DESCUBRIENDO A LA DANZA FUNK COMO EXPRESIVIDAD DEL LENGUAJE CORPORAL EN LA ESCUELA: UNA INVESTIGACION-ACCION EN ETNOMETODOLOGIA EN LA EDUCACION FISICA.

José Ricardo da Silva Ramos (Brasil)
Maestrando em Educación Física - Universidade Gama Filho, Río de Janeiro.

Resumen
Cuando proponemos una práctica pedagógica alternativa en Educación Física, lo hacemos a partir de la crítica al modelo formal de enseñanza predominantemente descontextualizado de la realidad social en que ella se encuentra. En nuestra investigación sobre la danza Funk y su expresión en la escuela, analizamos las producciones y explicaciones de los estudiantes, actores sociales a partir de los etnométodos difundidos en la terminología particular de la Etnometodología, descritos en los procesos indicados, noción de miembro y con las nociones prácticas o de accountability. Un movimiento exploratorio y de investigación-acción estudiando la dimensión microsocial de los que hacen uso de la danza Funk, nos parece lo más pertinente para el ensayo. Las respuestas a las preguntas representadas en el discurso de los actores sociales, ofrecieron motivos tanto prácticos como teóricos, para conocer y ampliar el universo cultural de nuestros alumnos.
Palabras clave: Funk. Etnometodología. Danza.

Revealing The Funk Dance As Expressiveness Of The Body Language At School: A Research-Action In Etnomethodology In Physical Education.
Abstract
When we propose an alternative pedagogic practice in Physical Education, we do starting from a review upon the formal model of teaching mainly disconnected from the social context in which it is formed. In our research into the funk dance and it's language at school, we analyzed the constructions and explanations of the students-social actors through the etnomethods recognized in the particular vocabulary of Etnomethodology described in the index processes, notion of their social group and with practical notions of accountability. An exploitation and research-action movement checking the microsocial dimension of those who dance Funk seemed to be pertinent to our study. The answers to these questions represented in the social actors' speech provided us both practical and theoretical motives to know and enlarge our students' cultural universe.
Key words: Funk. Etnomethodology. Dance


"Não sei que caminho tomar
Não sei que caminho seguir
Na poesia do funk agora
vou decidir"
(adaptado del Rap 'Poesia do Funk' compuesto por el estudiante André Araújo Martins)


Profundizar en la realidad para comprender al alumno
El título de nuestra investigación: Descubriendo a la danza funk como expresividad del lenguaje corporal en la escuela: una investigación-acción en etnometodología, parte de nuestra disposición para organizar un estudio que se refiera a la danza Funk, que se manifiesta corporalmente en la escuela, por los movimientos rítmicos que los jóvenes utilizan como forma de conocimiento práctico, que orientan sus acciones hacia otras perspectivas educativas, en procura de caminos que les permitan interactuar socialmente, como así también, para definir y confirmar su identidad colectiva.

Pensamos en nuestra práctica pedagógica junto a los estudiantes del curso de formación de profesores a nivel del segundo grado de una escuela pública en São Gonçalo. Fuimos reconociendo al alumno como capaz de comprender las producciones corporales que de ellos surgen en la forma de danza Funk, u otros tipos de manifestaciones corporales, y, en ese proceso, se transforman en lenguaje corporal comunicativo contextualizado en sus condiciones sociales e históricas, coherente con una práctica de los que utilizan la danza como representación-acción de resistencia, frente a la idea quienes imaginan a los sectores populares en cuerpo subalternos, oprimidos y silenciados.

Cuando la teoría y la prácticas se encuentran en las clases de Educación Física Evidenciar al profesor y al alumnos como capaces de entender la lógica de sus producciones en forma de danza y teorizar sobre su práctica es para nosotros el punto de partida Etnometodológico que sirve para afirmar nuestra postura de descubrir el discurso de los actores sociales incluidos en la investigación a partir de sus dimensiones internas de representación: sus elementos cognitivos, la práctica de lo cotidiano y el contenido afectivo. Y que nos hace pensar la escuela como un espacio de lectura y escucha, de teorizar sobre movimientos permanentes de representaciones, construcciones y creaciones.

El proceso de transformación de los aspectos más generales de la danza Funk se transforma en exploración y hace que los alumnos teoricen sobre su propia práctica y se fue enriqueciendo en el recorrido de su preocupación por definir para nosotros, claramente, el Funk y su representación. Para comprender mejor a nuestras/os estudiantes pensamos en un cuestionario estructurado y realizar entrevistas sobre un único tema relacionado con el Funk para identificar mejor los fundamentos etnometódicos e ideológicos de la danza. No siempre los alumnos explicitan con claridad lo que piensan y sus discurso se vuelven complejos, posibilitando así, una lectura de la realidad, enriquecida con los múltiples aspectos interrelacionados..

Tratamos de relacionar la práctica pedagógica de la Educación Física, a través del lenguaje corporal con los diferentes conocimientos que vienen de la danza Funk. Fue suministrándonos un material etnográfico esencial, para que los estudiantes pudiesen cambiar sus concepciones de experiencias vividas por el movimiento de la danza y, entender mejor un saber proporcionado por el lenguaje corporal, contribuyendo de manera eficaz para que todos los incluidos en este proceso de transformación, puedan asimilar una realidad que tiene valores y, después considerarla esencial y necesaria, reconstituirla, tornarla familiar, enseñanza ya propuesta por Serge Moscovici y nunca realizada en la escuela:

"A medida que progresa el diálogo colectivo, la evolución se estabiliza, las expresiones ganan en precisión. Las actitudes se ordenan, los valores toman sus lugares, la sociedad comienza a ser habitada por nuevas frases e imágenes. Cada uno se vuelve ávido por transmitir su saber y conservar un lugar en el círculo de atención que rodea a aquellos que están al corriente, cada uno se documenta aquí y allá para continuar interesado." (1973, p. 52).

Un etnométodo exploratorio
Es importante destacar la variación exploratoria que favoreció un encuentro combinado con los preguntas formuladas por nosotros, que los estudiantes respondieron bajo de la forma de un cuestionario, que varió de acuerdo con su comprensión y su historia personal, su interacción con la danza, con los diferentes conocimientos que vienen de la realidad y el análisis de sus discursos provenientes de su saber, de como la danza se construyó en espacios determinados frecuentados por ellos, indicadores valiosos, sobre la forma como el discurso se orienta hacia la acción. La metodología que aplicamos hizo variar, por consiguiente, la lectura interpretativa del material que recolectamos, de acuerdo con la historia que las representaciones simbólicas de cada uno, sobre las formas de expresión de la danza que nos fueron representadas, como estigmas de denuncias y resistencias a diferentes formas de presión, que interfieren en las relaciones de poder dentro y fuera de la escuela. Fotografiamos las expresiones corporales de algunos estudiantes, verificamos entonces sus vínculos en forma de danza, de coreografía, sus expresiones lúdicas y pusimos en discusión el material recogido y transcripto en las letras de Rap, lo que nos proporcionó la identificación de sus reacciones y actitudes colectivas respecto del tema: la danza en la escuela.

Se trata de transformar en una noción de perspectiva lo que Becker denominó 'incidentes relacionales' en oportunidad de la reflexión crítica y colectiva y de señalamientos de indicios para el diálogo:

"Si una perspectiva era enunciada en público era la prueba de que los estudiantes la compartían, ya que no tenían la posibilidad de establecer esa comunicación sin comprenderse, se tornaban mutuamente inteligibles los términos de sus intercambios" (COULON, 1995, p.72).

La propuesta de un estudio Etnometodológico sobre la danza Funk y su lenguaje con el curso de formación de profesores del "Colegio Municipal Presidente Castelo Branco" comenzó a ser elaborada con el objetivo de comprender la relación de los alumnos con la realidad de los miembros de grupos colectivamente organizados que tienen a la danza Funk y su lenguaje verbal y no verbal, como eje de un proceso que tiene reglas implícitas en sus comportamientos y aceptan las rutinas circunscritas, que legitiman su cultura, sus valores, su conocimiento acerca del mundo que los rodea, su forma de interpretar la vida y de insertarse en la sociedad. Este era uno de los presupuestos centrales, que debería ser puesto en evidencia, favoreciendo el proceso de la comunicación, comprendido en el hecho de ubicarse en una investigación interactiva, seleccionando y escogiendo las formas de interacción con otros lenguajes para incluirlo en procesos de apreciación conjunta, acompañados de los instrumentos empleados que permitían confirmar lo que los estudiantes saben y lo que no saben, teniendo como referencia la danza Funk y su lenguaje.

El trabajo se fue construyendo con una cierta inquietud de mi parte, en identificar en el grupo de formación de profesores las posibilidades que el cuerpo tiene en expresarse en los diferentes espacios fuera de la escuela, considerar a los actores sociales envueltos en este proceso a partir de su vivencia social e identificar la situación de cada alumno en sus diversos puntos de vista y tomas de posición durante la investigación. Este fue el punto de partida: su saber práctico, sus conocimientos acerca de la danza Funk y su lenguaje y las posibilidades de construcción, transformación y negación por ellos percibidas. Tomamos una danza conocida, de la simpatía de muchos jóvenes y de los propios estudiantes, como el hilo conductor de la interacción. De las experiencias de miembros completamente inmersos en el grupo natural de los 'funkeiros' se obtuvo entrelazó la mayor contribución. A partir de nuestra práctica pedagógica desarrollada en las clases de Educación Física concedieron sus entrevistas.

La discusión, con eje en el proceso pedagógico, entablada en el decurso de los encuentros, legitimaba la palabra de cada alumno o miembro del grupo y significaba legitimar y dar vida a su cultura, a su lenguaje, a su expresión crítica y creativa: "La palabra se revela en el momento de su expresión, como el producto del intercambio vivo de las fuerzas sociales". (BAKHTIN, 1988, p. 50).

Promover el desarrollo de la interacción, tarea etnometodológica, permite escuchar y percibir las visiones de los actores sociales sobre su realidad sociocultural, proporcionando comparación, toma de conciencia y reconstrucciones, que orientan una reflexión sobre sí paradigmática en la Educación Física que deber estar inserta en el contexto microsocial, buscando la comprensión necesaria de los espacios constitutivos con perspectivas liberadoras, profundizando su conocimiento sobre el universo del alumno y sobre todo el grupo.

En la interacción estrechamente vinculada con la práctica de campo de los alumnos sobre lo que ellos saben, una práctica surgida y construida por la clases populares y socialmente reconocida, reveló datos interesantes. Este estudio trata sobre algunas de ellas poniendo mayor énfasis en la tarea, con el cuestionario, buscando respuestas sobre el movimiento corporal, expresión del lenguaje llevado a cabo por un grupo de actores sociales.

El esqueleto etnográfico, o sea, la explicitación de los que se mostraba implícito en las charlas fue en un momento exploratorio, formuladas de la siguiente manera:

* Estableciendo un cuestionario:
  • ¿Qué piensa usted de lo que espera los jóvenes en los bailes Funk en los fines de semana?.
  • ¿De qué manera los jóvenes concurren a los bailes Funk?. ¿Cómo se visten?. ¿Cómo se mueve?. ¿Cómo habla, se comunica?. ¿Cómo se expresa?.
  • ¿Cómo se baila el Funk?. ¿Solo?. ¿En grupo?. ¿Agarrado?.
  • ¿Quién asiste a los bailes Funk?. En su mayoría son: blancos, negros, mulatos, pardos, pobres, ricos, enmendados, lindos, toscos, delicados?.
  • ¿Cómo son esas personas?. ¿Violentas, perturbadoras con otras personas, están conformes con la vida, seductoras?. ¿Por qué son así?.
  • ¿Ya inventó alguna canción de rap?. Escriba la letra.
  • Nombre a los componentes del grupo. Dibujos, relatos, entrevistas, etc.

Como resultado teórico-práctico de esta primera experiencia realizada a través del cuestionario, muchas respuestas evidenciaron la realidad vivida por los diferentes actores sociales. Algunas respuestas explicaron claramente un conocimiento sobre el Funk, otras exclusivamente, denunciaban un conocimiento sensible sobre el tema en cuestión, otras ignoraban, muchas también estaban implícitas en las charlas, en sus discursos vivenciados a través de un debate en un sala de clase, el día 26 de abril de 1997, un sábado en el que discutimos sobre Funk y su lenguaje, intentando explorar los cuestionarios presentados. Denominamos este primer momento como fase exploratoria.

Este fue nuestro punto de partida, entendemos como fase exploratoria, un período en el que buscábamos juntos, dentro de lo posible, responder a preguntas formuladas, en que como respuestas fuésemos encontrando nuevas preguntas que indicaran lo que los estudiantes conocían o no conocían, teniendo como referencia a la danza Funk y su lenguaje. En este período exploratorio incorporamos cantidad de saberes que encontramos en aquellos cuestionarios y todos los cuestionarios nos ayudaron a reconocer las visiones sincréticas de los estudiantes sobre la danza Funk, constituidas a partir de sus conocimientos y desconocimientos sobre el tema en cuestión, permitiéndonos una interpretación de lo que ya poseían, de sus lógicas, que podrían o no ser indagadas, permitiendo una ampliación de conocimientos sobre el Funk y su lenguaje.

Carlo Ginzburg sintetizó el proceso de construcción de una investigación en interacción al plantear: "Ambos presuponen un minucioso reconocimiento de una realidad tal vez ínfima, para descubrir indicios de hechos no directamente experimentables por el observador". (GINZBURG, 1991, p. 34).


Siguiente