efdeportes.com
Consideraciones acerca de la extensión del volumen de
entrenamiento en el agua en la preparación de los nadadores

   
*Profesora de Educación física. Licenciada en Cultura física.
Master en Ciencia, especialidad Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo.
Instituto Superior de Cultura Física, Camaguey

** Profesor de Educación Física y Deportes
Licenciado en Cultura Física
Escuela Superior de Preparación de Atletas (ESFAAR)

*** Licenciada en Educación. Especialidad Educación Física.
Profesora de Natación
 
 
Silvia María Cancio Cento*
Raúl Eduardo Rodríguez Pérez**
Salomé Elena Sánchez del Risco***

salome@fcf.camaguey.cu
(Cuba)
 

 

 

 

 
    A través de este trabajo pretendemos que se conozcan algunas consideraciones de la extensión del volumen en agua en la preparación de los nadadores. Aquí exponemos las experiencias de dos entrenadores que demuestran el trabajo con volumen altos y más bajos en diferentes etapas de entrenamiento donde se ve que esto no influye en los resultados de los atletas si se trabaja si se trabaja adecuadamente y, atendiendo a las características individuales de cada uno, como a los eventos que serán motivos de competencia luego. Se expone también las formas de trabajo que emplean estos entrenadores y donde aplican mayores volúmenes, además la forma en que se planifica el trabajo en nuestra provincia de Camagüey
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 86 - Julio de 2005

1 / 1

Desarrollo

    El volumen en el entrenamiento deportivo es una parte integrante de la carga conjuntamente con la intensidad; es la característica cuantitativa del trabajo de entrenamiento, se mide en tiempo, kilómetros, toneladas, número de repeticiones, etc. Con frecuencia se entiende por volumen la cantidad general de trabajo de entrenamiento constituye la necesaria condición de la adquisición y elevación de una maestría técnica y táctica, de la preparación física y del fortalecimiento de los órganos y sistemas. El aumento continuo del volumen, hasta alcanzar un nivel optimo, es una de las exigencias del entrenamiento moderno. Ozolin, en su libro sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo, plantea que el volumen aumenta muy agudamente y se convierte en el mayor a mediados del periodo preparatorio y disminuye gradualmente en el periodo competitivo rebajándose aún más en la semana anterior a la competencia. El Dr. Dietrich Harre, en su libro " Teoría del entrenamiento deportivo", plantea que el volumen se debe dosificar de tal modo que asegure una carga total correcta del deportista en la unidad de entrenamiento y debe ser mayor este volumen cuando las cargas tienen poca intensidad. Plantean también que el volumen ha aumentado considerablemente en los últimos años tanto en los jóvenes talentos como en el alto rendimiento. No existen normas invariables en lo que respecta al mínimo o máximo para el volumen de entrenamiento. Actualmente se debate la cantidad de entrenamiento que requieren los nadadores para conseguir la optima forma deportiva. Algunos mantienen que los nadadores solo pueden desarrollar al máximo su potencialidad si nadan más de diez mil metros diarios, mientras que otros defienden que se pueden lograr los mismos beneficios con tan solo cuatro mil o seis mil metros diarios. Al principio de los años cincuenta, los entrenamientos de natación se limitaban a 1500 o 2000 metros diarios, con el decursar de los años, los entrenadores han aprendido que para realizar mejores marcas los atletas deben nadar cada semana cuantos metros le sean posibles. Ernest W. Maglischo. Plantea que la preparación de los nadadores parte de la preparación bicíclica anual, donde el primero empieza en septiembre hasta finalizar el mes de abril, teniendo el primer mes una planificación en volumen relativamente pobre, aumentando este sistemáticamente a partir del 2do mes. Desde mediado del mes de febrero hasta mediado de marzo el volumen de trabajo en agua disminuye un tanto, incrementándose la intensidad y aumentando el volumen de ejercicios de velocidad; y desde marzo hasta abril se extiende el periodo competitivo donde el volumen general de trabajo es de 45 a 50 kilómetros semanales con 9 a 12 sesiones de entrenamiento, con una duración de 24 a 30 horas. El segundo macrociclo tiene una duración de 4 meses y medio y el entrenamiento es en general el mismo que en la segunda etapa del primer macrociclo, diferenciándose solamente en el volumen y la intensidad ya que los micros con mayores cargas alcanzan de 30 a 35 horas con 11 o 12 sesiones de entrenamiento y un volumen de 70 a 80 kilómetros. El periodo competitivo se distingue por una sensible disminución del volumen global del trabajo, por su alta intensidad y por su carácter especifico que se manifiesta en el gran número de ejercicios especiales que modelan las características fundamentales de la actividad competitiva, prestándose atención a la combinación de las cargas con un descanso total, lo que permite al nadador alcanzar la cúspide de su forma en el momento de la competencia fundamental. Counsilman plantea que la preparación debe ser bicíclica, de septiembre a abril y desde mayo hasta agosto. En el primer macro las sesiones de entrenamientos diarias deben ser dos, con una duración de 3 horas y medias y en el segundo macro las sesiones se estructuran de forma diferenciada, de acuerdo a la especialidad ( velocidad, medio fondo y fondo), estas diferencias consisten en:

  • Menor volumen en agua para los velocistas, aproximadamente del 30 al 40 % menos que los fondistas y del 20 % para los medios fondos.

  • La aplicación de tramos cortos en las series de entrenamiento y con pausas más largas entre cada tramo.

    Para determinar la correlación optima del trabajo con distinta finalidad, los nadadores, independientemente de su especialidad, necesitan un programa complejo de entrenamiento que implique para los fondistas un determinado volumen de trabajo de velocidad, nadar repitiendo tramos de velocidad extrema y con larga pausa; y para los velocistas un importante volumen de trabajo de poca intensidad de finalidad aeróbica. También se debe prestar atención a la correlación optima entre ejercicios en el agua que se ejecutan en el estilo fundamental y con los suplementarios. El propósito del entrenamiento es preparar al nadador para las exigencias de una competencia atendiendo a los aspectos fisiológicos, biomecánicas y psicológicos de la preparación. A través de los entrenamientos de larga duración o alto volumen aumenta la confianza de algunos nadadores en sí mismo al creer que por nadar más esta en mejores condiciones que sus adversarios. La técnica natatoria es uno de los factores determinantes en el éxito del nadador y muchas horas de entrenamiento contribuyen a mejorar estos, además del desarrollo de la fuerza y la potencia muscular. Cuando el cuerpo del nadador esta agotado intenta compensar esta situación desarrollando una mayor tolerancia que le permite enfrentarse a este nivel de cansancio en el futuro.

     Si se pidiera a un nadador que realizara un nado suave de 3000 metros diarios durante 4 semanas, su organismo desarrollaría la resistencia necesaria que le permitiría soportar esto, incrementando su fuerza y desarrollando una técnica eficaz pero los beneficios de dicho entrenamiento son específicos para las pruebas de fondo y tendría poco valor en las de velocidad.

¿ Se podrían conseguir los mismos beneficios con volúmenes de entrenamiento de cinco mil metros en una sesión de entrenamiento diario y de diez mil metros en dos sesiones?.

    Estudios realizados por Maglischo con nadadores universitarios han mostrado niveles de rendimiento similares en ambos tipos de entrenamiento, estos nadadores fueron estudiados durante un período de 24 semanas de entrenamiento, aplicando más de diez mil metros diarios para un grupo y el otro grupo no excedió los cinco mil metros diarios. Ambos grupos experimentaron adaptaciones fisiológicas y mejoras en las actuaciones similares y en las mediciones realizadas en reposo y después de la natación de resistencia, sugirieron que en el entrenamiento adicional, realizado por el primer grupo, no mejoraron significativamente su capacidad aeróbica y anaeróbica por encima de los del segundo grupo, demostrándose también que el entrenamiento adicional no provocó una mejora superior en el rendimiento experimentándose una disminución significativa de la velocidad.

    Se ha demostrado que durante largos períodos de entrenamiento se produce un descenso en la tensión máxima de cada fibra muscular, hecho que sugiere que la disminución de la fuerza puede ser específica, con referencia al mecanismo de contracción de la fibra muscular e independientemente del control neurológico. La información actual hace patente que la energía y el tiempo adicional empleados para entrenar dos veces al día no mejora la actuación mucho más que la de los que entrenan solo una vez al día.

    En nuestro país se tiene la tendencia a realizar entrenamientos con volúmenes altos y la preparación puede ser bicíclica o tricíclica. La tricíclica a dicho nivel se comienza a finales de Agosto o principios de Septiembre hasta Enero, con los campeonatos de curso corto ( piscina de 25 metros); el 2do Macro desde finales de Enero o principio de Febrero hasta Mayo, con el circuito Mundial o Pan Pacof y el 3ro macro desde finales de mayo hasta Agosto con los campeonatos mundiales de curso largo (piscina de 50 metros).En la provincia Camagüey se planifica de forma bicíclica: el primer macro de septiembre a Marzo y el segundo desde la 2da quincena de Marzo hasta julio. En cada macro, las sesiones por semana son 10, realizando doble sesión los lunes, martes, jueves y viernes ( mañana y tarde, con un tiempo de descanso entre cada sesión de 6 a 8 horas) el mayor volumen se obtiene en la primera semana del mesociclo desarrollador, donde se nadan hasta 15 km. diarios, esto se realiza en dos sesiones diarias.; los miércoles y sábado una sola sesión porque se utiliza para desarrollar la resistencia lactácida y máximo consumo de oxígeno, disminuyendo en estos dos días el volumen.; el tiempo de duración oscila entre una hora y media a dos horas. En el 1er macro la preparación general es más extensa, que la preparación especial haciendo énfasis en los primeros meses en la corrección de las técnicas de nado y arrancadas y vueltas, hay predominio aeróbico. En el 2do macro es inversamente proporcional al 1er macro en lo respecta a la preparación general y especial, ese continua con la corrección de errores, y las capacidades aeróbicas y anaerobias predominan según la especialidad (Velocidad, medio fondo o fondo).

    El debate entre entrenamiento de corto metraje y entrenamiento de largo metraje ha enmarcado la real naturaleza del entrenamiento efectivo. El entrenamiento debe comprender a la vez nadar en calidad y en cantidad en dependencia de la demanda metabólica de las pruebas de nado y la fortaleza o debilidad de cada nadador individualmente. Todos los nadadores no tienen las mismas características físicas, por lo que se debe atender esto: La flexibilidad de las articulaciones, la flotabilidad y el somatotipo de cada atleta. Los atletas poco flotantes y poco flexibles necesitan mayor volumen de entrenamiento en el agua para poder contrarrestar las dificultades y desarrollar con más eficacia los ejercicios técnicos. Otra característica a tener en cuenta en el momento de la planificación del volumen, es el evento a nadar, por lo que para los nadadores de fondo el método más efectivo es nadar altos metrajes a intensidad moderada; Para los nadadores de velocidad, que requieren mayores velocidades y descanso prolongado, se debe reducir el número de metros en una sesión de entrenamiento y para los mediofondistas se deben incluir las calidades y cantidades de entrenamiento en proporciones equivalentes, por lo que deben nadar menos metros por días que los de fondo y más metros que los de velocidad.

    El entrenar de tres a cuatro horas diarias puede exceder la tolerancia psíquica y física de algunos nadadores, provocando que abandonen el deporte antes de alcanzar sus mejores marcas y nivel. Se ha demostrado que existen nadadores que toleran un volumen alto de entrenamiento diario ya que su voluntad y deseos de obtener un lugar cimero hacen posible esto, sin embargo, también se ha demostrado que grandes volúmenes en agua posibilitan una ejecución incorrecta de la técnica, por lo que lo ideal en nuestro deporte sería que se atendiera con más seriedad la individualización del entrenamiento, que cada entrenador aplicara esto con el mayor rigor posible, atendiendo a las características y necesidades de cada atleta, planificando para cada uno lo que en realidad necesita.


Bibliografía consultada

  • Barrios Recio, Joaquín y Alfredo Ranzola Ribas. Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Editorial Deportes. Ciudad de la Habana, Cuba./ s.f./.

  • Berger, J. y Minow. Micro ciclos y Metodología del Entrenamiento. Escuela de Deportes. Roma. 1884.

  • Bermudes Arencibia, Ricardo y Margarita Mc. Pherson Sayú. Temas de fisiología del ejercicio. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, Cuba. 1987.

  • Bompa, T. Theory and methodology of training: The key to athletics performance. Publishing company. 1993.

  • Cortegaza Fernández, Luis y Lázaro Pereira. Capacidad condicional resistencia. Material mimeografiado. 2002.

  • Cortegaza Fernández Luis, Celia M. Hernández Prado y Norma Sanz de Torre León. Capacidad de coordinación. Búsqueda en Internet. 2003.

  • Counsilman, James. La Natación, Ciencia y técnica. Editorial Hispano- Europea. Barcelona, España. 1992.

  • Dobrev. D y V. Geprqieg. Fisiología humana. Medicina y Cultura Física. Sofía. 1987

  • Donskoi, D.N. Biomecánica con fundamentos de la técnica deportiva. 1988.

  • Famose, J.P.; Temprado J.J. Análisis de la dificultad en el entrenamiento de la información y descripción de las tareas motoras. Barcelona. España. INDE. 1999.

  • Forteza de la Rosa, Armando. Bases metodológicas del Entrenamiento Deportivo. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. Cuba. 1985.

  • Forteza de la Rosa, Armando. Las direcciones del Entrenamiento Deportivo, nueva concepción metodológica. ISCF "Manuel Fajardo" Material mimeografiado. 2003.

  • Gambetta, V. Nueva tendencia de la teoría del entrenamiento. Escuela de Entrenadores. Roma, Italia. 1999

  • García Manso, Juan M. Planificación del entrenamiento deportivo. Barcelona. Ediciones Martínez Roca, 1998.

  • Grosser y Zimmerman. La planificación del entrenamiento Deportivo. Editorial Martínez Roca. Barcelona. España 1991.

  • Grosser; Stanisckhi; Zimmerman. Principios del Entrenamiento Deportivo. Editorial Martínez Roca. Barcelona España. 1988.

  • Grosser, Manfred. Principios del entrenamiento deportivo. Ediciones Martínez Roca, Barcelona España. 1992.

  • Haces Germán, Orlando J y Sonia Martín Fernández. Natación. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. Cuba.1983.

  • Harre, D. Teoría del entrenamiento. Ciudad de la Habana. Editorial Científico-técnica, 1983.

  • Huquet, Jordi i Parellada. Natación. Revista Deporte 92. Editorial 92. S.A. Barcelona. España.

  • Iliev, I. Fisiología aplicada al entrenamiento deportivo. Medicina y Cultura Física. Sofía, 1985.

  • Kuhn, T.S. The Structure of Scientific Revolutions Universidad de Chicago Press.1970.

  • Lewin, Dr. Gerhard. La natación deportiva. Editorial Científico - Técnica. Ciudad de la Habana. Cuba. 1985.

  • Manno, R. Fundamento del entrenamiento deportivo. Editorial Paidrotribo. Barcelona. España. 1991.

  • Maglischo, E.N. Nadar más rápido. Tratado completo de Natación. Editorial Hispano - Europea. Barcelona. España. 1992.

  • Matveev, L. P. El entrenamiento y su organización. Roma. Escuela de deportes, 1990.

  • Matveev, L. P. Fundamentos del entrenamiento deportivo, Moscú. Editorial Ráduga, 1983.

  • Navarro, P. La natación. España. Editorial Barcelona, 1985.

  • Navarro, P. Preparación física, planificación e iniciación. Editorial INDER. Ciudad de la Habana. Cuba. 1995.

  • O'Farrill, H.A. Metodología del entrenamiento físico deportivo. Ciudad de la Habana, 1998.

  • Ozolin, N.G. Sistema contemporáneo de entrenamiento. 3ra. Editorial Científico técnica. Ciudad de la Habana. Cuba 1989.

  • Palomino, M.A. La técnica y su entrenamiento en los deportes individuales. Simposio Internacional sobre Educación Física y Deportes de Alto Rendimiento. Universidad de las palmas Canarias. Las Palmas, 1993..

  • Platonov, V.N. Fassesco. S. Los sistemas de entrenamiento de los mejores nadadores del mundo. Barcelona. España. Editorial Paidotribo, 1997

  • Ranzola, J.A. y J. Barreos. Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Ciudad de la Habana. Editorial Deportes, 1998.

  • Sandino Arroyo, Alejandro, Natación Deportiva. Empresa Consolidada de Artes Gráficas. Ciudad de la Habana. Cuba. 1966.

  • S. Mookerjee, S.; Bibi, K.; Kenney, W.; G.A.; Cohen, L. "Relationship between isokinetic. Strength, flexibility and flutter rincking speed in fimale collegiate swimmers". Journal of Strength and Conditioning research (Champaing III, May. Vol.9;1552. 1995.

  • Tschiene, P. El estado actual de la teoría del entrenamiento. Escuela de deportes. Roma., 1990.

  • Varconcelos Raposo. Planificación y organización del entrenamiento deportivo. Barcelona. Editorial Paidotribo. , 2000.

  • Verjoshanski, L.V. Entrenamiento deportivo. Planificación, programación. Ediciones Martínez Roca. Barcelona. España. 1990

  • Weineek, J. El entrenamiento óptimo. Editorial Hispano Europea. Barcelona. España 1998.

  • Zatsiorki, V.M. Biomecánica de los ejercicios físicos. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. Cuba. 1988.

  • Zatsiorki, V.M. Metrologia deportiva. Editorial Planeta. Moscú. 1989.

Otros artículos sobre Actividades Acuáticas

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 86 | Buenos Aires, Julio 2005  
© 1997-2005 Derechos reservados