efdeportes.com
Modelos interpretativos del cuerpo

   
Profesor de Educación Física.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Licenciado en Educación.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Magister (E) Educ. Física, mención Salud y Bienestar Humano.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. (UMCE).
Docente, Departamento de Educación Física
Universidad. Mayor. Sede Temuco.
 
 
Claudio Antonio Serrano Orellana
clserrano@vtr.net
(Chile)
 

 

 

 

 
Resumen
    Para los profesionales de la Educación Física, el trabajo con el cuerpo es parte de la labor cotidiana. Tendemos a pensar que sólo para algunas áreas laborales, el cuerpo representa un vehículo de acción directa (danza, teatro) , sin embargo en todas las acciones de la vida, el mediador con el entorno es nuestro propio cuerpo; más aún es quien define el límite entre lo exterior y lo propiamente interior, corporal o personal. Sin embargo y extrañamente actuamos como si el cuerpo no existiese, pensamos como si la razón careciera de un sustrato físico, valoramos las experiencias en base a la emocionalidad o al intelecto, obviando frecuentemente lo corporal.
    Palabras clave: Cuerpo. Máquina. Modernidad. Postmodernidad. Producción. Racionalidad.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 89 - Octubre de 2005

1 / 1


Introducción

    Para los profesionales de la Educación Física, el trabajo con el cuerpo es parte de la labor cotidiana. Tendemos a pensar que sólo para algunas áreas laborales, el cuerpo representa un vehículo de acción directa (danza, teatro) , sin embargo en todas las acciones de la vida, el mediador con el entorno es nuestro propio cuerpo; más aún es quien define el límite entre lo exterior y lo propiamente interior, corporal o personal. Sin embargo y extrañamente actuamos como si el cuerpo no existiese, pensamos como si la razón careciera de un sustrato físico, valoramos las experiencias en base a la emocionalidad o al intelecto, obviando frecuentemente lo corporal.

    Esta característica de pensar y percibir el cuerpo como un elemento secundario y muchas veces ausente, es de por sí un problema que afecta transversalmente a la cultura occidental, sin embargo quienes utilizamos a diario el cuerpo, trabajamos desde él y creamos cultura en base a este; con mucha mayor frecuencia sostenemos discursos en torno a lo corporal y al cuerpo que legitiman mayormente el raciocinio. Ejecutamos acciones para educarlo en términos de domesticar negando muchas veces nuestras propias convicciones racionales con respecto a lo "natural".

    La comprensión de este fenómeno nos permite por un lado adquirir conciencia de las voces que actúan por intermedio de nuestra voz, como discursos; como dispositivos de saber-poder. Por otra parte nos capacita para, a partir de la crítica consciente, construir o valorar lo diferente y diverso, incorporándolo a nuestra práctica.


Desarrollo

Para entendernos, un poco de historia

    Cuando pensamos en el cuerpo lo visualizamos; ya sea el nuestro u otro. Esta operación no requiere de mayor complejidad basándonos en la cercanía que, desde que tenemos cierto uso de razón nos presenta nuestro propio cuerpo. El asunto empieza a complicarse cuando intentamos conceptualizarlo, ¿cuál es el referente a utilizar para esta conceptualización? ¿existen muchos modos de ver este cuerpo? .

    A mi parecer lo que varía son 'las miradas', los lugares desde los cuales me ubico para pensarlo. El referente principal sigue siendo básicamente uno: el cuerpo es una estructura con capacidades (potencialidades) explicadas desde la misma complejidad de la estructura. Por esto para conocer y comprender el cuerpo debo conocer y comprender su estructura.

    Este modo de acercarnos al problema es parte de una forma de 'pensar y ver' el mundo, responde a una racionalidad moderna, pero con raíces pre-modernas; la lógica científica, de la cual el 'sentido común ilustrado' es su sustrato.

    Para entender que comprendemos por 'cuerpo' nada mejor que comenzar refiriéndose a una ciencia que se inaugura como un modo de descifrar en la práctica la forma en que está compuesto este asunto; la anatomía.

    Según Hipócrates (460-377 A. N E.) el estudio de la estructura del cuerpo es la base o principio de la medicina. En términos generales, podría decirse que la anatomía se inicia al modo descriptivo, como un modo de investigar la disposición y relación entre estructuras orgánicas. Para los griegos, anteriores a la Grecia clásica, el mundo era bastante más compacto que como lo percibimos hoy. Los eventos cotidianos no son conformados por el individuo, preexiste un orden en el cual el cuerpo se inserta, cuerpo que además carece de unidad física, es una multitud de partes articuladas, de superficies, huecos y texturas. Su mundo mental, que tal vez no sea la "mente" que conocemos hoy, es un mundo abierto sin una unidad mantenida por 'alguna materia subyacente' (metafísica). Las relaciones de elementos o de eventos particulares es la relación de una parte y un agregado de partes que no forman un todo mayor, de mayor fuerza, coherencia, funcionalidad o eficacia (como solemos sostener y creer en nuestra 'moderna cotidianeidad').

    Así podríamos entender por que en su lenguaje no existe ningún concepto que aluda al 'cuerpo humano' como entidad mayor e individual. Como lo indica B. Snell en "The Discovery of Mind", el término "soma" se refiere al cuerpo como cadáver. Además significa 'en estructura' o 'respecto a la forma'. Las referencias a los miembros corporales, se hacen como 'miembros' en cuanto movidos por articulaciones o bien 'miembros en su vigor corporal'. Todo esto nos muestra, que por su modo de concebir el cuerpo, el estudio del cuerpo desde el punto de vista anatómico, recién comience en la época de la Grecia clásica. Si bien los Griegos anteriores a esta época demostraron una preocupación por el cuerpo, como se constata en sus obras de arte, su perspectiva, su 'modo de mirar' tuvo que sufrir una transformación para llegar a concebir el cuerpo como una estructura integrada por una suma de subestructuras. El cambio básico tal vez debió ser el 'mirar' el cuerpo como un lugar de límites, la percepción del espacio como elemento que forma el trasfondo de la realidad, y de sus límites como modo de acercarse a sus elementos constituyentes. Esto significó el desarrollo tanto de la medicina, como también una profunda modificación en el arte representativo.

    Durante gran parte de la Edad Media, el cristianismo occidental prohibió el estudio de la anatomía en cadáveres humanos, siendo estos reemplazados por estudios comparativos en animales (como lo muestran algunos dibujos de Da Vinci) o bien por el desarrollo que llevan a cabo los 'moros' instalados en España, ya que su religión no les impedía el estudio directo en cadáveres humanos. La Edad Media en occidente es una etapa histórica marcada por las luchas de fe, el referente cultural principal es la religión. La filosofía, la especulación y la ciencia son deudoras de los clásicos griegos, especialmente del sistema Aristotélico. Los escolásticos hacen de la física aristotélica un elemento de fe, toda vez que esta también reafirma un orden universal similar al sostenido por la iglesia católica, o que al menos no entraba directamente en pugna con ella.

    El renacimiento constituye la puerta de entrada a la modernidad para occidente y al mismo tiempo constituye la gran ruptura con el orden universal existente. El desarrollo de una nueva forma de pensar, mirar y constatar la realidad basada en la ciencia al modo de Galileo, al mismo tiempo una forma distinta de relación con esta realidad ahora capaz de ser puesta a prueba. El experimento como condición de conocimiento da paso a la manipulación de la realidad como modo de apropiación de esta.

    El orden se invierte, de lo religioso a lo secular, en un paso no exento de traumas y violencia; acusaciones de herejía, inquisición etc. La anatomía no acaba con el culto a los cadáveres, el ataque que la iglesia hizo a la investigación en cuerpos humanos tuvo otro significado distinto al supuesto, a saber; "inviolabilidad del cuerpo hecho a imagen y semejanza del creador". En el renacimiento se retoma estudios que se desarrollaron durante más de dos siglos, con aportes hechos además por anatomistas árabes. La ruptura que significó el nuevo espíritu renacentista tuvo que ver con una nueva mirada que dio fundamentos para poner en duda la fe. La comprobación simple de la existencia de igual número de costillas para el hombre y la mujer, los estudios anatómicos comparados que permitían ver las semejanzas entre esta criatura hecha a imagen y semejanza de Dios, con otras bastante distanciadas de este ideal, como perros y caballos , dan el fundamento para la ruptura con el orden establecido, con la consiguiente creación de una realidad afirmada por esta nueva ciencia. Lo que la iglesia ataca es el nuevo modo de 'ver', que implica un nuevo modo de 'ser' la realidad.


Sobre este nuevo modo de 'ver'

    Dos factores son básicos en la percepción de la realidad a partir del renacimiento: primero el espacio, mas tarde el tiempo, y a través de ambos la constatación del movimiento. El cadáver entregado al anatomista se convierte en la posibilidad de generar un mapa, la posibilidad de describir este cuerpo en coordenadas espaciales, sus constituyentes adquieren significado al ser descritos primero en sus relaciones, luego en sus características. El bisturí del anatomista, es el elemento que traza este mapa, la ruptura de la fascia que separa un músculo de otro es el nacimiento y bautizo de ambos como elementos separables y distinguibles. La descripción del cuerpo lograda por la anatomía, se transforma en un texto dentro de un contexto: separar para conocer, describir para comprender.

    El factor tiempo entra en escena como constatación de los cambios que suceden a este cuerpo en una continuidad temporal posible de ser medida. En suma , el movimiento comprendido como cambio sujeto a las coordenadas tiempo-espacio. El cuerpo humano constatado como 'cuerpo vivo' (como sujeto) en base al movimiento que existiese dentro de este lugar de límites, contracción, latido, digestión, mucho más tarde movimiento constatado a través de la máquina; espiga del ECG, del EEG, resonancia magnética.

    Este nuevo modo de ver; la lógica científica, inaugura una nueva racionalidad; racionalidad instrumental. La ciencia deja de ser especulación filosófica. Se transforma en constatación por medio del experimento. La comprensión de la realidad mediada por el experimento invoca al elemento como juez de la constatación. El desarrollo de una tecnología que permita sobrepasar las capacidades de los órganos sensitivos del ser humano, telescopio, microscopio, cronómetro pasan a ser garantes de una realidad ahora objetiva. El elemento, el instrumento, la tecnología son quienes otorgan a esta nueva racionalidad su soporte.


Modelos interpretativos

    El modo en que vemos y comprendemos el cuerpo humano está mediado por la cultura. Lo que entendemos por cuerpo hoy, no fue lo que se comprendió antes, así también como no será lo que se comprenda en el futuro. Esto me permite afirmar que; el cuerpo que poseemos hoy, es distinto del cuerpo que poseían, por ejemplo, los griegos de la época clásica, y será distinto al que posean los seres humanos del futuro. Nuestro eslabón perdido no es un vestigio de cuerpo material, es un concepto.

    Vistas así las cosas, sobre el cuerpo humano caben interpretaciones que a la luz de la lógica científica son acercamientos a una verdad objetiva, y a la luz de la racionalidad instrumental, se convierten en modos de manipulación. El avance de la ciencia y de la técnica durante la modernidad ha dado paso consecutivamente a tres formas básicas de comprensión del cuerpo; modelo de máquina simple, máquina energética, máquina cibernética. Cada uno basado en la capacidad de comprensión de los fenómenos propuesta por las ciencias duras y mediado por las técnicas existentes, cada uno instrumentalizado como forma de aplicarlo a un modo de producción.

La máquina simple

    Los artistas de fines de la Edad Media, al igual que en el Renacimiento, adquirían las técnicas de su formación en las 'bottega', bodegas propiedad de algún artista de reconocida trayectoria. Estas escuelas de arte en realidad sobrepasaban con mucho la idea del artista que manejamos actualmente. Los estudiantes recibían formación en dibujo, uso de color , técnicas para la pintura y escultura, diseños variados que iban desde sistemas de drenaje para ciudades, construcción de fortalezas, diseño de armas etc.

    Este tipo de formación entre artista e ingeniero, constructor y arquitecto, capacitó a los artistas en mayor medida que a los artesanos, para experimentar con los materiales de la naturaleza, para modificarlos y transformarlos en 'ingenios'. Los necesarios pasos experimentales que se debían utilizar para comprobar la buena marcha de estos artilugios, pasan a ser el primer vestigio de la experimentación científica.

    Gran parte de los 'egresados' de estas escuelas de arte, son tomados bajo la tutela de algún noble o rico comerciante para quien trabajan creando todo lo que su 'mecenas' requiriese tanto en términos prácticos, para afrontar necesidades como evacuación de aguas o su almacenamiento para regadío, cañones y armas para la defensa del territorio; o bien encargos que elevaran la connotación social del 'mecenas', pinturas y esculturas que hicieran pasar a la historia al protector de las artes y a su familia, nuevos inventos, máquinas que sorprendieran por su ingenio o su utilidad.

    Las máquinas más fáciles de construir se basan en el antiguo principio de la palanca y el punto de apoyo, principio básico para la biomecánica. Este simple principio junto a la rueda permitió durante muchos siglos facilitar el trabajo del campo, los puertos, la construcción. Gracias al efecto palanca se podía amplificar exponencialmente la fuerza humana, gracias a la rueda se podía disminuir la fuerza de roce, haciendo más eficaz y menos costosa en términos energéticos la movilización y transporte de elementos.

    Las máquinas de guerra fueron, tal vez, los primeros artilugios que lograron ensamblar en serie las ruedas y las palancas unidas por medio de cuerdas, una máquina simple que deriva en sistema de poleas, capaz de lanzar grandes rocas a distancia considerable. Los principales problemas a resolver eran como amplificar y hacer más eficiente la fuerza humana y la animal, como exceder sus capacidades. Las técnicas para lograrlo tras la legitimación de su eficiencia se transforman en tecnologías.

    La invención del péndulo permite a la palanca transmitir el movimiento a una serie de ruedas dentadas, posibilita a la máquina simple trabajar con ritmo. Introduce el orden temporal dentro del espacio que es la máquina. Los referentes básicos de la máquina simple: desplazamiento, fuerza, ritmo. Los referentes básicos de la nueva ciencia inaugurada por Galileo: espacio y tiempo. Ruptura con el orden establecido por la física Aristotélica y la geometría Euclidiana.

    Para quienes posaban su atención en el cuerpo humano, debió maravillar esta sujeción de lo biológico al orden físico de la naturaleza, la forma en que estaban resueltos los problemas con una similitud enorme a las máquinas. Ante la gravedad un sistema de soporte (esqueleto), una serie de palancas que permite transmitir el movimiento (huesos), palancas largas para desplazamientos angulares mayores (esqueleto apendicular), palancas cortas más efectivas como punto de apoyo (esqueleto axial), sistemas de poleas lubricadas (articulaciones, sinoviales), cuerdas unidas a elementos que generan tensión y movimiento (tendones, músculos, ligamentos), un motor rítmico para esta máquina, que adecua su ritmo al nivel de trabajo (corazón). Todo ordenado como esta 'nueva idea de la naturaleza' lo requiere, sujeto a las leyes de la física. En adelante predictible en su rendimiento, su capacidad de movimiento, sus limitaciones. El orden de lo biológico, durante algunos siglos, definido a partir de la física.

    De este modelo de interpretación de la naturaleza, se deriva el modelo interpretativo del cuerpo humano como símil de una máquina simple. De este modo de ver el cuerpo deriva la necesidad de estudiarlo desde el punto de vista de la física, biomecánica, anatomía del aparato locomotor. El catalogar de acuerdo a biotipos, generar estructuras corporales teóricas que llenan los requerimientos de distintas disciplinas deportivas; gimnastas de baja estatura (centro de gravedad mas bajo), lanzadores de gran masa corporal, corredores de velocidad de segmentos largos etc. Todo ello unido al criterio de efectividad en la competencia.

    La Educación Física se desarrolla embrionariamente, en medio del desarrollo de los estados-nación, brindándose la oportunidad de ser legitimada a través de un discurso y una acción que propende al orden, la disciplina y la integración. Valores necesarios en épocas de estructuración política y económica.

    El aporte de la actividad física a este modelo; fortalecimiento de los segmentos, alineación correcta de estos, movimientos técnicamente estudiados, postura correcta. Ejercicios de fuerza, agilidad, flexibilidad. Valoración del cuerpo fuerte, capaz de la defensa nacional para el caso de los hombres; valoración del organismo sano para la procreación de ciudadanos fuertes, en el caso de la mujer. Máquina de defensa el primero, máquina reproductiva la segunda.


La máquina energética

    Los procesos de industrialización acelerados propios de Europa del siglo XVIII y XIX con la primera y segunda revolución industrial, traen como necesidad impuesta al aumento de la producción y a su efectividad, dos imperativos:

  • Aumento de la eficiencia productiva dado por la maximización de las posibilidades de la máquina.

  • Disminución de gastos operativos, dado por la prescindencia progresiva del elemento humano (obrero).

    La expansión de la producción y el consumo requiere que ambos imperativos sean cumplidos. La solución llega con la anexión a la máquina simple, de un nuevo ingenio, primero la máquina de vapor y más tarde el motor de explosión. Las capacidades ampliadas de la máquina simple, ya no solo la capacitan para generar trabajo que reemplace directamente un miembro humano amplificando su rango de acción (pensemos en el surco en la tierra hecho por la mano desnuda, luego el azadón como extensión de la mano, mutando a arado como máquina simple) sino que ahora la capacitan para generar mayor cantidad de trabajo, en términos de velocidad de producción y de horas en funcionamiento, cumpliendo así con el primer imperativo.

    La segunda condición necesaria deriva también de la inclusión del motor en la máquina simple, esto permite no ocupar tantos trabajadores para realizar una labor, al tiempo que asegura la producción bajo el supuesto de que la máquina requiere solo fuentes energéticas para funcionar y mantención. La máquina es disciplinada y no se organiza en sindicatos ni promueve huelgas.

    Las condiciones que la ciencia debió llenar para lograr este adelanto técnico, significaron un vuelco de la mirada del científico desde la medición y predicción de movimiento y trayectorias, hacia un intento de definir o explicar las razones del movimiento o de su ausencia. A partir de la teoría de 'los graves' en la física Aristotélica, que explica la caída de los cuerpos hacia la tierra como una capacidad implícita en los mismos cuerpos (la gravedad), hasta la respuesta dada por Newton cuando le preguntan, ¿finalmente, por que cae la manzana? ¿qué es la fuerza de gravedad? Su respuesta........"yo no sé que será.....yo solo describo como es".

    El descubrimiento de la circulación sanguínea, el corazón actuando como bomba que explica este movimiento; forma parte de la aplicación de esta preocupación en el cuerpo humano. La termodinámica, las leyes de disipación y transmisión de energía, avalan la idea de un orden universal . La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Convicción que lleva al esfuerzo por fabricar máquinas y motores con mayores capacidades, sin importar los costos energéticos, ya que estos caían en alguna parte del ciclo que permitía su reincorporación......de algún modo. La energía que explica el movimiento es parte integrante de un sistema cerrado que se restituye, el orden universal comprobado a través de las leyes de la termodinámica.

Al respecto Vattimo indica:

    "La tecnología consiste sobre todo en la invención de máquinas a fin de multiplicar la fuerza física del hombre y acrecentar la capacidad de dominación mecánica de la naturaleza (así en el mover, emplazar, transportar, etc.). Esta concepción tiene como su modelo paradigmático el motor o la máquina. En la medida en que la capacidad del motor es considerada como la capacidad de canalizar y utilizar energía para inducir modificaciones y alteraciones físicas en la naturaleza y la materia, la superación de la subjetividad que tal tecnología permite coincide con la superación a la sujeción del trabajo manual; pero este sigue siendo el modelo fundamental de todo tipo de trabajo en un mundo cuyo desarrollo se concibe sólo como una multiplicación siempre creciente de la capacidad para "mover", para utilizar energía en un sentido mecánico."

    En la investigación científica, el descubrimiento de las leyes de la óptica (posterior a la invención del telescopio), permite justificar experimentalmente el estudio microscópico; la mirada del investigador permite penetrar en la microestructura de las estructuras orgánicas. Las relaciones estructurales se estudian ahora como relaciones funcionales, la racionalidad de la funcionalidad está dada por el movimiento, a saber; intercambio de material y energía. La moneda de cambio de la vida es la energía, la salud del sistema ; su continua movilidad. La termodinámica justificando lo biológico. El salto desde lo físico a lo químico y de este a lo biológico. El reduccionismo operando de abajo arriba y viceversa.

    En el ámbito biológico; preocupación por los sistemas de captación, transformación y uso de la energía. Estudio detallado a nivel celular del aparato digestivo, la célula como central de energía, la mitocondria, sistemas aeróbicos y anaerobios de producción de energía, ciclo de Krebs, de Cori, ácido láctico etc.

    En la actividad física, nuevamente actuando a destiempo, desfasada teóricamente en varios decenios. Desarrollando estrategias de legitimación que llevan a variar su discurso desde la vinculación a un humanismo ilustrado en el ámbito educativo, hasta la adscripción a la ciencia dura como interpretación de los fenómenos biológicos: preocupación por el desarrollo del sistema aeróbico como soporte funcional de la estructura, la gimnasia alemana y sueca con su limitación básica a solucionar problemas estructurales (desde el orden y disciplina, hasta fortalecimiento muscular y aumento capacidad respiratoria entendida como volumen inspiratorio máximo) deja paso al final de muchos años, al uso de los aeróbicos al modo de K. Cooper o su versión de mercado radicalizada; Jane Fonda.


La máquina cibernética

    La industrialización durante las primeras décadas del siglo XX, dio un salto cuantitativo a través de un simple principio, puesto en operación en la planta de fabricación de automóviles Ford; la cadena sin fin. El principio era bastante simple, una cadena de montaje en que cada parte del vehículo era ensamblada por obreros especializados, en la medida que el vehículo iba avanzado en esta cadena de montaje, se sumaban cada vez más elementos, hasta que en un tiempo mucho más corto se tenía el vehículo armado completamente.

    Esta modificación en el sistema de producción trajo consecuencias tanto en la organización de la industria, como en la labor de los operarios. El pionero de la administración científica Frederick Taylor, logra aplicar los principios matemáticos de las ciencias duras a la administración de las fábricas. Mediante la rigurosa observación de los movimientos que ejecutan los obreros, logra clasificar los movimientos necesarios y desechar los superfluos, optimiza los tiempos de trabajo y los espacios de desplazamiento, evitando movimientos que no sirvieran específicamente para la producción. Así el trabajo en las fábricas se transforma en control de tiempo y espacio, a la vez que se seccionan las tareas de los obreros privilegiando la especialización, todo el conocimiento que los obreros manejaban, pasa ahora a ser patrimonio del departamento de planificación; factor intelectual de la producción.

     Como señala Stuart Ewen : "En el centro de la estrategia gerencial de Taylor se hallaba un compromiso para la observación sistemática de la conducta humana en el lugar de trabajo y la subsecuente normalización de la conducta a fin de controlar la fuerza laboral de manera más efectiva". Al desarrollar sus técnicas en la industria siderúrgica, Taylor concibió un enfoque de la administración basado en "dictar al trabajador la manera precisa en que debe ejecutarse el trabajo....las habilidades se dividieron hasta una secuencia de procedimientos simples que se enseñarían a los trabajadores y que controlaría la administración. Los gerentes asumen.......la responsabilidad de reunir todo el conocimiento tradicional que en el pasado habían poseído los obreros, y luego clasificarlo, tabularlo y finalmente reducir este conocimiento a reglas leyes y fórmulas". La conexión entre la mente y la mano del trabajador tenía que romperse, o como apuntó Taylor "todo el trabajo intelectual posible debe eliminarse del taller y concentrarse en el departamento de planificación o diseño".

    La capacidad de organización, la labor gerencial, la 'inteligencia' de la empresa pasa a ser un factor decisivo para el aumento en la producción y del rendimiento laboral. Este factor unido al desarrollo de la inteligencia artificial, pondrán en el tapete a la 'información' como la llave maestra que genera el salto desde lo moderno a lo post-moderno. Desde la sociedad industrial a la sociedad de la información. Desde la presencia a la representación.

    Durante los bombardeos aéreos nocturnos en la segunda guerra mundial, era común que los artilleros de tierra tuviesen dificultades para distinguir claramente cuales aviones eran los enemigos, dañando con frecuencia sus propias naves. Para prevenir y evitar esto se comienza a ensayar con sistemas operativos que guían a los artilleros de tierra en base a la información proveniente de los aviones de combate, se establece así un 'dialogo' avión-tierra; piloto-radar.

    Con esta base de acción el año 1946 se pone en marcha el proyecto Manhattan en el Massachussets Institute Technologic (MIT), los científicos que toman parte en este proyecto tienen como misión generar inteligencia artificial. Para esto el primer gran problema es definir la inteligencia, parecía ser que una de las características de los seres inteligentes era básicamente la capacidad de comunicarse, la creación de lenguaje se tomó como el salto cualitativo que diferencia a los seres humanos de las demás especies.

    Basados en los estudios lingüísticos, en los análisis estructuralistas de la Escuela de Praga, se crean los primeros sistemas 'inteligentes' adecuando códigos binarios para ingresar información y para procesarla. El desarrollo del primer computador estaba en marcha. En menos de 40 años su uso en la industria, sistemas de defensa y vigilancia se masifica, logrando de este modo crear máquinas que ya no dependían directamente del operario para llevar a cabo su función. El trabajador es un anexo a la máquina, opera sólo como supervisor del proceso, ingresa los datos necesarios o vigila que no ocurra algún problema en las fases de operación. La máquina energética ha adquirido una mente rudimentaria, se ha transformado en máquina cibernética.

    La automatización de los procesos de producción eleva hasta el infinito la capacidad de las máquinas en su funcionamiento, la capacidad de producir en grandes cantidades nunca antes había sido tan alta, mas aún considerando que ahora se necesita menos mano de obra. Los excedentes de producción, animados además por la invención de nuevos materiales sintéticos (nylon, lycra, plásticos) que eliminan la dependencia de materias primas mas caras y escasas; hacen que los precios de los productos desciendan paulatinamente. Se inaugura la era del 'confort', de la moda, de lo perecible. Cada producto debe contar con un 'plus' que le otorgue el valor agregado necesario para ser elegido por los compradores. El diseño entendido como inteligencia aplicada al producto, pasa a ser la 'vedette' del sistema productivo.

    Mientras tanto, el acceso masivo a los medios de comunicación y de circulación de información (diarios, radio, televisión, Internet) crean la idea de democratización del conocimiento. En su versión post-moderna, aprovechada por neoliberales; igualdad de acceso, igualdad de oportunidades, sociedad global, tercera ola, fin de la historia.

    Los modelos matemáticos del universo, aplicados a los sistemas biológicos, generan en su extremo mas radical, la matematización de la actividad nerviosa, la predictibilidad de la conducta. El paso de un modelo de funcionamiento del sistema nervioso humano en base a esa visión, permite concebir de modo objetivo los fenómenos mentales. De ellos la inteligencia medida objetivamente (test de CI) aunque no definida, el lenguaje arrancado del ámbito cultural para transformarlo en códigos de información.

    El paso del maquinismo a la telemática, trae consigo implícita la idea de ver a la información como producto y producción. La transformación del paradigma técnico en telemático crea también una crisis de la subjetividad Como afirma Baudrillard "el eje de la modernidad se desplaza de la producción a la reproducción, su puntal principal es la información ya no el trabajo, el conocimiento". Daniel Bell afirma que la sociedad industrial muere para dar paso a la sociedad de la comunicación, para dar paso a los técnicos y profesionales, al saber teórico y a la economía de servicios.

    En el ámbito educativo, el abandono del ideal ilustrado; 'lo que se lleva' es aprender a aprender. La exaltación de los estándares educativos de los países desarrollados económicamente (Japón, Corea), basados en cantidad de horas de clases, acceso a computadores e Internet; consecuencia....aplicación de reforma, jornada escolar completa, Educación física optativa en tercero y cuarto medio, índices de sedentarismo alentados por las horas de permanencia frente al computador y televisión, profesionalización de la vida cotidiana, estandarización de las conductas (psicopedagogos, orientadores juveniles, Ritalin, hiperactividad, déficit atencional), estandarización de las 'performances' (test de Cooper, psicomotricidad, Navetta, índice ponderal).

    Históricamente la educación física ha sido una disciplina normativa, bajo su vocación por el orden, se esconde un compromiso de legitimación a través de 'otras voces'. El discurso científico, la razón instrumental, lógicas nacionalistas, ideales humanistas. Todos mezclados para que en esa mezcla surja, al igual que en un sombrero de mago, el elemento que la situación histórica disponga como necesario.

    Herederos de la filosofía cartesiana, hemos tomado al pié de la letra el 'cogito ergo sum', nos hemos constituido desde el pensamiento sin preguntarnos cual es la sede de ese pensamiento. Es imposible hacer de la actividad física una experiencia relevante, planteándola desde lo racional.

     En una sociedad donde lo irracional de la razón instrumental ahoga todos los espacios de expresión que huelan a disonantes, la actividad física vivida como experiencia significativa (pienso en los jóvenes que se toman los espacios públicos con sus skates, patines, bicicletas, break, hip-hop, capoeira) es un potencial transformador de realidades, toda vez que sólo desde la experiencia corporal es posible desestructurar un sistema construido sobre la primacía de la razón.

     Cuando esta razón ha buscado estructurar, llamar al orden, el cuerpo históricamente se ha visto sometido a las exigencias de la razón instrumental, tecnocrática. La historia se plasma en el cuerpo. Desde los modelos interpretativos; máquina simple, máquina energética hasta la máquina cibernética, se han tomado analogías para interpretar tanto el ser como el deber ser de nuestro cuerpo. Hoy la educación física, especialmente en América Latina, tiene la oportunidad de transformarse en un elemento catalizador en los cambios sociales que ocurren; el abandono del 'pienso luego existo' por el post-moderno 'pienso luego soy' continúan dejando al cuerpo en un lugar residual, que nos ha llevado como practica 'ilustrada' a la deformación profesional de negarlo constantemente a través del discurso racional, para así legitimarnos como profesionales, para así tener un espacio de saber, que pueda ser utilizado como poder.


Bibliografía

  • Arnold Peter J. (1991). Educación Física, Movimiento y Currículo. Ediciones Morata. España.

  • Feyerabend, Paul. (1996). Adiós a la Razón. Editorial Tecnos. España.

  • Hopenhayn, Martín.(1995). Ni Apocalípticos ni Integrados. Aventuras de la modernidad en América Latina. Fondo de Cultura Económica. México.

  • Oyarzún , Pablo. (2001). La Desazón de lo Moderno. Problemas de la modernidad. Editorial Cuarto Propio. Santiago, Chile.

  • Pérez Soto, Carlos.(1998). Sobre un Concepto Histórico de Ciencia. LOM ediciones-Universidad Arcis. Santiago, Chile.

  • Rauch, André. (1995). El Cuerpo en la Educación Física. Editorial Kapelusz. Buenos Aires. Argentina.

  • Rodríguez López, Juan (2000). Historia del Deporte. INDE Publicaciones. España.

  • Rodríguez López, Juan (1998). Deporte y Ciencia. Teoría de la actividad física. INDE Publicaciones. España.

  • Touraine, Rovatti, Norris, Rubert de Ventós y otros. (1998). Y después del Postmodernismo ¿Qué?. Editorial Anthropos. España.

Otros artículos sobre Cuerpo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 89 | Buenos Aires, Octubre 2005  
© 1997-2005 Derechos reservados