La corrección de errores: Una alternativa a la calidad técnica en deporte Atletismo en las edades tempranas |
|||
*Universidad Ciego de Ávila **Universidad de Jaén (España) |
Dr. Antonio Jesús Pérez Sierra* pff_psierra@cfisica.unica.cu (Cuba) Dra. María Luisa Zagalaz Sánchez lzagalaz@ujaen.es |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 81 - Febrero de 2005 |
1 / 1
Introducción
El Atletismo, es considerado uno de los deportes básicos en la formación de los niños y jóvenes. En las edades escolares forma parte ineludible de los programas generales de la Educación Física en los distintos niveles de enseñanza, así como en las áreas deportivas, por lo que el organismo rector del deporte en Cuba, el Instituto Nacional Deportes Educación Física y Recreación (INDER), lo considera un deporte priorizado.
Hoy hasta en los lugares más intrincados del país se ha hecho realidad el lema "El deporte, derecho del pueblo". Por esa razón está rama es cada día más fuerte, llevando a todas partes del mundo la grandeza de un pueblo.
El sólido movimiento deportivo escolar que actualmente se ha desarrollado se ve reflejado en un crecimiento sistemático y progresivo de la participación deportiva de niños y jóvenes, que tienen su base en la correcta aplicación de la política educacional del país, cuyos objetivos y principios fundamentales son los de propiciar la práctica masiva del deporte en nuestra sociedad, lo que se traduce en un significativo aporte a la salud, al bienestar y a la recreación de nuestro pueblo y en la consolidación de la pirámide de desarrollo.
El dominio de la técnica de ejecución de los ejercicios del Atletismo no sólo desarrolla considerablemente las posibilidades motoras de los escolares y mejora sus capacidades de coordinación, sino que crea las bases para el logro de la maestría técnico-deportiva en el futuro.
En los actuales programas que emplea el Atletismo en las áreas deportivas no se establecen formas precisas y objetivas de parámetros que nos permitan evaluar el nivel de preparación técnica; relacionada con el proceso de corrección de errores técnicos.
Para el logro de los mejores resultados en el deporte, se requiere una técnica perfeccionada, es decir, el modo más racional y efectivo posible de realización de los ejercicios. En el proceso de enseñanza se modifica el nivel de dominio de la técnica que va desde la técnica elemental y simplificada hasta el elevado arte técnico de los maestros.
La técnica es un sistema de movimientos simultáneos y sucesivos, orientado hacia una organización racional de interacciones de juegos internos y externos que influyen en el Atletismo, con el objetivo de aprovechar y alcanzar altos resultados en el deporte.
Muchas investigaciones llevadas a cabo en la arena mundial por diferentes autores como Harre (1987), Ozolin (1991), Donskoi (1988), Zatsiorkis (1989), Platonov (1993), Maateev (1983), Martínez (1989), Madella, Cei, Londoni y Aquili (1997), hacen referencias detalladas a los elementos que conforman la técnica.
Un grupo de investigadores cubanos como Sainz (1996), Ruiz, de la Paz, López (1985), Tirador (1997), Lirio (1994) y otros, también contemplan aspectos referentes a la técnica, pero no tratan de forma precisa el proceso de corrección de errores técnicos, en cuanto a una propuesta metodológica.
En nuestra provincia los autores Morell (1998), y Pérez (2001), han realizado investigaciones en esta línea, principalmente en los deportes de Voleibol y Atletismo.
Después de realizado el estudio, comprobamos la carencia de alternativas para el proceso de corrección de errores técnicos que facilite a los entrenadores y atletas su obra realizada a simple vista en su actividad cotidiana. Al efectuar dicha revisión bibliográfica, pudimos constatar que el tema no ha sido trabajado por los diferentes autores de manera específica.
DesarrolloLa técnica, su relación con en el proceso de corrección de errores, conocimiento del entrenador
Para lograr el mejor resultado en el Atletismo, es necesario enseñar la técnica más acabada en la disciplina elegida, ya sea la carrera, los saltos, los lanzamientos.
En el proceso de enseñanza de la técnica, es imprescindible enseñar a ejecutar los movimientos más provechosos de la enseñanza utilizando las condiciones sencillas y difíciles.
La técnica moderna de las disciplinas de Atletismo, no siempre está alcance de los atletas principiantes, esto se debe a la consecuencia de su deficiente preparación. Por eso, a menudo, para comenzar, es necesario enseñar una técnica elemental y simplificada; según las posibilidades de los novatos. Esto permite pasar sin exceso y de forma gradual a una técnica más acabada y compleja de la ejecución del ejercicio.
Para la enseñanza de la técnica, el entrenador debe conocer requisitos importantes de otras disciplinas científicas como la Biomecánica, Anatomía Funcional, Fisiología, Cibernética y otras, las cuales sirven de apoyo al entrenador para poder describir la estructura completa de cada movimiento especial de la técnica deportiva. Así se puede plantear que sólo el conocimiento de las distintas partes estructurales de cada movimiento en particular, permite al entrenador y al atleta reconocer la importancia de cada componente en las distintas disciplinas deportivas.
Puede utilizar estos conocimientos de acuerdo con el nivel de los atletas y aplicarlos según las fases del aprendizaje motor en que se encuentren y así poder focalizar y detectar mejor las causas por las que se producen los errores, y determinar rápidamente las medidas a tomar para erradicarlo.
Cuando un entrenador trabaja con un grupo de atletas principiantes o que se encuentran en las primeras fases de la formación técnica deportiva, choca con la disyuntiva de que frecuentemente los integrantes del grupo cometen simultáneamente varios errores en la ejecución de los ejercicios, gestos o movimientos que están aprendiendo. Si se multiplica la cantidad de errores que comete cada uno por la cantidad de estudiantes, nos daríamos cuenta de las difíciles condiciones con la que se topa el entrenador para poder rectificar estos errores al mismo tiempo. Por eso es de gran importancia para él, determinar el orden a seguir para corregir los errores y determinar cuáles hay que corregir de inmediato, y cuáles se pueden dejar para más tarde.
Clasificación de los erroresPor tanto, existen diferentes clasificaciones de errores que se recogen en la figura siguiente.
Figura 1. Clasificaciones de los errores (Absialimov, 1977)Los errores pueden ser típicos y no típicos. Los errores típicos son los que como regla, surgen en la mayoría de los estudiantes durante la enseñanza de acciones motoras dadas.
Los no típicos son los que aparecen en distintos atletas con sus características individuales propias de cada cual. Los errores, también pueden ser importantes o insignificantes. Los importantes son los que determinar la posibilidad de ejecutar una acción motora o que disminuya en algo su efectividad. Los insignificantes son errores que no afectan la efectividad del movimiento o técnica particular.
Existen errores automatizados y no automatizados. Son automatizados cuando se realizan repeticiones reiteradas de la técnica de forma incorrecta, la cual llega a convertirse en un hábito. Estos son muy difíciles de corregir, por eso no se puede permitir que se consoliden y se deben adoptar las medidas para corregirlos. Los no automatizados son los que aparecen esporádicamente en la ejecución de un movimiento y no tienen un grado de automatismo.
Otros autores clasifican los errores que se pueden cometer en principales, generales, específicos y automatizados, los cuales a nuestro criterio guardan una estrecha relación entre ambas con la clasificación mencionada anteriormente.
Figura 2. Clasificaciones de los errores (Maatveev, 1983)Los principales surgen como consecuencia lógica del inicio de la enseñanza de movimientos nuevos o poco conocidos. Los generales se producen en la mayoría de los atletas por no tener creada una imagen del movimiento correcto.
Los específicos son aquellos que son inherentes a cada atleta en particular.
Los automatizados son los más difíciles de corregir por haberse automatizado el hábito motor. Según lo planteado anteriormente, estos tipos de clasificaciones de errores son de vital importancia para el conocimiento de los entrenadores, pues estos aspectos son decisivos para priorizar el orden lógico, por el cual debe comenzar la corrección de los mismos.
Características de sus atletasOtro factor importante que debe dominar el entrenador para poder realizar un adecuado entrenamiento y una eficiente corrección de errores, es conocer lo más profundamente las características generales y particulares de los diferentes atletas que entrena, como por ejemplo conocer la edad de sus atletas, el sexo en que trabaja, los años de entrenamiento que poseen, las experiencias motoras, el nivel que tienen en las capacidades condicionales y coordinativas, las características temperamentales individuales de cada atleta. Esto le permite caracterizar a cada atleta individualmente y así poder determinar las posibles causas por las que pueden cometer errores y utilizar los métodos y medios correctos.
Conclusiones de la investigaciónA partir de los objetivos propuestos en la investigación y los datos presentados en los anteriores apartados, presentamos a modo de conclusiones. Las siguientes consideraciones.
La propuesta metodológica que presentamos para el proceso de corrección de errores técnicos en el área de velocidad en la categoría de 8-11 años, le permite a los entrenadores y atletas, la posibilidad de conocer aspectos importantes, en cuanto a los (objetivos, contenido, métodos, medios, procedimientos organizativos y el control), componentes del proceso imprescindibles sobre la temática investigada, para su posterior intervención en la enseñanza- aprendizaje.
La propuesta metodológica para el proceso de corrección de errores técnicos es de gran aceptación por los entrenadores y atletas de la categoría investigada, ya que influye y determina en los resultados técnicos deportivos.
Los datos recogidos en la investigación demuestran que los entrenadores presentan dificultades en los conocimientos teóricos, en cuanto al proceso de corrección de errores técnicos, lo cual limita la realización eficaz de las correcciones.
La investigación tiene como principal propósito social ofrecer una herramienta de trabajo sistemático y científico a los entrenadores de Atletismo que permita la formación de la técnica más acabada para desarrollar hábitos y habilidades superiores en el perfeccionamiento de sus atletas.
Sugerencias para futuras investigaciones
Realizar futuras investigaciones referidas a la propuesta metodológica para el proceso de corrección de errores técnicos, ya que aportaría mayores elementos técnicos en el entrenamiento con niños.
Generalizar la propuesta metodológica para el proceso de corrección de errores técnicos en los distintos eventos del deporte de Atletismo y en otros deportes individuales y colectivos.
Continuar trabajando en la profundización de los conocimientos relacionados con la propuesta metodológica para el proceso de corrección de errores técnicos, por los entrenadores y atletas de las diferentes áreas deportivas, donde se practique el deporte Atletismo.
Orientar a la Comisión Nacional y Provincial de Atletismo, la inclusión en los diferentes planes y programas, aspectos relacionado con el proceso de corrección de errores técnicos, por su importancia en la formación de hábitos y habilidades de los entrenadores y atletas.
Elevar el nivel teórico-metodológico de los entrenadores con el fin de incentivar el trabajo, para el proceso de corrección de errores técnicos de sus atletas para que estos repercutan en los resultados deportivos.
Fuente bibliográficas
ÁLVAREZ, C. (1982). Atletismo Básico. Ed. Miñon. Valladolid.
ÁLVAREZ, C. (1987). La preparación física del fútbol basada en el atletismo.
BALLESTEROS, J. M. (1991). Manual de Entrenamiento Básico. Ed. International Amateur Athletic Federation.
BANDURA, A. (1969). Principles of Behaviour Modification. Holt, Rinehart y Winston. (Traducción española: Principios de modificación de conducta, Sígueme). Nueva York.
BANDURA, A. (1986). Social Foundations of Thought and Action. A Social Cognitive Theory. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice-Hall. (Traducción española). Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Ed. Martínez Roca. México.
BETANCOURT, L.; LUCAS, V. (1991). Atletismo en el ámbito escolar y deportivo. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
BLÁZQUEZ, D. (1986). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Ed. INDE. Barcelona.
BLÁZQUEZ, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Ed. INDE. Barcelona.
BOMPA, T. (1994). Theory and Methodology of Training. Ed. by Orietta Calcina. Canadá.
BUCETA, J. (1998). Psicología. Ed. Científico-Técnico. Ciudad de la Habana.
BUENDÍA, L (1998). La Investigación observacional. Ed. Universidad de Granada.
BUENDÍA, L. (1993). Los mecanismos de influencia educativa en el logro de los objetivos en educación Primaria. 2ª prueba del concurso para la plaza de cátedra de Ed. Universidad. Granada.
CASTAÑEDA, J. (2000). Programa de iniciación en la etapa de formación básica del Atletismo cubano edades 8-11 años. Ed. Unidad Impresora José Antonio Huelga. Ciudad de la Habana.
CASTEJON, F. J. (1995). Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas. Ed. Dykinson. Madrid
CASTRO, O. (2002). Propuesta metodológica para el proceso de corrección de errores técnicos en el área de velocidad en los municipios de Ciro Redondo y Florencia. Trabajo de Diploma para Optar por el Titulo de Licenciatura en Cultura Física. Tutor. MSc. Antonio Jesús Pérez Sierra.
COLL, C. (1990). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Ed. Paidotribo. Barcelona.
CONTRERAS, O. (1998). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivita. Ed. INDE. Barcelona.
COOK, T. D.; REICHARDT, CH. S. (1986). Métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación evaluativa. Ed. Maruta. Madrid.
DELAMONT, S. (1984). Readings on inter-action in the class-room. Ed. Methuen. Londres.
DELAMONT, S.; STUBBS, M. (1978). Exploration in classroom observations. Ed. Wiley y Sons. Londres
DONSKOI, D.; ZATSIORKI, V. (1988). Biomecánica de los ejercicios físicos. Ed. Raduga. Moscú.
DZHANGAROV, T. (1990). Psicología de la Educación Física y El Deporte. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Ed. Gymnos. Madrid.
FLANDERS, N. A. (1966). Inter-action analysis in the class-room: A manual for observers. Ed. Michigan School of Education, The University.
FORTEZA, A.; RIBAS, R. (1988). Bases Metodológicas del Entrenamiento Deportivo. Ed. Científico-Técnico. Ciudad de la Habana.
GARCIA MANSO, J. y COLABODORES. (1990). Base teórica del entrenamiento deportivo. Ed. Gymnos. Madrid.
GARCÍA RUSO, H. (1997). La formación del profesorado de Educación Física. Ed. INDE. Barcelona. Landsheere, de (1966)
MEINEL, K. (1988). Teoría del movimiento. Motricidad deportiva. Ed. Stadium. Buenos Aires.
PEREZ, A. (2001). Propuesta metodológica para el proceso de corrección de errores técnicos en el área de velocidad en la categoría de 8-11 años en la provincia de Ciego de Ávila. Ed. Ávila. Ciego de Ávila.
ROMERO, E. (1987). Metodología de la enseñanza de las carreras de distancias cortas y relevos. Ed. Unidad Impresora, José A. Huelga. Ciudad de la Habana.
ROMERO, E. (1989). Programa de Preparación del Deportista. Ed. Unidad Impresora, José A. Huelga. Ciudad de la Habana.
ROMERO, E. (1996). Programa de Preparación del Deportista (Velocidad Valla I). Ed. Unidad Impresora, José A. Huelga. Ciudad de la Habana.
ROMERO, E. (1999). Programa de Preparación del Deportista (velocidad Valla II). Ed. Unidad Impresora, José A. Huelga. Ciudad de la Habana.
ROMERO, E. (2000). Programa de Preparación del Deportista de formación básica del velocista cubano. Ed. Unidad Impresora, José A. Huelga. Ciudad de la Habana.
ROMERO, S. (2000). Análisis del deporte en edad escolar y estudio de dos enfoques metodológicos. En I Congreso Nacional de Deporte en Edad Escolar. Sevilla: Patronato Municipal de Deportes de Dos Hermanas.
ROMERO. C. (1995). La observación sistemática en las clases mediante la intervención didáctica de los futuros docentes de Educación Física. Ed. Universidad de Granada. España.
SAINZ, N. (1987). Variables de la Corrección del Error. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
SAINZ, N. (1996). Resumen investigativo en Material Docente de Curso de Maestría Ciencias y Juegos Deportivos. Universidad Matanzas. Matanzas.
SÁNCHEZ, F. (2000). Perspectiva Cognitiva y Ecológica en formación inicial y permanente del profesor de Educación Física. Cuenca. Servicio de Publicaciones de Castilla-La Mancha.
SANTOYO, C. (1994). Sociometría conductual: el diseño de mapas socioconductuales. Mexican Journal of Behavior Analysis. 20, pp. 183-205.
SANTOYO, C.; ESPINOSA, M. C. (1988). El análisis de conductual de las preferencias sociales. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. 14, pp. 23-39.
SCHMOLINK, G. (1977). Atheisms. Ed. Sportuerlag. Berlín.
SEMJEN. A. (1980). Berstein's por poseful brain. Ed. North. Amsterdam.
TALMAGE, H. (1982). Evaluation of programs. En MILTZEL, H. M. (ed.). Encyclopaedia of educational research. Macmillan. 4, pp. 592-661.
VAN DER MARS, H. (1989). Observer Reliability: Issues and Procedures. En P. W. Darst, D. B. Zakrasjek, y V. Mancini (eds.). Analyzing Physical Education and Sport Instruction. pp. 53-80. Champaign, Illinois: Human Kinetics Books. 2ª edicion.
VAZQUEZ, A. (1980). Le temps social: enfants étrangers à l'école française. Enfance. 3, pp. 179-191.
VÁZQUEZ, A.; MARTÍNEZ, I. (1990). Interactions élève-élève: un aspect non perçu de la socialization. Enfance. 44, pp. 285-301.
VÁZQUEZ, A.; STAMBAK, M.; SEYDOUX, A. (1978). Modalités d'intégration des enfants de cinq ans à l'école maternelle en fonction de leur milieu d'origine. Recherches pédagogiques. 95, pp. 12-27.
VECINO, A (1986). Algunas tendencias en el desarrollo de la Educación Superior en Cuba. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
VELÁZQUEZ, J. (1996). Estudio de los resultados competitivos de los atletas infantiles de 10-11 años de ambos sexos en el período 1995-1996. Trabajo de Diploma para Optar por el Titulo de Licenciatura en Cultura Física. Tutor. MSc. Antonio Jesús Pérez Sierra.
VERKHOSHANKY, I. (1998). El entrenamiento deportivo. Ed. Martínez Roca. México.
VV. AA. (1996). Manual del profesor de Educación Física. Ed. Impresora José A. Huelga. La Habana.
VV. AA. (2000). Programas de asignatura de Atletismo I. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
WINTER, R. (1988). Las fases sensibles. Revista Stadium. 22, pp. 13-20.
ZAGALAZ, M. L. (2001). Bases Teóricas de la Educación Física y los deportes. Ed. Universidad de Jaén. Jaén.
ZATSIORSKI, M. (1989). Metrología Deportiva. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. ZERNICKE, R. F.; GREGOR, R. J. (1979). Biomechanics of Human Movement. Kinesiology. 130, pp. 130-150.
revista
digital · Año 10 · N° 81 | Buenos Aires, Febrero 2005 |