efdeportes.com
Análisis de la precisión en el chut a portería tras un periodo
de fatiga en sujetos con diferente nivel de entrenamiento

   
Licenciados en FCCAFD
(España)
 
 
Pedro Hernández Mudarra
David Luque Aguilar

daviluque77@hotmail.com
 

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 94 - Marzo de 2006

1 / 1

1. Resumen

    Con este proyecto de investigación se pretende realizar un estudio exhaustivo consistente en delimitar cómo influye la fatiga y el nivel de entrenamiento en la precisión en el chut a portería. Para ello hemos tenido en cuenta las siguientes variables. Como variables dependientes hemos creído oportuno el considerar la Precisión en el chut, la Superficie de contacto y la Fuerza en el golpeo, mientras que como variables independientes hemos considerado la Fatiga y el Nivel de entrenamiento.

    Para llevar a cabo dicho proyecto hemos seguido un proceso riguroso en el cual podemos diferenciar las siguientes fases:

1. Detección y selección de los sujetos Sujetos con diferente nivel de entrenamiento (Muy entrenado, Entrenados y Poco entrenados)

2. Ubicación en el contexto Campo de fútbol de la F.CC.A.F.D. de Granada.

3. Diseño de la sesión

  • Presentación y explicación del proyecto a los sujetos

  • Calentamiento

  • Pretest

  • Entrenamiento

  • Postest

  • Vuelta a la calma

4. Analizar y Registrar la información

5. Presentación de la información

    En un principio nos planteamos la hipótesis "la fatiga, independientemente del nivel de entrenamiento, influirá negativamente en la precisión en el chut a portería", y tras llevar a cabo la sesión anteriormente citada y analizar detenidamente los resultados obtenidos, hemos podido corroborar el planteamiento inicial y por tanto podemos afirmar que la hipótesis es cierta.


2. Hipótesis

    El objetivo del presente estudio consiste en delimitar cómo influye la fatiga y el nivel de entrenamiento en la precisión en el chut a portería.

    Por tanto, analizando de forma lógica y coherente, las variables de dicho proyecto, podemos hipotetizar que la fatiga, independientemente del nivel de entrenamiento, influirá negativamente en la precisión en el chut a portería. En cualquier caso, esto es un planteamiento deductivo, y por tanto los resultados finales no tienen por qué verificar dicha hipótesis.

    Con dicho estudio, obtenemos información global sobre la precisión, pero además pretendemos obtener información adicional de cómo influye ésta (la fatiga) sobre la variación de la fuerza en los golpeos, y la superficie de contacto empleada para éste. En base a esto, y complementando lo supuesto anteriormente, nos declinamos por afirmar, de forma hipotética, que tras un periodo de fatiga, y en los diferentes niveles de entrenamiento, la fuerza será menor y la superficie de contacto utilizada será la que suponga menor riesgo de error (superficies de contacto más simples y básicas).

    Nos sentiríamos plenamente insatisfechos con el trabajo realizado, si tras contrastar nuestra hipótesis, cierta o no, los resultados obtenidos no tuviesen utilidad en la mejora del entrenamiento de los parámetros estudiados.


3. Método

3.1. Sujetos

    Este proyecto de investigación, lo hemos diseñados para que participen 15 sujetos varones con diferente nivel de entrenamiento, escogidos al azar de susodichos niveles. Estos niveles los hemos diferenciado en.....

Muy entrenados

    Sujetos que entrenan asiduamente en un nivel de competición alto, como es la 2ª B, donde se entrena una media de 18 horas semanales.

Entrenados

    Sujetos que entrenan una media de 10 horas semanales, y compiten en un nivel medio, como es la Regional Preferente.

Poco entrenados

    Sujetos que no entrenan asiduamente, pero que sí practican este deporte semanalmente.

    De los sujetos esperados para llevar a la práctica dicho proyecto, tan sólo hemos podido contar con los dos últimos niveles especificados anteriormente, debido a que los equipos, del primer nivel, con los que hemos contactado, por motivos de tiempo y aspiraciones profesionales nos fue imposible contar con su participación. Por tanto las edades de dichos sujetos están comprendidas entre los 19 y los 23 años.

    En función de los niveles en los que hemos podido llevar a cabo los sujetos son los siguientes:

  • NIVEL 2: ENTRENADOS

Sujeto 1 - J.M. R. M. de 23 años de edad, con 1´79 metros de estatura y 80 kg de peso.

    Actualmente milita en un equipo de Regional Preferente. Es zurdo de lateralidad, y su demarcación es lateral izquierdo.

Sujeto 2 - M. G. L. de 21años de edad, con 1´75 metros de estatura y 70 kg de peso.

    Actualmente milita en un equipo de Regional Preferente. Es diestro de lateralidad, y su demarcación es interior derecho.

Sujeto 3 - J. D. P. de 22 años de edad, con 1´76 metros de estatura y 77 kg de peso.

    Actualmente milita en un equipo de Regional Preferente. Es diestro de lateralidad, y su demarcación es interior derecho.

Sujeto 4 - B. G. B. de 21 años de edad, con 1´85 metros de estatura y 80 kg de peso.

    Actualmente milita en un equipo de Regional Preferente. Es zurdo de lateralidad, y su demarcación es interior izquierdo.

Sujeto 5 - D. V. M, de 23 años de edad, con 1´80 metros de estatura y 78 kg de peso.

    Actualmente milita en un equipo de Regional Preferente. Es diestro de lateralidad, y su demarcación es lateral derecho.

  • NIVEL 3: POCO ENTRENADOS

Sujeto 6 - D. B. SM. de 20 años de edad, con 1´74 metros de estatura y 63 kg de peso.

    Actualmente milita en un equipo de Aficionados. Es diestro de lateralidad, y su demarcación es delantero.

Sujeto 7 - C. M. N. de 20 años de edad, con 1´72 metros de estatura y 77 kg de peso.

    Actualmente milita en un equipo de Aficionados. Es diestro de lateralidad, y su demarcación es delantero.

Sujeto 8 - J.L. P. C. de 21 años de edad, con 1´65 metros de estatura y 64 kg de peso.

    Actualmente milita en un equipo de Aficionados. Es diestro de lateralidad, y su demarcación es delantero.

Sujeto 9 - J.P. N. G. de 20 años de edad, con 1´70 metros de estatura y 70 kg de peso.

    Actualmente milita en un equipo de Aficionados. Es diestro de lateralidad, y su demarcación es mediapunta.

Sujeto 10 - J.J. P. C. de 19 años de edad, con 1´70 metros de estatura y 72 kg de peso.

    Actualmente milita en un equipo de Aficionados. Es diestro de lateralidad, y su demarcación es libero.

    Todos los sujetos que han colaborado en dicha investigación, lo han hecho de forma voluntaria y sin ánimo de lucro, o tipo de remuneración.


3.2. Instrumentos de medida

    Para la recogida de datos, las planillas de registro que se han utilizado, han sido diseñadas de modo que la recogida de datos, tanto en el pretest como en el postest, sea de forma rápida y eficaz, para así facilitar la observación y la recogida de los datos.

    Hay tres tipos de planillas, una por cada observación de modo que, para medir la Precisión se diseñó una planilla, para la Fuerza otra, y para la Superficie de contacto otra.

    En los tres modelos podemos observar los siguientes datos:

Cara A

  • Una presentación con los datos personales del sujeto.

  • Tipo de observación para el que está diseñada.

  • Información sobre el tipo de observación.

  • Un cuadro resumen con los resultados obtenidos de la observación

Cara B

  • La variable a medir en función del tipo de observación, estructurada de modo que facilite lo más posible una recogida de datos eficiente.

    Destacar que las planillas serán las mismas para el pretest como para el postest.


3.3. Confiabilidad

    En cuanto a los observadores, para garantizar un mínimo de confiabilidad, los tres observadores nos hemos sometido a un proceso de entrenamiento que consistió en realizar varias pruebas piloto tomando con los instrumentos de medida los datos que se tomarán en la investigación.

    En relación a la elaboración de los criterios de evaluación y la estructura de la puesta en práctica del proyecto, se llevó a cabo en base a una revisión bibliográfica.

    Para llevar a cabo dicha observación, cada observador contaba con una planilla de registro de observación de cada tipo, de modo que cada observador recogía los tres datos, para posteriormente contrastarlos y elegirlos mediante una media entre los tres obtenidos. De esta forma los datos elegidos y plasmados en este proyecto son más fiables y contrastados. A su vez, destacar la utilización de tres soportes técnicos, cámaras de vídeo, para posteriormente poder dar fiabilidad a los datos obtenidos.

Ficha de Observación - 1

Ficha de Observación - 2

Ficha de Observación - 3

4. Variables dependientes e independientes

    El proyecto de investigación que nos ocupa tiene dos variables independientes y tres variables dependientes:

V. INDEPENDIENTES:

  • Fatiga.

  • Nivel de entrenamiento.

V. DEPENDIENTES:

  • Precisión en el chut.

  • Superficie de contacto.

  • Fuerza en el golpeo.

     La variable independiente es la manipulada por los investigadores, hace que el experimento tome diferentes valores para comprobar sus efectos sobre la variable dependiente. Nosotros vamos a tomar dos variables independientes: la fatiga y el nivel de entrenamiento; se hará un test inicial sin fatiga y un test final con igual nivel de fatiga en los sujetos, también se tomarán sujetos de diferentes grupos experimentales (sujetos con diferente nivel de entrenamiento), por lo que el nivel de manipulación es de selección es decir, decidimos libremente los valores de la variable independiente pero no determinamos aleatoriamente los sujetos, sino que definimos el nivel de cada grupo experimental. Nuestra investigación refleja este aspecto con claridad, porque se han escogido sujetos altamente entrenados, entrenados y no entrenados.

    La variable dependiente es el aspecto de la conducta en el que se esperan encontrar los efectos producidos por los cambios introducidos por el experimentador en la variable independiente al manipularla. La observación de estos cambios permitirá confirmar o rechazar la hipótesis.

    Nuestro proyecto de investigación tiene tres variables dependientes, puede parecer complicado, se justifica porque somos tres observadores y porque permitirá establecer diferentes y numerosas interrelaciones de las conductas, siendo así, los resultados más provechosos. De estas tres variables la más importante es la precisión en los golpeos, las otras dos (superficie de contacto y fuerza de golpeo) nos permitirán contrastar resultados y además nos abre un nuevo abanico de posibilidades para nuevas investigaciones.

     Las tres variables dependientes cumplen la característica de la sensibilidad, puesto que como definimos en la hipótesis, suponemos que los valores de estas variables se modificarán al aplicar la variable independiente, es decir, al aplicar el test con fatiga.

    Características como fiabilidad y validez son fundamentales en nuestro proyecto, se ven cumplidas por diversas causas, la más significativa es que la medida elegida para observar la precisión en los chut está suficientemente documentada y probada, por haber sido empleada con éxito en investigaciones anteriores. Hemos tomado reglas específicas que nos permitirán emitir juicios cuantitativos de la respuesta (puntuación en las porterías), estas reglas han sido adoptadas de la tesis doctoral de Antonio Raya (1990), previa comunicación y consentimiento del autor.

    Para medir las otras variables dependientes nos basamos en reglas menos específicas. Para analizar la superficie de contacto en cada chut se escoge la observación sistemática de los tres observadores (mayoría de elección) y la grabación en vídeo para contrastar los resultados obtenidos. Para medir la fuerza de los golpeos nos basamos en la medición manual (cronómetros), se cronometra el tiempo que transcurre desde que se contacta el balón hasta que éste sobrepasa la línea de fondo, sea o no gol. Se tomarán tres medidas y se hará la media para dar un resultado. Somos conscientes de la escasa consistencia de la medida, pero será significativo para comparar datos en los sujetos experimentales de esta investigación, puesto que todos tendrán igual margen de error, pero en ningún caso serán datos transferibles para otra investigación.

    Con el objetivo de aumentar la fiabilidad de los resultados y del procedimiento de puntuación, los tres observadores nos hemos sometido a un proceso de entrenamiento que consistió en realizar varias pruebas piloto tomando con los instrumentos de medida los datos que se tomarán en la investigación.


5. Resultados obtenidos

     Los resultados obtenidos se recogen en cada una de las planillas en la cara A, a modo de resumen y de forma individual, en cada uno de los casos.

    Como podemos observar en los resultados obtenidos, la hipótesis planteada al comienzo del planteamiento ha sido corroborada en un alto porcentaje, es decir, que tras un periodo de fatiga tanto la precisión como la fuerza, así como la utilización de las superficies de contacto, han sido modificadas en relación al valor inicial, en el pretest.

    De modo más específico, vamos a analizar cómo han variado cada una de las variables:

PRECISIÓN

    En relación con los datos recogidos en el pretest, en la total mayoría de los sujetos, 90% de ellos, hemos comprobado cómo ha disminuido la puntuación en la realización del postest.

    Uno de los sujetos clave es el SUJETO 5, excepción de esta observación en la disminución de la puntuación, del cual debemos destacar que no verificó la hipótesis, ya que obtuvo la misma puntuación en el pretest que en el postest.

    En el resto de los sujetos experimentales, independientemente de su nivel de entrenamiento, en relación con los datos iniciales, en el pretest, todos han disminuido sus puntuaciones.

FUERZA

    En relación con los datos recogidos en el pretest, hemos comprobado que en un 95% de los sujetos, se ha verificado la hipótesis planteada.

    Como ya se comentó anteriormente, la fuerza ha sido medida de forma rudimentaria, ya que la no disposición de células específicas para ello, utilizamos un cronómetro para calcular el tiempo.

    Todos los sujetos, salvo algunos casos minoritarios, observados en las planillas han aumentado los tiempos transcurridos desde el golpeo hasta el rebasar la línea de meta.

SUPERFICIE DE CONTACTO

    En función de los datos recogidos en el pretest, podemos observar cómo a la hora de golpear el balón utilizaban el empeine interior en un 98% de los casos, mientras que en el postest, tras el periodo de fatiga, la utilización del empeine se incrementa en la mayoría de los golpeos, con la finalidad de asegurar el chut.


6. Diseño

    El diseño de nuestro proyecto consta de tres grupos experimentales, diferentes niveles de entrenamiento (Variable Independiente), a los cuales se les van a realizar un pre y postest.

    Estos grupos estarán formados por 5 sujetos, cada uno, los cuales serán sometidos a un entrenamiento, en función a su nivel, para alcanzar un nivel similar de fatiga. Con dichos entrenamientos pretendemos que los sujetos alcancen un nivel de fatiga considerable, de modo que éstos no se encuentren en plenas condiciones físicas.

    En cada uno de los grupos se aplicará la Variable Independiente (FATIGA), donde se verá el efecto de ella sobre cada una de las Variables Dependientes (PRECISIÓN, FUERZA, SUPERFICIE).


7. Procedimiento

     A las 18:00 horas del día 20 de Mayo, con una temperatura ambiental de 27 grados centígrados, nos reunimos en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en concreto en el Campo de Fútbol de césped, con los 10 sujetos experimentales, a los cuales citamos en dicha instalación, para llevar a la práctica el proyecto de investigación que a continuación se especifica en sus tres fases.

     El procedimiento que hemos seguido, se puede dividir en tres fases, diferenciadas de la siguiente manera:

  • Fase de evaluación PRETEST

  • Fase de entrenamiento, aplicación de la Variable Independiente (FATIGA)

  • Fase de evaluación POSTEST

  • FASE DE EVALUACIÓN PRETEST

    La prueba por la que pasarán los grupos experimentales, en esta primera fase, consistirá en realizar 30 lanzamientos desde diferentes zonas. Serán 3 zonas situadas al borde del área de penalti, como indica la ilustración. Desde cada zona ser realizarán 10 lanzamientos, de los cuales 5 serán a balón parado y otros 5 en movimiento.

    Para que el estudio sobre la precisión sea más exhaustivo, nos hemos basado en las reglas específicas, que nos permitirán emitir juicios cuantitativos de la respuesta (puntuación en las porterías), las cuales han sido adoptadas de la tesis doctoral de Antonio Raya (1990), previa comunicación y consentimiento del autor.

    "La portería se parcelará en seis partes. Cada una de ellas con puntuación diferente, en función del grado de dificultad, y también teniendo en cuenta si los sujetos son diestros o zurdos" (Raya, 1990)

    Los sujetos son conocedores en todo momento de las puntuaciones que puedan obtener, además de ser informados tendrán unas planillas con un gráfico en el que se refleja las puntuaciones.

    Antes de proceder a la ejecución de los lanzamientos, cada grupo realizará un calentamiento de 20 minutos, de esta manera pretendemos que estén activados para llevarlos a cabo, evitando también algún tipo de lesión, por tanto dicho calentamiento será específico del chut.

  • Fase de entrenamiento, aplicación de la V.I. (fatiga)

    En esta fase someteremos a los diferentes sujetos de investigación, a que jueguen un partido de fútbol, donde para ello necesitaremos la colaboración de voluntarios para completar dos equipos de 11 jugadores. Pretenderemos que los voluntarios sean del mismo nivel de entrenamiento que los correspondientes sujetos a los que se esté observando.

    Con la aplicación de esta fase, pretendemos que los sujetos alcancen un nivel de fatiga considerable, para posteriormente pasarles el postest, y observando los resultados, verificar o no la hipótesis planteada.

  • Fase de evaluación postest

    Posteriormente al partido, los sujetos experimentales serán sometidos al postest, el cual tendrá la misma estructura y seguirá el mismo procedimiento que el anteriormente citado pretest.


8. Presentación de resultados

    A continuación presentamos los resultados que anteriormente se han especificados en el punto 5 "Resultados obtenidos". A modo de resumen presentamos a continuación una serie de gráficas de los porcentajes obtenidos de los datos recogidos.

    En un primer lugar en función de las zonas y el modo en que se encuentra el balón a la horas de la ejecución....


    En segundo lugar mostramos unos gráficos en los que el porcentaje que aparecen son los datos generales del Pretest y el Postest.

    Como podemos observar en las dos gráficas anteriores, todos los porcentajes han disminuido considerablemente tras el periodo de fatiga. Excepto los chut fuera, cuya puntuación es cero, que han aumentado casi al doble, de donde deducimos que la fatiga influye negativamente en la precisión del chut a portería, corroborando la hipótesis que inicialmente planteamos.

    Más minuciosamente, cabe destacar que sólo dos de los valores de los chut a portería han aumentado, los cuales son los que más facilidad presentan ante la precisión del chut a portería, como son la zona baja del centro de la portería y uno de los extremos bajos, el de la derecha.

    A continuación se presentan los datos en una gráfica de barras, la cual nos ha parecido más adecuada para mostrar los resultados, pues se muestran de una forma más representativa y comprensiva. No obstante presentamos antes un gráfico aclaratorio en el que se especifican las distintas zonas en las que se dividieron la portería, que fueron tomadas en consideración.

    Las distintas zonas son las siguientes....

    Y por tanto, el gráfico quedaría de la siguiente forma....


9. Perspectivas que se abren

    Como es de suponer, este proyecto de investigación queda abierto a posibles ampliaciones o modificaciones de los resultados obtenidos, puesto que somos conscientes que la llevada a la práctica de éste no ha sido lo suficientemente exhaustiva, como nos hubiese gustado, debido a la escasez de tiempo y medios disponibles y necesarios.

    Por tanto concluimos que este mismo planteamiento, con las mismas variables, protocolo, grupos experimentales, etc., puede ser llevado a cabo con más profundidad.

    No obstante, durante el diseño y realización de éste, surgieron numerosas perspectivas para seguir investigando en esta misma línea de trabajo, con alguna que otra variación.

    Entre otras destacamos las siguientes:

  • Estudiar las diferencias de puntuación en función de las superficies de contacto (basándose en las puntuaciones de tesis doctoral "Efecto diferencial del tipo de entrenamiento en el aprendizaje de algunos gestos técnicos en la iniciación al fútbol. Antonio Raya, 1990)

  • Comprobar los resultados obtenidos en diferentes superficies de terreno de juego (tierra, césped, arena, albero, etc.)

  • Variar las trayectorias del balón, para que no sólo sea a balón parado, y en movimiento, sino que también sea transferible a diferentes gestos técnicos, como por ejemplo la volea, bote-pronto, etc.

  • Variar el chut por el remate.

  • Ver la precisión desde los lanzamientos de corner.

  • Variando las condiciones ambientales, y del terreno de juego (mojado, seco, etc.)

  • Realizarlo en función de la demarcación natural de los jugadores.

  • Realizarlo comparando los resultados en función de la lateralidad de los sujetos.

  • Realizarlo a diferentes niveles de fatiga, como por ejemplo hacer un test entre el pretest y el postest.


Bibliografía

  • BANGSBO, J. Entrenamiento de la condición física en fútbol. Paidotribo. 1998. Barcelona.

  • COMETTI, G. Fútbol y musculación. Inde. 2000

  • EKBLOM, B. Manual de las Ciencias del Entrenamiento. Fútbol. Paidotribo. 1999. Barcelona

  • FERNANDEZ POMBO y DA SILVA. Bases teóricas y aplicación del calentamiento. Training Fútbol. Nº 13 y 15

  • LAMMICH, G. Fútbol, juegos para el entrenamiento. Editorial Stadium. 1988. Buenos Aires.

  • RAYA PUGNAIRE, A. Efecto diferencial del tipo de entrenamiento en el aprendizaje de algunos gestos técnicos en la iniciación al fútbol. 1990.

  • SNEYERS, J. Preparación física moderna. Hispano Europea. 1991. Barcelona.

  • WHITEHEAD, N. y COOK, M. Entrenamiento de Fútbol, Juegos, Adiestramiento y prácticas. Paidotribo. 1994. Barcelona.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 94 | Buenos Aires, Marzo 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados