigos y especialmente el de sus padres, ante la pregunta ¿practica alguno de tus padres algún deporte?, afortunadamente más de la mitad de ellos afirman que si (59.2%) mientras que el resto, tienen padres sedentarios (40.8%) (tabla 16).

Tabla 16. ¿Practica alguno de tus padres algún deporte?. Porcentajes


4. Conclusiones

    La mayoría del alumnado almeriense, especialmente los varones manifiesta estar satisfecho por las clases de Educación Física, disminuyendo esta valoración con el paso del tiempo. Los alumnos manifiestan no cambiar las clases de Educación Física por otra cosa, y ser la asignatura a la que irían si les diesen la oportunidad de elegir entre varias. Los juegos y deportes se presentan como el contenido que más les gustan, practicado por la mayoría del alumnado fuera del colegio, que en el caso de los varones son los deportes colectivos, mientras que las chicas prefieren los deportes y actividades individuales.

    Por último, consideramos que esta investigación ha de interpretarse como el punto de partida para profundizar en la motivación del sujeto por estas clases de Educación Física, mediante otros tipos de técnicas y el diseño de estrategias educativas concretas dirigidas a propiciar el desarrollo de la motivación del alumno por las clases de educación física.


Bibliografía

  • García Ferrando, M. (1993). Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales e Instituto de la Juventud.

  • González Maura, V. & López Rodríguez, A. (2002). La técnica DIP-EF. Una alternativa para el diagnóstico de la motivación profesional en profesores de Educación Física. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital [en línea], 48. Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2006, 12 de abril].

  • Gómez, M., Valero, A., Granero, A., Barrachina, C., Jurado, S. & Conde, A. (2006). El grado de satisfacción del alumnado almeriense de primaria por las clases de Educación Física. Una aplicación práctica mediante la técnica de IADOV. En, A. Díaz Suárez (Coord.), VI Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad (CD-Rom). Murcia: Instituto de Ciencias del Deporte y Universidad de Murcia.

  • López Rodríguez, A. & González Maura, V. (2001). Niveles de satisfacción por la clase de Educación Física. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital [en línea], 32. Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2005, 7 de octubre].

  • López Rodríguez, A. & González Maura, V. (2002). La técnica de Iadov. Una aplicación para el estudio de la satisfacción de los alumnos por las clases de Educación Física. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital [en línea], 47. Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2005, 18 de octubre].

  • Moreno, J. A. & Cervelló, E. (2004). Pensamiento del alumno hacia la Educación Física: su relación con la práctica deportiva y el carácter del educador. Enseñanza, 21, 345-362.

  • Moreno, J. A. & Hellín, P. (2001a). Valoración de la Educación Física por el alumno según el género del profesor. En, Actas del XIX Congreso Nacional de Educación Física y Escuelas Universitarias de Magisterio (pp. 1267-1275). Murcia: Universidad de Murcia.

  • Moreno, J. A. & Hellín, P. (2001b). Valoración de la Educación Física por el alumno según el género del alumno. En, Actas del XIX Congreso Nacional de Educación Física y Escuelas Universitarias de Magisterio (pp. 1277-1286). Murcia: Universidad de Murcia.

  • Moreno, J. A., Sánchez, M., Rodríguez, D., Prieto, M. P. & Mula, C. (2002a). ¿Puede el comportamiento del profesor influir en la valoración que el alumno realiza de la Educación Física?. En, A. Díaz Suárez, P. Luis Rodríguez & J. A. Moreno Murcia (Coords.), III Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad (CD-Rom). Murcia: Consejería de Educación y Cultura.

  • Moreno, J. A., Sánchez, M., Rodríguez, D., Prieto, M. P. & Mula, C. (2002b). Valoración de la Educación según la importancia concedida por el alumno. En A. Díaz Suárez, P. Luis Rodríguez & J. A. Moreno Murcia (Coords.), III Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad (CD-Rom). Murcia: Consejería de Educación y Cultura.

  • Torre, E., Cárdenas, D. & García Montes, M. E. (2001). Las percepciones que se derivan de las experiencias recibidas en las clases de educación física y su repercusión en los hábitos deportivos en el alumnado de bachillerato. Motricidad. Revista de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, VII, 95-112.

  • Torre, E. (1997). La actividad físico-deportiva extraescolar y su interrelación con el área de Educación Física en el alumnado de Enseñanzas Medias. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Granada.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 11 · N° 98 | Buenos Aires, Julio 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados