Correlación entre los resultados obtenidos en el Test de Bosco y el Test de Wingate |
|||
Servicios de Apoyo al Deportista del Centro de Tecnificación de Alicante (España) |
Raúl Pablo Garrido Chamorro | Marta González Lorenzo José Sirvent Belando | Isabel Expósito Coll Manuel García Vercher je.sirvent@ua.es |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 88 - Setiembre de 2005 |
1 / 1
IntroducciónLos dos test que utilizamos habitualmente para valorar la fuerza de nuestros deportistas son: el test de Bosco y el test de wingate. Desde nuestro centro hemos querido ver la correlación existente entre los valores obtenidos en ambos test. Correlacionando los principales valores de ambos test y aplicando el Test de Correlación de Pearson para poder objetivar la correlación entre ambos test.
Material y métodoHemos realizado el Test de Bosco y el test de wingate a 427 deportistas de alto nivel pertenecientes los test se realizaron el mismo da y de manera consecutiva (1º test de Bosco y 2º test de wingate) realizando un periodo de descanso entre ambos test. La muestra estuvo compuesta por 293 varones y 134 mujeres. El test se realizo de la siguiente manera. Se realizo un calentamiento previo de10 minutos de duración consistente en una carrera suave de 5 minutos seguida de 5 minutos de estiramientos. Tras los cuales se realizo una batería de 6 saltos realizando dos intentos de cada salto y valorando la media de los mismos. Los cinco saltos realizados fueron: Squat Jump, Countermouvent jump, Squat Jump con carga de 10 kg, Abalakow y Multisaltos de 15 segundos registrando la altura de todos los saltos y la potencia y en número de saltos en el multisalto. Tras un periodo de descanso variable pero nunca inferior a 10 minutos se realizo el test de wingate, con un periodo de calentamiento en bicicleta de 3 minutos, consistente en un rodaje suave, que se ve interrumpido por dos aceleraciones en la cadencia de pedaleo de 5 seg. Que se producen entre el segundo 60 y 65 del calentamiento y entre el 120 y 125. Al acabar el calentamiento se introduce la carga y se da una salida desde parado de 5 segundos. Las variables analizadas serán el sexo, el Squat Jump, el Countermouvent Jump, el Abalakow, la Potencia máxima, la Potencia máxima/ Kg, la Potencia media, la Potencia media/kg, la Potencia mínima y la Potencia mínima/kg, El test de Bosco se ha realizado con una plataforma de fuerza tipo Ergopower y el test de wingate con una bicicleta de la marca Nomark, realizando los cálculos con los software específicos de cada maquina.
Los datos han sido registrados en una base de datos realizada a tal efecto en Access 97 y analizadas usando el paquete estadístico SPSS 11.01.
ResultadosLa edad media de la muestra fue de 19.44±5.0 en el subgrupo masculino la edad media fue de 20.35±5.20 y en el subgrupo femenino la edad media fue de 16.91±3.30
Vamos primero a realizar un análisis descriptivo de los valores analizados, mostrando tanto los valores medios como sus respectivas desviaciones estándar, tanto globalmente como subdivididos en función del sexo. Observamos como el valor medio del squat jump es de 33 cm, el del CMJ de 26 cm y el del Abalakow llega hasta 41 cm, en cuanto a la potencia máxima por kg de peso corporal s valor media e 9.6, alcanzando 10 en los varones y 7 en las mujeres, mientras que la potencia mínima por Kilogramo de peso corporal alcanza 5,3, siendo 5,7 en varones y 6,7 en mujeres.
Pero estos valores son poco útiles sino mostramos los percentiles de cada valor, ya que los percentiles permitirán encuadrar a los deportistas en su percentil correspondiente, para ello analizaremos esta muestra independientemente del sexo
Posteriormente analizaremos la muestra en el subgrupo femenino.
Para concluir analizando los percentiles del grupo masculino.
A continuación vamos a analizar las comparativas entre los valores del test de Bosco y el test de wingate, dicha comparativa la estructuraremos en función del salto de referencia.
Squat JumpEn primer lugar vamos a analizar la correlación entre el salto Squat Jump (Que valora el componente explosivo del salto), con los valores hallados en test de Wingate. Intentando buscar la correlación existentes entre estas dos evaluaciones de la fuerza. Potencia máxima vs Squat jump
El primer par que vamos a analizar es la relación existente entre el Squat Jump y la potencia máxima alcanzada en el Test de Wingate. Analizaremos estos valores tanto en función como independientemente del sexo.
En el siguiente grafico se muestra la relación existente entre el Squat Juan y la potencia máxima alcanzada en el test de Wingate. Observamos como existe una leve correlación positiva entre ambos parámetros. Al aplicar a este par el test de Pearson obtenemos una leve correlación positiva con un valor para de 0.623 en dicho test. Es decir hay una leve correlación entre la potencia máxima del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas independientemente de sexo.
En el siguiente grafico analizamos este mismo par (potencia máxima-squat jump) en el subgrupo masculino. Observamos como al igual que en el caso anterior existe una leve correlación positiva entre ambas variable. Aunque esta correlación no llega a ser significativa, ya que alcanza solamente un 0.366 en el coeficiente de Pearson (admitimos como valores de significación para la correlación positiva valores superiores a 0.4 y para la correlación negativa valores inferiores a -0.4). En conclusión no hay correlación entre la potencia máxima del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas en el subgrupo masculino.
Si analizamos el par Potencia Máxima - Squat jump en el subgrupo femenino obtenemos el siguiente grafico. Observamos una muy leve tendencia ascendente en este par. Pero al aplicar la Correlación de Pearson observamos como este valor solo es de 0.126, valores que no son significativos para obtener una correlación positiva. En conclusión no hay correlación entre la potencia máxima del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas en el subgrupo femenino.
Potencia máxima/Kg vs Squat jumpEl siguiente par que vamos a analizar es la relación entre el Squat Jump y la potencia máxima no en valor absoluto sino ponderado por el peso del deportista analizado. En teoría y según la literatura médica consultada este valor pondera mejor la fuerza del deportista que el parámetro absoluto.
En el siguiente grafico observamos como existe una correlación entre la potencia máxima por kilogramos de peso y el squat jump. Esta correlación se ve ratificada por el coeficiente e Pearson que alcanza un valor de 0.666. Siendo este el valor más alto de significación alcanzado en nuestro estudio y levemente superior al alcanzado en el par anterior donde se comparaba la potencia máxima en valores a absolutos. Es decir hay una leve correlación entre la potencia máxima por kilogramo de masa muscular del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas independientemente de sexo.
Si analizamos el par potencia máxima/kg y Squat jump en el subgrupo masculino observamos como en este par también obtenemos una correlación positiva entre ambos parámetros. Si analizamos el valor alcanzado en el coeficiente de Pearson obtenemos una muy leve correlación positiva con un valor de 0.497. Por tanto si hay correlación entre la potencia máxima y el Squat jump en el subgrupo masculino al ponderar los valores por el peso corporal, pero esta relación desaparece al utilizar valores absolutos. En conclusión hay muy leve correlación positiva entre la potencia máxima por kilogramo de peso del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas en el subgrupo masculino.
Si analizamos este par (Potencia máxima/kg vs Squat Jump) en el subgrupo femenino, observamos en el siguiente grafico como hay una leve tendencia positiva entre ambas variables, pero esta tendencia no llega a establecer una correlación positiva como se demuestra al calcular el coeficiente de Pearson que solo alcanza un valor de 0.304. Por tanto no hay correlación par la potencia máxima y el squat jump en el subgrupo femenino, pero si observamos una tendencia mayor al ponderar este valor por el peso corporal frente a los valores absolutos de la potencia máxima. En conclusión no hay correlación entre la potencia máxima por kilogramos de peso corporal del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas en el subgrupo femenino.
Potencia media vs Squat jumpA continuación analizaremos la relación existente entre el par Potencia media-Squat Jump. Este análisis al igual que en el apartado anterior lo realizaremos tanto en función como independientemente del sexo.
Si analizamos este par independientemente del sexo, observamos que hay una correlación positiva entre estos dos parámetros. Esta correlación se confirma al calcular el coeficiente de Pearson que alcanza un valor 0.578. En conclusión hay una leve correlación entre la potencia media del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas independientemente de sexo.
A continuación vamos a analizar el par potencia media - squat jump en el subgrupo masculino observamos como si bien existe una tendencia positiva entre ambos valores este no alcanza el rango de correlación. Esto se confirma con el coeficiente de pearson que alcanza un valor de 0.276. En conclusión no hay correlación entre la potencia media del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas del subgrupo masculino.
Si analizamos la correlación de este par en el subgrupo femenino observamos una muy leve tendencia positiva pero que muy lejos de alcanzar el rango de correlación. Esta apreciación grafica se confirma al calcular el coeficiente de Pearson con un valor de 0.089, y por tanto muy lejos de alcanzar valores significativos de correlación. En conclusión no hay correlación entre la potencia media del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas en el subgrupo femenino.
Potencia media/Kg vs Squat jumpA continuación analizaremos la relación existente entre el par Potencia media ponderada en función del peso corporal en kilogramos y el Squat Jump. Este análisis al igual que en los apartados anteriores lo realizaremos tanto en función como independientemente del sexo.
Si analizamos este par independientemente del sexo, observamos que hay una correlación positiva entre estos dos parámetros. Esta correlación se confirma al calcular el coeficiente de Pearson que alcanza un valor 0.611. En conclusión hay una correlación entre la potencia media por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas independientemente de sexo.
A continuación vamos a analizar los resultados del comparar este par en el subgrupo masculino, observamos como existe una correlación entre ambos parámetros pero esta es más dedil que la valoración realizada independientemente del sexo. Si realizamos el cálculo del coeficiente de Pearson observamos como en este par el valor alcanzado es levemente significativo con un valor de 0.414, inferior a la comparativa anterior par muy superior a la comparativa de la potencia media en valores absolutos y el squat jump (dado que dicho par no poseía un coeficiente de correlación estadísticamente significativo). En conclusión hay una leve correlación entre la potencia media por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al subgrupo masculino.
Para concluir este par vamos a comparar los valores obtenidos en el subgrupo femenino, observamos a analizar el par que existe una tendencia positiva sin que esta marque una clara correlación entre ambas variables. Al analizar el coeficiente de correlación de Pearson obtenemos un valor de 0.24, siendo este valor no significativo aunque superior al par que ponderaba la potencia media en valores absolutos. En conclusión no hay correlación entre la potencia media por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al subgrupo femenino
Potencia mínima vs Squat jumpA continuación analizaremos la relación existente entre el par Potencia mínima y el Squat Jump. Este análisis al igual que en los apartados anteriores lo realizaremos tanto en función como independientemente del sexo.
Al igual que en los apartados anteriores iniciaremos esta comparativa analizando la correlación entre la potencia mínima y el squat jump independientemente de sexo, al analizar estas dos variables encontramos una débil correlación entre ambos parámetros. Dicha Correlación se ve confirmada con el cálculo del coeficiente de Pearson que alcanza un valor de 0.482, es decir una leve correlación. En conclusión hay una leve correlación entre la potencia mínima y el squat jump si valoramos estas variables independientemente del sexo.
A continuación vamos a analizar la relación entre la potencia mínima del test de Wingate y el Squat Jump de test de Bosco en el subgrupo femenino, al analizar dicho par observamos como no hay correlación entre ambos parámetros aunque si se advierte una leve tendencia ascendente entre ambos parámetros. Esta ausencia de significación en la correlación de ambas variables se confirma al calcular el coeficiente de Pearson que para este par solo alcanza un valor de 0.157, menor que el coeficiente obtenido en el subgrupo anterior (independientemente del sexo). En conclusión no hay correlación significativa entre la potencia mínima y el squat jump en el subgrupo masculino.
Para acabar este subapartado vamos a analizar la potencia mínima con respecto al squat jump en el subgrupo femenino. Al observar este par vamos como no hay una correlación entre ambas variables, dicha ausencia de correlación se confirma al calcular el coeficiente de Pearson que alcanza un valor de -0.028. Valor muy inferior a los obtenidos en los dos subapartados anteriores. En conclusión no hay correlación significativa entre la potencia mínima y el squat jump en el subgrupo femenino.
Potencia mínima/Kg vs Squat jumpA continuación analizaremos la relación existente entre el par Potencia mínima ponderada en función del peso corporal y el Squat Jump. Este análisis al igual que en los apartados anteriores lo realizaremos tanto en función como independientemente del sexo.
Siguiendo la tendencia marcada en los apartados anteriores, vamos a analizar en primer lugar el par potencia mínima ponderada por el peso corporal y el squat jump. Al analizar dicho par observamos como existe una leve correlación entre ambos parámetros. Dicha correlación se ratifica al realizar el cálculo del coeficiente de Pearson alcanzando dicho coeficiente un valor 0.433, levemente inferior al valor alcanzado con la potencia mínima en números absolutos. En conclusión hay una leve correlación entre la potencia mínima ponderada en función del peso corporal y el squat jump cuando valoramos estas variables independientemente del sexo.
En la segunda sección de este subapartado vamos a analizar la relación entre la potencia mínima ponderada en función del peso corporal y el squat jump en el subgrupo masculino. Al analizar la correlación entre ambos valores observamos como si bien existe una tendencia positiva entre ambos valores esta tendencia no llega a marcar una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables. Al realizar el cálculo del coeficiente de Pearson, observamos como este parámetro solamente alcanza un valor de 0.235, dicho valor aunque superior al par, que ponderaba la potencia mínima en valores absolutos, no alcanza niveles de significación estadística. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos en el subgrupo masculino.
Para concluir las comparativas referidas al squat jump vamos a analizar la correlación existente entre la potencia mínima ponderada en función del peso corporal y el squat jump en el subgrupo masculino. Al analizar el siguiente grafico observamos queso bien si hay una leve tendencia positiva entre ambas variables esta nunca llega a marcar una correlación. Dicha impresión grafica se confirma al calcular el coeficiente de Pearson, dicho coeficiente solo alcanza un valor de 0.075, dicho valor por tanto no llega a marcar una correlación estadísticamente significativa. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos en el subgrupo femenino.
Countermouvement JumpEn este segundo apartado vamos a analizar la correlación entre el salto Countermouvement Jump (Que valora el componente reactivo-explosivo del salto), con los valores hallados en test de Wingate. Intentando buscar la correlación existente entre estas dos evaluaciones de la fuerza.
Potencia máxima vs Countermouvement jumpEn este primer subapartado vamos a analizar la correlación entre el Countermouvement jump del test de Bosco y la potencia máxima del test de wingate independientemente del sexo. Al analizar el grafico siguiente observamos como hay una correlación entre ambas variables, dicha correlación se confirma al calcular en coeficiente de Pearson con un valor levemente significativo de 0.422. En conclusión existe una leve correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos independientemente del sexo.
A continuación vamos a analizar la correlación entre el Countermouvement jump del test de Bosco y la potencia máxima del test de wingate si nos centramos exclusivamente en el subgrupo masculino. Al analizar el grafico siguiente observamos como hay una correlación entre ambas variables, dicha correlación se confirma al calcular en coeficiente de Pearson con un valor levemente significativo de 0.410, es decir existe una leve correlación que a su vez es vehemente inferior a la comparativa anterior. En conclusión existe una leve correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos en exclusivamente en el subgrupo masculino.
Curiosamente nos encontramos como al analizar el par potencia máxima - Countermouvement jump exclusivamente en el subgrupo femenino nos encontramos la sorpresa de no encontrar una correlación entre ambos parámetros, Dicha ausencia de correlación se confirma al analizar el coeficiente de Pearson que alcanza un valor de -0.053. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos en exclusivamente en el subgrupo femenino. En conclusión existe una leve correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos independientemente del sexo.
Potencia máxima/Kg vs Countermouvement jumpEn este segundo apartado vamos a correlación el Countermouvement Jump del test de Bosco con la Potencia Máxima ponderado por el peso corporal en kilogramo, Igual que en las comparativas precedentes vamos a analizar este par tanto independientemente del sexo como en función del sexo.
Si analizamos este par Potencia máxima/Kg - CMJ independientemente del sexo conseguimos el siguiente grafico donde se observa una correlación entre ambas variables. Dicha correlación se confirma y dota de significación al analizar el coeficiente de correlación de Pearson que alcanza una cifra de 0.470, valor superior al logrado en el par potencia máxima - cmj en valores absolutos.
En segundo lugar vamos a analizar este par en el subgrupo masculino, al analizar la potencia máxima ponderada por el peso corporal en kilogramos, obtenemos el siguiente grafico en el que observamos la correlación existente entre ambos parámetros, SI analizamos numéricamente esta correlación, observamos que alcanza el valor más alto de la serie con un 0.498. En conclusión existe una leve correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el subgrupo masculino.
Si realizamos esta misma comparativa pero tomando exclusivamente los valores del subgrupo femenino, obtendremos el gráfico siguiente, en él observamos que si bien existe una relación entre ambas variables esta no llega a conformar una correlación, Para confirmar esta ausencia de correlación procedemos a analizar el coeficiente de Pearson, dicho coeficiente solamente alcanza un valor de 0.124. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos en el subgrupo femenino.
Potencia media vs Countermouvement jumpEn este tercer subapartado analizaremos los valores del Countermouvement Jump del test de Bosco y la potencia media del test de wingate, tanto independientemente del sexo como en función del mismo.
Si analizamos la relación existente entre la potencia media del test de Wingate y el Countermouvement Jump independientemente del sexo obtenemos el siguiente grafico. En el se observa que hay una fuerte tendencia positiva entre ambos parámetros, para poder analizar numéricamente esta tendencia y confirmar o rechazar esta correlación, pasamos a calcular en coeficiente de Pearson, dicho coeficiente para este para alcanza un valor de 0.391, es decir esta cifra supone una fuerte tendencia pero no marca una correlación significativa entre ambos parámetros. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos independientemente del sexo.
Si analizamos este mismo par en el subgrupo masculino, obtenemos el siguiente gráfico que nos demuestra una tendencia positiva entre ambas variables pero que no supone una correlación entre ambas variables. Dicha ausencia de correlación se demuestra a analizar el coeficiente de pearson que en este par es de 0.325. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos en el subgrupo masculino.
Para concluir este subapartado vamos a analizar el par potencia media-cmj exclusivamente en el subgrupo femenino, Al mostrar gráficamente estos datos observamos como existe una muy leve tendencia entre ambos parámetros, dicha tendencia en ningún momento llega a alcanzar el rango de correlación. Dicha ausencia de correlación se confirma al analizar el coeficiente de Pearson que solamente alcanza un valor de -0.061. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos en el subgrupo femenino.
Potencia media/kg vs Countermouvement jumpSiguiendo la tendencia marcada en los apartados anteriores vamos a analizar estas dos variables tanto dependientes como independientemente del sexo.
Si analizamos la relación entre la Potencia media en función de los kilogramos de peso corporal y el salto vertical tipo Countermouvement jump medido en centímetros, cuando tomamos como población de referencia a todos nuestros deportistas independientemente del sexo. Al graficar los resultados de esta comparación observamos como hay una leve correlación entre ambos parámetros. Al realizar el calculo del coeficiente de Pearson esta alcanza un valor de 0.440, lo que le confiere una correlación estadísticamente significativa. En conclusión existe una leve correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos independientemente de sexo.
A continuación vamos a analizar el par potencia media ponderada por el peso corporal con respecto al Countermouvement jump únicamente en el subgrupo masculino. Al realizar la representación grafica de esta comparativa obtenemos una correlación entre ambas variables. Esta correlación se ratifica y toma significación al calcular el coeficiente de Pearson, dicho coeficiente alcanza un valor de 0.427. En conclusión existe una leve correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en los varones.
Para cerrar este subapartado analizaremos la correlación entre la potencia media/kg y el CMJ en el subgrupo femenino. Cuando realizamos la representación grafica de estas variables en el subgrupo exclusivamente femenino observamos como los valores representan una tendencia que no logra marcar una correlación. Esta ausencia de correlación la corrobora el Coeficiente de Pearson para este par que solamente alcanza 0.119. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en las mujeres.
Potencia mínima vs Countermouvement jumpA continuación vamos a valorar la relación entre la potencia mínima del test de wingate y el Countermouvement Jump del test de Bosco.
En la relación de la potencia mínima del test de wingate y el Countermouvement Jump independientemente del sexo obtenemos una tendencia que no llega a representar una correlación entre ambas variables. Esta ausencia de correlación se ratifica con el cálculo del Coeficiente de Pearson que solamente alcanza unos valores de 0.326. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos independientemente del sexo.
Si analizamos el par potencia mínima - cmj en el grupo exclusivamente masculino, obtenemos una tendencia positiva entre ambos parámetros, pero dicha tendencia no obtiene la calificación de correlación estadísticamente significativa al alcanzar solamente un coeficiente de Correlación de 0.213. . En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo masculino.
Si nos centramos exclusivamente en el subgrupo femenino y realizamos la comparativa entre la potencia mínima y el cmj. Obtenemos una muy leve tendencia ascendente que en ningún momento se aproxima a la significación de una correlación. Al calcular el coeficiente de Pearson este alcanza un valor de -0.106. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo femenino.
Potencia mínima/kg vs Countermouvement jumpPara concluir el apartado referente al Countermouvement jump vamos a comparar este parámetro con la potencia mínima ponderada por el peso corporal en kilogramo.
Siguiendo los antecedentes que hemos marcado previamente, vamos a analizar en primer lugar la relación entre la potencia mínima/kg y el cmj independientemente del sexo de los deportistas analizados. Al analizar gráficamente observamos como si bien existe una tendencia positiva entre ambas variables, pero sin llegar a marcar una correlación. Esta ausencia de correlación se demuestra con un coeficiente de Pearson de 0.317. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos independientemente de sexo.
A continuación analizamos la relación entre la potencia mínima/kg y el CMJ en el grupo exclusivamente masculino, al graficar estos resultados observamos como hay una leve tendencia positiva que no llega a marcar una correlación entre ambas variables. En esta comparativa el coeficiente de Pearson alcanza un valor de 0.254 que no marca una correlación significativa. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos en el subgrupo exclusivamente masculino.
Si nos centramos exclusivamente en el subgrupo femenino y realizamos la comparativa entre la potencia mínima ponderada por el peso corporal y el cmj. Obtenemos una muy leve tendencia ascendente que en ningún momento se aproxima a la significación de una correlación. Al calcular el coeficiente de Pearson este alcanza un valor de 0.054. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo femenino.
AbalakowPara acabar la comparativa entre el Bosco y el wingate vamos a referirnos al salto libre o Abalakow (ABALA) este salto al igual que hemos hecho con los dos saltos anteriores vamos a comparar este salo con los valores obtenidos en el test de wingate.
Potencia máxima vs AbalakowEn primer lugar y como hemos hecho e las secciones precedentes vamos a analizar el valor de la potencia máxima con relación al Abalakow tanto dependiente como independientemente del sexo.
Si analizamos la relación existente entre el Abalakow y la potencia máxima independientemente del sexo. Al representar gráficamente estos resultados obtenemos la representación de la correlación existente entre ambas variables. Dicha correlación se confirma al analizar el valor del coeficiente de Pearson que se sitúa en 0.638, con uno de los valores mas altos de toda la comparativa. En conclusión existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos independientemente del sexo.
Si analizamos la relación entre la potencia máxima y el Abalakow en el grupo exclusivamente masculino, obtenemos que gráficamente hay una menor aunque existente correlación entre ambas variables. Dicha correlación se confirma al analizar el coeficiente de Pearson que alcanza un valor de 0.456. En conclusión existe una leve correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo masculino.
Si analizamos los valores del par potencia máxima - Abalakow en el subgrupo femenino, observamos que gráficamente no se observa una correlación entre ambas variables. La independencia entre ambas variables se confirma con el coeficiente de Pearson que alcanza un valor de 0.045. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo femenino.
Potencia máxima/kg vs AbalakowEn segundo lugar vamos a analizar la relación entre el salto Abalakow del test de Bosco y la potencia máxima del test de wingate pero no en términos absolutos sino ponderados por el peso corporal.
Siguiendo los precedentes marcados en las secciones anteriores vamos a analizar la relación existente entre la potencia máxima ponderada por el peso corporal y el Abalakow, encontrando una correlación entre ambas variables, dicha correlación se confirma con el coeficiente de Peason que alcanzo un valor de 0.589. En conclusión existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos independientemente del sexo.
Si analizamos el par potencia máxima ponderada por el peso corporal con relación al salto tipo Abalakow, exclusivamente en el subgrupo masculino, obtenemos una leve correlación entre ambas variables. La correlación entre ambas variables se confirma al analizar el coeficiente de Pearson que para este par obtiene un valor de 0.474. En conclusión existe una leve correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo masculino.
Para concluir este subapartado vamos a analizar la correlación entre la potencia máxima por kilogramo de peso corporal y el Abalakow, exclusivamente en el subgrupo femenino. Al analizar la representación grafica de este par observamos una tendencia positiva entre ambas variables que no llega a configurar una correlación. Dicha ausencia de correlación se confirma con el coeficiente de Pearson. Dicho coeficiente alcanza un valor de 0.028. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo femenino.
Potencia media vs AbalakowEn primer lugar vamos a analizar la correlación existente entre la potencia media del test de wingate y el Abalakow Jump del test de Bosco.
Siguiendo la tendencia marcada en los apartados anteriores, representamos gráficamente esta correlación, observando como existe una clara relación entre estas dos variables. Dicha correlación se confirma al aplicar el coeficiente de Pearson que alcanza un valor de 0.619. En conclusión existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos independientemente del sexo.
Si centramos nuestra comparativa en el subgrupo exclusivamente masculino, observamos como si bien existe una tendencia que vincula ambas variables esta tendencia no logra alcanzar la categoría de correlación significativa. Dicha ausencia de correlación significativa se ratifica mediante el cálculo del coeficiente de Pearson, dicho coeficiente alcanza un valor de 0.374. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo masculino.
Si nos centramos en el subgrupo femenino, al analizar la relación existente entre la potencia media y el Abalakow encontramos una muy leve tendencia ascendente entre ambas variables que se coloca muy lejos de constituir una correlación estadísticamente significativa. Esta ausencia de correlación entre estas dos variables se confirma al analizar el coeficiente de Pearson, dicho coeficiente alcanza un valore de 0.113. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo femenino.
Potencia media/kg vs AbalakowEn este apartado vamos a relacionarla potencia media ponderada por kilogramo de peso corporal con respecto al Abalakow jump del test de Bosco. Dicho análisis se va realizar tanto dependientemente como independientemente del sexo.
Siguiendo la tendencia expresada en los apartados anteriores iniciaremos el análisis de los valores independientemente del sexo. Al graficar los datos de esta comparativa observamos como se marca una clara correlación entre ambas variables. Dicha correlación se confirma con el coeficiente de Pearson que alcanza un valor de 0.572. En conclusión existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos independientemente del sexo.
A continuación analizaremos la relación entre la potencia media por kilogramos de peso corporal con respecto al salto de tipo Abalakow. Al graficar estos datos mostramos como si bien se observa una tendencia entre ambos parámetros dicha tendencia nunca logra marcar un grado de correlación significativamente estadística. Esta ausencia de correlación se confirma con un coeficiente de Pearson que alcanza una valor de 0.392. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo masculino.
Si analizamos esta correlación en el grupo exclusivamente femenino, obtenemos una muy fina tendencia positiva entre ambos parámetros que en ningún momento nos acerca una correlación entre la potencia media por kilogramos de peso corporal y el Abalakow. Esta clara ausencia de correlación se confirma con el cálculo del coeficiente de Pearson que alcanza un valor de 0.123. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo femenino.
Potencia mínima vs AbalakowLa potencia mínima del test de Wingate la vamos a comparar con el Abalakow Jump del test de Bosco. Dicha comparativa la vamos a realizar tanto dependientemente como independientemente del sexo.
Si analizamos esta correlación independientemente del sexo, obtenemos que al realizar la representación grafica de estas dos variables, obtenemos una clara correlación entre ambas variables. Dicha correlación no solo se ratifica sino que además se significa estadísticamente al analizar el coeficiente de Pearson que para estas dos variables alcanza un valor de 0.554. En conclusión existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos independientemente del sexo.
Al igual que en las comparativas precedentes, en esta ocasión vamos a comparar la correlación existente entre la potencia mínima del test de Wingate y el Abalakow Jump del test de Bosco. Al realizar la representación gráfica del estas dos variables apreciamos una tendencia positiva que no logra alcanzar la categoría de correlación estadísticamente significativa. Dicha ausencia de correlación se confirma con el Coeficiente de Pearson que alcanza un valore de 0.272. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo masculino.
Para concluir este apartado al igual que en las comparativas anteriores, vamos a realizar la comparación entre la potencia mínima y el Abalakow Jump, en el subgrupo exclusivamente femenino. Al realizar la representación grafica de ambas variables, obtenemos una muy leve tendencia ascendente entre ambas variables. Dicha ausencia de correlación se confirma con el cálculo del coeficiente de Pearson. Dicho coeficiente alcanza para esta comparativa el valor de 0.100. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo femenino.
Potencia mínima/kg vs AbalakowPara concluir esta comparativa vamos a analizar la correlación entre la potencia mínima no en valores absolutos sin ponderada por el peso corporal, en relación con el Abalakow Jump del test de Bosco. Dicha comparativa se va a ponderara tanto dependiente como independientemente del sexo
Para iniciar esta comparativa vamos a relacionar estos dos parámetros independientemente del sexo. Al realizar la representación grafica de estos dos parámetros, observaremos como estas dos variables dibujan una leve correlación. Dicha correlación se confirma con el Coeficiente de Pearson que alcanza un valor de 0.442. En conclusión existe una leve correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos independientemente del sexo.
Si analizamos la correlación entre la potencia mínima ponderado por el peso corporal en kilogramos, con relación al Abalakow Jump del test de Bosco, analizándolo exclusivamente en el grupo masculino. Al realizar la representación grafica de estas dos variables se aprecia una leve tendencia positiva entre ambos parámetros. Dicha tendencia como se confirma con el coeficiente de Pearson no alcanza la categoría de correlación significativa, Dicho coeficiente alcanza un valore de 0.235. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo masculino.
Para concluir esta comparativa vamos a analizar en último lugar la relación entre la potencia mínima por kilogramos de peso corporal con relación al Abalakow Jump en el subgrupo exclusivamente femenino. Al analizar la representación grafica de estas dos variables observamos una tendencia positiva que no llega a marcar una correlación entre ambas variables. Dicha ausencia de correlación se confirma con el Coeficiente de Pearson, que para esta comparativa solamente alcanza el valor de 0.126. En conclusión no existe una correlación estadísticamente significativa entre estos dos parámetros si los analizamos exclusivamente en el grupo femenino.
Tablas de resultadosSi observamos los valores de la Correlación de Pearson independientemente del sexo observamos como casi todos los pares obtienen una correlación positiva menos en el Countermouvement jump donde la potencia media y la potencia mínima (tanto en valores absolutos como ponderado en función del peso del deportista). Los valores mas altos de correlación se obtienen en la comparación entre el Squat jump y el test de wingate y entre el test de Bosco y la potencia máxima.
Si analizamos los valores del Coeficiente de Pearson en el subgrupo masculino observamos como se pierde esta correlación, y en los valores donde los encontramos nunca alcanzan coeficientes de 0.5, obteniendo solo la correlación entre el test de Bosco y la potencia máxima por kilogramo de peso corporal. También obtenemos correlación positiva entre la potencia máxima en valores absolutos y el CMJ y Abalakow. Con una leve significación también encontramos valores significativos entre la potencia media ponderada por kilogramo de peso en el SJ y el CMJ. En el resto de los pares no encontramos valores significativos.
En la correlación de los valores en el subgrupo de las mujeres obtenemos como ninguno de los valores analizados obtiene el rango de significación estadística, encontrando en alguno de los pares analizados valores negativos en el coeficiente de Pearson. Es decir no hay correlación entre los valores del test de Bosco y el test de wingate en el subgrupo femenino.
DiscusiónHabitualmente cuando queremos valorar la fuerza de nuestros deportistas no vemos abocados a decidir que tipo de test debemos de pasar a nuestros deportistas. En la actualidad los test de laboratorio más utilizados en la practica medico deportiva habitual son el test de Bosco y el test de Wingate. Las dudas que nos surgen habitualmente es si debemos d pasar a nuestros deportistas por ambos test o solo por uno de ellos. De los descrito en este estudio se deduce que ambos Pero son complementarios pero no excluyentes y que los valores que nos muestran deben d interpretarse en conjunto y no de manera excluyente, ya que si bien en algunos de sus valores muestran datos correlacionados, otras de las datos muestran información complementaria. Quizás el test de Wingate informe más de la fuerza del deportista en valores puros y el test de Bosco de la capacidad para transferir esa fuerza a la práctica deportiva. De los datos del análisis consecutivo de ambos valores quizás podamos deducir las claves que nos lleven a un entrenamiento más personalizado de la fuerza del deportista y de su transferencia al gesto deportivo. Uno de los grandes problemas de este sistema de evolución de la fuerza es la dificultad para conseguir una adecuada valoración de la fuerza del tren superior de nuestros deportistas, dicho valor es sumamente útil en muchos de nuestros deportistas como es el caso de los yudocas de los jugadores de voleibol, nadadores, jugadores de balonmano, etc.…
Globalmente los mayores relaciones entre ambos test se encuentren en el Squat Jump y el Abalakow Jump, mientras que el CMJ logra menores tasa de correlación con lo valores el test de wingate. Si miramos al revés esta relación observamos como la Potencia máxima (tanto en valores absolutos como ponderado por el peso corporal) constituye el valor que mas se correlaciona con l test de wingate, mientras que la potencia mínima, es el valor que menos se correlaciona con esta valor.
Curiosamente si analizamos los valores en el sexo masculino, se encentra mucha menor relación entre ambos valores, dicha correlación es menos importante que en términos absolutos y alcanza su auge en la potencia máxima ponderado por el peso corporal en Kilogramos.
Mientras que en el subgrupo femenino la correlación existente entre ambos test no logra valores significativos.
Por tanto y en conclusión debemos de realizar en nuestra valoración de la fuerza una batería de test que combine ambas pruebas, nuestra recomendación es que se realizar primero el test de Bosco, y tras un breve periodo de recuperación finalicemos nuestro estudio con el test de Wingate.
Conclusiones
Hay una leve correlación entre la potencia máxima del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas independientemente de sexo.
No hay correlación entre la potencia máxima del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas en el subgrupo masculino.
No hay correlación entre la potencia máxima del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas en el subgrupo femenino.
Hay una leve correlación entre la potencia máxima por kilogramo de masa muscular del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas independientemente de sexo.
Hay una muy leve correlación entre la potencia máxima por kilogramo de peso del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas en el subgrupo masculino.
No hay correlación entre la potencia máxima por kilogramo de peso del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas en el subgrupo femenino.
Hay una leve correlación entre la potencia media del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas independientemente de sexo.
No hay correlación entre la potencia media del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas en el subgrupo masculino.
No hay correlación entre la potencia media del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas en el subgrupo femenino.
Hay una correlación entre la potencia media por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas independientemente de sexo.
Hay una leve correlación entre la potencia media por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al subgrupo masculino.
No hay correlación entre la potencia media por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al subgrupo femenino.
Hay una leve correlación entre la potencia mínima del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas independientemente del sexo.
No hay correlación entre la potencia mínima del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al subgrupo masculino.
No hay correlación entre la potencia mínima del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al subgrupo femenino.
Hay una leve correlación entre la potencia mínima por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas independientemente del sexo.
Ho hay correlación entre la potencia mínima por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al subgrupo masculino.
Ho hay correlación entre la potencia mínima por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Squat Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al subgrupo femenino.
Hay una leve correlación entre la potencia máxima del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los deportistas independientemente del sexo.
Hay una leve correlación entre la potencia máxima del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al subgrupo masculino.
Ho hay correlación entre la potencia máxima del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al subgrupo femenino.
Hay una leve correlación entre la potencia máxima por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los deportistas independientemente del sexo.
Hay una leve correlación entre la potencia máxima por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo masculino.
No hay una correlación entre la potencia máxima por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al subgrupo femenino.
Hay una leve correlación entre la potencia media por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los deportistas independientemente del sexo.
Hay una leve correlación entre la potencia media por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo masculino.
No hay una correlación entre la potencia media por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo femenino.
No hay una correlación entre la potencia mínima del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los independientemente del sexo.
No hay una correlación entre la potencia mínima del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo masculino.
No hay una correlación entre la potencia mínima del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo femenino.
No hay una correlación entre la potencia mínima por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los independientemente del sexo.
No hay una correlación entre la potencia mínima por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo masculino.
No hay una correlación entre la potencia mínima por kilogramo de peso corporal del test de Wingate y el Countermouvement Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo femenino.
Hay una correlación entre la potencia máxima test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas independientemente del sexo.
Hay una correlación entre la potencia máxima test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo masculino.
No hay una correlación entre la potencia máxima test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes a grupo femenino.
Hay una correlación entre la potencia máxima por kilogramo de peso corporal test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas independientemente del sexo.
Hay una leve correlación entre la potencia máxima por kilogramo de peso corporal test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo masculino.
No hay una correlación entre la potencia máxima por kilogramo de peso corporal test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo femenino.
Hay una correlación entre la potencia media test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas independientemente del sexo.
No hay una correlación entre la potencia media test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo masculino.
No hay una correlación entre la potencia media test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo femenino.
Hay una correlación entre la potencia media por kilogramo de peso corporal test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas independientemente del sexo.
No hay una correlación entre la potencia media por kilogramo de peso corporal test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo masculino.
No hay una correlación entre la potencia media por kilogramo de peso corporal test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo femenino.
Hay una correlación entre la potencia mínima test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas independientemente del sexo.
No hay una correlación entre la potencia mínima test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo masculino.
No hay una correlación entre la potencia mínima test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo femenino.
Hay una leve correlación entre la potencia mínima por kilogramo de peso corporal test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas independientemente del sexo.
No hay una correlación entre la potencia mínima por kilogramo de peso corporal test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo masculino.
No hay una correlación entre la potencia mínima por kilogramo de peso corporal test de Wingate y el Abalakow Jump si valoramos a los deportistas pertenecientes al grupo femenino.
Bibliografía
Mouche. M Evaluación de la potencia anaeróbica con ergojump. Efdeportes Año 6 Nº 30 Febrero 2001
Bosco C., Luhtanen P. y Komi P.V. (1983). "A simple method for measurement of mechanical power in Jumping". Eur. J. Appl. Physiol. 50(2): 273-282.
Bosco, C. (1994) "la valoración de la fuerza con el test de Bosco". Colección Deporte y Entrenamiento. Ed. Paidotribo. Barcelona.
Schmidtbleicher, D. (1988). Resultados y métodos de investigación del entrenamiento de fuerza. Cuaderno de Atletismo Real Federación Española de Atletismo. 23: 45-54.
Young, W.B; Pryor, J.F; Wilson, G.J (1995). Effect of instructions on characteristics of countermovement and drop jump performance. Journal of strength and conditioning research (Champaign, Ill.) 9 (4): 232-236.
Vittori, C. (1990). El entrenamiento de la fuerza para el sprint. RED. 4.3:2-8.
Bosco, Carmelo (1982). "Consideraciones fisiológicas sobre los ejercicios de saltos verticales después de realizar caídas desde diferentes alturas". Volleybal Technical Journal, 6, 53 - 58.
Bosco, Carmelo (1982). "Consideraciones fisiológicas sobre la fuerza, la potencia de explosión y los ejercicios de saltos pliométricos". Revista Eurovolley, Nº 1, y 2.
Bosco, C. y Komi, P. (1979). "Potenciación del comportamiento mecánico del músculo esquelético humano con estiramientos previos". Acta Physiologica Scandinavica, 106, 467 - 472.
Bosco, T. (2000). La fuerza Muscular. Aspectos metodológicos. Editorial Inde.
Zatsiorsky, V.M. (1995). Science and Practice of Strength Training. Champaign, Illinois. Human Kinetics.
revista
digital · Año 10 · N° 88 | Buenos Aires, Setiembre 2005 |