Respuesta del salto post-sesión de entrenamiento de pliometría en jugadores de voleibol |
|||
Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Catamarca (Argentina) |
Víctor García victorgarcia1975@hotmail.com Jorge García jegarcia11@teacher.com |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 91 - Diciembre de 2005 |
1 / 1
Introducción
El ejercicio físico ha sido objeto de estudio durante muchos años, una de las áreas más estudiadas fue el efecto que este produce, clasificado a este cono adaptaciones agudas y crónicas (Platonov), mientras otros hablan de las adaptaciones a corto plazo, retardadas y largo plazo (Verkhoshansky), estas conceptualizaciones desde la teoría del entrenamiento. Para las ciencias aplicada al deporte se plantea a través de la ley de la adaptación, y donde el estrés rompe el equilibrio de homeostasis, provocando un estado catabólico, degradación, gasto de energía, rompimiento de fibras, etc. El cual se manifiesta a través de la disminución temporal del rendimiento o sea fatiga, la cual la han clasificado en fatiga central y periférica Grem (7).
La fatiga, que produce un ejercicio va estar determinada por la carga (9), y debemos entender por carga (Garcia J) método utilizado; contenido, general, especial, competitivo; componentes, intensidad, duración, pausa, densidad, volumen, frecuencia; organización ejercicios previos, en el mesociclo, en el microciclo, en la sesión. La intensidad de los altos se puede cuantificar a través del método de entrenamiento según Chu, saltos en el lugar, multisalto, salto al cajón y Pliometría, mientras que Anselmi clasifica en cinco niveles, que van desde el salto a la soga hasta Pliometría con sobrecarga. Se podría esperar entonces que cada uno de estos métodos de entrenamiento de la saltabilidad provoquen diferentes disminuciones de rendimiento de acuerdo a la intensidad o nivel en la que se encuentra la propuesta.
La respuesta a diferentes entradas en calor en jugadoras de voleibol en Argentina fue estudiado por Esper donde encontró diferencias entre realizar ejercicios tradicionales, con pesas, saltos de bajo y alto impacto y por ultimo ejercicios de pesas con saltos; encontrando el mejor rendimiento con la entrada en calor tradicional (5)
La reactivación, es un termino que se utiliza en el mundo deportivo para describir esta adaptación aguda que ocurre con los movimientos explosivos, pero esta planteada dentro de la entrada en calor, por lo que de una sesión de entrenamiento completa se podría esperar una disminución del rendimiento, casada por la fatiga central o periférica.
En función de lo expresado es que nos proponemos evaluar la respuesta de la manifestación del salto, luego de sesiones de entrenamiento en jugadores de voleibol masculino.
Material y MétodosLa muestra estuvo integrada por 11 jugadores de 1° división de voleibol amateur CEF 5 de la provincia de La Rioja el peso 77+6 Kg, la talla 179+3 cm. La sesiones de entrenamiento fueron realizadas a mediado de la temporada competitiva, en el mes de septiembre. Los sujetos realizaban entrenamientos en forma sistemática de saltos y algunos de sobrecarga. 5
Se monitoreó la manifestación del Salto en los test squat jump (SJ) y counter move jump (CMJ)(2) con placa de salto AXON JUMP, pre y post sesión de entrenamiento.
La primera sesión consistió en entrada en calor de 5 minutos con trote suave con variaciones de ritmo, 2 minutos de estiramiento y una serie de 5 saltos al cajo 65 cm. El programa de salto consistió 4 series de 12 repeticiones de salto al Cajón 85 cm con 5 minutos de pausa. Por ultimo se realizo un partido a 3 sets. La duración total del entrenamiento fue de dos horas. Las evaluaciones fueron al final de la entrada en calor y finalizado el entrenamiento.
La segunda sesión fue similar a la organización de la primera, pero una semana posterior y los ejercicios de saltos fueron de Pliometría, la altura del banco fue de 40 cm y se realizo 4 series de 10 repeticiones. El protocolo de evaluaciones fue igual al de la primera sesión.
ResultadosLos datos de la primera sesión no se encontró diferencias (p<0.05) significativas en ningunas de las dos manifestaciones de salto SJ, CMJ. Igual resultados para la sesión dos. Cuando se realizo el análisis entre las sesiones uno y dos tanto pre, como post se repitió el resultado. Por lo que se puede aseverar que la sesión uno y dos no provocaron ¨ fatiga ¨, ya que no hubo perdida del rendimiento. Tabla 1
Resultados de las dos Sesiones en Saltos
DiscusiónLas valores reportados por los jugadores de CEF son buenos, ya que son similares a los reportados por la selección de voleibol de la selección Finlandesa SJ 39 cm y en CMJ 42 cm (2) mientras el seleccionado italiano SJ 37.5 cm, CMJ 42.3 cm (2), y el seleccionado español CMJ 44 cm , mientras para un equipo italiano de similares características los valores fueron SJ 46 cm y CMJ 47 cm (3). Estos resultados nos demuestran el buen nivel que tienen los sujetos durante el periodo de evaluación, dadas las condiciones de frecuencia de entrenamiento y el nivel en que compiten. En el ultimo trabajo se presenta los valores de un equipo los cuales son más elevados que los nuestros, pero estos jugadores luego de 4 semanas de entrenamiento de Pliometría, más electro estimulación no lograron cambios significativo, por lo que se podría dilucidar que los sujetos están altamente estimulados para el nivel en el que compiten.
La falta de perdida de rendimiento posterior a las sesiones se podría atribuir al nivel de entrenamiento que tienen, ya que en un estudio se comprobó que los sujetos más fuertes eran los que mayormente aumentaban la fuerza posterior a un trabajo de sobrecarga (4). Otro trabajo demostró que a través de diferentes entradas en calor los sujetos incrementaban los niveles de salto (5). En una experiencia en nuestra Universidad 4 grupos realizaron una sesión de entrenamiento de 5 series de 50 saltos con diferentes metodologías, (1) incrementaron significativamente el grupo de Pliometría inmediatamente finalizado el ejercicio, mientras el de multisalto, y salto al cajón permanecieron iguales. En función de los resultados parecería ser que las sesiones especificas de saltos, con las cargas dosificadas en esta ocasión, no modifican el rendimiento del salto en los jugadores de voleibol, esto se puede deber a que este deporte tiene una densidad de juego de 1:3, por una unidad de trabajos, hay 3 unidades de descanso, y en muchos jugadores esta relación se puede ampliar aún más, dado que estos no intervienen en todas las jugadas de un partido. Esta podría ser la razón por lo que no hay disminución de la altura en el salto.
El volumen de saltos podría ser unos de las razones por la que no se manifiesta fatiga, pero hay otros estudios que con igual método pero con menor volumen de salto logran cambios significativos en 8 semanas (8,10), lo que demuestra que este volumen es lo suficientemente estresante para producir una adaptación positiva en esta manifestación.
ConclusiónLas sesiones de entrenamiento de voleibol masculino monitoreadas no modifican la manifestación de salto.
Bibliografía
CHU DA. Ejercicios pliométricos. Barcelona. Paidotribo, 1993.
Bosco C. La fuerza muscular. Barcelona. INDE. 2000.
Malatesta D, Cattaneo F, Dugnani S, Maffiuletti NA. Effects of eccentric-only resistance training and detraining. J Strength Cond Res. 2003;17(3):573-9.
Gourgoulis, V., N. Aggeloussis, P. Kasimatis, G. Mavromatis, and A. Garas. Effect of a submaximal half-squats warm-up program on vertical jumping ability. . J Strength Cond Res.2003: 17, No. (2): 342-344.
Esper A. Ejemplos prácticos del fenómeno de la supercompensación deportiva. Revista Digital (serial online) 2004. Jun: 74. Disponible: http://www.efdeportes.com.
Verkhoshansky Y. Todo sobre el método pliométrico. Barcelona. Paidotribo.
Siff, M.; Verkhoshansky, Y. (2000) Súper entrenamiento Barcelona. Paidotribo.
Garcia J, Aparicio F, Olivea J, Rodríguez C. El Efecto Acumulado de un Programa de Entrenamiento de Saltos en Jugadoras de Voleibol de Cadetes Mayores. Digital (serial online) 2004: 69. Disponible: http://www.efdeportes.com.
Strojnik, V., and P. V. Komi. Neuromuscular fatigue alter maximal stretch-shortening cycle exercise. J. Appl. Physiol.1988: 84(1): 344-350.
Garcia J, Carrizo E, Olivera J, Sanagua J, Acosta G, Cappa D, Arreguez C, Sarmiento S, Aparicio F, Brizuela del Moral F. Efecto Retardado de un Entrenamiento de Pliometría en Jugadoras de Voleibol. Digital (serial online) 2005: 81. Disponible: http://www.efdeportes.com.
Anselmi H. Manual de fuerza potencia. 8° Edición. 2004
revista
digital · Año 10 · N° 91 | Buenos Aires, Diciembre 2005 |