Análisis de los procesos perceptivos y de toma de decisión en jugadores cadetes de baloncesto |
|||
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid (España) |
Miguel Ángel Gómez Ruano Alberto Lorenzo Calvo magor_2@yahoo.es |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 95 - Abril de 2006 |
1 / 1
1. Introducción
A la hora de analizar la acción motriz en el deporte, especialmente en las habilidades denominadas abiertas como es el baloncesto, la dificultad radica en la variabilidad que obliga al jugador de baloncesto a actuar en función de un elevado número de contingencias provocadas por la inestabilidad de algunos elementos configuradores del juego como son los compañeros, los adversarios o el balón (Cárdenas & Pintor, 2001). Este tipo de análisis ha sido objeto de diversos estudios tratando de registrar las fases de las que se compone la acción de juego: percepción, toma de decisión y ejecución (Ruiz & Sánchez, 1997).
Analizando las investigaciones que afectan al baloncesto y a los deportes de equipo, Iglesias et al. (2003) plantean dos paradigmas de investigación en el análisis de la acción de juego: el paradigma experto-novel y el paradigma sobre los modelos de enseñanza.
En el mismo contexto, Ruiz & Arruza (2005) entienden que a la hora de analizar la dimensión cognitiva es necesario comprender la función conjunta de 1º) los rasgos y las características de la situación-tarea y 2º) el conocimiento y la experiencia del deportista sobre su deporte. Por ello, se debe entender el análisis de la acción de juego en un contexto determinado, así como en la mejora del proceso de entrenamiento.
De éste modo, en los estudios que analizan el proceso de toma de decisiones en el baloncesto desde el paradigma experto-novel, se observa que los primeros presentan mejor capacidad para codificar la información, así como reconocer antes que los novatos situaciones estructuradas de juego, lo cual implicaría una mejor percepción del entorno (Allard, Graham & Paarsalu, 1980). En el mismo ámbito, otros autores señalan que los expertos tienen una mejor percepción visual y memoria durante el juego, siendo el procesamiento de la información más refinado que en los novatos (Millslagle, 1988), lo cual explica su mayor anticipación y atención selectiva en el juego (Kiomourtzoglou et al., 1998).
Otros estudios reflejan que los jugadores expertos toman las decisiones mejor que los novatos (French & Thomas, 1987), ya que tienen redes semánticas y estructuras de juego preestablecidas que les permiten resolver las situaciones de juego con mayor facilidad (Thomas, French & Humpries, 1986), factor que se puede asociar a la edad y a la experiencia, o a un mayor conocimiento del juego (McPherson, 1994; French & McPherson, 1999; Del Villar et al., 2004; Iglesias et al., 2005).
Todo ello pone de manifiesto que las fases de percepción y toma de decisión en el baloncesto son esenciales, de modo que si se analizan de forma específica en función de la tarea seleccionada, se podrá incidir en los procesos de entrenamiento para obtener jugadores más experimentados y, por lo tanto, más eficaces. En ésta línea, Iglesias et al. (2001) analizan situaciones de 1×1, 2×1 y 3×3, entre jugadores de diferente nivel de competencia de categoría cadete, encontrando que los factores perceptivos a los que más importancia se les daba era la distancia a la que se encuentra el defensor y la velocidad a la que éste se acerca. En el caso de las opciones en la toma de decisión, valoran las opciones de cambio cuando han fallado, siendo en las acciones de lanzamiento las que implican más posibilidades de cambio, no contemplando tantas opciones de cambio cuando utilizan el bote. Por último, según el tipo de tarea, Moreno et al. (2003) señalan que la dificultad de los factores anteriores aumenta según hay más jugadores implicados en el juego y en igualdades numéricas, lo que hace más complejo el proceso de toma de decisiones.
Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los factores perceptivos y las opciones de decisión que afectan a jugadores cadetes de diferentes niveles de competencia (expertos/noveles) en situaciones de 1×1 (jugador con balón que intenta atacar frente a jugador defensor), tratando de establecer tareas en el proceso de entrenamiento para mejorar los procesos de toma de decisiones de dichos jugadores.
2. Material y Método2.1. Muestra
La muestra se encuentra formada por un total de 8 jugadores, divididos en dos grupos diferentes en función del nivel de competencia. Para su categorización se utilizó la escala propuesta por Matsudo, Rivet & Pereira (1987), los cuales establecen, en función de la actividad física desarrollada por los individuos, 6 niveles distintos de competencia:
Nivel 1: Estudiantes que desarrollan sus clases de EF de forma semanal.
Nivel 2: Estudiantes con clases de EF, y actividades extraescolares.
Nivel 3: Estudiantes con clases de EF, con actividades extraescolares que participan a nivel escolar o local.
Nivel 4: Atletas que compiten entre ciudades.
Nivel 5: Atletas que compiten a nivel nacional.
Nivel 6: Atletas que forman parte del equipo nacional y compiten a nivel internacional.
De este modo, los 4 jugadores clasificados como novatos se encuentran en el nivel 3 de esta clasificación, mientras que los 4 jugadores considerados expertos se encuentran en los niveles 5 y 6, de manera que se diferencian por dos niveles de competición, implicando diferencias de competencia motriz en baloncesto en los jugadores analizados.
2.2. Procedimiento de evaluaciónEl presente estudio es de tipo descriptivo mediante la observación directa del jugador en situaciones de juego (Moreno & Pino, 2000) según la clasificación de jugadores expertos y novatos. Para ello, se analizaron situaciones de un jugador con balón frente a un jugador sin balón (1×1), mediante un registro categorizado de dichas acciones en sus fases de percepción, decisión y ejecución (Méndez, 2001). La situación de análisis se registra desde la frontal de la canasta por encima de la línea de tiros libres, siendo utilizadas para ello parejas aleatorias que se forman en el entrenamiento del jugador del mismo equipo. En total, se registraron 20 acciones por jugador.
Para el registro de observación se han utilizado dos observadores expertos entrenados a tal efecto (Medina & Delgado, 1999).
Del mismo modo, tras la realización de cada una de las acciones, se ha desarrollado el registro de las verbalizaciones de los jugadores para tratar de indagar en los procesos cognitivos (Starkes & Ericsson, 2003) implicados en dichas situaciones mediante el registro en grabadora (SANYO TRC-580M).
2.3. VariablesLas variables de registro a tener en cuenta en el presente estudio se seleccionan a partir de los diferentes aspectos perceptivos, opciones de decisión y resultado final en las acciones de ataque del jugador con balón en situaciones de oposición ante el otro jugador.
Dentro de cada una de las variables, se han seleccionado varias categorías a analizar, en función de cada fase de la acción motriz.
1. Variables de percepción:
Distancia del defensor: Se registrará si el jugador tiene o no presente en sus acciones, la distancia a la que se encuentra su defensor y a la intensidad defensiva que mantiene. Se puede considerar que realiza una defensa de intensidad alta cuando se encuentre a un brazo de distancia, la intensidad defensiva será media cuando se encuentre a dos brazos de distancia y será considerada de nivel bajo cuando se encuentre más alejado.
Posición de los pies del defensor: Se registrará si no atiende a la colocación de los pies del defensor para poder sacar ventaja en sus acciones de 1´1, observando si se encuentran a la misma altura o bien si existe un pie débil (pie adelantado) y un pie fuerte (pie retrasado).
Posición y movimientos de las manos del defensor: Se registrará si atiende o no a la posición y desplazamiento de las manos del defensor ante la posibilidad de evitar que le roben la pelota o poder sacar ventaja en sus acciones.
Distancia del objetivo: Se registrará la orientación hacia el aro que presenta el jugador en sus acciones y que le permiten sacar mayor ventaja sobre el defensor, pudiendo encontrarse: fuera línea 6.25 m, dentro de 6.25 y fuera de la zona, y dentro de la zona.
2. Variable de Decisión. Dentro de la toma de decisión realizada por el jugador, se considerarán las siguientes categorías:
Fintar y progresar con balón: Se considerará aquella acción que permite engañar al defensor para realizar una progresión con bote hacia canasta tratando de realizar un tiro en situación ventajosa o cercano a canasta, tras una parada o con una entrada a canasta.
Salidas explosivas: Serán aquellas acciones que no se realizan tras finta, de modo que el jugador realice una salida cruzada o directa por ambos lados del defensor, con posterior progresión hacia el aro, más tiro con parada en 1 o 2 tiempos, o entrada a canasta.
Tirar: Aquella acción de lanzamiento a canasta sin finta ni engaño sobre el defensor desde su posición de partida.
Bote más cambios de dirección: Cuando el jugador mantiene la acción de bote tratando de desmarcarse del defensor mediante un cambio de dirección (entre las piernas, cambio de mano, reverso o por la espalda) que le permita obtener lanzamientos cercanos a canasta con paradas en 1 o 2 tiempos o entrada a canasta.
Uso de pivote: Acción en la que no se utiliza el bote y el jugador utiliza la acción de pivotar (desplazarse con un pie manteniendo el otro fijo) para obtener situaciones de ventaja y poder tirar a canasta.
Jugar de espaldas al defensor para progresar a canasta: Acción continuada con bote, donde el jugador progresa a canasta de espaldas a la misma, tratando de obtener ventaja y realizar tiros cercanos al aro de gancho, con un pivote o tras reverso.
3. Variable de Ejecución. Se considerarán dos categorías:
Correcta: Cuando el gesto técnico se realice de forma fluida y se obtenga una situación ventajosa para lanzar a canasta.
Incorrecta: Cuando el jugador no obtenga ventaja en la realización del gesto técnico o bien éste no sea realizado de forma fluida.
Tal y como se indicó en el apartado de procedimiento, además del registro de las variables, con posterioridad a las acciones de 1x1 con balón, se hacían diversas preguntas a los jugadores observados, con el fin de que estos verbalizasen sus procesos cognitivos empelados. Las preguntas realizadas fueron las siguientes (adaptadas de Iglesias et al., 2001).
¿A qué prestaste atención en el momento de realizar la acción?;
¿Qué opciones de actuación pensaste antes de realizarla?;
¿Por qué realizaste esa acción?;
A la hora de realizar el 1x1, ¿tuviste en mente algún cambio mientras lo realizabas?
Tras terminar el 1´1, ¿qué acción o acciones cambiarías?
2.4. Análisis estadísticoEl análisis estadístico de los datos trata de encontrar relaciones significativas entre las variables nominales. Para ello se ha utilizado el comando Crosstabs y el test Chi-cuadrado (Norusis, 1998). El nivel de significación se ha establecido en un 5% (Ntoumanis, 2001).
3. Resultados3.1. Resultados de las acciones de 1´1
Los resultados del análisis de las acciones de 1´1, muestra que existen diferencias significativas en la percepción de sus acciones entre los jugadores expertos y novatos (X2=18,909, p<.001), siendo los expertos los que menor porcentaje de fallos perceptivos cometen en sus acciones. Se registran resultados similares en los fallos perceptivos al observar las manos del defensor, así como no se registran ningún tipo de fallos al observar los pies del defensor y en las diferencias físicas respecto al defensor. Si surgen diferencias significativas entre ambos grupos y a favor de los expertos, al observar la distancia del defensor y la distancia del objetivo.
Tabla 1. Diferencias entre jugadores expertos y novatos en los fallos perceptivos en situaciones de 1´1.
En la tabla 2 se muestran los resultados en las tomas de decisiones de ambos grupos, donde también aparecen diferencias significativas (X2=25,333, p<.001). Los jugadores expertos presentan mayor variedad en su toma de decisiones con acciones de fintas y tiro o progresiones a canasta, así como diferentes tipos de salidas y el uso del pivote. Mientras que en el caso de los novatos usan predominantemente el juego de espaldas a canasta y el bote continuado con cambios de dirección.
Tabla 2. Diferencias entre jugadores expertos y novatos en función de la toma de decisión en el 1´1.
En lo referido a la fase de ejecución, en la tabla 3 aparecen diferencias significativas entre ambos grupos (X2=15,709, p<.001), mostrando un mayor porcentaje en la realización de acciones positivas de los jugadores expertos sobre los jugadores novatos.
Tabla 3. Diferencias entre jugadores expertos y novatos en la ejecución del 1´1.
3.2. Resultados de las verbalizaciones de los jugadoresLos resultados ofrecidos por las respuestas de los dos grupos de jugadores son claras en cuanto a aspectos perceptivos y de decisión.
Respecto a los aspectos a los que prestan atención en el momento de realizar la acción, en el caso de los novatos son principalmente la canasta, en segundo lugar el defensor y pocas veces se tiene en cuenta la orientación hacia el aro. En el grupo de expertos se fijan en el defensor a nivel de manos, pies y orientación, posición corporal suya, sobre todo el pie de pivote, y la orientación y la situación respecto a la canasta.
Las variedad de opciones de actuación en el 1´1, en el grupo de los novatos, son acciones pensadas a priori, sin prever ninguna posibilidad de cambio o ajuste ante la actuación del defensor; mientras que los expertos las tienen pensadas para tratar de obtener ventaja sobre el defensor, principalmente con rapidez, sobre todo en las salidas. Además ambos jugadores presentan opciones alternativas para realizar el 1´1.
A la hora de valorar por que realizan cada acción, se registra, en el caso de los novatos, que no se plantean dicha reflexión, lo realizan por tenerlo así establecido y no por influencias de la situación en concreto. Además no recuerdan, por lo general, las acciones o secuencia de movimientos realizados en el 1´1. Mientras que los expertos son capaces de recordar mejor las acciones realizadas, así como tienen previstas estrategias de cambio o ajuste ante las acciones de los defensores.
En relación a este último aspecto, se registra que los novatos no presentan cambios establecidos de antemano, ni simultáneamente, ni mientras realizan el 1´1, desarrollan las acciones por "instinto"; mientras que los expertos presentan cambios concretos a acciones puntuales que tienen pensado hacer, muestran unas tendencias de actuación según la opción técnico - táctica elegida.
Por último, en relación a las acciones que cambiarían sobre el 1x1 una vez terminado, los novatos no presentan cambios significativos, de hecho pocas veces recuerdan el global de acciones realizadas en cada 1´1. Mientras que los expertos recuerdan con claridad las acciones que han ejecutado, así como la situación del defensor, explicando el posible cambio a realizar en ese 1´1.
4. DiscusiónEl objetivo del presente estudio era analizar las diferencias en las tomas de decisiones en situaciones de 1´1 entre jugadores cadetes expertos y noveles. De los resultados del estudio, se entiende que es necesario el análisis de los factores perceptivos y las tomas de decisión en los jugadores para seguir mejorando en su proceso de formación como jugador (Cárdenas & Pintor, 2001), así como el análisis de dichos aspectos en las situaciones propias del juego como son el 1´1, el 2´1 o el 2´2 (Iglesias et al., 2001).
Los resultados a nivel perceptivo señalan que los expertos perciben mejor, ya que cometen menos fallos, mientras que los novatos realizan mayor número de fallos sobre todo en las categorías distancia del defensor y distancia del objetivo, resultados coincidentes con los de Iglesias et al., (2001). Además, el hecho de registrar menos fallos en los expertos, indica que dichos jugadores perciben mejor todos los elementos del entorno como la situación del campo, la orientación a canasta, la distancia del defensor o como se desplaza éste (Allard, Graham & Paarsalu, 1980; Millslagle, 1988; Kiomourtzoglou et al., 1998).
Las tomas de decisión en ambos grupos refleja mayor variedad en la opción técnico-táctica de los expertos sobre los novatos, destacando acciones como las fintas de salida y de tiro o progresiones directas a canasta, pudiendo relacionarse con factores como la experiencia o la edad (McPherson, 1994), así como con un mayor conocimiento del juego (acciones de pivotes o salidas), lo que les hace destacar en redes semánticas y estructuras de juego preestablecidas que permiten seleccionar una mayor diversidad de opciones en la toma de decisión (Thomas, French & Humpries, 1986; Iglesias et al., 2004; Del Villar et al., 2005).
Por el contrario, los novatos muestran acciones muy concretas y repetitivas como el juego de espaldas y el bote continuado, asociado a una menor experiencia en el juego e inseguridad en sus acciones que hace no manejar otras opciones de decisión (Iglesias et al., 2001).
Respecto a las posibilidades de cambio y a la memoria sobre las acciones realizadas, los expertos tienen pensados ajustes y opciones alternativas ante el desarrollo de la situación del 1×1, mientras que los novatos no muestran con claridad las variaciones ante el desarrollo de sus acciones, además de no recordar de manera clara todas las secuencias de movimientos. Lo cual refuerza la idea de una mayor capacidad retentiva, atención selectiva y procesamiento de la información más refinado en los expertos (Millslagle, 1988; Kiomourtzoglou et al., 1998).
Todo ello produce en los jugadores expertos un mayor número de acciones positivas, mientras que en los novatos se producen más acciones negativas, de modo que otros factores a nivel técnico como el número de horas de entrenamiento, la experiencia previa o la práctica deliberada llevan a niveles más elevados en su conocimiento del juego y en los niveles de dominio técnico en baloncesto (McPherson, 1994; French & McPherson, 1999; Del Villar et al., 2004; Iglesias et al., 2005).
Una vez analizados los resultados obtenidos, es necesario tratar de abordar la aplicación al entrenamiento tal y como proponen los autores especializados (Iglesias et al., 2003; Ruiz & Arruza, 2005). Para ello, se propone la elaboración de escalas numéricas de dificultad de 1 a 5 (menor a mayor dificultad) de las variables perceptiva y decisional en ambos grupos, de acuerdo a los registros obtenidos en las acciones erróneas y en las verbalizaciones de los jugadores tras su acción de 1x1. En el caso de la dificultad en la toma de decisiones, la clasificación viene marcada por el mayor o menor número de acciones realizadas en cada una de las categorías, determinando que estructuras técnico - tácticas tienen más asimiladas y les resulta más fácil de realizar y cuales más difíciles. Así, las escalas de dificultad perceptiva y decisional presentadas en la tabla 4 y 5, presentan dichas valores para cada grupo: novatos y expertos.
Tabla 4. Escala de valoración (1 a 5) sobre la dificultad de las acciones de 1x1 a nivel perceptivo.
Tabla 5. Escala de valoración (1 a 5) sobre la dificultad de las acciones de 1x1 a nivel decisional.
De dichas tablas se puede recoger información muy útil para diseñar tareas de entrenamiento para cada uno de los grupos y así, centrar el trabajo de forma sistemática consiguiendo mejorar su competencia en ésta situación de 1×1. Así, aquellas acciones que más difíciles resultan a nivel perceptivo deben trabajarse polarizando la atención o con modificación de la situación global para tratar de mejorar los mecanismos perceptivos, mientras que en el caso de las tomas de decisiones se deben modificar las situaciones para tomar una determinada decisión con situaciones facilitadas o utilizando las limitaciones espaciales y temporales guiando al jugador a la realización de dicha acción (Cárdenas, 2001; Cárdenas & Pintor, 2001; Sáenz - López & Jiménez, 2000). Por ejemplo en el caso de los novatos, las salidas suponen una dificultad de 3 a nivel perceptivo, pero 2 a nivel de decisión, por lo que se deberá realizar una progresión de trabajo polarizando la atención y facilitando la acción del atacante para mejorar su realización y por tanto su adquisición.
5. ConclusionesLa importancia del análisis de las acciones de juego en baloncesto, vienen marcadas por el amplio espectro de opciones técnico-tácticas a la hora de tomar decisiones y al gran número de estímulos presentes durante el juego. Por ello, el análisis desde edades tempranas sobre los factores perceptivos más frecuentes y la toma de decisión que más se utiliza por los jugadores, deben estar presentes a la hora de proponer nuestras tareas en los entrenamientos, comenzando por las acciones más elementales que componen el juego colectivo 1×1, 2×1 y 2×2.
Por otro lado, el registro mediante video o grabadora de los pensamientos de nuestros jugadores nos puede ayudar en gran medida en el diseño y elaboración de ejercicios y progresiones de entrenamiento, así como a encontrar las diferencias en el ritmo de aprendizaje de los mismos.
Referencias bibliográficas
Allard, F, Graham, S, & Paarsalu, M. L. (1980) Perception in sport: basketball. Journal of Sport Psychology, 1(2), 57-71.
Cárdenas, D. (2001) La mejora de la capacidad táctica individual a través del descubrimiento guiado. CLINIC, 53, 18-25.
Cárdenas, D, & Pintor, D. (2001) La iniciación al baloncesto en el medio escolar. EN Ruiz, F, García, A, & Casimiro, A. J. La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos. Madrid: Ed. Gymnos.
Del Villar, F, Iglesias, D, Moreno, M. P, Fuentes, J. P, & Cervelló, E. M. (2004) An investigation into procedural knowledge and decisión-making: spanish experienced-inexperienced basketball players differences. Journal of Human Movement Studies, 46, 407-420.
French, K & Thomas, J (1987) The relation of Knowledge development to children's basketball performance. Journal of sport psychology. 9, 15 - 32.
French, K. E & McPherson; S. L (1999) As in response selection processes used during sport competition with increasing age and expertise. International Journal of sport psychology. 30, 173 - 193.
Iglesias, D., Moreno, M. P, Santos-Rosa, F. J., Cervelló, E. M, & Del Villar, F. (2005) Cognitive expertise in sport: relationships between procedural knowledge, experienced and performance in youth basketball. Journal of Human Movement Studies, 49, 065-076.
Iglesias, D, Julián, D, Ramos, L. A, Fuentes, J. P, & Del Villar, F. (2001) Evaluación de los procesos cognitivos implicados en la toma de decisiones e baloncesto. CIB´2001,91-100.
Iglesias, D, Ramos, L. A, Fuentes, J. P, Sanz, D, & Del Villar, F. (2003) El conocimiento y la toma de decisiones en los deportes de equipo: una revisión desde la perspectiva cognitiva. RED, Tomo XVII (2), 5-11.
Kiomourtzoglou, E, Kourtessis, T, Michalopoulou, M & Derri, V. (1998) Differences in several perceptual abilities between experts and novices in basketball, volleyball and water-polo. Perceptual and motor skills, 86, 899-912.
Matsudo, V. K, Rivet, R, & Pereira, M. (1987) Standard score assessment of physique and performance of Brazilian athletes in a six tiers competitive sports model. Journal of sports sciences, 5, 49-53.
McPherson, S. L. (1994) The development of sport expertise: mapping the tactical domain. Quest. 46, 223 - 240.
Medina, J., & Delgado, M. A. (1999). Metodología de entrenamiento de observadores para investigaciones sobre Educación Física y Deporte en las que se utilice como método la observación. Revista Motricidad, 5(69-86).
Méndez, A. (2001) La observación in vivo del rendimiento deportivo. Un instrumento de análisis e iniciación al baloncesto. Lecturas: Educación física y deportes, 12 (en línea).
Millslagle, D. G. (1988) Visual perception, recognition, recall and mode of visual search control in basketball involving novice and experienced basketball players. Journal of sports behaviour, 11(1), 32-34.
Moreno, M. I, & Pino, J. (2000) La observación en los deportes de equipo. Lecturas: Educación Física y deportes, 18. (En línea) http://www.efdeportes.com/efd18/dequipo.htm (Consulta: 12 - 01 - 04).
Moreno, P, Fuentes, J. P, Del Villar, F, Iglesias, D, & Julián, J. A. (2003)Estudio de los procesos cognitivos desarrollados por el deportista durante la toma de decisiones. Apunts Educación Física y Deportes, 73, 24-29.
Norusis, M. J. (1998). SPSS 8.0: Guide to Data Analysis. Upper Saddle River: Prentice-Hall.
Ntoumanis, N. (2001). A step-bystep Guide to SPSS for Sport and Exercise Studies. London: Ed. Routledge.
Ruiz, L. M., & Arruza, J. (2005) El proceso de toma de decisiones en el deporte. Clave de la eficiencia y el rendimiento óptimo. Barcelona: Paidós Ibérica.
Ruiz, L. M & Sánchez, F (1997) Rendimiento Deportivo. Claves para la optimización de los aprendizajes. Madrid: Gymnos.
Sáenz - López, P, & Jiménez, F. J. (2000) Diseño, selección y evaluación de tareas motrices en educación física. Lecturas: Educación Física y deportes, 21 (En línea)
Starkes & Ericsson (2003) Expert performance in sports: Advances in research on sport exercise. Human Kinetics. Champaign. IL.
Thomas, J, French, K & Humphries, Ch. (1986) Knowledge development and sport skill performance: directions for motor behaviour research. Journal of sport psychology, 8. pp. 259 - 272.
revista
digital · Año 11 · N° 95 | Buenos Aires, Abril 2006 |