Efecto agudo de un programa de ejercicios resistidos con pesas en la glucemia capilar de diabéticos tipo 2 | |||
*Alumna del Curso de Mestría del Programa de Pos-Graduación en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad del Estado de Santa Catarina, Florianópolis, SC. ** Profª Drª del Departamento de Deportes Individuales y Coordinadora del Núcleo de Estudios en Ejercicio Físico y Salud de la Universidad Federal de Santa María, Santa Maria, RS |
Lucieli Teresa Cambri* lucambri@yahoo.com.br Daniela Lopes dos Santos** danielals@brturbo.com (Brasil) |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 90 - Noviembre de 2005 |
1 / 1
Introducción
La Diabetes Mellitus (DM) es un desorden metabólico crónico degenerativo de etiología múltiple que está asociado con la falta y/o con la deficiente acción de la hormona insulina producida por el páncreas. Se caracteriza por la elevada y mantenida hiperglucemia, causando alteraciones en el funcionamiento endocrino que involucra principalmente el metabolismo de los carbohidratos (SBD, 2003).
Actualmente, cerca de 12 millones de brasileños son diabéticos. No obstante, se estima que apenas 7,8 millones de individuos tienen diagnóstico confirmado. De acuerdo con los datos de Ministerio de Salud, durante el año de 1997 la taza de mortalidad por DM en Brasil fue de 17,24%, representando 27.515 individuos fallecidos específicamente por DM. Con esto, se cree que medidas de prevención de las complicaciones del DM pueden reducir los costos en su tratamiento y mejorar la calidad de vida de sus portadores (De Mello et al., 2003).
De acuerdo con Gross et al. (2002) cerca de 90 a 95% de los casos de DM son Tipo 2, teniendo una mayor prevalencia en individuos añosos y presentando progresión lenta, siendo directamente asociada con el estilo de vida y hábitos de cultura moderna y teniendo, la obesidad como uno de los principales factores ambientales. Esta según De Mello et al. (2003), está presente en aproximadamente 80 a 90% de los diabéticos Tipo 2, haciendo con que la perdida de masa corporal (MC) se torne fundamental para el control metabólico, pues la SBD (2003), destaca que, pequeñas reducciones de MC (5 a 10%) se asocian a la significativa mejora en los niveles presóricos y en los índices de control metabólico, reduciendo la mortalidad relacionada al DM.
El tratamiento de la DM Tipo 2 puede ser realizado a través de dieta, hipoglucemiantes y/o insulina y la práctica regular de Ejercicios Físicos (EF). En este trabajo es dado enfoque a los EF, pues para Silva (1996) y Martins & Duarte (1998), la práctica regular de EF reduce la MC, la presión arterial y la resistencia a la insulina, favorece el control glucémico y lipídico, además de promover la sensación de bienestar. Entre los EF recomendados en el tratamiento de la DM, los ejercicios aeróbicos son siempre los mas indicados, tal vez debido al hecho de todavía ser los mas estudiados (Nunes, 1996; Giacca et al., 1998; Alves, 2000). Sin embargo, se sabe que la búsqueda de los Ejercicios Resistidos con Pesas (ERP) vienen aumentando enormemente, pudiendo tener muchas aplicaciones, las cuales varían de acuerdo con objetivos, entre ellos: preparación de atletas (rendimiento deportivo), estética (modelage del cuerpo), rehabilitación y desarrollo de aptitud física relacionada a salud (Santarém, 1997). Y según Maiorana et al. (2002), tanto, los ejercicios aeróbicos como, los ERP, tienen efecto benéfico en el tratamiento de la DM Tipo 2, sin embargo, los procesos ocurren a través de mecanismos diferentes. Con base en lo anterior mencionado, este estudio tuvo por objetivo verificar el efecto agudo de los ERP en los niveles de glucemia capilar (Gc) en diabéticos Tipo 2.
MétodosEl grupo de estudio fue compuesto por 8 sedentarios voluntarios de ambos sexos, con edades entre 47 y 58 años (media de 52,86±3,40 años), con no mínimo 2 años de diagnóstico médico de DM Tipo 2 (media de 6,88 ±4,76 años) y autorización médica para práctica de EF. Fue considerado sedentario, el individuo que no practicaba EF regularmente hace como mínimo 4 meses. De los 8 sujetos, 3 eran tratados con insulina y los demás solamente con antidiabéticos orales. Los voluntarios firmaron un Termino de Consentimiento Libre Clarificado, autorizando su participación en el estudio. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad Federal de Santa Maria, teniendo como expediente el Nº 005655/2004-97 y registro CEP/UFSM el Nº 011/2004.
El Programa de ERP fue constituido de 3 aulas semanales (los lunes, miércoles y viernes) entre 7:30 y 10:00 horas de la mañana, siendo que las clases tuvieron un período de 12 semanas (36 sesiones). Inicialmente los participantes realizaron una fase de adaptación constituida de 2 semanas, donde realizaron 1 serie de 15 a 20 repeticiones no máximas, donde percibían un displacer muscular, en 10 ejercicios (press banco plano, vuelo frontal, tirón de polea a la nuca, remo sentado, predicador 45, prensa press con piernas, camilla sentado extensión de rodillas, camilla acostado flexión de rodillas, pantorrilla en la prensa y abdominales), siendo que el orden de los ejercicios era alternada por segmento. Después realizaron 2 semanas mas, todavía de adaptación, donde el número de series fue aumentado para 2, estas realizadas en circuito. Después de este período de adaptación se inicio el período de entrenamiento constituido por repeticiones máximas, donde fueron realizadas 5 semanas constituidas de 2 series entre 12 y 15 repeticiones. Después, el número de series fue aumentado para 3, esto fue realizado durante 3 semanas. Sin embargo en las 5 últimas semanas, las series fueron realizadas de forma consecutiva. Los intervalos entre series y entre ejercicios fueron de 1 min., y los movimientos fueron realizados en una velocidad media y amplitud adecuada a las condiciones de cada individuo. El Programa de ERP fue desarrollado junto a la academia de musculación de la Asociación Deportiva de la Universidad Federal de Santa Maria, con aparatos de ERP de la marca INBAF y NAUTILUS.
Medidas AntropométricasLas medidas antropométricas recolectadas fueron: MC, estatura, perímetros de la cintura y cadera y medidas de pliegues cutáneos (PC) - bicipital, tricipital, subescapular, pectoral, axilar medio, supra-ilíaco y pantorrilla medial - adoptándose los procedimientos, según Petroski (1995).
Evaluación de la Composición CorporalLa composición corporal fue evaluada a través del índice de masa corporal (IMC), de la relación cintura/ cadera (RCC) y del porcentaje de grasa corporal (%GC), que para el sexo masculino fue calculado a través de la densidad corporal, por la ecuación de Petroski (1995) y posteriormente por la ecuación de Siri (1961), y para el sexo femenino a través de la ecuación de Rech (2004).
Medidas de Hemoglobina GlicadaPara verificar los niveles de hemoglobina glicada fueron colectadas muestras de sangre venosa, las cuales fueron analizadas en laboratorio de Análisis Clínico. El laboratorio realizó los análisis utilizando la cromatografía líquida de alto desempeño o cromatografía de intercambio iónico (HPLC), que es método de referencia del Diabetes Control and Complications Trial (DCCT, 1993).
Medidas de Glucemia CapilarPara verificar los niveles de Gc fueron recolectadas muestras de sangre antes y después de una de las sesiones semanales de ERP. Para la colecta fue utilizada una lanceta (ACCU-CHEKâ SOFTCLIX) para perforar el dedo y colectar una gota de sangre que fue colocada en contacto con la cinta reactiva (ACCU-CHEKâ ADVANTAGE II) y analizada en el medidor de glucosa (ACCU-CHEKâ ADVANTAGE). Para facilitar los procedimientos de colecta, los sujetos fueron divididos en 3 grupos, siendo que la colecta de sangre capilar fue realizada durante la primera, segunda y tercera sesión semanal para los grupos A, B y C, respectivamente, totalizando 24 colectas de sangre capilar para cada sujeto.
Tratamiento EstadísticoFue utilizada la estadística descriptiva para la determinación de la media aritmética y desvío padrón de las variables estudiadas. Para verificar las diferencias en los valores de Gc pre y pos ejercicio durante el programa de ERP fue utilizado el cálculo de la diferencia porcentual denominado de variación porcentual (Var%) y para determinar el efecto agudo sobre la Gc fue utilizado el Teste-t de Student para muestras dependientes, con nivel de significación a 5%.
Resultados y discusiónLa tabla 01 muestra los valores de las variables antropométricas y hemoglobina glicada con sus medias y desvíos patrón respectivos.
A partir de los datos de caracterización de la muestra, el grupo fue clasificado como obeso tanto en el que se refiere al IMC (IMC>30), cuanto al %GC (H>25% y M>32%). El grupo todavía presento un riesgo aumentado para complicaciones crónicas del DM, pues se encuentro una elevada RCC (H>0,95 y M>0,85) y %A1c encima de 7% - el nivel de A1c es un marcador capaz de estimar la chance de ocurrencia y progresión de la dolencia microvascular y de la neuropatía, pues las complicaciones crónicas comienzan a desarrollarse cuando los niveles de A1c se sitúan permanentemente encima de 7% (Grupo Interdisciplinar de Patronización de la A1c, 2003).
Tabla 01. Media y Desvío padrón de las Variables Antropométricas y Hemoglobina Glicada en Diabéticos Tipo 2
Las tablas 02 y 03 presentan la variación porcentual de la Gc entre pos y pre sesión de ERP y la figura 01 presenta las medias individuales de la glucemia capilar pre y pos-ERP de los sujetos Diabéticos Tipo 2.
Tabla 02. Variación Porcentual de la Glucemia Capilar entre post y pre sesión de ERP y Test t de Student en cada sujeto no tratado con insulina (n=5).
Tabla 03. Variación Porcentual de la Glucemia Capilar entre post y pre sesión de ERP y Test t de Student en cada sujeto tratado con insulina (n=3).
Figura 01. Medias Individuales da Glucemia Capilar Pre y Pos-ERP de los sujetos Diabéticos Tipo 2
A partir de la tabla 02 y 03, se puede observar que ocurrió disminución de la Gc en 81,25% de las sesiones, donde estas reducciones variaron de 0,35% hasta 64,36% en relación con la glucemia pre ejercicio. También se puede percibir que de los 8 sujetos, apenas uno no presento reducción significativa en la Gc pos ERP. La reducción de los niveles de glucosa es de extrema importancia en el tratamiento de la DM, pues según Dâmaso (2001), la captación de glucosa pos ejercicio ayuda en la reducción de factores de riesgo cardiovascular, aumentando el flujo de sangre y la circulación en los miembros inferiores, ayuda en la reducción del colesterol y triglicéridos, reduce la perdida de masa ósea, también puede reducir la cantidad de insulina diaria, además de mejorar la calidad de vida del portador de DM.
La reducción de la Gc pos ERP puede ser explicada debido al hecho de que durante la práctica de EF moderado e intenso, los músculos no precisan de grandes cantidades de insulina para captar la glucosa sanguínea circulante. Por motivos desconocidos, las fibras musculares en ejercicio, se tornan muy permeables a la glucosa inclusive en ausencia de insulina en virtud del propio proceso de contracción (Guyton & Hall, 1998). El EF regular aumenta la captación y metabolismo de la glucosa por el músculo y también aumenta la síntesis de GLUT-4. El GLUT-4 es activado en respuesta a la insulina o a la contracción muscular, y ese aumento de la captación de glucosa por el músculo ocurre tanto en reposo, debido a la acción de la insulina, como durante la contracción muscular (Piece, 1999 y Dâmaso, 2001). Después del término del EF, la resíntesis de glucógeno muscular y hepático resulta del incremento del GLUT-4 no precisando de la acción de la insulina, sin embargo, después de determinado período, la insulina es necesaria para incrementar la resíntesis de glucógeno tanto en el músculo cuanto en el hígado, en este caso, la deficiencia y/o la resistencia de insulina pueden perjudicar la síntesis de glucógeno (Piece, 1999).
Conforme Fraige (2001), los EF pueden ayudar a mantener bajos los niveles de glucemia, tanto durante cuanto después de su práctica y también pueden mejorar el control glucémico a largo plazo, el que es comúnmente verificado por la reducción de A1c.
Los resultados obtenidos son semejantes a los del estudio de Martins & Duarte (1998), que estudiaron las alteraciones glucémicas en 18 diabéticos, los cuales realizaron un programa de EF predominantemente aeróbico entre 3 y 9 meses. En el grupo que realizo 9 meses, 80% de los diabéticos y en el grupo de 3 meses 100% de los diabéticos presentaron una disminución significativa de la glucemia después de la sesión de EF, en 74,5% y 76,5% de las clases respectivamente. De la misma forma Passos et al. (2002), que al estudiar 2 sujetos diabéticos Tipo 2 que realizaron actividades aeróbicas durante 20 sesiones verificaron disminución de la Gc en todas las sesiones de ejercicios. Uno de los sujetos realizo ejercicios en la cinta rodante, con intensidades entre 70 y 80% de la FCmáx durante 60 min., el otro realizo los ejercicios en la bicicleta ergométrica, con intensidades entre 50 y 60% de la FCmáx durante 45 min.
Silva & Lima (2002), en sus estudios, con 33 sujetos sedentarios, encontraron reducción significativa de la Gc, durante 10 semanas de tratamiento, teniendo 4 sesiones semanales (60 min.), presentando ejercicios predominantemente aeróbicos; intensidad entre 50 la 80% de la FC máx. Resultados semejantes fueron encontrados por Dummel & Loi (2002), los cuales observaron diferencias significativas en los valores de Gc pre y pos ejercicio durante un programa de caminada de 12 semanas (3 sesiones semanales), con intensidad entre 40 a 65% de la FC de reserva. La muestra fue compuesta por 12 individuos portadores de DM Tipo 2, con edades entre 55 y 76 años.
Giacca et al. (1998), estudiaron las respuestas de la glucosa plasmática durante ejercicio moderado en cicloergómetro en sujetos obesos con DM Tipo 2 y hiperglucemia moderada (n=7), y dos grupos de control constituidos por no diabéticos: un obeso (n=7), y otro sin exceso de MC (n=7). El protocolo consistió de: un período de 160 min. de reposo, 45 min. de ejercicio a 50% de VO2máx después de 2 min. de calentamiento y 150 min. de recuperación. Se colecto sangre en los tiempos: -40, -30, -20, -10, 0, 5, 10, 15, 25, 35, 45, 55, 65, 85, 105, 135, 165, 175, 185, y 195 min. Los niveles básales de glucosa fueron ligeramente elevados en los diabéticos obesos, de la misma forma que fueron mas elevados, pero no significativamente, en los sujetos no diabéticos obesos cuando fueron comparados con los no diabéticos no obesos. Durante el ejercicio y la recuperación, la glucosa plasmática no sufrió alteraciones en relación a los niveles básales en los 2 grupos de control, sin embargo, se reduzco significativamente en los diabéticos obesos durante el ejercicio y permaneció reducida durante la recuperación.
De acuerdo con Mercuri & Arrechea (2001), entre los beneficios de los EF en corto plazo, el aumento del consumo de glucosa como combustible por parte del músculo en actividad contribuyo para el control de la glucemia, siendo que ese efecto hipoglucemiante puede prolongarse por horas después del fin del EF. Sin embargo, en este estudio se verifico apenas el efecto inmediato de los ERP realizado a través de la Gc. A medio y largo plazo, los beneficios de la práctica regular de EF, contribuyen para disminuir los factores de riesgo de desarrollo de la dolencia cardiovascular que están considerablemente aumentados en el paciente portador de DM. Para finalizar cabe resaltar que ocurrió apenas un evento hipoglucémico durante las 12 semanas del programa de ERP.
Conclusión
A partir de los resultados obtenidos en este estudio, se puede percibir que el grupo estudiado presenta un elevado riesgo para desarrollo de morbilidades asociadas a DM, pues presento elevados valores de IMC, %GC, RCC. Con esto, se torna importante la concientización de la realización de un tratamiento adecuado objetivando un mejor control metabólico - normalizar la glucemia y Ac1 - a través de la dieta, de los EF, de la administración de insulina y/o el uso de hipoglucemiantes y la educación (Dâmaso, 2001), los cuales pueden auxiliar en la mejora de la calidad de vida de los portadores de DM Tipo 2. En relación a los EF, se puede percibir que estos presentan eficiencia, pues la aplicación del programa de ERP en los individuos sedentarios portadores de DM Tipo 2 con edades entre 47 y 58 anos, voluntarios de este estudio, disminuyo los niveles de Gc en la mayoría de las sesiones analizadas. Un hecho que debe ser resaltado es que la mayoría de los estudios con EF envolviendo diabéticos son realizados con EF predominantemente aeróbicos, como caminata y bicicleta. En base a lo anterior mencionado, se cree que se deba dar énfasis también a los estudios abarcando ERP, pues así, se aumentará la gama de EF disponibles para los portadores de DM, el que puede aumentar la adhesión a los programas de EF, pues cada individuo se identifica mas con la modalidad de su preferencia. Se debe intentar minimizar la hegemonía de los ejercicios aeróbicos, pues de acuerdo con Santarém (2003), cualquier EF puede ayudar en el tratamiento de la DM porque durante los EF, la glucosa entra en las células sin la necesidad de insulina y, por lo tanto, la glucemia baja. Además de esto, los EF habituales disminuyen la resistencia a la insulina en las células. En función de esto, se cree que los ERP sean particularmente útiles a largo plazo, porque aumentan la masa muscular y como consecuencia, aumenta la cantidad de tejido captador de glucosa, inclusive en reposo, ayudando a mantener un control adecuado de la glucemia.
Referencias bibliográficas
ALVES, S. A. Efeito Agudo e Crônico de um Programa de Atividade Física em Diabéticos Idosos. Monografia de Especialização. Universidade de Brasília, Brasília, 2000.
DÂMASO, A. Nutrição e Exercício na Prevenção de Doenças. Rio de Janeiro: Medsi, 2001.
DE MELO, K. F. S.; GIANNELLA, M. L. C. C.; DE SOUZA, J. J. S.; FIDELIX, M. S. P.; NERY, M & NETO; D. G. Diabetes Mellitus. In Revista Brasileira de Medicina. Vol. 60, nº 7, p: 505-515, 2003.
DUMMEL, C. C. B. & LOI, L. S. M. Efeitos de um Programa de Caminhada em Indivíduos portadores de Diabetes Tipo 2. (Resumo) In Edição Especial da Revista Brasileira de Ciência e Movimento. São Paulo, Vol. 10, nº 4 (suplemento), p: 197, 2002.
FRAIGE, F. F. O tratamento do Diabetes Mellitus do Tipo 2. In Diabetes Clínica. Vol.2, p: 187-193, 2001.
GIACCA, A.; GROENEWOUD, Y.; TSUI, E.; MCCLEAN, P. & ZINMAN, B. Glucose Production, Utilization, and Cycling in Response to Moderate Exercise in Obese Subjects With Type 2 Diabetes and Mild Hyperglycemia. In Diabetes. Vol. 47, p: 1763-1770, 1998.
GIP-A1c - GRUPO INTERDISCIPLINAR DE PADRONIZAÇÃO DA HEMOGLOBINA GLICADA. Importância da Hemoglobina Glicada para a Avaliação do Controle Glicêmico em Pacientes com Diabetes Mellitus: Aspectos Clínicos e Laboratoriais. Posicionamento Oficial. São Paulo, 2003.
GROSS, J. L.; SILVEIRO, S. P.; CAMARGO, J. L.; REICHELT, A. J. & AZEVEDO, M. J. Diabetes Melito: Diagnóstico, Classificação e Avaliação do Controle Glicêmico. In Arquivo Brasileiro de Endocrinologia e Metabologia. São Paulo: Vol. 46, nº 1, p: 16-26, 2002.
GUYTON, A. C. & HALL, J. E. Fisiologia Humana e Mecanismos das Doenças. 6ª ed. Rio de Janeiro: Ed Guanabara Koogan, 1998.
MAIORANA, A.; O'DRISCOLL, G.; GOODMAN, C.; TAYLOR, R.; GREEN, D. Combined Aerobic and Resistance Exercise Improves Glycemic Control and Fitness in Type 2 Diabetes. In Diabetes Research and Clinical Practice. Vol. 56, p: 115-123, 2002.
MARTINS D. M. & DUARTE M. F. S. Efeitos do Exercício Físico Sobre o Comportamento da Glicemia em Indivíduos Diabéticos. In Revista Brasileira de Atividade Física e Saúde. Londrina: Vol 3, nº 3, p: 32-44, 1998.
MERCURI, N. & ARRECHEA, V. Atualização: Atividade Física e Diabetes Mellitus. In Diabetes Clínica. p: 347 - 349, 2001.
NUNES, V. G. S. Parâmetros Bioquímicos, Fisiológicos e da Condição Física em Obesos com Diferentes Padrões de Tolerância à Glicose Submetidos a um Programa de Exercícios e Dieta. Tese de Doutorado. Pós-Graduação em Ciência do Movimento Humano, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, 1996.
PASSOS, A. P.; DULLIUS, J.; PORTO, L. G. & LOFRANO, A. Diabetes Mellitus Tipo 2 e Exercício Físico Aeróbico. In Diabetes Clínica. Vol. 5, p: 375-380, 2002.
PETROSKI, E. L. Desenvolvimento e Validação de Equações Generalizadas para a Estimativa da Densidade Corporal em Adultos. Tese de Doutorado. Pós-Graduação em Ciência do Movimento Humano, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, 1995.
PIECE, N. S. Diabetes and Exercise. In Brazil Journal Sports Medici, Vol. 33, p: 161-173, 1999.
RECH. C. R. Desenvolvimento e Validação de Equações para Predição da Gordura Corporal em mulheres entre 50 e 75 anos de idade. Monografia de Especialização. Pós-Graduação em Ciência do Movimento Humano, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, 2004.
SANTARÉM, J. M. Atualização em Exercícios Resistidos Saúde e Qualidade de Vida. Âmbito Medicina Desportiva. Vol. 28, nº 2, p: 9-14, 1997.
SANTARÉM, J. M. Hipertrofia Muscular: Aptidão Física, Saúde e Qualidade de Vida. Disponível em: http://www.saudetotal.com/saude/musvida/artigos.htm Acessado em 14 de julho de 2003.
SBD - SOCIEDADE BRASILEIRA DE DIABETES. Diagnóstico e Classificação do Diabetes Melito e Tratamento do Diabetes Melito do Tipo 2. In Consenso Brasileiro sobre Diabetes 2002. Rio de Janeiro: Diagraphic, 2003.
SILVA, C. A. & LIMA, W. C. Efeito Benéfico do Exercício Físico no Controle Metabólico do Diabetes Mellitus Tipo 2 à Curto Prazo. In Arquivo Brasileiro de Endocrinologia e Metabologia. São Paulo: Vol. 46, nº 45, p: 550-556, 2002.
revista
digital · Año 10 · N° 90 | Buenos Aires, Noviembre 2005 |