efdeportes.com
Una experiencia para el desarrollo de los
contenidos conceptuales en el área de Educación Física

   
Licenciado en Educación Física
I.E.S. NICOLÁS COPÉRNICO
Écija, Sevilla
 
 
Francisco Ponce Ibáñez
ponce@supercable.es
(España)
 

 

 

 

 
Resumen
    El profesorado de nuestra área nos planteamos muchas veces, cómo impartir los contenidos conceptuales, sin desligarlos de los procedimentales y actitudinales, y a la vez que produzca un aprendizaje significativo para el alumnado.
    Aunque en Educación Física utilizamos los contenidos procedimentales, por encima de los otros dos, es necesario que estos contenidos estén lo más unidos y relacionados posibles, con los conceptuales y actitudinales. En todas nuestras clases impartimos los tres tipos de contenidos, queriendo o sin querer, lo que ocurre es que los alumnos y alumnas no relacionan lo que ellos llaman "la teoría con la práctica", termina la clase y en casa, o en actividades deportivas extraescolares no relacionan y por lo tanto no aprenden, o el aprendizaje no es el adecuado.
    Con esta breve experiencia no se soluciona el problema planteado anteriormente, sino que propone una ayuda que permite relacionar los contenidos de una manera más entretenida, divertida y comprensiva, en donde los alumnos trabajan activamente cada tema propuesto, procurando un aprendizaje más significativo.
    Palabras clave: Contenidos teóricos. Educación Física. Cuaderno del alumno/a. Unidad didáctica.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 80 - Enero de 2005

1 / 1


Planteamiento del cuaderno del alumno/a

    El trabajo que realizo en clase es plantear cada unidad didáctica para que ellos la trabajen en casa y en clase, a través de un cuadernillo que se elabora entre el profesor/a y los alumnos y alumnas. Partiendo de unos apuntes básicos de cada unidad didáctica, entregados por el profesor/a, los alumnos y alumnas en grupos elaboran en casa diversos apartados del cuadernillo, tales como:

  • La portada.

  • El mapa conceptual.

  • Una sopa de letras o crucigrama.

  • El vocabulario del tema.

  • Las curiosidades del tema.

  • Un diario de clase, sesión a sesión.

  • Las actividades del tema.

    A través de este cuadernillo, los alumnos y alumnas trabajan en casa por grupos (o individual) el tema que estamos desarrollando en clase, completando las sesiones diarias y siempre ligadas a lo realizado en clase. Además, el cuadernillo deja ciertos aspectos abiertos para que el alumno/a rellene y participe en los propios apuntes entregados por el profesor/a, haciéndole participe aún más en la integración conceptual-procedimental-actitudinal.

    La portada, se podría elaborar de muchas maneras, pero la más "divertida" es la establecida por Carmona (2001), en donde propone la realización de viñetas de comic montando una historia por parte de los personajes del comic con textos y significado referente al tema o unidad didáctica. Otra solución para alumnos del primer ciclo, sobre todo para 1º de la E.S.O., es la realización de un dibujo referente al tema tratado elegido por ellos. Otro ejemplo sería la utilización de diferente material, papel de charol, palillos, etc. Como vemos muy unido al área de Educación Plástica y Visual.

    El mapa conceptual, muy importante porque queda reflejado el tema, (diversos autores, 2003) es la realización de este esquema en donde sin explicar nada lo refleje todo.

    La sopa de letras o crucigrama, consiste en realizar un crucigrama o sopa de letras con palabras relacionadas con el tema, para después los demás compañeros y compañeros resolverlo en casa.

    El vocabulario consiste en buscar un número de palabras determinadas del tema que no las comprendan, buscando su significado en el diccionario. Este apartado muy relacionado con el área de Lengua y Literatura Castellana, en el uso del diccionario.

    Las curiosidades del tema pretenden ir más allá del tema y ampliarlo hasta que los alumnos y alumnas pongan su límite, buscando en bibliotecas, enciclopedias y sobre todo en Internet. Cualquier curiosidad del tema es válida siempre que la relacionen con el mismo.

    Por último, el diario de clase consiste en resumir lo realizado en cada sesión del tema, ideas más importantes, ejercicios, etc., exponiendo la opinión personal de cada alumno/a del grupo.

    El complemento final es la realización de actividades del tema, propuestas por el profesor/a, donde su realización es individual. Además se le añaden, en función de cada tema, gráficos, cuadros, etc., donde el alumno escribe ciertos aspectos realizados en clase y que el profesor cree oportuno que el alumno/a los escriba y rellene.

    Por supuesto, a este cuadernillo se le pueden elaborar numerosos apartados más, dependiendo de la imaginación del profesor/a y sobre todo de los alumnos y alumnas.

    El siguiente cuadernillo fue elaborado por el profesor, siguiendo a Pinos (1997) y los alumnos y alumnas del I.E.S. "Cañada Rosal" de 1º de la E.S.O. (ver anexo).


Bibliografía utilizada:

  • Carmona, R. (2001): Apuntes del grupo de trabajo "La E.F. en el siglo XXI". CEP "Luisa Revuelta". Córdoba.

  • Diversos autores. (2003): "Dirección general de Evaluación Educativa y Formación del Profesorado (actualmente Dirección general de Innovación educativa y formación del profesorado).Área de E. Física". www.juntadeandalucia.es/educacionyciencia/dgpee

  • Pinos, M. (1997): "Actividades físico deportivas en la naturaleza". Gymnos. Madrid.


Anexo.

Gráfico 1. Portada.




Unidad didáctica. Nos orientamos y disfrutamos del senderismo El hombre primitivo siempre tuvo necesidad de orientarse. Como su medio de vida radicaba básicamente en la persecución de presas para cazarlas, necesitaba saber dónde estaba, a dónde iba y cómo regresar a su punto de partida.

    De su condición de nómada paso a convertirse en ciudadano, es decir, en habitante de una ciudad con oficios especializados que producían objetos que cambiaba con otros pueblos distantes. Surgió un comercio que originó grandes desplazamientos tanto por tierra como por mar. El ir y venir fue dando lugar al perfeccionamiento de las técnicas de orientación: aprendieron a guiarse por señales que les ofrecía la propia naturaleza, interpretando la situación del Sol, las estrellas, los astros, comenzaron a dibujar los primeros mapas y, posteriormente el manejo de la brújula.

    El objetivo no es otro que ayudar a conocer y respetar la naturaleza, fomentar su cuidado y mantenimiento, y promover actividades de tiempo que potencien la participación y el compromiso responsable de vosotros hacia el medio natural.


Procedimientos naturales de orientación

    El sentido de la orientación pasa a veces por detenerse en detalles que la propia naturaleza nos aporta constantemente y que nos pueden servir perfectamente para orientarnos en ella, nos referimos a los medios naturales de orientación, que son aquellos que la naturaleza pone a nuestro alcance para poder saber dónde estamos o hacia dónde ir.

    Aunque no tienen la misma precisión que la orientación por brújula podemos señalar rumbos, saber la hora y orientar una marcha hacia lugares deseados.

    Las principales formas de orientación natural son las siguientes:

I. Orientación mediante los astros.

    Se pueden clasificar de dos formas: durante el día y durante la noche.

Durante el día:

    El Sol sale por el Este y por el Oeste nos da las buenas noches. Esto es bastante cierto en primavera y otoño pero podemos ser más exactos si entendemos que conforme nos acercamos al verano, al subir en latitud, sale por el Noreste y se esconde por el Nor oeste; en invierno llegará a salir por el Sureste y a apagarse por el Suroeste.

    Al mediodía, en cualquier mes del año, el Sol nos indicará la dirección Norte-Sur. Pero ¡ojo! La hora solar no se corresponde con la hora oficial, en verano tendremos que retrasar el reloj 2 horas y 1 hora en invierno para igualarlas. A las 12 horas solares si nos situamos de espalda al Sol, nuestra sombra marcará la dirección Norte-Sur, con el Sur a la espalda y el Norte al frente. Si abrimos los brazos horizontalmente ya tenemos también el Este y el Oeste (ver gráfico 2).


Gráfico 2. Puntos Cardinales a las 12 h Solares.

    El método de la punta de la sombra, nos dirá los puntos cardinales sin necesidad de brújula o mapa, a cualquier hora del día, mientras luzca el Sol. Clavaremos un bastón en el suelo que proyecte una sombra bien clara, marcando con una señal la punta de dicha sombra; esperaremos un cuarto de hora y señalaremos la posición de la nueva sombra, trazaremos una línea recta que nos mostrará, aproximadamente la dirección Este-Oeste. La primera señal indica el Oeste.


Gráfico 3. Método de la punta de la sombra.

    El método del reloj, nos puede hacer orientarnos de manera adecuada. Primero haremos corresponder la hora del reloj con la hora solar, restando 2 o una hora según sea verano o invierno. Si apuntamos hacia el Sol la manecilla de las horas, la bisectriz del ángulo que forma ésta con las 12 señala, con bastante precisión hacia el Sur.


Gráfico 4. Método del reloj.

Durante la noche:

    Por las estrellas, en noches claras, han ayudado durante siglos a navegantes y viajeros; una en concreto, la estrella Polar señala ese punto cardinal. Encontrarla en el firmamento es sencillo pero requiere algo de práctica. Localizamos primero la Osa Mayor, constelación formada por un gran carro de cuatro estrellas y tres más que tiran de él. Las dos estrellas de la base del carro apuntan directamente a la estrella. La Polar pertenece a la Osa Menor, constelación pocas veces identificable a simple vista. Casiopea, otra constelación formada por cinco estrellas en forma de W invertida, nos permitirá comprobar que hemos localizado la Polar: prolongando la línea imaginaria que une la base del carro de la Osa Mayor con la estrella del Norte, aparecerá Casiopea.


Gráfico 5. Método de orientación por las estrellas

    Las fases lunares, para diferenciar las fases lunares recordaremos aquello de que la luna es una mentirosa; así cuando tiene forma de C, decrece (cuarto menguante), y cuando tiene forma de D, Crece (cuarto creciente). Esta regla también es válida para orientarse.

    Al mirar un mapa, el Este se sitúa a la derecha y el Oeste a la izquierda. Los cuernos de la luna, en fase creciente señalan a la izquierda (Este) y en fase menguante hacia la derecha (Oeste), justo al contrario de lo que nos aparecería en el mapa. Todos sabemos la razón; a la luna le gusta engañarnos.


Gráfico 6. Método de orientación por las fases lunares


¿Qué vamos a realizar en este tema?

    Vamos a conocer un poco la naturaleza, respetarla y disfrutar de ella. Haremos rutas de senderismo por el Instituto y una salida a un lugar natural cercano. Aprenderemos a orientarnos en la naturaleza a través de juegos en el Instituto. La calificación del tema será la siguiente:

  • Conceptos (3 p): Cuadernillo 1 punto y prueba escrita 2 p.

  • Actitudes (4 p): Comportamiento (aceptación de las reglas de clase) y trabajo diario.

  • Procedimientos (3 p): Juegos de orientación, senderismo en el Centro y senderismo en el entorno cercano (Municipio y P. N. Sierra de Hornachuelos).

Gráfico 7. Mapa conceptual.

Gráfico 8. Sopa de letras

Gráfico 9. Vocabulario I

Gráfico 10. Vocabulario II.

Gráfico 11. Curiosidades.

Gráfico 12. Diario de clase I.

Gráfico 13. Diario de clase II.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 80 | Buenos Aires, Enero 2005  
© 1997-2005 Derechos reservados