Análisis de la ocupación de los espacios en juegos de oposición-cooperación (espacio común) |
|||
Profesor Adjunto del Departamento de Deportes Colectivos de la Universidad Federal de Santa Maria Graduado en Educación Física - UFSM Especialista en Técnicas Deportivas - Balonmano - UFSM Master en Educación Motora - Universidad de Campinas, São Paulo Doctor en Educación Motora - Universidad de Campinas, São Paulo |
João Francisco Magno Ribas ribasjfm@uol.com.br (Brasil) |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 93 - Febrero de 2006 |
1 / 1
Introdução
Indiscutiblemente la Praxiologia Motriz ha demostrado una serie de aportaciones para el campo de la Educación Física, Deportes y Recreación. Actualmente, es posible citar diversas investigaciones que adoptan los principios de este nuevo e importante conocimiento. Sugerimos a todos interesados una mirada en el Centro de Documentación Praxiológica del INEFC.
La idea principal de este conocimiento si refiere al estudio de la lógica interna de los juegos y deportes, sin considerar los protagonistas. Las notas musicales han sido utilizadas con mucha frecuencia para explicar este conocimiento y parece acercarse mucho de lo que propone Parlebas para los juegos y deportes. Actualmente tenemos las notas musicales y sus variantes. Para un aprendiz de la música es fundamental que aprenda las notas y sus combinaciones para que pueda tocar todo tipo de música. ¿Imagina si acaso nuestro aprendiz tuviera que aprender una música después otra música, o sea, a cada música una nueva secuencia de notas? Muy probable que este candidato a músico va a tener un camino mucho más largo. Claro, esta es una forma bastante sencilla de explicar la música y hacer esta comparación. Pero lo que ha pasado con la música es que Pierre Parlebas, autor de la Praxiologia Motriz, tiene en mente para el campo de los juegos y deportes.
La teoría de la acción motriz tiene un objeto de estudio, la acción motriz, que es considerada la unidad básica de análisis. Esta es considerada la propiedad emergente que caracteriza los sistemas praxiológicos que tienen una relación estructural que determina una lógica interna singular (Grupo de Estudios Praxiológico, s/d). Por ejemplo, en un juego de balonmano lo que se puede observar registrar, buscando estructurar la lógica interna de este juego son acciones como saltos, finalizaciones, desplazamientos, corridas, pases, recepciones entre otras. Esas y otras acciones componen la esencia del balonmano o su lógica interna.
Particularmente entiendo que esta nueva mirada en los juegos y deportes desde los principios y criterios de la praxiología ha sido fundamental para la compresión de las prácticas motrices de interacción, sea oposición como cooperación o las dos. Mostrar que el énfasis de una práctica esta en la lectura de las acciones del oponente, como las prácticas de oposición, o en la gran combinación y facilitación de la información para el compañero (o los compañeros) es esencial para cualquier tipo de planeamiento educacional o de entrenamiento. En este momento no estamos hablando de caminos o posibilidades y sí de hechos comprobados como las características de los juegos de interacción motriz. Case todo que hay de referencia bibliográfica en este ámbito de los dichos "juegos y deportes colectivos" parece no respectar la esencia de la práctica como nos enseña Parlebas. No tenemos estudios detallados, pero, levantamos esta cuestión en función de libros y artículos consultado en los últimos años. Sugiero una investigación en este camino.
Pensando en la aportación de la praxiología a las prácticas motrices de interacción es que Ribas (1999) ha realizado una reflexión relativa a la gran final de fútbol en 1998 entre Brasil y Francia, donde el título del texto alertaba para esta cuestión "Copa do Mundo de Futebol: deu a lógica, praxiológica1". Brasil, con jugadores con valores individuales y dependiendo prácticamente de un atleta para meter goles, Ronaldo. Francia, con una propuesta de juego más sencilla, muy precisa en la defensa, y atacaba como si estuviera jugando un partido de ajedrez comandada por Zidane. Esto porque no tenía un atacante con grandes valores individuales para driblar como tenia Brasil. Francia tenía una propuesta de juego más cerca de su lógica, o sea, con énfasis en elementos de grupo. Brasil, esperaba el desequilibrio con acciones individuales, pero no havia desarrollado un concepto de grupo tanto para el ataque como para la defensa.
Más recientemente, Ribas (2001) propone una discusión de los conceptos de la praxiologia motriz en el fútbol y escribe un texto que trata de acercar los jergones y metáforas a las explicaciones praxiológicas. La crítica al jergón sigue la idea de Parlebas (1999), que en la introducción de la obra más importante de la praxiologia motriz nos enseña la importancia de adoptar términos más precisos y claros en nuestra área.
Por el camino de la praxiología y de las reflexiones propuestas por Ribas es que empezamos a pensar en las ocupaciones de los espacios en los juegos de oposición-cooperación, desarrollados en lo mismo espacio de juego. Nosotros constatamos que poco sabemos de la forma como los juegos con estas características acontecen con relación a la ocupación de los espacios. La explicación más lógica para esto es que normalmente la preocupación de todos acontece donde está la pelota. Los otros desplazamientos de los jugadores que no están en lo mismo foco de la pelota son olvidados.
Vamos ilustrar este tema con una cuestión que buscaremos contestar en otro estudio. Romario, ex jugador de la selección brasileña, actualmente con 39 años, no tiene las mismas condiciones física de juego pero está siempre libre para meter goles y, recientemente ha sido un de los goleadores del campeonato brasileño de 2005. ¿Lo que pasa con este jugador para estar siempre libre? Es algo que no vemos porque la atención esta siempre en la pelota y sus respectivos disputadores. Lo que pasa antes de una jugada de ataque que culmina en el gol no se sabe. Lo mismo se puede decir de la defensa. Sabemos de los errores individuales pero la colectividad, rasgo del fútbol, no está claro.
Por este motivo es que empezamos a pensar en una forma de estructurar y ordenar informaciones para que posemos comprender juegos y deportes de oposición y cooperación realizados en lo mismo espacio de juego. El objetivo principal de este artículo es defender principios de la ocupación de espacios como fundamentales para la comprensión de estas prácticas, así como mostrar como pretendemos desarrollar formas de registrar estas informaciones para construir estudios más consistentes sobre disposiciones de juegos, organización y evolución táctica de ataque y defensa, y todo tipo de estudio de esta naturaleza.
¿Por qué tratar de la ocupación de los espacios?En la introducción de este texto empezamos a explicar el motivo que nos llevo a desarrollar un estudio versando sobre este tema, o sea, la ocupación de los espacios en juegos colectivos. En esta parte, levantamos las primeras hipótesis y necesidades de investigación a respecto de este tema, buscando fundamentar con la literatura específica y ejemplificar con el scout de los medios de comunicación, situando así nuestra propuesta.
Como este estudio empiezo de reflexión desde la praxiología motriz, tuvimos que retomar la esencia del juego y buscar junto a la literatura específica como estaba sendo tratado este aspecto. Lo que nos ha llamado la atención ha sido la forma como ven sendo evaluadas y ordenadas las informaciones relativas a estas prácticas. Normalmente los llamados "scout" están relacionados a aspectos individuales (chutes a la portería, número de faltas hechas y recibidas, dribles, etc.) o criterios dichos colectivos que no revelan la dinámica del juego, como números de pases errados de un equipo, números de corner o el tiempo de posesión de la pelota. Estas informaciones son importantes también pero no son suficientes para explicar la organización y evolución de una defensa en el espacio de juego o el posicionamiento y ocupación de los espacios en el ataque. Nuestra hipótesis es que la compresión y visualización de los espacios pueden complementar informaciones individuales. Por ejemplo, la estadística de un partido revela que un equipo tiene un alto índice de pases errados. Con informaciones de las ocupaciones de los espacios podemos entender porque este echo está pasando: Puede ser por falta de motivación y acercamiento de los compañeros para recibir y dar continuidad a la jugada; o por una fuerte marcación en el medio del campo, en el caso del fútbol.
Volviendo al tema de la praxiología motriz, vamos ver que características tienen los deportes con características de cooperación-oposición en medio estable. Conforme Pere Lavega (2000):
"En este grupo de situaciones los protagonistas se ven obligados a leer a los otros participantes. Este proceso denominado de descodificación de las acciones de los demás como un requisito primordial para poder solucionar cada una de las situaciones motrices. Al mismo tiempo que se lee a los demás, cada jugador aunque no lo desee es portador de mensajes, para sus compañeros y/o adversarios, participando de un proceso de codificación de las acciones motrices. Estos procesos de codificación y descodificación exigen que el comportamiento de los jugadores sea inteligente, adaptado a las características de sus compañeros y a las de sus adversarios. Los mensajes deben ser lo más claros y transparentes posibles para los jugadores de nuestro equipo y en cambio deben ser lo más inciertos posibles para los adversarios (p. 217-218)".
La importante reflexión del profesor Lavega nos leva a los procesos de descodificación de la información, o sea, de lectura de los otros participantes. Esto pasa durante todo el juego y no está limitado a las personas que están participando de la jugada o cerca de la pelota. Todos los jugadores, a todo instante participan del juego y toman decisiones en función de esta lectura. Por esto, es importante entender como acontecen las jugadas desde los principales actores hasta los jugadores que están más lejos de la acción principal del juego. En este estudio, entendemos que decodificar la información también está vinculada al proceso de leer y comprender la dinámica de la ocupación de los espacios de juego. ¿Cómo un equipo está dando secuencia en una jugada de contraataque? ¿En que situación una defensa podrá tornarse más frágil? Una lectura de general de la forma con que los espacios están sendo ocupados es que revelará esta información.
Vamos a ver lo que pasa en nuestra realidad con relación al "scout". Tomando como referencia las transmisiones del fútbol podremos encontrar dados estadísticos predominantemente relativos a las acciones individuales o del equipo, pero nada que pase la idea dinámica del conjunto. Incluso, poco se explica los dados porque faltan otras informaciones relativas al contexto. Por ejemplo, el delantero erró tres finalizaciones, pero ¿en qué circunstancias? ¿Solo, él y el portero? ¿O con dos defensores presionando? ¿O ha finalizado porque está jugando solo delante de cuatro adversarios?
Greco (2000), tiene una propuesta de observación de la secuencia del juego del balonmano donde son apuntadas las faltas, lanzamientos, asistencias y puniciones. Al final del juego es posible entender los tipos de faltas, lanzamientos, asistencias y puniciones más frecuentes, pero ¿en qué circunstancias? ¿Cuál los posicionamientos de los otros jugadores en este momento? Las fichas de observaciones no contemplan estas cuestiones.
El periódico Brasileño, de la región sur, llamado Zero Hora del día 04 de junio de 2002 presenta algunos dados estadísticos del juego de la Copa del Mondo entre Brasil y Turquía. Todas las informaciones son relativas a las acciones individuales. Por ejemplo, Brasil ejecutó 25 pases errados y el seleccionado de Turquía 14. Por los números parece que Brasil ha jugado muy mal, y ha perdido el partido. Esta información se quedaría más completa agregando las situaciones en el campo en cada error de este fundamento. Región del campo, posicionamiento de los adversarios y compañeros, las opciones de jugada que tenia, entre otros aspectos. El análisis propuesto por este periódico no contesta la siguiente pregunta: ¿Por qué? ¿El jugador A de Brasil erró un pase por que faltaban opciones de jugadas? ¿Por que sus compañeros no estaban ayudándole? ¿Por que el jugador C de Brasil estaba muy lejos de A? El jugador brasileño A ha errado el pase pero no sabemos el posicionamiento de sus compañeros, tampoco la forma como los adversarios marcaban en este momento.
Normalmente el énfasis de las observaciones a los jugadores siempre está centrada donde está la pelota, o sea, no están contemplados en las fichas de observaciones acciones secundarias que son fundamentales para las acciones principales o entonces que las acciones de los jugadores normalmente acontecen antes de las acciones principales. Un buen ejemplo es el contraataque que empieza luego que cambia la posesión de la pelota y no cuando el atacante se ve delante del portero. En juegos tele visionados esto se queda claro. Cuando estamos asistiendo a un partido de baloncesto podremos estar atentos a otros detalles pero se torna difícil registrar y asociar todo a lo mismo tiempo. Por esto, entendemos que registrar informaciones de este tipo es posible descubrir muchas cosas que pasan desapercibido de una camera o de nuestras observaciones directas.
En el "scout" de observaciones que encontramos también no presentan este tipo de información. Greco (2000), si refiere estrictamente a los jugadores que participan de la jugada, o de lo que tiene la posesión de la pelota o del respectivo defensor o defensores, o sea, los desplazamientos, bloqueos de marcadores o el drible sin la pelota.
Hasta ahora, constatamos también, que los procesos de organización y dinámica de las acciones colectivas de ataque y defensas no están contempladas en las fichas de observaciones y registros que conocemos. La idea de cómo se da la ocupación de los espacios por parte de un determinado equipo en una situación de contraataque. Comentamos anteriormente a respecto del trabajo de Greco (2000) acerca del balonmano. Vamos comentar el trabajo de Areces Gayo y Vales Vázquez (2000) que llega más cerca de lo que pensamos y que podrá servir como complemento de informaciones para nuestros estudios.
Se trata del Balongrama que consiste en una metodología de observación para el análisis de los sistemas de juego en los deportes de equipo. Areces Gayo y Vales Vázquez (2000) toman como centro de análisis la evolución del móvil con relación al espacio y tiempo de juego, o sea, el foco de la observación se encuentra en el móvil (pelota, balón). La metodología presenta una serie de detalles de registro relativos a conductas y parámetros tácticos derivados de la acción colectiva. Pero, la idea de colectividad está relacionada a los desplazamientos en el espacio de juego como pretendemos en este estudio. Los criterios son hechos aislados que no pasan la dinámica de la ocupación de espacios.
Ventajas y limitaciones de la propuestaLa motivación que tenemos para debatir y presentar nuestra propuesta nos llevaría ha avanzar muchas páginas en este texto. Por esto, vamos ser un poco más objetivos y tratar de presentar los beneficios y limitaciones de forma más directa. Tenemos que alertar nuestros lectores que este trabajo constituyó las primeras reflexiones a respecto de este tema y que muchas cuestiones van surgir a medida que vamos dialogando y cambiando ideas con compañeros de investigación. Así, tanto los beneficios como las limitaciones aún están restrictos a hipótesis ya que estamos construyendo los primeros experimentos. Empezaremos por las ventajas:
Informaciones relativas a la dinámica colectiva de ocupación de los espacios. Para ilustrar esta idea vamos al ejemplo muy sencillo. Imagina asistir a un partido de fútbol desde arriba, donde observamos pequeños puntos desplazándose por el terreno de juego. Parece una tontería pero es la única forma de saber lo que pasa con la ocupación de los espacios de los jugadores. ¿Cómo empieza una jugada de contraataque? ¿Con cuantos jugadores empieza el ataque de un equipo? Claro, la dinámica del juego no permite que con una observación directa sea posible responder. Hay que desarrollar una técnica de registro y visualización, algo que estamos estudiando en este momento.
Detección de los motivos de éxitos y errores de acciones individuales. Os "scaut" actuales enseñan que un jugador erró 20 pases por ejemplo. ¿Por que? Un de los motivos podrá estar relacionado a falta de compañeros para jugar, por ejemplo, o aún, porque el equipo adversaria presiona justo cuando este jugador tiene la posesión de la pelota. Bien, para cada situación hay que agregar otras informaciones más específicas.
Visualización de los espacios y posibilidades de juego. En una visualización más amplia de los espacios como una filmación aérea podremos entender como y por que un equipo leva ventaja sobre la otra para defender o atacar, o aún, comprender los éxitos del ataque adversario y las fragilidades de la defensa. Los caminos y espacios se tornan más claros con este tipo de ordenación de los dados.
Compresión de una secuencia de jugada. Esto podrá ser más importante para comprender como un equipo hace un contraataque, desde de las acciones que empiezan en su defensa, y las primeras acciones de todos los jugadores luego que retoman la posesión del balón. Son informaciones importantes ya que en este caso, hay una buena comunicación entre los jugadores. Entendemos que es posible desvelar las principales funciones de cada jugador en este momento del juego. Así, el entrenador podrá decir, con más precisión, como su equipo podrá detener el contraataque adversario.
Identificación de errores de toma de decisión. Algunos autores como Greco (2000), Graça (1997) y Lavega (2000) consideran los procesos de toma de decisiones y anticipaciones de movimientos y jugadas como esenciales en la compresión y enseñanza de los juegos deportivos colectivos, o de interacción de oposición y cooperación. Con el registro que pretendemos desarrollar, entendemos que será posible apuntar los errores de decisiones con relación a la ocupación de los espacios y a los otros jugadores (compañeros y adversarios).
Orientaciones generales de la propuestaConforme comentamos al principio de este estudio, hasta ahora no tenemos nada listo para empezar a discutir relativo a forma de obtener los dados. Buscamos en estas primeras reflexiones enseñar que un trabajo de este tipo es posible y además, tiene significación y aportaciones importantes para los juegos de cooperación y oposición jugados en el mismo terreno de juego. Así mismo, encontramos fundamental que este texto construya un camino para que se quede claro que lo que hablamos y proponemos podrá, en la práctica, funcionar como un instrumento de apoyo al profesor, entrenador o preparador físico. Y es esto que va pasar en continuación.
El primer punto, y creemos, lo más importante, se refiere a forma de obtener la información, o sea, la toma de imagen. Es imposible para lo que proponemos en este trabajo, la obtención de la información directamente, o sea, sin la grabación en video del juego. Pero, esto no es lo suficiente. Es fundamental identificar y registrar las "ocupaciones de los espacios". Para esto, tenemos que buscar una toma de imagen desde arriba, do tipo que se acerque lo máximo del terreno de juego, pero, que enseñe todo el campo. Nuestra pregunta principal es: ¿Lo que pasa con las ocupaciones de los espacios de juego durante un partido en las diversas situaciones de juego?
Abajo tenemos una fotografía de un estudio piloto realizado en el club Dores, Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil. Tuvimos mucho trabajo para encontrar un sitio adecuado para filmar en función de la altura del techo del gimnasio. El registro en video desde arriba ha sido realizado por una empresa especializada. En este estudio, que aún estamos analizando, ha sido registrado durante la XVIII Olimpiada Regional del SESI, Santa Maria Rio Grande do Sul, en confrontes de la fase semifinal de fútbol sala.
Fotografía 01. Imagen de una filmación hecha desde arriba de un partido de fútbol sala en el club Dores (01/10/2005),
Santa Maria, Rio grande do Sul, Brasil.Otro aspecto que tenemos que considerar en esta metodología se refiere a los jugadores. Al principio, cuando pensamos en este estudio, teníamos la idea de esquematizar solamente la ocupación de espacio de determinados jugadores, por ejemplo, aquellos que participan directamente de una determinada jugada. Pero, al rever las características propuestas para los juegos de cooperación y oposición por la Praxiologia Motriz tratadas por Parlebas (1999) y Lavega (2000), concluimos que necesitamos registrar todos los jugadores, incluso los que están lejos de la jugada. En fin, vamos a transcribir en nuestro estudio todos los jugadores que se encuentran en el terreno de juego.
Junto con lo que acabamos de explicar, agregaremos el factor secuencial del partido. Saber que en un determinado momento del juego los jugadores se encuentran en una determinado espacio es importante. Mejor que esto es conocer la dinámica del juego, o sea, la secuenciación de los desplazamientos por que es esto que va a dar la comprensión de cómo los espacios están sendo ocupados.
Ya que vamos a tener un tipo de lectura de juego un poco más distante del terreno del juego, es importante considerar y registrar la trayectoria de la pelota, junto con los desplazamientos de los jugadores, porqué es en función de ella que los jugadores estarán posicionados. Además de la trayectoria hace falta conocer el equipo que está de posesión de la pelota y todos los cambios de posesión que pasan durante el juego para comprender los motivos y situaciones en que ocurren las respectivas ocupaciones de los espacios.
Pensamos también que para hacer este estudio debemos registrar las ocupaciones de los espacios agregado al tiempo de juego. La justificativa esta en el facto de que estas informaciones de las ocupaciones de los espacios, en determinados instantes, deberán ser cruzadas con imágenes y registros individuales o específicos de un determinado momento del juego. Por ejemplo, podremos visualizar con este método que a todo instante la jugada termina en un determinado sector del campo. ¿Que podrá estar pasando? Buscando otro recurso podremos constatar que esto pasa porque un determinado jugador pierde la posesión de la pelota, o aún, porque la pelota no llega a él por que está siempre marcado por la defensa. En resumen, queremos decir que este método de conocimiento de la ocupación de los espacios de juegos en deportes de oposición-cooperación jugados en lo mismo terreno, va a ser más completo con las informaciones que tenemos actualmente relativas a las acciones individuales (pases errados, tiempo de posesión de la pelota e etiquetara) y aún, con imágenes más cercanas y con el foco donde pasa las acciones más importantes en el momento del juego, o sea, donde está la pelota o objeto de juego.
Comentarios finalesBásicamente tenemos en este texto la justificativa y relevancia del trabajo, junto con un esquema que leva a un camino para obtener estas informaciones relativas a ocupaciones de los espacios en juegos de oposición y cooperación. En este momento, junto a la Universidad Federal de Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil, estamos haciendo las primeras pruebas y experimentos para poner en marcha esta idea.
Dos puntos están claros en este momento. El primero se refiere a la necesidad de desarrollar técnicas de filmar partidos para este objetivo, o sea, en este momento no tenemos estas informaciones justo por que hay que elaborarlas para este fin. El ángulo y foco de la imagen son muy distintos de lo que tenemos en este momento. Por esto, por un lado, vamos a buscar las soluciones para este problema en el ámbito de las técnicas de filmar juegos, posiblemente acercándonos del área de comunicaciones y periodismo.
Otra cuestión que tenemos que solucionar se refiere a la forma de registrar y presentar los dados. El ámbito de la informática es que va a dar este suporte. La creación de un programa que haga directamente la lectura del video para un programa de ordenador es otro camino que tenemos que construir. Claro que esto puede ser manual, o sea, registrar a cada cinco segundos lo que pasa en un juego, para cada jugador, pero, levará mucho tiempo para transcribir todos los dados de un partido. Así, vamos a búsqueda de las mejores soluciones tecnológicas para comprender mejor la disposición y evolución de las ocupaciones de los espacios de juego en deportes de cooperación y oposición.
Nota
En español, Copa del Mundo de Fútbol: dio la lógica, praxiológica.
Referencias
ARECES GAYO, Alberto y VALES VÁZQUEZ, Ángel (2000) El balonngrama: una metología de observación para el análisis de los sistemas de juego en los deportes de equipo. Anais do V Seminario Internacional de Praxiología Motriz. A Coruña, Espanha, 20 e 21 de outubro de 2000, p.237-258.
GRAÇA, Amandio e OLIVEIRA, José. (organizadores) (1997) O ensino dos jogos desportivos. Editorial Paidatribo, barcelona, primeira edição, 1997.
GRECO, P.J. & BENDA, R.N.(organizadores) (1998) Iniciação Esportiva Universal: da aprendizagem motora ao treinamento técnico. Belo Horizonte: Ed. UFMG.
GRECO, P. J. (organizador) (2000) Caderno de rendimento do atleta de handebol. 1ª ediçao. Belo horizonte: Editora Health, 2000.
GRUPO DE ESTUDO PRAXIOLÓGICO.(s/d) Diccionario de Praxiología Motriz (Léxico básico en Praxiología Motriz). Documento de uso interno do Grupo de Estudo Praxiológica do Instituto Nacional de Educação Física da Cataluña, centro de Lleida, Espanha.
LAVEGA BURGUÉS, Pere (2000) La clasificación de los juegos, los deportes y las prácticas motrices. Anais do V Seminario Internacional de Praxiología Motriz. A Coruña, Espanha, 20 e 21 de outubro de 2000, p.207-224.
LASIERRA ÁGUILA, Gerard e LAVEGA BURGUÉS, Pere. (2000) 1051 Juegos u Formas Jugadas de Iniciación a los Deportes de Equipo. Volume 1. Editorial Paidotribo, Barcelona, 3ª edição , 2000, 466 páginas.
PARLEBAS, P. (1999) Jeux, Sports et sociétés: lexique de praxéolgie motrice. Institut du sport et de l´éducation physique.
RIBAS, João Francisco Magno.(2000) Copa do Mundo de Futebol: deu a lógica, praxiológica. Revista Metropolitanade Cièncias do Movimento Humano. FMU, São Paulo(SP) ano V Nº xx, 2000.
RIBAS, Joao Francisco Magno.(2001) FUTEBOL: Conversas de Botequim e a Praxiologia Motriz. Apresentado na mesa temática de Motricidade Humana e Pedagogia do Movimento no II Congresso Internacional de Motricidade Humana, realizado de 01- 04 de novembro de 2001, em Muzambinho (MG), Brasil.(Texto publicado na íntegra no CD-ROM do Congresso).
revista
digital · Año 10 · N° 93 | Buenos Aires, Febrero 2006 |