![]() |
Objetivo: Para la mulita: escaparse de los perros; para los perros: encerrar a la mulita. | LA MULITA Y LOS PERROS | |
---|---|---|
![]() |
Objetivo: Conseguir el mayor número posible de fichas del adversario. | WARI | |
---|---|---|
![]() Para poder "comer" fichas (y retirarlas del tablero) es necesario que la última de la siembra haya llegado al campo contrario. Se pueden producir las siguientes situaciones: a) la siembra termina en su propio campo y no se come nada. b) la siembra termina en campo adversario y en la casilla hay 2 fichas (la que estaba mas la que llega) o 3 fichas (2 que había mas la que llega) en este caso se comen todas las fichas. c) La siembra concluye en una casilla vacía o con 3 o mas fichas y no se puede comer nada. d) cuando la última ficha causa la presencia de 2 o 3 piezas, en la casilla de llegada, éstas se comen, pero además, si en las casillas contiguas anteriores hay también 2 o 3 fichas se siguen comiendo hasta encontrar una casilla que contenga una ficha o mas de tres. Cuando en una casilla hay tal número de fichas que permite dar una vuelta entera al tablero y seguir la siembra mas allá de la casilla de partida, ésta debe saltarse. El juego termina cuando uno de los dos jugadores se queda con todas las casillas de su campo vacías, es ganador el participante que logró conquistar el mayor número de fichas. Otros nombres: Mancala, AWELE, SOLO, GABATA, WURI, Guari. Es un juego de origen africano y del que se conocen unas 200 variantes, los mas conocidos llevan los nombres de AWELE, SOLO. Este juego ha sido practicado durante miles de años en Egipto, donde se han encontrado tableros en las diversas excavaciones allí realizadas, por ejemplo en la pirámide Cheops, en el templo de Luxor y de Kurna. Se estima que sus orígenes pueden establecerse entre los años 1580 y 1150 A.C. El juego se extendió a Asia y a Africa, donde los árabes introdujeron algunas variantes, sobreviviendo a todas las épocas de la historia egipcia. En Arabia se han encontrado tableros de épocas anteriores a Mahoma. Los esclavos africanos llevaron el juego a Surinam y a las Indias Occidentales, donde aun se juega. Actualmente, en algunas zonas rurales de Africa, los niños practican éstos antiquísimos juegos en "tableros" excavados en el suelo. Tradicionalmente, se ha jugado WARI por entretenimiento y por prestigio; en algunas regiones tiene un significado religioso. En Siria, Egipto y en Africa Occidental todo el mundo juega al Mancalá; en el sur de la India, en Sri Lanka, en Malasia, en Indonesia y en Filipinas es casi exclusivamente un juego de mujeres. Wari es el nombre que adopta en Florida y en algunas islas de las Antillas como Antigua, también en algunos países europeos como Inglaterra. Otros nombres son AWELE, en Africa Occidental, GABATA en Etiopía, WURI en los Estados Unidos, MANCALA en Siria, Egipto, Francia. El término "Mancala" tiene su origen en la palabra árabe "nagala", que significa mover o sacar. En Egipto suela haber 5 casillas en cada campo; en Siria 7 y en algunas formas de juego infantiles, sólo 3 espacios para cada jugador. |
Objetivo: Eliminar de la partida la mayor cantidad posible de fichas del jugador adversario. | DUENDES | |
---|---|---|
![]() |
Objetivo: Formar los vértices de un cuadrado con cuatro fichas antes que el otro jugador. | ECCE | |
---|---|---|
![]() |
Objetivo: Para el Lobo: tratar de llegar a la línea final de las cabras. Para las Cabras: encerrar al Zorro de modo que no pueda moverse. | EL LOBO Y LAS CABRAS | |
---|---|---|
![]() Es ganador el participante que logra cumplir su objetivo: el Lobo: trata de llegar a la línea final de las cabras; las Cabras: tratan de encerrar al Zorro de modo que no pueda moverse. |
Objetivo: Deshacerse de todas sus fichas antes que el otro jugador. | GANA PIERDE | |
---|---|---|
![]() Otros nombres: DAMAS al REVES. Los especialistas informan que ésta propuesta requiere mayores dificultades de cálculo que el juego de Damas habitual. Este juego tiene muchos aficionados en Rusia. En 1978 se organizó un Club 'Shashechnitsa" en el que se celebran competencias de este juego y se estudia su teoría. Formalmente se puede invertir cualquier juego, pero en realidad pocos de ellos son convertibles. El ganapierde tiene menos popularidad que el juego de Damas habitual; es posible que la causa se encuentre en la percepción tradicional del juego de Damas como modelo de las acciones militares. |
Objetivo: Para las fichas blancas: acorralar a su adversario de manera que no pueda moverse. Para la ficha negra eliminar fichas blancas del juego (por lo menos 14). | GAVIOTAS Y PECES | |
---|---|---|
![]() |