efdeportes.com
Diagnóstico del desarrollo físico a través de
la prueba DIDEFI en futbolistas de la escuela de
fútbol menor Universidad de los Andes

   
*Coordinador de los estudios de postgrado en educación física
Universidad de Los Andes, Mérida
**Universidad Nacional Experimental del Yaracuy
(Venezuela)
 
 
Dr. José Prado*
Ceiba Félix
Sierra Jesús**

jrpp@ula.ve
 

 

 

 

 
Resumen
    El objetivo central de este estudio, estuvo dirigido a diagnosticar el desarrollo físico a través de la prueba DIDEFI de Albarrán (1998) en futbolistas de la categoría sub.-12 de la escuela de fútbol menor Universidad de Los Andes en Mérida-Venezuela. La metodología empleada fue una investigación de campo de tipo exploratorio-descriptivo. La prueba DIDEFI se le aplicó a 25 futbolistas de la categoría sub.-12 de La Universidad de Los Andes de acuerdo al análisis de los resultados se obtuvo que a) el 88% correspondiente a 22 futbolistas de la categoría sub.-12 se encuentran en un nivel de desarrollo físico apropiado para su edad. El índice DIDEFI arrojó que se encuentran en un nivel promedio pudiéndose mejorar en algunos parámetros a través del trabajo pedagógico integral. b) Por otro lado, un total de 3 niños correspondientes al 12% de la muestra están en un nivel bajo promedio según el índice DIDEFI por lo que se recomienda realizar pruebas adicionales que permitan conocer más a fondo sus limitaciones y potencialidades. La importancia de un estudio de esta naturaleza, radica en proponer métodos sencillos y de fácil utilización por parte del profesional del área para controlar las cargas de trabajo, individualizar el proceso de enseñanza y controlar integralmente el entrenamiento en estas primeras etapas.
    Palabras clave: Desarrollo físico. Fútbol. Categoría sub-12. Prueba DIDEFI.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 95 - Abril de 2006

1 / 1

El problema

    La génesis del hombre ha podido evidenciar que la misma siempre está en un proceso de desarrollo constante, este ciclo que se repite a lo largo de la vida; permite conocer y hacer cosas nuevas y cada vez más complejas en el mundo actual.

    Partiendo de lo anterior, la educación integral del individuo, debe ser determinante en cualquier sociedad, tomando en cuenta que la misma es la encargada de transmitir conocimientos, valores y tradiciones culturales, con el fin de formar hombres íntegros para la sociedad.

    Si bien es cierto, que el deporte es considerado un medio para la educación integral del hombre, y para la salud, es pertinente que los profesionales en Ciencias Aplicadas al Deporte Educación Física y la Recreación, le otorguen la importancia y la seriedad necesaria como medio de un proceso formativo para la vida y no como un fin.

    Esto es solo un indicador para señalar que en el mundo actual, el estudio de las condiciones físicas del ser humano, ha tomado la seriedad necesaria como medio para preservar la salud, el deporte y la educación, por esto se considere que la actividad física para los niños sea un proceso sistemático formativo que a través de medios científicos y pedagógicos, le brinde una formación integral logrando así un nivel de desarrollo físico adecuado e individualizado para su normal formación.

    Tomando lo anterior como base, es importante que se tome como ejemplo la formación de nuestros futuros atletas en el área del fútbol menor, pues se ha podido evidenciar que es un proceso que rompe principios básicos en el orden biológico del niño partiendo de la idea que los grupos de trabajo para la formación, son sometidos entre otras cosas a las mismas cargas físicas sólo tomando en cuenta la edad cronológica del niño, sin evaluar posibles lesiones por mecanismos de sobrecarga.

    Por todo lo antes expuesto, es pertinente indagar a través de esta investigación el diagnóstico del desarrollo físico a través de la prueba DIDEFI de Albarrán (1998) en las categorías sub-12 de la escuela de fútbol menor de la Universidad de Los Andes, ubicada en el Municipio Libertador del Estado Mérida-Venezuela.


Objetivos de la investigación

General

  • Diagnosticar el desarrollo físico a través de la prueba DIDEFI en futbolistas de la categoría sub-12 de la escuela de fútbol menor Universidad de Los Andes.


Específicos

  • Determinar el nivel de desarrollo físico que poseen los integrantes de la categoría sub-12 de la escuela de fútbol menor Universidad de Los Andes.

  • Describir las diferencias del grupo estudiado (peso, talla, composición corporal, flexibilidad, resistencia muscular, fuerza) en cuanto a desarrollo físico de los integrantes de la categoría sub-12 de la escuela de fútbol menor de la Universidad de Los Andes.

  • Comparar el comportamiento del desarrollo físico a través de la prueba DIDEFI en los integrantes de la categoría sub-12 de la escuela de fútbol menor Universidad de Los Andes.


Justificación

    La inquietud del hombre por querer conocer todo su entorno lo ha llevado a grandes logros; esto se ha evidenciado a lo largo de los años, incluso, a formado parte del desarrollo del mundo en que vivimos. Es por ello que uno de los puntos en el que el hombre ha querido desarrollar sus preguntas e inquietudes ha sido en el área deportiva, debido a que desde épocas muy antiguas esta actividad ha tenido mucha relevancia social.

     Si bien se puede decir, que el hombre ha basado sus conocimientos en experiencias vividas y por medio de un proceso de culturización, en los actuales momentos se ha querido probar científicamente que la practica deportiva ayuda a aumentar la salud física y mental dando como resultado aspectos netamente positivos.

     Desde este momento, se ha tomado en cuenta la actividad deportiva como un medio para brindar salud física y mental, estableciéndose así como política de estado. Para llevar el deporte entre otras cosas como medio educativo y formativo a las escuelas locales, regionales y nacionales.

    Partiendo de esta idea se han establecido distintos métodos utilizando el deporte como medio para brindar salud integral, trayendo resultados satisfactorios para el performance deportivo.

    Desde el punto de vista biológico, notablemente somos distintos unos de otros, por lo cual, la metodología utilizada para un grupo cualquiera puede demandar resultados muy distintos. Por tal motivo, surgió una nueva inquietud para el hombre, el cual fue deducir cuales son tales diferencias que nos caracterizan para así partir de allí y brindar programas de desarrollo físico individuales para la salud del hombre.

    Así, se han desarrollado múltiples estudios desde los cuales se han logrado grandes avances. Así en distintos continentes se ha estandarizado programas a partir de una serie de test físicos los cuales han permitido cuantificar las aptitudes físicas arrojando resultados individualizados para posteriormente desarrollarlos de acuerdo a los análisis establecidos. Muchos autores entre los que destacan Ferreiro y otros (1982) y Alexander (1992), señalan que seria un error comparar el desarrollo de aptitudes físicas entre un continente y otro, incluso entre países, ya que estamos sujetos a muchas diferencias, por lo cual se han establecidos en la mayoría de las naciones en donde al deporte se la ha dado la seriedad necesaria, pruebas estandarizadas que diagnostican de manera directa el nivel de aptitud física, con miras hacia una mejor calidad de vida.

    En Venezuela por primera ves se intento desarrollar un modelo para diagnosticar el desarrollo físico en el año 1974 pero no fue hasta 1992 que Alexander lo estableció como normas nacionales, incluyendo por supuesto el área escolar.

    Por otro lado, en las escuelas de fútbol menor de nuestro país se han encontrado pocas evidencias de que se aplican pruebas de este tipo para el diagnostico de desarrollo físico, que permita llevar científicamente la práctica sistemática por lo que es preocupante para los diferentes profesionales que laboran en esta área deportiva.

    Partiendo de allí, se propone indagar sobre programas que permitan diagnosticar estas características en los jugadores de las escuelas deportivas, y mejorar la calidad del fútbol venezolano a futuro, además de garantizar una población saludable si se enfoca en el orden netamente integral.

    Por otro lado esta investigación busca aportar a profesionales del área una herramienta más de trabajo en el momento de planificación del proceso de entrenamiento aplicando las estrategias necesarias para lograr un desarrollo de las habilidades y destrezas óptimas buscando en estos futbolistas un desarrollo integral, por supuesto indagando sobre las limitaciones y alcances de estos niños.

     Es importante puntualizar también que esta herramienta es de fácil aplicación, ya que no es necesario tener un laboratorio a la mano para llevar a cabo el protocolo de medición, por lo que se puede tomar en cuenta la aplicación sencilla del diagnostico del desarrollo físico en categorías del fútbol menor


Alcances y limitaciones

     La identificación temprana de problemas en el desarrollo físico, puede evitar un deterioro general de los futbolistas que se inician en las escuelas menores de esta disciplina deportiva y así contribuir con la formulación de estrategias pedagógicas óptimas por parte de los entrenadores.

     Otro significativo alcance de este estudio, es el aprovechamiento de las aptitudes físicas de los deportistas en las categorías menores de fútbol, la cual constituye un interesante reto para los profesionales que laboran en el área del fútbol menor no sólo en el estado Mérida sino en toda Venezuela.

    Es conveniente resaltar, que esta investigación busca aportar ideas básicas que podrían despertar inquietud sobre otros aspectos influyentes en el desarrollo integral del deportista menor en esta y otras disciplinas deportivas.

    Por otro lado, se puede señalar que las escasas investigaciones en cuanto a la temática seleccionada compromete una participación más actual en la comprensión del problema. Los resultados que se derivan son preliminares, siendo necesario que se amplíen las investigaciones en este campo, donde el desarrollo físico, presente en el practicante del fútbol menor presenta un reto para los diferentes profesionales que laboran en el área del fútbol.

    Para la realización de este estudio se tomaron 25 futbolistas de la categoría sub.-12 de la escuela de fútbol menor de la Universidad de Los Andes en Mérida-Venezuela.


Metodología

    Este capítulo, esta orientado hacia la naturaleza de la investigación, el tipo de investigación y a la propuesta de recolección de información relativa a diagnosticar el desarrollo físico a través de la prueba DIDEFI de Albarrán (1998) en la escuela de fútbol menor de la Universidad de Los Andes pertenecientes al Municipio Libertador del Estado Mérida-Venezuela.

    A continuación se presenta en forma gráfica un resumen del contenido de este capitulo. (Ver cuadro referencial numero 2)

Cuadro Referencial Número 2: Sobre el Proceso Investigativo


Tipo de Investigación

    La investigación se plantea como un estudio de campo de tipo exploratorio descriptivo, como la define Hernández (1991) aquella donde el investigador emprende su estudio en un tema poco tratado, obtiene datos, resume la información de manera cuidadosa y luego analiza detenidamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas, que contribuyan al avance del conocimiento.

    Tomando en cuenta lo anterior, este estudio se orienta en la información que se recabe en cuanto a los aportes derivados de las investigaciones que se acometen en el área del desarrollo físico en escolares pertenecientes a la escuela de fútbol menor de la Universidad de Los Andes. Siendo básico para este estudio la prueba de Albarrán (1998) como un instrumento que determina el nivel de desarrollo físico de acuerdo a la edad de la persona.


Población y muestra

    Para fines de esta investigación, la población estuvo conformada por niños pertenecientes a la escuela de fútbol menor de la Universidad de Los Andes, en edades comprendidas entre los 8 y 11 años del Municipio Libertador del Estado Mérida-Venezuela

    La muestra estuvo conformada por un total de 25 sujetos de sexo masculino de la escuela de fútbol menor de la Universidad de Los Andes en el Municipio Libertador del Estado Mérida-Venezuela


Instituto donde se realizó el estudio

  • Escuela de fútbol menor de la Universidad de Los Andes en Mérida Venezuela. Siendo esta una organización que vela por el desarrollo integral de los niños inscritos en ella.


Variables del estudio

  • Desarrollo físico

  • Peso

  • Talla

  • Flexibilidad

  • Fuerza y resistencia

  • Pliegues cutáneos


Técnica de recolección de información

    Para la recolección de los datos se utilizó la prueba DIDEFI diseñada por Albarrán, M. (1998) para diagnosticar desarrollo físico en niños escolares de 6 a 12 años, aplicando una batería de 8 test. Con el fin de medir el rendimiento físico las capacidades físicas condicionales. La prueba DIDEFI ubica a sus evaluados en tres categorías (desarrollo sobre promedio, desarrollo promedio, y desarrollo bajo promedio). Aquellos sujetos escolares que obtengan un índice DIDEFI menor de 3.00 han de ser categorizados con un desarrollo bajo promedio, necesitando estos alumnos tratamientos especializados para mejorar su desarrollo físico. Para una mejor comprensión se presenta una explicación más detallada en tres categorías.


Instrumentos de recolección de datos

    Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos según la variable a determinar.

    Una vez orientado los escolares en relación al procedimiento de la prueba se recopiló la información para proveerle el siguiente tratamiento estadístico.

  1. Medición de variables

  2. Puntuación cruda

  3. Ubicación normativa

  4. Obtención del índice DIDEFI

Procedimiento para recolectar la información

Prueba DIDEFI (Diagnóstico del Desarrollo Físico)


Pliegue cutáneo del tríceps

Descripción

    Mida el grosor del pliegue cutáneo en el lado derecho del cuerpo.(3,6) La medición será obtenida en el punto medio entre el hombro y el codo. El evaluador con el dedo índice y el pulgar hará un pellizco firme en forma vertical en el músculo del tríceps. Colocará el plicómetro a 1 ó 2 centímetros (cm) por debajo de sus dedos con una profundidad aproximada de 1 cm para obtener el grosor del pliegue en milímetros (mm). Puede pedir al participante que contraiga el músculo para observar con claridad el lugar donde se realizará la medición del pliegue.(6) Sujetar el plicómetro con la mano derecha y lo colocar sobre el pliegue. Lentamente soltar el gatillo del plicómetro hasta que este ejerza su máxima presión con el pliegue (aproximadamente 4 segundos). (2)


Equipo

    La evaluación del pliegue cutáneo del tríceps requiere un instrumento denominado plicómetro. Para utilizar este instrumento se requiere práctica para lograr información válida y confiable.(2)

    Se recomienda que se practique hasta que el evaluador obtenga una variabilidad de 1 a 2 mm en el área de medición.


Procedimiento

    Se necesita un mínimo de dos mediciones, si la diferencia entre ambas es mayor a 1mm debe realizarse la tercera. (2)

    Se realizarán las mediciones de pliegue con una separación mínima de tiempo de 15 segundos entre ellas en cada área y se obtendrá el promedio de las mediciones. (2)

    Registre la lectura en milímetros tan pronto la aguja del plicómetro se detenga.


Pliegue cutáneo subescapular

Descripción

    Mida el grosor del pliegue cutáneo subescapular en el lado derecho del cuerpo (3) La medida se obtiene del área subescapular a media pulgada (aproximadamente 1 centímetro) debajo de la escápula. El evaluador con el dedo índice y el pulgar hará un pellizco firme en forma diagonal desde el borde vertebral en el músculo, justamente debajo del ángulo subescapular inferior. (2) Colocará el plicómetro de 1 ó 2 cm. por debajo de sus dedos con una profundidad aproximada de 1 cm para obtener el grosor del pliegue en milímetros. Debe sujetar el plicómetro con la mano derecha y colocar sobre el pliegue. Lentamente soltar el gatillo del plicómetro hasta que este ejerza su máxima presión con el pliegue. (2)


Equipo

    La evaluación del pliegue cutáneo subescapular se realiza con el mismo instrumento que se utilizó para medir el tríceps (plicómetro).

    Se recomienda que se practique hasta que el evaluador obtenga una variabilidad de 1 a 2 mm. En el área de medición.


Procedimiento

    Se necesita un mínimo de dos mediciones, si la diferencia entre ambas es mayor a 1mm debe realizarse la tercera. (2)

    Se realizarán las mediciones de pliegue con una separación mínima de tiempo de 15 segundos entre ellas en cada área y se obtendrá el promedio de las mediciones.(2)


Estatura (talla)

Descripción

    Esta prueba determina el largo del cuerpo del individuo tomando en cuenta las extremidades inferiores, tronco, cuello y cabeza. (3) Las condiciones para efectuar esta prueba deben ser similares en cada caso con atención al participante. El evaluador colocará al participante de espalda a la pared sin zapatos ni medias, manteniendo una postura erecta. (4) La medida se tomará desde la superficie donde el participante esté de pie hasta el vértice superior de la cabeza. (6)

    También se podrá utilizar un estadiómetro para obtener la medición. (2)


Equipo

    Cinta métrica de metal calibrada en pulgadas.

    Una regla de doce (12) pulgadas y una pared vertical donde se pegará la cinta desde el suelo.


Descripción

    La posición que adopte el participante es de suma importancia, independientemente del instrumento utilizado. (2)

    Se colocará la regla sobre la cabeza del participante haciendo contacto con la pared.

    Deberá mantener un ángulo perpendicular de 90 grados entre la regla y la pared. Se registrará la medición en pulgadas (pulg.). (3)


Flexibilidad

Parte posterior superior del muslo

Descripción

    Determinar la flexibilidad de la espalda baja y la parte posterior del muslo. (1,3,6) Realizar ejercicios de calentamiento sencillos y estiramiento estáticos durante 2 a 3 minutos antes para calentar la parte baja de la espalda y las piernas antes de la prueba.(3) El participante removerá sus zapatos y asumirá una posición sentada en el suelo con las rodillas extendidas (rectas) y la planta de los pies en contacto con el flexómetro en el área indicada. (4) El evaluador debe evitar que el participante flexione las rodillas. De ser necesario deberá ejercer una leve presión con sus manos sobre las rodillas del participante.


Equipo

Flexómetro de madera calibrado en centímetros (cm.).

Procedimiento

    Poner una mano encima de la otra, los brazos extendidos hacia el frente y las rodillas extendidas.

    El participante extenderá lentamente los brazos a nivel máximo flexionando la cintura sin doblar las rodillas inclinándose hacia el frente con la palma de la mano en contacto con el área marcada para la medición. (3)

    En esta posición, el participante, suavemente debe flexionar el tronco hacia el frente y retornarlo a su posición original. (2)

    El evaluador permitirá ejecutar un total de tres intentos consecutivos.

    Se anotará la medida del último intento o el mejor de ellos en centímetros (cm).


Peso

Descripción

    Se determinará la medida de la masa corporal de los participantes. (4) El participante deberá estar sin zapatos durante el pesaje. El evaluador colocará al participante en el centro de la plataforma de la báscula de pie y en posición erguida.


Equipo

    Báscula calibrada en libras.

    Puede utilizar balanzas electrónicas o de baño, teniendo precaución de calibrar estas pesas antes de volver a pesar a otro participante. (2)


Procedimiento:

    Registre la medición en libras (lbs.)


Salto horizontal

Fuerza muscular de la piernas

Descripción:

    Medir la potencia de los músculos de las piernas y la habilidad que tiene el niño para brincar horizontalmente desde una posición de pie. (3) Se traza una línea demarcatoria de izquierda a derecha de 12 a 39 pulgadas de largo. Se extenderá la cinta métrica desde la línea demarcatoria hasta por lo menos nueve (9) pies de largo. El evaluador colocará al participante de pie detrás de la línea demarcatoria mirando hacia el frente, con los brazos extendidos hacia atrás y las rodillas flexionadas pie. (4) El participante debe impulsarse simultáneamente con ambas piernas y brazos a la vez, aterrizando en ambos pies. Saltará hacia el frente desde la posición de pie y tratará de alcanzar la mayor distancia posible. La distancia recorrida se medirá con una cinta métrica desde la línea demarcatoria hasta la parte posterior del talón más cerca de la línea.


Equipo

    Una alfombra de nueve (9) pies de largo ó una superficie plana con un espacio mínimo de nueve (9) pies de largo.

    Cinta métrica.


Procedimiento

    El participante realizará tres intentos de los que se registrará el mayor.

    Se obtendrá la medición en pulgadas de la mayor distancia alcanzada por el participante, desde la línea demarcatoria hasta la parte posterior del talón más cercana a ésta.

    La medición de la distancia cubierta será manteniendo un ángulo de noventa (90) grados entre la línea de despegue y la cinta de medir.

    La cinta se moverá hacia los lados según lo amerite el caso.


Presión de mano

Descripción

    El propósito de esta partida para algunos autores es medir la fuerza muscular específica en el área del antebrazo (3,6) o la capacidad de tensión de los músculos flexores de los dedos. (2) El evaluador colocará al participante de pie con la cabeza erguida mirando hacia el frente. El agarre del dinamómetro se ajustará de acuerdo al tamaño de la mano del participante, de manera que él se sienta cómodo. (7) El borde del instrumento estará colocado en el centro de la mano y el agarre estará ubicado en la segunda falange del dedo del corazón. Una vez listo, el participante colocará el dinamómetro en forma perpendicular con el suelo, y a la señal de listo... ya!', flexionará su codo a un ángulo de 20 grados ejerciendo presión en la mano lo más fuerte posible. (4)


Equipo

    Dinamómetro de mano ajustable calibrado en kilogramos.


Procedimiento

    Puede ejecutar la prueba en ambas manos o en la mano dominante, para efecto de la prueba debe preguntar al participante cual es su mano dominante.

    El participante ejecutará tres intentos con la mano dominante.

    Debe permitir un descanso de aproximadamente 20 segundos entre intentos.

    La aguja del dinamómetro debe ser llevada hasta cero después de cada intento.

    Registrará en kilogramos (kg), la mejor puntuación de los tres intentos.


Fuerza y resistencia abdominal

Descripción

    Evaluar la fuerza y la resistencia muscular del área abdominal. (1, 2, 3, 5,6) El evaluador le pedirá al participante que se acueste en posición supina con las rodillas flexionadas y la planta de los pies en contacto con el piso con los talones entre 8 y 12 pulgadas separadas del área del glúteo. Se colocarán los brazos cruzados sobre el pecho con la mano derecha sobre el hombro izquierdo y la mano izquierda sobre el hombro derecho. La barbilla se colocará pegada al pecho. Los pies se mantienen en posición estacionaria por un ayudante y deben permanecer en contacto con el piso durante toda la prueba. A la señal de 'listo... ya!' el participante contraerá los músculos abdominales, para elevar el tronco hasta que los antebrazos hagan contacto con los muslos. Luego, comienza el regreso a la posición original hasta que los hombros toquen el piso.

    Está acción constituirá un abdominal. El descanso entre sentadillas es permitido durante la prueba. Sin embargo, se le debe orientar al participante que el objetivo de la prueba es realizar la mayor cantidad de sentadillas posible en 60 segundos.


Equipo

    Cronómetro y toalla.

    Alfombra o Colchón de gimnasia.


Procedimiento

    Se anotará el total de sentadillas realizadas correctamente en un período de 60 segundos.

    La interpretación de los cuadros se elaboró en función de la estadística descriptiva, la que permitió llegar a las conclusiones y recomendaciones planteadas en la presente investigación.


Resultados

     En este capitulo se dan a conocer los resultados obtenidos producto de la aplicación del instrumento, de acuerdo a los objetivos formulados de la investigación.


Análisis de la prueba DIDEFI (diagnostico el desarrollo físico)

     Al analizar los resultados arrojados por el sistema DIDEFI se pudo ubicar la cantidad de futbolistas de la categoría sub.-12 en su correspondiente puntuación en estanina.

Puntuación en Estanina para los Futbolistas de la Categoría sub.-12 de la Escuela de Fútbol Menor de la Universidad de Los Andes. (Tabla número 1)


Fuente: Ceiba y Sierra. (2005)


Gráfico Numero 1
Resultados de la prueba DIDEFI en futbolistas de la Categoría Sub.-12 de
la Escuela de Fútbol Menor de la Universidad de Los Andes


Fuente: Ceiba y Sierra. (2005)


Gráfico Número 2
Frecuencias y porcentajes de acuerdo a la ubicación en estanina de los futbolistas de la Categoría sub.-12
de la Escuela de Fútbol Menor de la Universidad de Los Andes


Fuente: Ceiba y Sierra. (2005)

    El nivel de desarrollo físico a través de la prueba DIDEFI de Albarrán (1998) esta expresada de manera individual y de acuerdo a una puntuación asignada en relación directa con los resultados obtenidos en la batería aplicada.

    De acuerdo a la tabla numero 1, correspondiente a un total de 25 futbolistas de la categoría sub.-12 de la escuela de fútbol menor de la Universidad de Los Andes, el 88% correspondiente a 22 niños están ubicados dentro del desarrollo promedio. Resultados que se orientan a un desarrollo físico promedio en relación a la edad. Por otro lado, solamente 3 futbolistas correspondientes a 12% están en la categoría bajo promedio, por lo que ameritan atención especializada para determinar cuales son sus posibles causas de los resultados arrojados.

    Partiendo de este análisis y tomando en cuenta el comportamiento del grupo es pertinente señalar que la mayoría está dentro del rango del desarrollo promedio lo cual anuncia a simple vista que gran parte de la muestra se encuentra dentro de los parámetros establecidos como normales según la prueba DIDEFI de Albarrán (1998)


Diferencias del grupo en cuanto a las variables evaluadas

     En las tablas 2 y 3 se muestran los valores obtenidos en la batería de los 8 test aplicados a los futbolistas de la categoría sub.-12 cuyos resultados se encuentran de acuerdo a la edad del niño evaluado.

Tabla número 2. Valores medidos en la batería de cuatro test (estatura, dinamometría, salto horizontal, flexibilidad) aplicados a los futbolistas de la
categoría sub.-12, cuyos resultados se encuentran ubicados de acuerdo a la edad del evaluado.


Fuente: Ceiba y Sierra. (2005)

Tabla Número 3. Valores medidos en la batería de tres test (Lipometría, peso, resistencia abdominal) aplicados a los futbolistas de la categoría sub.-12,
cuyos resultados se encuentran ubicados de acuerdo a la edad del evaluado.


Fuente: Ceiba y Sierra. (2005)


Análisis de resultados por pruebas y edad

     A continuación se dan a conocer los resultados por cada una de las pruebas y edades de los participantes en general.

En la toma de la estatura, los valores más altos se encuentran en los niños con edades de 11 años, logrando la mayor talla (66.59 pulgadas). Entre los niños las diferencias son irregulares ya que se presentan valores dispersos con respecto a la edad de los mismos; por otra parte, el valor más bajo de la talla se encuentra a la edad de 8 años, con un valor menor de (53.98 pulgadas).

En la prueba de la dinamometría, el comportamiento de la fuerza en la mano diestra es similar con respecto a los resultados de la estatura, donde a la edad de 11 años se encuentra el valor más alto (21 kilogramos); es importante que a la edad de los 9 años encontramos un niño que alcanzo un valor de (20 kilogramos). Mientras que en los grupos de edades menores existe un comportamiento débil con un valor en el grupo de los 8 años de (8 kilogramos)

En el salto horizontal, el grupo que se encuentra en la edad de 11 años se presenta como el más regular, obteniéndose la medida más alta alcanzada de (79.64 pulgadas). Del mismo modo, la medida más baja alcanzada se encuentra en los niños en edades de 8 años (47.34 pulgadas)

En la prueba de flexibilidad, el comportamiento del desarrollo con respecto al test se encuentra de igual forma en el grupo de los niños de 11 años de edad, donde se establecieron los promedios más altos, el cual se encuentra en (11 centímetros); con respecto a los otros grupos de edad. Es de destacar que el grupo que se encuentra en los 9 años se observo el valor más bajo que se localiza en (-7 centímetros)

En la toma de la Lipometría (pliegue subcutáneo del tríceps, pliegue subescapular) , el comportamiento del pliegue se hallan valores más altos a la edad de 10 años cuando estos niños alcanzan el mayor valor (22 milímetros en el pliegue subcutáneo del tríceps) y (14 milímetros en el pliegue subescapular) Entre los otros grupos evaluados, las diferencias son inferiores con la particularidad de que el pliegue que presenta el valor más bajo se encuentra en el grupo etario de 9 años (6 milímetros en pliegue subcutáneo del tríceps) y (4 milímetros en pliegue subescapular)

En la prueba de peso, a la edad de los 10 años se presenta el valor más alto (99.44 libras) señalando de igual forma que en este mismo grupo aparece el valor más bajo siendo (52.14 libras)

En la prueba de resistencia abdominal, de igual forma aparece el grupo de niños con edad de 11 años el promedio más alto (39 abdominales). Al mismo tiempo, el promedio más bajo se obtuvo en niños que se encuentran en el grupo de 10 años de edad (22 abdominales).


Comparación del comportamiento del desarrollo físico

Tabla Número 4. Referente a la comparación del comportamiento del desarrollo físico con el número de sujetos por edad.


Fuente: Ceiba y Sierra. (2005)

Edad de 8 años, de 25 futbolistas evaluados solamente 4 se encuentran dentro del rango de 8 años, el comportamiento del desarrollo físico en esta edad se considera aceptable, a pesar de que, de 4 evaluados uno se sitúa dentro de los límites superiores del desarrollo bajo promedio, análisis que se puede observar claramente en la tabla numero 4

Edad de 9 años, asimismo el total de la muestra solamente 6 están ubicados en este grupo etario. El comportamiento de este grupo tiende a indicar que el desarrollo físico es igualmente aceptable ya que de los 6 la totalidad del grupo se encuentro dentro de los rangos del desarrollo promedio, estando considerado todos con un desarrollo físico normal para su edad.

Edad de 10 años, este grupo etario es el que más niños tiene evaluados, el comportamiento del desarrollo físico arrojado por este grupo esta considerado por nosotros como bastante normal, no con eso afirmamos que todos están dentro de los parámetros normales, ya que este grupo es el que más niños tiene dentro de los rangos bajo promedio, lo que genera gran inquietud en la investigación, asimismo es el grupo que más tiene dentro de los rangos del desarrollo físico promedio, lo que señala entonces el buen comportamiento del desarrollo físico.

Edad de 11 años, a pesar de que fue el grupo menos numeroso fue, sin embargo, el que dentro de los parámetros arrojo mejores resultados, considerándose a todos dentro de los rangos del desarrollo promedio por lo que se considera normal. Es importante señalar que los niños que se encuentran dentro de los límites superiores del desarrollo físico bajo promedio necesitan pruebas especializadas y minuciosas que puedan arrojar individualmente el por qué de sus posibles limitaciones en su desarrollo físico. Por otro lado señalamos también que no se consiguieron ningún niño dentro de los rangos del desarrollo sobre promedio siendo bastante preocupante este hecho.


Conclusiones

     El propósito de esta investigación consistió en diagnosticar el desarrollo físico en futbolistas de la categoría sub.-12 de la escuela de fútbol menor de la Universidad de Los Andes. En consecuencia se puede concluir que:

  • La mayoría de los futbolistas de la categoría sub.-12 se encuentran por encima del límite inferior del desarrollo promedio según los datos arrojados, por lo que se tiende a afirmar que poseen un desarrollo físico adecuado para su edad, pudiéndose mejorar su desarrollo integral a partir de este estudio.

  • Por otro lado la flexibilidad, resulto ser menor en relación al total de la muestra, dato que evidencia el escaso trabajo con respecto a esta capacidad física.

  • De un total de 25 futbolistas de la categoría sub.-12, 22 jugadores para un total de 88 % se ubicaron en la categoría desarrollo promedio.

  • 3 futbolistas para un total de 12 % se ubican en la categoría de desarrollo bajo promedio. Según la prueba DIDEFI de Albarrán (1998) estos niños requieren de pruebas adicionales especializadas que permitan seguir diagnosticando su desarrollo integral.

  • Por otro lado, se observo que ninguno de los futbolistas diagnosticados se ubico en la categoría de desarrollo sobre promedio, esto es importante mencionarlo ya que se estima posiblemente la falta de trabajo para buscar un desarrollo físico sistemático dentro de la planificación diaria que oriente al profesional del área a buscar y aplicar estrategias apropiadas con el desarrollo de estos niños.


Recomendaciones

  • Proponer, la aplicación de esta prueba en los equipos de las categorías menores de la Universidad de Los Andes que permitan diagnosticar los componentes de una buena aptitud física en estos niños en relación al desarrollo biológico.

  • Para las personas o entrenadores con niños en edades de 6 a 12 años, se le recomienda realizar sistemáticamente un diagnostico de desarrollo físico, para que puedan conocer las diferentas potencialidades y limitaciones en cuanto a su grado de desarrollo físico sobre todo en las categorías menores y no causarles daños irreparables que a futuro puedan interrumpir la practica deportiva.

  • A los profesionales que laboran con niños se recomienda la puesta en práctica de estos métodos y poder así determinar en los niños mecanismos de comprensión sobre su desarrollo y crecimiento.

  • Esta prueba se recomienda para otras disciplinas deportivas como una herramienta básica para determinar el nivel de desarrollo físico presentados por los niños.

  • Se recomienda a los entrenadores de esta escuela de fútbol menor al tener este diagnostico en sus manos seguir trabajando en forma sistemática para lograr mejorías en los parámetros del desarrollo físico evaluados.


Referencias bibliográficas

  • Albarrán, M. (1998). Evaluación para el diagnóstico del desarrollo físico en niños y niñas entre las edades de 6 a 12 años. Ponencia presentada en el VII congreso nacional de educación física, deportes y ciencias aplicadas. Memoria. Caracas _ Venezuela.

  • Alexander, P. Y otros (1994). Normas de aptitud físico motora, pruebas estandarizadas en Venezuela. Proyecto juventud. Instituto Nacional de Deportes. Caracas.

  • Arias, F. (1997). El proyecto de investigación. Una guía para su elaboración. Editorial Epísteme. Caracas.

  • Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas: imprenta nacional.

  • Dietrich, M. Y otros (2001). Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo. Barcelona España.

  • EFDEI. (1999). Escuela de Formación Deportiva con Enfoque Integral. Barcelona España.

  • Ferreiro, R. Y otros. (1982). Anatomía y fisiología del desarrollo e higiene escolar. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana Cuba.

  • Ferreiro, R. (1984). Desarrollo físico y capacidad de trabajo de los escolares. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana Cuba.

  • Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Ediciones Martínez Roca. Barcelona España.

  • Hernández, R. Y otros. (1991). Metodología de la investigación. México: Macgraw-Hill.

  • Hoeguer, B. (2003). Educación física de base. Mérida, Venezuela: Consejo de publicaciones de la Universidad de Los Andes.

  • Hoeguer, W, Hoeguer, S. E Ibarra, G. (1996). Aptitud física y bienestar general. Colorado_ Estados Unidos: Morton Publishing Company.

  • Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (1998), Caracas Venezuela

  • Ministerio de Educación (1986). Reglamento general de la ley orgánica de educación. Caracas: La Torre.

  • Pancorbo, A. (1996). Entrenamiento deportivo y conducción biológica de talentos a la alta competencia. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes. Madrid España.

  • Republica de Venezuela (1995). Ley del Deporte. Caracas.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 11 · N° 95 | Buenos Aires, Abril 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados