Análisis de los aspectos éticos de las memorias de Maestría en Educación Física que involucran seres humanos de una institución de enseñaza superior - 1997 a 2002 Análise dos aspectos éticos das memórias de Licenciatura em Educação Física que envolvem seres humanos de uma instituição de ensino superior - 1997 a 2002 Analysis of ethical aspects in graduation reports of Physical Education, those involve human subjects, in a university - 1997 a 2002 |
|||
Maestría en Educación Física - 2002 Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Perfeccionamiento en Metodología de la Investigación 2003 - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ). Especialización en Ética Aplicada y Bioética 2003 - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ); Cursando el Master en Educación Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ). |
Rafael Guimarães Botelho rafaelgbotelho@ig.com.br (Brasil) |
|
|
Este artículo fue resultado de la tesina de especialización presentada en el Curso de Especialización en Ética Aplicada y Bioética de la Fundação Oswaldo Cruz, en el período de 2003/4.
La bibliotecaria Cristina da Cruz Oliveira, jefe de la Biblioteca de Educación Física de UERJ, colaboró en este artículo.
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 93 - Febrero de 2006 |
1 / 1
Introducción
La introducción de este artículo tiene por objetivos presentar un breve repaso histórico-político sobre el tema en discusión; identificar el problema que ha generado este estudio, definir objetivos. Se intentará alcanzar, elaborar cuestiones a investigar, describir el objeto de estudio, indicar la limitación de este trabajo, exponer la justificación para el estudio y, por fin, anticipar la organización y la normalización del artículo.
La Ética Aplicada es una de las principales formas de la filosofía moral de la segunda mitad del siglo 20 y la Bioética es, quizás, su corriente más desarrollada. Ambas se preocupan en analizar los argumentos morales en favor y en contra a determinadas prácticas humanas que resultan un menor o mayor calidad de vida y bienestar, teniendo, por lo tanto, consecuencias importantes sobre la salud de los humanos, demás animales y medio ambiente natural (SCHRAMM, 2003).
Desde el punto de vista sociocultural, la Bioética es un movimiento interdisciplinar que nace como cuestionamiento a los valores morales tradicionales acerca del nacer, vivir, enfermarse y morir, en el contexto histórico de las sociedades democráticas, plurales y secularizadas contemporáneas (SCHRAMM, op. cit.).
Desde el punto de vista epistemológico y metodológico, la Bioética es un instrumento disciplinar de análisis racional e imparcial de los conflictos morales que pretende resolver tales conflictos, respetando la fuerza de los argumentos y ponderando las consecuencias de una determinada elección, proponiendo, cuando sea posible, los mejores resultados posibles (o los menos malos). Siendo así, la Bioética es tanto descriptiva cuanto normativa y prescriptible (SCHRAMM, op. cit.)
Las discusiones alrededor de la ética en investigación, ramo de la bioética, gana cada vez más relieve en nuestro país, como, por ejemplo, la elaboración de la Resolución 196/96 (BRASIL, 2003) y la organización del Sexto Congreso Mundial de Bioética en 2002 (Sixth World Congress of Bioethics, 2002). En este artículo, vamos a poner énfasis en la ética en la investigación con seres humanos, con referencia especial al área de Educación Física y, en la revisión de la literatura, vamos a abordar algunos autores que, desde la década de 1960, estuvieron preocupados con los problemas éticos provenientes de las investigaciones científicas, tales como: Beecher (1966), Vieira y Hossne (1987), Sardenberg et al (1999), Palácios, Martins y Pegoraro (2001). Además de esto, mencionamos también algunos documentos internacionales relacionados a la protección de los sujetos en la investigación científica y discutimos más detalladamente los documentos nacionales, en especial la Resolución 196/96 del Consejo Nacional de Salud. Ésta incorpora diversos conceptos de la bioética y mantiene el consentimiento del individuo y la necesidad de aprobación previa por una Comisión de Ética, postura mantenida por el Manual Operacional para Comisiones de Ética y investigación. Éstos dos documentos son referencia básica para este estudio.
Es importante decir que, en el campo de la Educación Física, temas relacionados a la bioética, sea ética en investigación o ética ambiental, todavía son incipientes. Según Faria Junior et al (1999), "en Brasil, [...], temas de ética todavía no son comúnmente incluídos en los programas de formación profesional en Educación Física."
Sin embargo, en Brasil, áreas como la medicina, la odontología, la enfermería y la biología ya discuten hace algún tiempo cuestiones relacionadas a la ética en investigación y elaboran artículos científicos y investigaciones provenientes de programas de postgrado, como disertaciones y tesis.
Como no existe un campo de conocimiento inmune a la cuestión de la ética y, como no hay nada que diferencie el campo de la Educación Física de las demás asignaturas en el área de Ciencias de la Salud con relación a la ética en investigación, se presupone que los trabajos de investigación en esta área, sea en la licenciatura o en el postgrado, tengan una consustanciación bioética.
Hasta entonces, los trabajos dedicados al análisis de los procedimientos de la ética en investigación focalizaron principalmente artículos científicos (que, por regla general, son productos del postgrado), dejando de focalizar, por lo tanto, la producción de la licenciatura. De manera especial, mediante la lectura de algunos trabajos finales en educación física (memorias de la maestría), percibo que ningún tipo de recomendación ética es relacionada a los estudios que utilizan seres humanos como sujetos de investigación (niños, adultos y ancianos), independiente de los diferentes abordajes (socioantropológico, biológico, técnico) utilizados y(o) de las dispares estrategias metodológicas utilizadas (cuestionarios, entrevistas, modelos de observación). ¿Hasta que punto los autores de licenciatura en educación física validan de manera ética sus memorias de maestría que comprometen Seres humanos, directa o indirectamente?
De manera general, el objetivo de este artículo fue analizar la adecuación de las memorias de maestría que comprometen Seres humanos (de manera directa o indirecta, en totalidad o partes de ellos, en educación física, en una Institución de Enseñanza Superior en el Estado de Río de Janeiro), con relación a los preceptos de la Resolución 196/96 (op. cit.) del Consejo Nacional de Salud.
Con la finalidad de atingir el objetivo general, este artículo presentó los siguientes objetivos específicos: (a) identificar si las memorias de la maestría, en educación física, que comprometen seres humanos de manera directa o indirecta, con énfasis biológico y/o socioantropológico, son sometidas a la evaluación de una Comisión de Ética en Investigación (CEP); (b) identificar si los autores de las memorias de maestría en educación física que utilizan seres humanos como sujetos de investigación y, también, el manejo de informaciones o materiales utilizan el consentimiento libre y aclarado en sus investigaciones; (c) identificar otros procedimientos que demuestren preocupaciones éticas con los seres humanos envueltos como sujetos en la investigación.
Con el intento de colaborar en la consecución de los objetivos de este artículo, establecemos las siguientes cuestiones a investigar: (a) ¿cuál el cuantitativo de memorias de maestría presentadas en el Instituto de 1997 a 2002?; (b) ¿cuántas memorias de maestría desarrollaron investigaciones con seres humanos, de manera directa o indirecta, independiente de la énfasis de investigación?
En Brasil de los años 80, la investigación en Educación Física todavía era considerada incipiente (CARTA DE BELO HORIZONTE, 1984), solamente asumiendo un carácter más abarcador con las modificaciones curriculares ocurridas en los cursos de licenciatura, como fruto de la Resolución Nº 3 del Consejo Federal de Educación - CFE (BRASIL, 1987), que introdujo la posibilidad de exigirse memorias de maestría a los finales de estos cursos y favoreció la expansión de los programas de postgrado stricto-sensu, ocurrida en el Brasil.
Por lo tanto, se caracteriza como objeto de investigación, en este estudio, memorias de maestría que involucran a Seres humanos, de manera directa o indirecta, en su totalidad o partes de ellos, en el área de educación física, en la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), en el período de 1997 hasta 2002.
Las memorias de maestría forman parte de un tipo específico de literatura, llamada "académica" que, "por lo general, [son] las publicaciones no comerciales [que] suelen demandar una investigación más grande para su localización. [...] difíciles de encontrar en canales tradicionales de distribución. Están comprendidos aquí los resultados de las reuniones científicas o no, los folletos de las más diversas orígenes y temas, comentarios y anales de conferencias, tesis, publicaciones oficiales, pre publicaciones, entre otros, que muchas veces son fundamentales para las bibliotecas especializadas y las universitarias. (ANDRANDE; VERGUEIRO, 1996, p. 66, grifo nosso, tradução nossa).
El acceso a las memorias de maestría ha sido hecho en la Biblioteca de Educación Física de esta institución, de junio hasta noviembre de 2003, siendo todas las memorias de maestría, de 1997 hasta 2002, analizadas. Sin embargo, como limitación del estudio, se destaca la posibilidad del Instituto de Educación Física y Deportes no haber dirigido todas las memorias, presentadas en estos años, a la Biblioteca de Educación Física. Es importante subrayar también que el año de la memoria de la maestría fue identificado en su hoja de aprobación.
Seleccionamos cinco factores como justificativa de este artículo: 1- Evolución cuantitativa de la investigación en educación física a los finales de los 80; 2- Énfasis biológico predominante (estudios de fisiología, cineantropometría) en las investigaciones en educación física (FARIA JUNIOR, 1987); 3- Inserción de los profesionales de educación física en el área de Ciencias de la Salud, ocurrida en 1997; 4- Tendencia creciente en las investigaciones en Educación Física, principalmente las que envolven Seres humanos, de forma direta o indirecta, en su totalidad o parte de ellos, provenientes de gimnasios, centros de rehabilitación y clínicas, hospitales, programas intramuros y extramuros de promoción de salud, Universidades Abiertas a la Tercera Edad (UNATIs), por ejemplo; 5- Criterios más rigurosos, con relación a la protección del ser humano en las investigaciones científicas de las Agencias Fomentadoras de investigación y en la presentación de memorias de maestría y denfensa de las disertaciones y tesis.
Este artículo fue organizado en tres partes: la primera presentó la introducción, la segunda hizo una revisión de la literatura en el área de educación física y de bioética, la tercera, por su turno, consignó los materiales y métodos adoptados en la investigación, presentó y discutió los resultados y su conclusión.
Además de esto, este artículo fue escrito bajo las orientaciones de la Associação Brasileira de Normas Técnicas (ABNT), tanto la parte textual, como las partes pretextual y postextual.
Revisión de la LiteraturaEl objetivo de esta sección es ofrecer un conjunto de reflexiones sobre la ética y la investigación. Para tanto, se hizo necesaria la presentación de algunos autores que escriben sobre el tema y de los principales documentos internacionales y nacionales de bioética. Es importante subrayar que esta memoria no tiene la preocupación de realizar una sección sobre historia de la bioética. Siguiendo, la revisión de la literatura presenta una subsección breve sobre la "Investigación en Educación Física" y, luego, otra intitulada "Bioética en Educación Física". Para finalizar, presento una definición de los términos clave del estudio.
Uno de los primeros autores a preocuparse con la ética en investigación fue Beecher que, en el año de 1966, denunció en el New England Journal of Medicine 22 investigaciones científicas que no respetaban normas éticas ya establecidas internacionalmente, conducidas en la práctica clínica norteamericana.
Uno de los marcos históricos de más grande importancia en el desarrollo de la actual concepción de Ética en investigación y de su reglamentación fue el Código de Nüremberg (1947). Surge como una respuesta de la indignación mundial a las barbaridades "en el nombre de la ciencia", en la experimentación en seres humanos en los campos de concentración nazi. Uno de sus primeros puntos es la introducción del consentimiento por porte de los voluntarios en cualquier proyecto de investigación (p. 165).
En el contexto mundial, la Declaración de Helsinki y las Direcciones Internacionales para la Revisión Ética de Estudios Epistemológicos (1991) son las principales referencias que reglan, hasta hoy, los principios internacionales sobre Ética en Investigación. Elaborada y aprobada por la Asociación Médica Mundial, la Declaración de Helsinki tuvo su primera versión en 1964. Desde entonces, sufre modificaciones, siendo revisada en Tokio (1975), Venecia (1983), Hong Kong (1989), África del Sur (1996) y Escocia (2000), pero la principal enmienda fue realizada en 1975, en la cual fue incorporada la obligatoriedad de aprobación previa por una Comisión de Ética independiente de cualquier proyecto de investigación en seres humanos" (MARCOS, 1999; PALÁCIOS, 2002).
El Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) formularon un documento en 1982, revisado en 1993, que se fundamentó en principios del Código Nüremberg con la Declaración de Helsinki (MARCOS, 1999). El documento es conocido como Direcciones Éticas Internacionales para Investigaciones Biomédicas Envonvendo Seres Humanos.
Se hace fundamenta subrayar que:
[...] la introducción de un Consejo de Ética para el control de las investigaciones médicas ocurrió como respuesta de la corporación a los debates acerca de la Ética de las investigaciones con denuncias en la prensa, como el caso Tuskegee, en 1972. Tuskegee, en el Estado de Alabama, fue escenario de una investigación, iniciada en 1932, que buscaba conocer la historia natural de la sífilis, en particular de la sífilis terciaria o parálisis general progresiva. Se mantuvieron los negros de este lugar sin tratamiento o cualquier tipo de control hasta que la indignación de la sociedad americana se movilizara con la denuncia. (PALÁCIOS, op. cit., p 165 et. seq. tradução nossa).
Desde los juzgamientos de Nüremberg, que presentaran relatos terribles de experiencias médicas en campos de concentración, la cuestión del consentimiento ha estado en primer plan en las discusiones de la ética biomédica. El término consentimiento informado no aparece hasta una década después de estos juzgamientos, y no recibe un análisis detallado hasta más o menos 1972. Ya recientemente, el realce se ha trasferido de la obligación del médico o del investigador de revelarse la información para la calidad del entendimiento y del consentimiento de un paciente o de un sujeto de investigación. Las fuerzas por detrás de esa modificación en el énfasis fueron estimuladas por la autonomía y, también, fundamentalmente externas as los códigos de ética médica y de ética de investigación. A lo largo de esta sección, observaremos de qué manera los modelos de consentimiento informado evolucionaron con la reglamentación de la investigación, con los precedentes legales gobernando la práctica médica, con los cambios en la relación médico-paciente y con el análisis ético. (BEAUCHAMP; CHILDRESS, 2002).
Hoy, prácticamente todos los códigos de medicina y de investigación que avanzan y las reglas de ética institucionales sostienen que los investigadores deben obtener el consentimiento informado de los pacientes y de los sujetos de investigación antes de cualquier intervención importante. Los procedimientos que se refieren al consentimiento fueron planeados para posibilitar la elección autónoma, pero cumplen también otras funciones, incluyendo la protección de los pacientes y de los sujetos de investigación contra los daños y el hecho de encorajar los profesionales médicos para que operen de manera responsable en las interacciones con pacientes y sujetos de investigación (BEAUCHAMP; CHILDRESS, op. cit.).
En Brasil, en el período que siguió la Resolución 196 del CNS, surgieron algunos trabajos que analizaron aspectos éticos en las investigaciones científicas, ora con Seres humanos (SARDENBERG et al., 1999), ora con el uso de animales (PAIXÃO; LABARTHE, 2002).
Investigación en Educación FísicaCuando se analiza, cualitivamente, la producción en Educación Física en Brasil, se encuentra la predominancia del Énfasis Biológico (FARIA JUNIOR, op. cit.).
Además de eso, muchas investigaciones, específicamente disertaciones y tesis, se han dedicado a estudiar cuestiones relativas a la fisiología, biomecánica, cineantropometría etc., en niños, adultos y, recientemente, en ancianos, portadores o no de necesidades educativas especiales, sean en los más variados ambientes, como gimnasios, centros de rehabilitación, hospitales, programas de promoción de salud etc. utilizando los más variados métodos, técnicas y instrumentos, como estudio doble ciego, verificación de lactato, espirometría, doble producto, verificación del porcentual de gordura etc.
Saliendo del énfasis biológico, tenemos también investigaciones científicas que se detienen en el énfasis socioantropológico, por ejemplo. No menos importantes, estas investigaciones normalmente utilizan Seres humanos como sujetos de investigación, con los más variados métodos, técnicas e instrumentos de estudio, como práctica de entrevistas, el análisis de discurso etc.
Con eso, la utilización de Seres humanos como sujetos de investigación pasa a ser una etapa para la conclusión de diversos proyectos. Junto a eso, las normas que reglamentan la investigación que compromete a Seres humanos pasar a ser un requisito para el desarrollo de estas investigaciones científicas.
Conforme lo dicho, hay una tendencia creciente en las investigaciones en educación física, principalmente las que involucran a Seres humanos como sujetos de investigación, y, como no hay nadie que diferencie, en términos éticos y bioéticos, las exigencias legales de investigación en educación física de los demás campos del saber de la área de Ciencias de Salud, Humana y Sociales, y por no existir ningún campo de saber inmune a las cuestiones éticas, se justifica la necesidad de las investigaciones en educación física, aún caracterizado como producción discente, están consustanciadas y fundamentadas por la Resolución 196/96 del Consejo Nacional de Salud, que reglamenta la Bioética en Brasil.
Con relación a la investigación en educación física en la licenciatura, según Faria Junior et al. (1999), la actual legislación que rige los mínimos contenidos y duración a observarse en los cursos de licenciatura en educación física establece la exigencia de elaboración de "tesina" para los cursos de "Bachillerato" [palabra brasileña que no tiene lo mismo significado de bachillerato en la lengua española] (BRASIL, op. cit.). Por primero, nos gustaría subrayar el reduccionismo de la legislación vigente, limitando aquella exigencia a los cursos de "Bachillerato". Sin embargo, con el fracaso de la idea de lo "Bachillerato" en Brasil, el mundo académico se encargó de realizar las correcciones necesarias. Así, los cursos de maestría de buen nivel exigen del alumno, para graduarse, que deje la marca (memoria) de su provecho en el curso de formación y del comienzo de sus actividades científicas [...]. En el caso de la maestría, esta puede recibir el nombre de memoria de maestría, y, en caso de la licenciatura, memoria de la licenciatura.
Bioética en Educación FísicaUno de los primeros trabajos relacionando el tema de la bioética a la educación física es de Juarez Müller Diaz (2002), intitulado "Bioética e Educação Física", que, a pesar de superficial, hace una presentación histórica de la bioética y relaciona algunos principios de la educación física.
La primera disertación de maestría con el tema "bioética e educação física", hasta donde ha logrado atingir mi revisión, fue la de Claudio Brandão (2002) intitulada "Bioética na educação física: a discriminação em uma escola pública do Distrito Federal". En el año siguiente, esta disertación originó el libro "Bioética na educação física".
El trabajo de Brandão investigó, a la luz de corrientes teóricas de la bioética, en que proporción se verifica la práctica de la discriminación, con relación a los llamados alumnos no talentosos en clases de Educación Física de la enseñanza básica, en una escuela del gobierno del Distrito Federal (en Brasil).
Silvino Santin (2003) en el artículo "Corpo sob a proteção da bioética" hace relación entre el cuerpo, ciencia y ética, con la finalidad de consignar el porqué de la bioética, por ello, afirma que ésta, en términos generales, persigue la calidad de vida y la dignidad de la persona humana. Un segundo libro con el nombre de "Ética Profissional na Educação Física", organizado por João Batista Gomes Tojal, fue resultado de un encuentro de ética en educación física. A pesar de que sea un libro de ética y de sus corrientes, y de relacionarlas a temáticas de educación física, se puede extrañar la omisión del tema "ética en investigación", hoy fundamental a las investigaciones que involucran a seres humanos, directa o indirectamente, en su totalidad o en parte de ellos. En este libro, discutiré los capítulos que comprenden la cuestión de la bioética.
Silvino Santin (2004), en su capítulo intitulado "Filosofia na Educação Física e no Esporte: perspectivas antropológicas, éticas e epistemológicas", hace referencia a la temática de la bioética. El autor presenta dos conjuntos de definiciones, el conjunto de las cuestiones biomédicas y el del tema de la vida en general. El autor aún llama la atención de que el tema de calidad de vida debería ser el ideal máximo de la bioética, sin embargo, hasta hoy, un consenso de lo que sería calidad de vida está lejos de ocurrir. (p.38).
Con la bioética, tengo total convencimiento de que entramos en el punto más importante para definir los compromisos de la educación física y de los deportes con relación a la vida humana. Bajo cantidad de aspectos es posible mostrar la estrecha vinculación de la educación física [y] de los deportes a los debates éticos y bioéticos. (ibid., p. 38, tradução nossa).
Santin (op. cit.) presenta algunos aspectos necesarios para que la educación física figure en las discusiones éticas, siendo el primero una reflexión filosófica sobre el tema del cuerpo. Para tanto, el autor (Ibid., p. 39) menciona que la educación física y el deporte desarrollan sus actividades sobre el cuerpo, comprendido como totalidad de la persona, no como la parte somática; con eso, innúmeros conceptos y actitudes necesitar revisarse.
El autor aun preconiza que la revisión de conceptos pasa necesariamente por los referenciales epistemológicos y antropológicos (Ibib., p. 39). Es cierto que esta revisión deberá alcanzar los principales conceptos y principios provenientes del campo de la bioética y de sus ramos, como la ética en investigación (su principal ramo), la ética animal y la ética ambiental.
Otros aspectos considerados por el autor, el ideal competitivo y el fenómeno del rendimiento sin límites, son fundamentales para las reflexiones éticas y bioéticas en el campo de la educación física (ibid., p. 39).
Heron Beresford (2004), en su capítulo "Valores éticos e Morais no Sistema COFEFE/CREFs: contextualização, conceituação e implicação científica", presenta el siguiente concepto de bioética:
Es el área del conocimiento que tiene como objetivo investigar el valor, o evaluar, las conductas y/o comportamientos sociales, desde el punto de vista moral, de los profesionales involucrados en el contexto de las investigaciones científicas y en las prestaciones de servicios, con énfasis humanizados, volteados para suprimir, necesariamente, las carencias, privaciones o vacuidades de la vida de los entes del Ser Hombre, particularmente, como Persona, y también de los demás entes de los Seres de la naturaleza mineral, vegetal y animal y del propio medio ambiente en que ellos viven. En resumen, se puede asegurar que la bioética significa moral de la vida. (Ibid., p. 55, grifo do autor, tradução nossa).
El autor, en la elaboración del concepto, se extiende a todas las ramas de la bioética, incluyendo la ética animal, la ética ambiental (que era la principal preocupación de Potter) y la ética en investigación científica.
Por fin, el capítulo de José Antônio Martins Júnior y Heron Beresford (2004, "A utilização da Bioética como um Contributo para a Consolidação das Problemáticas da Moral e da Ética no Contexto Profissional da Educação Física", que a pesar del título no es más que una introducción histórica de la bioética en el mundo, una descripción de conceptos del término y una proposición de relación de la bioética con otros conceptos como Persona Humana, objetividad, intersujetividad, trascendencia y dignidad humana. Trabajos como este son notorios en los libros de bioética hace por lo menos una década. Ciertamente, los autores no problematizaron la bioética y sus ramos al contexto del profesor de educación física.
Ana Cláudia Raposo Melo y Vinícius Machado de Lima (2004) llaman la atención de los profesores de educación física respeto a la ética en investigación. Utilizando la corriente principalista, hacen una breve revisión histórica de algunas direcciones internacionales y nacionales de la ética en investigación en Seres humanos.
Definición de los términos y ExpresionesEl objetivo de esta definición de términos es hacerlos claros [inteligibles], comprensibles, objetivos, adecuados y [contextualizados en este trabajo]. (MARCONI; LAKATOS, 1999, p. 29).
Es importante definir todos los términos que puedan dar espacio a interpretaciones equivocadas. El uso de términos apropiados, de definiciones correctas, contribuye para la mejor comprensión de la realidad observada. (Ibid., p. 30).
Ya en la visión de la Encyclopedia of Bioethics, está la siguiente definición para el término bioética: es el estudio sistemático del comportamiento humanos en el área de las ciencias de la vida y de los cuidados de la salud, cuando se examina ese comportamiento a la luz de los valores y de los principios morales (REICH, 1978, apud BELLINO, 1997).
De acuerdo con la Resolución 196/96 (CNS, 2003) se tiene la siguientes definiciones:
InvestigaciónClase de actividad cuyo objetivo es desarrollar o contribuir para el conocimiento generalizable. El conocimiento generalizable consiste en teorías, relaciones o principios o en la acumulación de informaciones sobre las cuales está basados, que pueden ser corroborados por métodos científicos aceptos de observación e inferencia. (p. 30).
Investigación que involucra a seres humanosInvestigación que, individual o colectivamente, involucra al ser humano, de forma directa o indirecta, en totalidad o partes de ellos, incluyendo en manejo de informaciones o materiales (p. 30).
Consentimiento libre y aclaradoConsentimiento del sujeto de la investigación y/o de su representante legal, libre de vicios (simulación, fraude o error), dependencia, subordinación o intimidación, tras explicación completa y pormenorizada sobre la naturaleza de la investigación, sus objetivos, métodos, beneficios previstos, riesgos potenciales y el incómodo que esta puede traer, formulada en un término de consentimiento, autorizando su participación voluntaria en la investigación (p. 31).
Comisión de Ética en Investigación (CEP)Un colegiado interdisciplinar y independiente, con obligación pública, que debe existir en las instituciones que realizan investigaciones comprometiendo a seres humanos en Brasil, creado para defender los intereses de los sujetos de la investigación en su integridad y dignidad y para contribuir para el desarrollo de la investigación dentro de los patrones. (p. 31)
Memoria de maestríaComo el nombre sugiere, la memoria científica es un recuerdo del pasaje del alumno por la universidad y la demostración de su capacidad en términos de asimilación de la cultura universitaria. (SALVADOR, 1982, p. 24).
Trabajo final universitario es requisito para graduar el futuro maestro. Se trata de una "marca" (la memoria) de su aprovechamiento en el curso de formación y del comienzo de sus actividades científicas (sea como consumidor de investigación, sea como investigador). En el caso de la maestría, ella puede recibir el nombre de memoria de maestría, y, en el caso de la licenciatura memoria de la licenciatura. La memoria de fin de curso debe contener una contribución personal del universitario [solamente él] sobre un determinado tema [pueden ser dos o más temas], basada en investigaciones o en reflexión filosófica propia, aun que supervisada. Así, no se puede aceptar memorias de fin de curso hechas colectivamente. La opción por esta nomenclatura se debe al hecho de esta ya estar consagrada en países francófonos (Memoire de licencé) (FARIA JUNIOR et al., op. cit.)
Materiales y MétodosSe trata de una investigación que se caracteriza como exploratoria (TRIVIÑOS, 1987); debido al tema necesita de un mayor abordaje y discusión en el ámbito de la educación física.
El análisis de las memorias de maestría se realizó a la luz de la Resolución 196/96 del Consejo Nacional de Salud. Los resultado fueron presentados de acuerdo con los preceptos de la estadística descriptiva. Además de esto, se utilizó el gráfico estadístico del tipo diagrama.
El período de análisis se inició en 1997, y terminó en 2001, por tratarse del período que sucedió la elaboración de la Resolución 196/96.
Tenemos la idea que el período de seis años, si bien no es el ideal para los propósitos analíticos, es considerado suficiente para permitir los análisis y hasta mismo observar cambios paradigmáticos. (PRICE, 1963).
ResultadosEl total de memorias de maestría analizados durante el período de 1997 hasta 2002 es de 233. El resultado es presentado en orden cronológico, por medio de la estadística descriptiva.
Ninguna memoria de maestría presentó consentimiento libre y aclarado ni dirigió el proyecto a un CEP. Además, ninguna presentó otros procedimientos éticos.
Ninguna memoria de maestría presentó consentimiento libre y aclarado ni dirigió el proyecto a un CEP. Además, ninguna presentó otros procedimientos éticos.
Ninguna memoria de maestría presentó consentimiento libre y aclarado ni dirigió el proyecto a un CEP. Apenas, uno trabajo presentó otros procedimientos éticos.
Ninguna memoria de maestría presentó consentimiento libre y aclarado ni dirigió el proyecto a un CEP. Además, ninguna presentó otros procedimientos éticos.
Una investigación menciona que los individuos firmaron el consentimiento "posinformado" basado en la Declaración de Helsinki, pero no cita el modelo del consentimiento en los anejos de la investigación. Otra investigación cita que sus participantes firmaron un consentimiento de participación adaptado según la Resolución 196/96 del CNS (1996). El modelo de consentimiento está en el anejo de la investigación.
Las otras 22 investigaciones que involucran Seres humanos no fueron dirigidas al CEP ni presentaran consentimiento libre y aclarado y otros procedimientos éticos.
Una investigación menciona que los individuos firmaron el consentimiento "posinformado" basado en la Declaración de Helsinki. El modelo de consentimiento está en el anejo de la investigación.
Ninguna de la otras 11 investigaciones que involucran Seres humanos fueron dirigidas al CEP ni presentaran consentimiento libre y aclarado y otros procedimientos éticos.
Tras la lectura de los gráficos, se puede subrayar que:
Doscientas treinta y tres (233) memorias de maestrías fueron analizadas;
De estas, 144 investigaciones no envolvieron Seres humanos y 89 envolvieron Seres humanos;
De las 89 investigaciones con Seres humanos, solamente 4 presentaron alguna preocupación ética, lo que indica 4,49%;
En estas investigaciones que envolvían Seres humanos, solamente tres (3) mencionaron el término de consentimiento, pero sólo una investigación lo ha traído adjunto;
Sólo se encontró una investigación con otros procedimientos éticos;
Ninguna memoria de maestría fue sometida a una Comisión de Ética en Investigación (CEP);
Solamente una investigación hacía referencia a la Resolución 196/96 del Consejo Nacional de Salud.
ConclusiónSe concluyó que ninguna investigación, de las 89 que involucraron a seres humanos (directa o indirectamente), reunió todos los requisitos éticos básicos (someterse a un CEP, presentar consentimiento libre y aclarado y otros procedimientos éticos).
En la lectura y análisis de algunas memorias de maestría encontramos trozos escritos por los autores que mostraban demasiada preocupación con los criterios de exclusión e inclusión de la individualidad biológica, la preocupación con la representatividad de la muestra, con la continuidad de la investigación, siendo prácticamente todas estas cuestiones limitadas a la esfera biológica. Con eso, aspectos relacionados a la ética en investigación fueron omitidos y, cuando abordados, se hizo de modo incipiente.
Asignaturas como Metodología de Investigación, Etica y Seminario de Tesis I y II no desarrollan cuestiones de ética en investigación como contenido programático. Los tutores de las memorias de maestría, por su turno, desconocen o entienden que los requisitos de la ética en investigación, hasta la fecha de esta investigación, son elementos dispensables en una memoria de maestría que envuelve seres humanos, independiente del énfasis de investigación elegido.
En una visión prospectiva, este tipo de procedimiento de los cuerpos docente y discente necesita ser repensado, pues hiere las normas éticas internacionales y nacionales. La creación de un CEP y la inserción de la asignatura Bioética o la inclusión de tópicos de bioética en la asignatura de Metodología Científica y Seminario de Tesina I y II en el Curso de Educación Física ayudarían a disminuir los problemas planteados en este estudio.
Referencias
ANDRADE, Diva; VERGUEIRO, Waldomiro. Aquisição de materiais de informação. Brasília, DF: Briquet de Lemos, 1996.
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE NORMAS TÉCNICAS. NBR 6023: informação e documentação: referências: apresentação. Rio de Janeiro: ABNT, 2002.
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE NORMAS TÉCNICAS. NBR 6028: resumos. Rio de Janeiro: ABNT, 1990.
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE NORMAS TÉCNICAS. NBR 10520: informação e documentação: citações em documentos: apresentação. Rio de Janeiro: ABNT, 2002.
BEAUCHAMP, Tom L.; CHILDRESS, James F. Princípios de ética biomédica. São Paulo: Loyola, 2002.
BELLINO, Francesco. Fundamentos da bioética: aspectos antropológicos, ontológicos e morais; tradução: Nelson Souza Canabarro. Bauru, SP: EDUSC, 1997.
BERESFORD, Heron. Valores éticos e morais no Sistema CONFEF/CREF`S: contextualização, conceituação e implicação científica. In: Tojal, João Batista (Org.). Ética profissional na educação física. Rio de Janeiro: Shape, 2004. p. 45 - 61.
BOTELHO, Rafael Guimarães; PAIXÃO, Rita Leal. Análise dos aspectos éticos das memórias de licenciatura em educação física que envolvem seres humanos: 1997 a 2002. In: CONGRESSO ESTADUAL DE BIOÉTICA, 1., 2003, Rio de Janeiro. Anais... Rio de Janeiro: FIOCRUZ, 2003.
BOTELHO, Rafael Guimarães. Análise dos aspectos éticos das memórias de licenciatura em educação física que envolvem seres humanos de uma instituição de ensino superior: 1997 a 2002. 2004. 60 f. Monografia (Especialização em Ética Aplicada e Bioética) - Instituto Fernandes Figueira, Fundação Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, 2004.
BOTELHO, Rafael Guimarães. Bioética no contexto das pesquisas científicas brasileiras em educação física e ciências do desporto. Revista Portuguesa de Ciências do Desporto, v. 4, n. 2, p. 127-128, set. 2004. Suplemento.
BRANDÃO, Claudio. Bioética na educação física. Maceió: Edições Catavento, 2003.
BRANDÃO, Claudio. Bioética na educação física: discriminação em uma escola pública do Distrito Federal. 2002. 94 f. Dissertação (Mestrado em Educação Física) - Universidade Católica de Brasília, Brasília, 2002.
BRASIL. MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO E CULTURA. Resolução n. 3/87 do Conselho Federal de Educação. Estabelece os mínimos de conteúdo e duração a serem observados nos cursos de graduação em educação física. Documenta, Brasília, n. 315, 1987.
BRASIL. Ministério da Saúde. Conselho Nacional de Saúde. Manual operacional para comitês de ética em pesquisa. Ministério da Saúde, Conselho Nacional de Saúde. Brasília: Ministério da Saúde, 2002.
BRASIL. Ministério da Saúde. Conselho Nacional de Saúde. Comissão Nacional de Ética em Pesquisa. Normas para pesquisa envolvendo seres humanos (Res. CNS n.o 196/96 e outras). Ministério da Saúde, Conselho Nacional de Saúde, Comissão Nacional de Ética em Pesquisa. - 2. ed. ampl. - Brasília: Ministério da Saúde, 2003.
DIAZ, Juarez Müller. Bioética e educação física. E.F.: órgão oficial do CONFEF, Rio de Janeiro, ano 1, n. 4, p. 14-17, set. 2002.
DINIZ, Debora; GUILHEM, Dirce. O que é bioética. São Paulo: Brasiliense, 2002. (Coleção primeiros passos, 315).
ECO, Umberto. Como se faz uma tese. 19. ed. São Paulo: Perspectiva, 2004. (Estudos; 85).
FARIA JUNIOR, Alfredo Gomes de. Trends of research in physical education in England, Wales and Brazil (1975-1984): a comparative study. 1987. Relatório de Pós-doutorado (Educação para a saúde e bem-estar). London: University of London Institute of Education, 1987.
FARIA JUNIOR, Alfredo Gomes de et. al. (Orgs.). Uma introdução à educação física. Niterói: Corpus, 1999.
FARIA JUNIOR, Alfredo Gomes de, FARINATTI, Paulo de Tarso Veras (Orgs.). Pesquisa e produção do conhecimento em educação física. Rio de Janeiro: Ao Livro Técnico, 1992.
GHIRALDELLI JUNIOR, Paulo. Educação física progressista: a pedagogia crítico-social dos conteúdos e a educação física brasileira. 7. ed. São Paulo: Loyola, 2001. V. 10.
MARCONI, Marina de Andrade; LAKATOS, Eva Maria. Técnicas de pesquisa: planejamento e execução de pesquisas, amostragens e técnicas de pesquisas, elaboração, análise e interpretação de dados. 4. ed. São Paulo: Atlas, 1999.
MARCOS, Badeia. Ética e profissionais de saúde. São Paulo: Santos, 1999.
MARTINS JUNIOR, José Antônio; BERESFORD, Heron. A utilização da bioética como um contributo para a consolidação das problemáticas da moral e da ética no contexto profissional da educação física. In: Tojal, João Batista (Org.). Ética profissional na educação física. Rio de Janeiro: Shape, 2004. p. 149 - 157.
MELO, Ana Cláudia Raposo; LIMA, Vinícius Machado de. Bioética: pesquisa em seres humanos e comitês de ética em pesquisa. Breves esclarecimentos. Lecturas: EF y Deportes: revista digital, Buenos Aires, año 10, n. 78, nov. 2004. Disponível em: http://www.efdeportes.com. Acesso em: 10 dez. 2004.
PAIXÃO, Rita Leal; LABARTHE, N. Relatos científicos e aspectos éticos nas pesquisas envolvendo o uso de animais em cirurgia e anestesiologia veterinárias. In: CONGRESSO MUNDIAL DE BIOÉTICA, 6., 2002, Brasília. Anais... Brasília : Universidade de Brasília, 2002. v. 01. p. 294-294.
PALÁCIOS, Marisa; MARTINS, André; PEGORARO, Olinto A. (Orgs). Ética, ciência e saúde: desafios da bioética. Petrópolis, RJ: Vozes, 2001.
PALÁCIOS, Marisa. Ética em pesquisa 1: ética em pesquisa em seres humanos. In: PALÁCIOS, Marisa; MARTINS, André; PEGORARO, Olinto A. (Org.). Ética, ciência e saúde: desafios da bioética. Petrópolis, RJ: Vozes, 2002.
PRICE, Derek J. de Solla. Little Science. Big Science. London: Columbia University Press, 1963.
SALVADOR, Ângelo Domingos. Métodos e técnicas de pesquisa bibliográfica. 10. ed. Porto Alegre: Sulina, 1982.
SANTIN, Silvino. Corpo sob a proteção da bioética. Lecturas: EF y Deportes: revista digital, Buenos Aires, año 8, n. 57, feb. 2003. Disponível em: http://www.efdeportes.com. Acesso em: 20 mar 2003.
SANTIN, Silvino. Filosofia na educação física e no esporte: perspectivas antropológicas, éticas e epistemológicas. In: Tojal, João Batista (Org.). Ética profissional na educação física. Rio de Janeiro: Shape, 2004. p. 23 - 43.
SARDENBERG, T. et. al. Análise dos aspectos éticos da pesquisa em seres humanos contidos nas instruções aos autores de 139 revistas científicas brasileiras. Revista da Associação Médica Brasileira, v. 45, n. 4, p. 295-302, 1999.
SCHRAMM, Fermin Roland. Bioética, um novo paradigma para o Brasil e para o mundo. O Mundo da Saúde, São Paulo, v. 27, n. 4, p. 493-498, 2003.
SOCIEDADE BRASILEIRA DE BIOÉTICA. Sexto Congresso Mundial de Bioética: poder e injustiça (Sixth World Congress of Bioethics: power and injustice). Brasília: Sociedade Brasileira de Bioética, 2002.
Tojal, João Batista (Org.). Ética profissional na educação física. Rio de Janeiro: Shape, 2004.
TRIVIÑOS, Augusto Nibaldo Silva. Introdução à pesquisa em ciências sociais: a pesquisa qualitativa em educação. São Paulo: Atlas, 1987.
VIEIRA, Sônia; HOSSNE, Saad. Experimentação com seres humanos. São Paulo: Moderna, 1987.
revista
digital · Año 10 · N° 93 | Buenos Aires, Febrero 2006 |