Violencia en el fútbol: tres estudios sobre la conducta agresiva en situación de competencia y sus implicaciones sociales |
|||
Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica *Escuela Ciencias del Deporte, Universidad Nacional (Costa Rica) |
M.Sc. Gerardo Alonso Araya Vargas* garavi@racsa.co.cr Ph.D. Walter Salazar Rojas wsalazar@cariari.ucr.ac.cr |
|
|
"Furor impius intus fremit horridus ore cruento" |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 80 - Enero de 2005 |
1 / 1
Introducción
La violencia es el resultado de un complejo conjunto de conductas denominado agresividad, el cual ha sido parte de la historia de la humanidad desde sus inicios. May (1972), señala que la palabra agresión proviene del latín aggredi, ad (dirigido a) y gradior (caminar), y significa literalmente "moverse con intención de dañar". Muchos psicólogos definen la agresividad en términos de conducta, como Papalia y Olds (1997), para las cuales esta es un comportamiento verbal o físico que pretende dañar a algo o a alguien. Sin embargo, Husman y Silva (1984) señalan que muchas conductas han sido asociadas con la agresividad aunque no necesariamente busquen dañar o perjudicar. Zillman (1978) define la agresividad como un intento de producir daño corporal a otro. Esta definición excluye el daño psicológico. Berkowitz (1974) argumenta que la agresión debe involucrar el intento de lastimar más que meramente infligir daño. Por su parte Baron (1977) define la agresión como cualquier forma de conducta dirigida a la meta de dañar o lastimar a otro ser viviente quien es motivado a evitar ese tratamiento. La Sociedad Internacional de Psicología Deportiva (Tenenbaum et al., 1996) distingue dos formas de agresión, la hostil, que tiene un componente emocional subyacente (se busca el daño como meta), y la instrumental, que es una conducta dirigida al logro de una meta que no es producir daño, aunque se deba lastimar para alcanzar el éxito. Ruano (1991) comenta que es necesario para tener éxito en el deporte, especialmente en deportes de contacto como el fútbol, la agresividad dentro de las reglas y cuyo fin no sea causar daño al oponente. Husman y Silva (1984) definen este tipo de agresividad como asertividad, no obstante los límites que lo separan de los otros términos son poco claros. Si bien es cierto que un atleta que busca el éxito y no desea dañar a sus oponentes, se esfuerza al máximo y triunfa, ocasiona siempre un daño involuntario a los que esperaban que perdiera o que otro ganara o a los perdedores que terminan con frustración, de ahí que la delimitación del concepto debe hacerse delicadamente. Gill (1986) propone cuatro criterios básicos que han tenido mucha aceptación en la Psicología del Deporte, para aplicarlos al análisis de las definiciones de agresión: 1) la agresión es una conducta, 2) involucra daño o perjuicio, 3) es dirigida hacia un organismo viviente, 4) involucra intento. Weinberg y Gould (1995), complementan lo anterior afirmando que la agresión puede ser física o verbal e involucra daño o perjuicio que puede ser físico o psicológico (ambos inclusive) y es intencional, no accidental. El ser humano, por otro lado, puede agredir salvajemente incluso a los miembros de su propia familia. Esta faceta de la agresividad humana, llamada violencia intrafamiliar o doméstica, es conceptualmente diferente de las manifestaciones agresivas en el deporte. Claramunt (1998) la define como todo acto u omisión que resulte en daño a la integridad física, sexual, emocional o social de un ser humano, en donde medie un vínculo familiar o íntimo entre las personas involucradas. A continuación se incluye un cuadro resumen de las definiciones del término agresividad.
Hasta hoy se han propuesto cinco teorías para explicar la agresividad humana con relación al deporte: la teoría instintual, la teoría de la frustración/agresión, la teoría del aprendizaje social, la teoría actualizada de la frustración/agresión y la teoría constructivista social. La teoría instintual se basa en las teorías de Freud y Adler, según citan Husman y Silva (1984) y propone la existencia de dos pulsiones en el ser humano (agresiva y erótica) que le impulsan a actuar buscando su satisfacción; los estímulos de estas pulsiones no cesan hasta que se logra satisfacerlas o se alcanza la catarsis (liberación) mediante la sublimación del impulso, liberándolo en una forma indirecta pero socialmente aceptable. Esta teoría predice que el observar espectáculos violentos provoca una disminución de la agresividad por el efecto sublimador. Sin embargo, varios estudios (Bender, 1969; Bandura, 1973; Bandura, Ross y Ross, 1961; Liebert, Neale y Davidson, 1973; Lynn, Hampson y Agahi, 1989; Wiegman et al., 1992) presentan evidencia en contra de esta predicción.
La teoría de la frustración/agresión, fue propuesta por Dollard et al. (1939), citado en Stephens, Bredemeier y Shields (1997), y está influenciada por la anterior. Consiste en que cuando a un sujeto se le presenta un obstáculo que le impide satisfacerse, esto le provoca frustración y esta ocasiona agresión como una respuesta instintiva. Phares (1988) menciona que tanto esta teoría como la instintual predicen una disminución en el impulso agresivo mediante la catarsis. Esta tesis fue defendida por Lorenz (1966) y Storr (1968), en especial el primero sostuvo que la mayor función de los deportes era la de servir como válvula de escape para las motivaciones agresivas (sublimador). No obstante Mallick y McCandless (1966) entre otros han demostrado que aunque expresar agresión produzca alivio, esto refuerza y no disminuye la posibilidad de cometer actos violentos en el futuro. Otros investigadores como Zillmann et al. (1978), han encontrado evidencia en contra del efecto catártico del deporte pues más bien se ven incrementadas las conductas agresivas de aficionados y jugadores.
La teoría del aprendizaje social, propuesta por Bandura (1973) se basa en que los sujetos aprenden patrones de conducta al observarlos de otros y recibir un refuerzo positivo. Esta teoría cuenta con gran apoyo experimental según Weinberg y Gould (1995).
La teoría actualizada de la frustración/agresión, propuesta por Berkowitz (1989), es una integración de los elementos más relevantes de la teoría original de la frustración/agresión y la del aprendizaje social. Esta teoría propone que un facilitador como la frustración provoca aumento en al activación fisiológica y psíquica (ira, por ejemplo) del individuo, lo cual podría desencadenar en una conducta agresiva solo si por aprendizaje social el sujeto ha interiorizado unos códigos que le indican que dicha conducta es adecuada en tales circunstancias. Como por ejemplo, si un sujeto ha aprendido que es correcto comportarse agresivamente en el deporte. Esta predicción la confirman Bredemeier y Shields (1986) citadas en Weinberg y Gould (1995), indicando como diversos deportistas estadounidenses aceptaban el uso de la agresividad en el deporte aunque fuera de este no la aprobasen. Esta teoría considera la interacción sujeto/situación y considera al contexto sociocultural, que es dejado de lado en las dos primeras teorías comentadas.
En los últimos 20 años, se ha venido recurriendo a las teorías constructivistas sociales, para investigar la conducta agresiva, y entre estas teorías, la teoría motivacional del logro y la teoría estructural del desarrollo moral han estimulado nuevas direcciones para su estudio en el campo deportivo. Nicholls (1989) propone, dos orientaciones de metas principales tarea y ego. Esta perspectiva se relaciona con cómo un individuo define el éxito, subjetivamente. De acuerdo con Nicholls (1989), un sujeto orientado por las tareas utiliza comparaciones autorreferenciales, para la determinación del éxito. Para una persona orientada al ego, el referente está puesto en otros, por lo tanto el éxito consiste en mostrar más capacidad o habilidad. Huston y Duda (1992) encontraron correlaciones positivas entre futbolistas con orientaciones hacia el ego y su aceptación de los actos agresivos. La teoría del razonamiento moral se basa en el proceso de decisión que todo sujeto hace sobre lo que es correcto o bueno y lo que está equivocado o mal, en el curso de una acción (Weinberg y Gould, 1995). Varios estudios (Bredemeier 1985; Bredemeier, 1994; Bredemeier y Shields, 1984; Bredemeier y Shields, 1986; Bredemeier et al, 1987; Shields y Bredemeier, 1994) han mostrado que niveles menos maduros de razonamiento moral, están asociados con mayor probabilidad de aceptar y expresar agresión en el deporte. Higgins, Power y Kohlberg (1984) mencionan que "la acción moral usualmente toma lugar en un contexto social o de grupo y ese contexto usualmente tiene una profunda influencia sobre la decisión/acción moral de los individuos. Las decisiones morales en la vida diaria son casi siempre hechas en el contexto de normas grupales...-y- frecuentemente son una función de esas normas" p.75.
El fútbol es un deporte que, de acuerdo con las hipótesis más apoyadas en historia y sociología del deporte, tuvo origen en rituales violentos, donde se tomaba la cabeza de una bestia sacrificial como pelota, en la Europa antigua (Dunning, 1994). De hecho se reportan prohibiciones en la Edad Media en Gran Bretaña, para juegos populares donde destaca el fútbol, ya conocido entonces bajo ese nombre, debido a los disturbios que provocaba entre los participantes y al desenfreno que motivaba su práctica (Dunning, 1994). El fútbol es un deporte colectivo de contacto que se ha caracterizado por la conducta agresiva mostrada dentro y fuera de la cancha, entre jugadores, técnicos, aficionados y los mismos árbitros. Dada la pasión que genera este deporte y las posibles implicaciones sociales de la agresividad manifestada en su contexto, es trascendental conocer sus causas y su efecto sobre la sociedad en general
Violencia doméstica y fútbolEl propósito de este estudio fue investigar la relación entre la programación de partidos de fútbol televisados y la cantidad de denuncias por violencia doméstica presentadas posteriormente a la realización de los partidos. Se analizaron 5838 denuncias por violencia doméstica presentadas entre febrero y junio de 1999 y se recopilaron los marcadores y nombres de los equipos de todos los partidos de Primera División y Selecciones Nacionales (mayor, juvenil e infantil) celebrados en ese lapso. Se clasificó las fechas en cuatro categorías: AF "antes de fútbol" (día anterior a la programación de partidos), D "durante fútbol" (día en que se programó partidos),
DF "después de fútbol" (día inmediatamente posterior a la programación de partidos) y NF "no fútbol" (fecha en que no se presentaba ninguna de las circunstancias anteriores).Se encontró que se recibió significativamente (F=3.9; p<0.05) más denuncias por violencia doméstica las fechas posteriores a la programación de partidos de fútbol y no se encontró efecto del resultado del juego, ni del equipo, ni de la procedencia de la denuncia sobre la cantidad de denuncias presentadas diariamente. Estos resultados se presentan en el siguiente gráfico.
* p<.05 estadísticamente diferente de los demás
Violencia en el deporte: estudio retrospectivo sobre la relación entre la conducta agresiva, la orientación de metas y el razonamiento moralEste estudio trató sobre la relación entre la conducta agresiva (cantidad de tarjetas), la orientación subjetiva de metas y el razonamiento moral de futbolistas costarricenses de Primera y Segunda División. Participaron 71 futbolistas y se les aplicaron tres escalas, una para medir la orientación subjetiva de metas (TEOSQ), otra sobre la orientación de metas del entrenador percibida por el jugador (TEOSQ-PPC), y una escala de los juicios sobre conducta moral en el deporte (JAMBYSQ). Luego se recopiló la cantidad de tarjetas amarillas y rojas obtenidas por cada sujeto en 30 juegos oficiales. No existió correlación significativa entre la cantidad de tarjetas y la probabilidad de agredir expresada por los sujetos, la orientación de metas, el juicio deontológico (qué debería hacerse en cierta situación) y el motivo moral, ni se encontró efecto significativo del puesto, la categoría y la experiencia de los sujetos en la categoría respectiva sobre la cantidad de tarjetas. Solo la edad de los sujetos (r=0.328, p<0.05) la atmósfera moral o percepción de normas proagresivas del equipo (r= -0.264, p<0.05) y el sujeto motivador de la conducta agresiva (w2=13,53% en la situación A y w2=15,35% en la situación B, del JAMBYSQ) tuvieron efecto significativo sobre la cantidad de tarjetas. En la situación A los sujetos debían decidir si se debía cometer una falta a un rival que se escapaba con posibilidades de anotar. En la B se debía decidir si un portero en un tiro de esquina debía salir a golpear la cabeza de un peligroso delantero rival. En la C se debía decidir si se debía cargar fuertemente con el hombro a un rival para que no pudiera ganar un balón aéreo. Los motivadores morales más significativos de la decisión de cometer falta en cada situación fueron el capitán del equipo y el mejor amigo en el equipo.
Violencia en el fútbol: efecto de los mitos sobre la conducta agresivaEste estudio trató sobre la relación entre las creencias de jugadores costarricenses de Primera y Segunda División y su conducta agresiva (cantidad de tarjetas). Participaron 72 futbolistas a los que se les aplicó una escala de opinión sobre mitos referentes a la agresividad en el fútbol y luego, se colectó la cantidad de tarjetas obtenidas en 30 juegos oficiales. Los sujetos expresaron estar significativamente (F=13.08, p<0.05) en desacuerdo con el mito "la agresividad solo se debe liberar en el deporte", pero su opinión fue más favorable para los otros mitos: "el fútbol es una guerra", "se vale todo para ganar" y "los rivales son enemigos". Así mismo, estuvieron significativamente más de acuerdo con los mitos "o pasa el hombre o pasa la bola pero los dos no" y "mientras el árbitro no lo vea todo se vale", pero estuvieron en desacuerdo con los mitos "si se le escapa un rival cométale falta" y "si me agreden yo agredo". Sin embargo no hubo correlación significativa entre la cantidad de tarjetas y la escala de opinión.
Conclusiones
La programación de partidos de fútbol tiene efectos significativos sobre la conducta agresiva en otros ámbitos sociales.
El razonamiento moral es independiente de la conducta agresiva.
El criterio de los sujetos con respecto a la violencia en el fútbol es independiente de la conducta agresiva que estos muestran en competencia.
Para lograr el control y reducción de la agresión, parece que el enfoque del aprendizaje social es más prometedor.
Es importante contrarrestar los factores que provocan la agresión:
Reducir estimulación aversiva
Recompensar y modelar la ausencia de agresión
Producir reacciones incompatibles con la agresión
Anticipar y reducir el efecto de los factores ambientales activadores de la agresión (aglomeraciones, instalaciones deportivas inseguras, altas temperaturas ambientales, ingesta de alcohol, espectáculos deportivos masivos rodeados de discursos proagresivos en la prensa y de otros de los factores activadores citados).
Bibliografía
Bandura, A. (1973) Aggression: a social learning analysis. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Bandura, R.A.; Ross, D. & Ross, S. (1961) Transmission of aggression through imitation on aggressive models. Journal of Abnormal and Social Psychology, 63, 575-582.
Baron, R.A. (1977) Human aggression. New York: Plenum.
Bender, L. (1969) Hostile aggression in children. In Garattini, S. & Sigg, E.B. (Eds.) Aggressive behavior. Amsterdam: Excerpta Medica.
Berkowitz, L. (1974) Some determinants of impulsive aggression: The role of mediated associations with reinforcements for aggression. Psychological Bulletin. 81, 165-176.
Berkowitz, L. (1989) Frustration-aggression hypothesis: Examination and reformulation. Psychological Bulletin, 105, 59-73.
Bredemeier, B. (1985) Moral reasoning and the perceived legitimacy of intentionally injurious acts. Journal of Sport Psychology. 7, 110-124.
Bredemeier, B. (1994) Children's moral reasoning and their assertive, aggressive and submissive tendencies in sport and daily life. Journal of Sport and Exercise Psychology. 16, 1-14.
Bredemeier, B. & Shields, D. (1984) Divergence in moral reasoning about sport and everyday life. Sociology of Sport Journal. 1, 348-357.
Bredemeier, B. & Shields, D. (1986) Game reasoning and interactional morality. Journal of Genetic Psychology. 147, 257-275.
Bredemeier, B.; Weiss, M.; Shields, D. & Cooper, B. (1987) The relationship between children's legitimacy judgments and their moral reasoning, aggression tendencies and sport involvement. Sociology of Sport Journal. 4, 48-60.
Claramunt, M.C. (1998) Casitas quebradas: El problema de la violencia doméstica en Costa Rica. San José, Costa Rica: EUNED.
Dunning, E. (1994) The history of football (soccer). En B. Ekblom (ed.) Football (soccer): An IOC Medical Commission Publication (pp. 1-19) Cambridge, MA: Blackwell Scientific Publications Inc.
Gill, D.L. (1986) Psychological dynamics of sport. Champaign, IL: Human Kinetics.
Higgins, A.; Power, C. & Kholberg, L. (1984) The relationship of moral atmosphere to judgments of responsibility. In W. Kurtines & J. Gewirtz (Eds.) Morality, moral behavior and moral development (pp. 74-106) New York: Wiley
Husman, B: F. & Silva, J.M. (1984) Aggression in sport: Definitional and theoretical considerations. In J.M. Silva & R.S. Weinberg (Eds.) Psychological foundations of sport. Champaign IL: Human Kinetics.
Huston, L. & Duda, J.L. (1992) The relationship of goal orientations and competitive involvement to perceptions of legitimacy of aggressive acts in football. Manuscript under review.
Liebert, R.M.; Neale, J.M. & Davidson, E.S. (1973) The early window: Effects of television on children and youth. New York: Pergamon.
Lorenz, K. (1966) On aggression. London: Methuen.
Lynn, R; Hampson, S. & Agahi, E. (1989) TV violence and aggression: a genotype-environment correlation and interaction theory. Social Behavior and Personality, 17, 143-164.
May, R. (1972) Power and innocence. New York: Norton
Mallick, S.K. & McCandless, B.R. (1966) A study of catharsis of aggression. Journal of Personality and Social Psychology, 4, 591-596.
Nicholls, J.G. (1989) The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Papalia, D.E. y Olds, S.W. (1997) Psicología. México, D.F.: Mc Graw Hill.
Phares, E.J. (1988) Introduction to personality. 2 ed. USA: Scott, Foresman and Company.
Ruano, R. (1991) La psicología del deporte aplicad al fútbol. Heredia, Costa Rica: Instituto de Estudios del Tiempo Libre, Escuela de Ciencias del Deporte, Universidad Nacional.
Shields, D. & Bredemeier, B. (1994) Moral development and action in physical activity contexts. Champaign, IL: Human, Kinetics.
Stephens, D.A.; Bredemeier, B.J. & Shields, D.L. (1997) Construction of a measure designed to assess players' descriptions for moral behavior in youth sport soccer. International Journal of Sport and Exercise Psychology. 28, 370-390.
Storr, A. (1968) Human aggression. New York: Atheneum.
Tenenbaum, G; Stewart, E.; Singer, R.N. & Duda, J. (1996) Aggression and violence in sport: An ISSP star position. International Journal of Sport Psychology, 27, 229-236.
Weinberg, R.S. & Gould, D. (1995) Foundations of Sport and Exercise Psychology. USA: Human Kinetics.
Wiegman, O.; Kuttschreuter, M. & Baard, B. (1992). A longitudinal study of the effects of TV viewing on aggressive and prosocial behaviours. British Journal of Social Psychology. 3, 147-164.
Zillmann, D. (1978) Hostility and aggression. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Zillmann, D.; Bryant, J. & Sapolsky, B.S. (1978) The enjoyment of watching sport contest. In H. Goldstein (Ed.) Sport, games and play. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
revista
digital · Año 10 · N° 80 | Buenos Aires, Enero 2005 |