Análisis comparativo de las acciones defensivas de primera línea en el voleibol masculino |
|||
*Profesor voleibol INEFC-Lleida **Alumno Becario Unidad Investigación en Deportes (España) |
Cristòfol Salas Santandreu* Neus Palou Torrentó* Xavier Schelling i del Alcazar** csalas@inefc.es |
|
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 77 - Octubre de 2004 |
1 / 1
Introducción
El presente trabajo pretende observar, analizar y comparar las formaciones de bloqueo de los tres equipos de la parte alta y baja de la clasificación en la Superliga masculina española durante la temporada 2002/2003. El objetivo final de dicho trabajo es conocer con mayor profundidad como se esta desarrollando la defensa de primera línea en el voleibol español de máximo nivel. Las conclusiones del trabajo pueden ser motivación para la mejora de dichas acciones y para el juego del voleibol en su conjunto.
Esta presentación forma parte de un trabajo realizado con mayor extensión sobre todos los equipos de dicha competición.
Objetivos
Comparar la ejecución y eficacia del bloqueo entre los tres mejores equipos clasificados en el Campeonato Nacional de División de Honor masculino y los tres peores clasificados durante la temporada 2002/2003.
Destacar las diferencias a nivel de bloqueo entre los equipos de la parte alta y baja de la clasificación y relacionarlas con la variable eficacia.
MetodologíaMuestra
Para desarrollar este estudio se han analizado un total de doce partidos, correspondientes al Campeonato Nacional masculino de la temporada 2002/2003. Se han observado los tres equipos mejor clasificados (Unicaja Almería, Arona Tenerife Sur y Numancia Caja Duero, cuarto clasificado al ser el C.V. Andorra, equipo observado en ataque, el tercer clasificado) y los tres peores (C.V. 7 islas Compaktuna, C. V. Vigo, C. D. Universidad Zaragoza) en su enfrentamiento contra el C.V. Andorra, observando el ataque de este equipo y las acciones defensivas de primera línea de cada uno de los equipos escogidos. El total de acciones registradas ha sido de 262 secuencias de juego.
InstrumentoEl instrumento de observación, es una hoja de registro sistematizada (formato de campo) construido a partir de las siguientes variables:
Posición inicial: posición colectiva del bloqueo, cambios zonales entre bloqueadores, responsable del atacante rápido, responsable del colocador.
Posición final: táctica bloqueador responsable del atacante rápido, número de bloqueadores, homogeneidad.
Eficacia.
ProcedimientoEl trabajo ha sido elaborado a partir de cintas grabadas en vídeo 8, y pasadas posteriormente a VHS, filmadas expresamente para el análisis de la competición, y facilitadas por el C.V. Andorra.
La observación y el análisis han sido realizados por 5 parejas de observadores, entrenados específicamente para este estudio y entre los que se encontraban los autores de este trabajo. El control de la calidad se ha efectuado des de una perspectiva cualitativa, merced a la concordancia por consenso y cuantitativa, buscando un índice de acuerdo entre observadores superior al 80 %.
Para el tratamiento estadístico se ha utilizado el programa informático SPSS para Windows v.10.0.
Resultados y discusiónPosición inicial
Posición colectiva
En cuanto a la posición colectiva se observan diferencias entre ambos grupos de equipos, los equipos más fuertes bloquean desde posiciones iniciales más agrupadas, siendo la modalidad de bloqueo totalmente agrupado la disposición más habitual de bloqueo y situándose en posición desplegada en un escaso 5,7%. Mientras que los equipos peor clasificados se destacan por disponerse de forma más abierta, siendo la aproximación del jugador de zona 4 la acción más utilizada y utilizando la formación totalmente desplegada en un 20.4%.
Tabla 1Cambios zonales
Siguiendo con la observación de las posiciones iniciales de bloqueo cabe destacar que tanto unos equipos como otros utilizan únicamente en un 3.6% de los cambios de zona entre jugadores. No existen prácticamente diferencias en el uso entre unos y otros equipos.
Responsable del atacante rápido
En la siguiente tabla se pueden observar las diferencias existentes en cuanto a la distribución de la responsabilidad del atacante rápido entre los jugadores de primera línea, la opción predominante es que sea el jugador de zona 3, y en segundo lugar la ayuda del atacante de punta, ahora bien en los equipos fuertes existe poca diferencia entre ambas posibilidades (7,6%), mientras que el uso exclusivo del bloqueador de zona 3 es la acción mayoritaria en los equipos más débiles, existiendo mucha diferencia con la segunda opción (27,4%).
Tabla 2Responsable del colocador
En referencia a la responsabilidad del colocador por parte de los bloqueadores se puede apreciar como los equipos peor clasificados tienen una mayor dispersión en la responsabilidad del colocador mientras que los equipos de la parte alta de la clasificación si algún jugador asume esta función es el jugador de zona 4(B4).
Tabla 3También es destacable la diferencia numérica entre ambos grupos de equipos, encontrándose los peores clasificados en mayor número de ocasiones con el colocador adversario como amenaza (56 veces) producto de una mayor calidad de la recepción o defensa del equipo de Andorra ante estos equipos. Mientras que los mejores clasificados únicamente se encuentran en 32 ocasiones amenazados por el colocador oponente.
Posición finalTáctica de bloqueo ante atacante rápido
Referente a la táctica utilizada por el responsable del atacante rápido (tabla 4) se observa una mayor utilización de la lectura en ambos casos, ahora bien también se constata una mayor utilización del compromiso en los equipos peor clasificados.
Tabla 4Numero de bloqueadores
Esta acción anteriormente comentada, probablemente guarda relación con el número de bloqueadores que se enfrentan finalmente ante el rematador. En la tabla cinco apenas se pueden observar diferencias en el uso del bloqueo triple y en acciones sin bloqueo, mientras que se observa una mayor utilización del bloqueo doble a expensas del bloqueo individual en los equipos mejor clasificados.
Tabla 5Homogeneidad
Profundizando más en las acciones de bloqueo colectivo también se puede observar una mayor capacidad en los equipos mejor clasificados para cerrar el bloqueo (tabla 6), es decir oponer una superficie más grande y homogénea ante el rematador. Esta situación es positiva no únicamente por si sola, sino también por lo que supone para la construcción de la defensa de segunda línea y en su conjunto para la organización del sistema defensivo.
Tabla 6Eficacia
Finalmente, respecto a la eficacia conseguida por unos y otros equipos, valorando ésta mediante el sistema estadístico FIVB adaptado, se aprecia (tabla 7) únicamente un ligero aumento de bloqueos fuertes y directos para los equipos de la parte alta de la clasificación, mientras que resulta sorprendente el mayor porcentaje de errores obtenidos también a cargo de los equipos más fuertes, probablemente sea justificable con un mayor número de contactos incontrolados por el balón, provocando mayor número de block-outs.
El cálculo de la eficacia de ambos equipos es de un 29 % aproximadamente para ambos grupos de equipos. La eficacia del bloqueo es muy baja, únicamente cabe observar como la categoría con el porcentaje más elevado es el bloqueo error en los primeros clasificados y en los últimos es el bloqueo malo.
Tabla 7
ConclusionesEn el presente trabajo se constatan diferencias en cuanto al desarrollo técnico-táctico del bloqueo entre los primeros equipos y los peor clasificados en la Superliga masculina de la temporada 2003/2004. Probablemente el planteamiento estratégico, así como la aplicación que de éste hacen los jugadores, es diferente en los dos grupos de equipos estudiados, y esto se refleja en su ejecución. A pesar de las diferencias encontradas en el planteamiento y ejecución de la defensa de primera línea, éstas no se reflejan en la eficacia.
Concretamente se puede destacar que, a pesar de no encontrar diferencias fundamentales en la eficacia, si se observa cualitativamente estructuras de bloqueo sustancialmente diferentes. Así pues los equipos mejor clasificados disponen a sus jugadores en posiciones iniciales más agrupadas, hacen un mayor uso del bloqueo de lectura, y consiguen mayor número de bloqueos dobles y cerrados.
En próximos trabajos se intentara valorar la eficacia con otros sistemas estadísticos para comprobar si se obtienen resultados similares en ambos grupos de equipos, así como diferenciar más las categorías utilizadas para conocer con mayor exactitud que nos indican los resultados obtenidos. Los resultados y conclusiones obtenidas pueden ser motivo de reflexión y aplicación si se considera oportuno en el entrenamiento y la competición.
Bibliografía
ANGUERA, M.T.; BLANCO, A.; LOSADA, J.L.; HERNÁNDEZ, A.(2000) La metodología observacional en el deporte:conceptos básicos. Lecturas en educación física y deportes Revista Digital, año 5 - n° 24 - Agosto, 2000. Consulta: 19 Enero, 2004 de la World Wide Web: http://www.efdeportes.com/efd24b/obs.htm
AVILA, F.M. (2003) "Aplicació d'un sistema observacional per a l'anàlisi del llançament en handbol al Mundial de França 2001" Apunts.Educació Física i Esports, 71 pp 100-108.
COLEMAN , J. (1992) Defensa en la red: opción de bloqueo. En Banachowski et al., Guia de voleibol de la A.E.A.B. Paidotribo. Barcelona
GONZALEZ, C; UREÑA, A.; SANTOS, J.A.;LLOP, F.; NAVARRO, F.(2001) Características del juego del voleibol tras los nuevos cambios en el reglamento Lecturas en Educación Física y Deportes. Revista Digital, año 7- n° 42 - Febrero, 2001. Consulta: 19 Enero, 2004 de la World, Wide Web: http://www.efdeportes.com/efd24/voley.htm
LAGO, C.; CANCELA, J.M.;FERNÁNDEZ, F.;LÓPEZ, M.P.i VEIGA, J. (2003) Avaluació de les accions ofensives en el futbol de rendiment mitjançant indicadors d'èxit en dissenys diacrònics intensius retrospectius. Apunts, 72, 96-102.
MUCHAGA, L.F. (2000) Sistema de Bloqueo (2ª parte). Voleiset, 4, 16-17
UREÑA, A. (1998). Incidencia de la función ofensiva sobre la recepción del saque en voleibol. Tesis doctoral del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.
UREÑA, A.; CALVO, R.; GALLARDO, C. (2000). Análisis de las variables que afectan al rendimiento de la recepción del saque en voleibol: análisis del equipo nacional masculino de España. Lecturas en Educación Física y Deportes. Revista Digital, año 5- n° 20-abril, 2000. Consulta: 19 Enero, 2004 de la World Wide Web: http://www.efdeportes.com/efd20a/voley.htm
UREÑA, A.; CALVO, R.; GALLARDO, C. (2001). Análisis del comportamiento en el saque del equipo nacional de España en el campeonato del mundo de voleibol de 1998. The coach, Revista oficial de la FIVB.
revista
digital · Año 10 · N° 77 | Buenos Aires, Octubre 2004 |