efdeportes.com
Caracterización de los esfuerzos en
el fútbol sala basado en el estudio
cinemático y fisiológico de la competición

   
Preparador Físico Selección Venezuela de Fútbol Sala
Director Técnico Selección Provincial de Fútbol Sala
Preparador Físico Equipo Profesional SAMANES de Fútbol Sala
Preparador Físico Selección Provincial Fútbol de Salón
Preparador Físico Equipo Profesional de Baloncesto Trotamundo
 
 
Germán Andrín García
germanandrin@hotmail.com
(Venezuela)
 

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 77 - Octubre de 2004

1 / 1

Introducción

    Las exigencias competitivas del deporte de alto rendimiento contemporáneo nos obliga a los entrenadores de los deportes de equipo a conocer de la manera mas precisa, cuales son características de la actividad competitiva partiendo del análisis cinemático (físico) y fisiológico de las situaciones reales de juego; para poder planificar y aplicar cargas de entrenamiento a nuestros equipos que se correspondan con la demanda competitiva.

    De más esta decir que para poder elegir los contenidos, medios y métodos de la preparación deportiva a utilizar con nuestros deportistas, así como sus volúmenes, frecuencia y alternancia de los mismos; debemos conocer que exigencia tendrán los mismos a la hora de competir.

    En los deportes denominados de "Tiempo y Marca" se hace evidente saber cual será la exigencia competitiva que demandara al deportista mientras que realiza su prueba, por ejemplo: un corredor de 100 metros llanos, recorrerá 100 metros a la mayor velocidad posible, teniendo una duración total de competencia de 9 a 11 segundos.

    Pero obviamente en el Fútbol Sala (como en todos los deportes de conjunto) se hace más difícil conocer con exactitud las exigencias físicas, fisiológicas y energéticas que requerirán nuestros jugadores durante la competencia.

    Si desconocemos dichos parámetros propios de nuestro deporte, nuestra preparación física podrá contar con medios, métodos, volúmenes, intensidades y con correlaciones inadecuadas para el salonista, debido a su poca relación con las demandas propias de la competencia; por lo que estaremos entrenando a nuestros jugadores de manera inespecífica e ineficiente.

    El jugador de Fútbol Sala contemporáneo requiere de una gran condición física y de una amplia formación técnica individual necesaria para desenvolverse a gran velocidad, precisión, desplazarse con y sin la pelota y de una desarrollada capacidad cognitiva para tomar decisiones en fracciones de segundos. Solo si utilizamos la metodología de entrenamiento adecuada "específica" podremos brindarle las herramientas para que durante su proceso de preparación pueda consolidarse como un jugador de alto rendimiento y que gracias a su aporte individual pueda ser identificado como un jugador "diferente".

    "¿De qué nos sirve entrenar MÁS sino podemos entrenar MEJOR?"


Metodología

    Para la realización de dicho trabajo se tomó como referencia el Primer Campeonato Sudamericano categoría Sub-20 de Fútbol Sala FIFA llevado a cabo en la cuidad de Fortaleza-Brasil entre los días 14 y 20 de Junio del año 2004.

    Se analizaron las filmaciones de 5 partidos realizados por la Selección de Venezuela durante la participación en dicha competencia, equipo que ocupó en segundo lugar.

    Los partidos analizados fueron los siguientes:

VENEZUELA vs ARGENTINA (14-06-04)
VENEZUELA vs PARAGUAY (15-06-04)
VENEZUELA vs ECUADOR (17-06-04)
VENEZUELA vs URUGUAY (19-06-04)
VENEZUELA vs BRASIL (20-06-04)

    Se realizó en análisis de los videos de cada uno de los partidos y mediante la utilización y llenado de planillas de anotación de datos, se registraron los siguientes valores:

  • Tiempo total de duración de cada partido.

  • Tiempo real de juego de cada partido.

  • Tiempo total de pausa de cada partido.

  • Cantidad de interrupciones que se realizan durante el partido.

  • Duración de los lapsos de juego durante el partido.

  • Duración de las pausas en las interrupciones durante el juego.

  • Distancia total recorrida durante el partido.

  • Distancia total recorrida a diferentes intensidades durante el juego.

  • Cantidad de recorridos que se realizan a diferentes intensidades de carrera.

  • Distancia total recorrida conduciendo el balón.

  • Cantidad de veces que el jugador toma contacto con el balón.

  • Distancia Max-Min-Promedio recorrida en cada repetic. a distintas intensidades.

  • Tipos de desplazamientos y direcciones de los mismos realizados en el partido.

  • Los gráficos de los desplazamientos del jugador.

  • Distancia recorrida promedio en intervalos de 1 minuto de juego.

  • Distancia recorrida promedio en cada intervalo realizado durante el juego.


Desarrollo

    El primer dato que vamos a analizar es la duración total que tiene un partido de Fútbol Sala. Podemos ver que los partidos analizados tuvieron una duración máxima de 84 minutos, una mínima de 73 minutos y una duración promedio en los 5 partidos de 77 minutos. Como bien sabemos el Fútbol Sala cuenta con dos tiempos de 20 minutos de juego de tiempo real de juego cada uno, con un descanso entre estos de 10 minutos. Podemos decir entonces que en promedio el 54% del tiempo total de duración de un partido, transcurre en las pausas entre las interrupciones del juego y los 10 minutos de descanso del entretiempo; y que el 46% del tiempo (40´) se realiza jugando. Ver Tabla 1.


Tabla 1. Tiempo total y neto de juego durante un partido de futsal

    Esta información sin bien nos indica que un partido puede tener una duración total de 1 hora y 20-30 minutos, nos hace ver la densidad (relación trabajo-pausa) propia del juego, en donde podría decirse que existe una relación aproximada de 1-1.

    Otro de los elementos importantes a detallar es como se desarrolla en juego durante la relación trabajo-pausa expresada arriba, identificando la cantidad de interrupciones que se realizan durante el transcurso del partido. Podemos observar como en los cinco partidos analizados se realizaron un máximo de 180 interrupciones durante el juego, un mínimo de 140 y un promedio de 160 interrupciones; pudiendo decir que se realizaron en promedio 4 interrupciones por minuto real de juego. Ver Tabla 2.

    Vemos reflejada en esta información la gran cantidad de intervalos de juego seguidos de pequeñas pausas, las cuales al sumarse, dan como resultado la totalidad del partido.

    Al analizar la duración de cada uno de los intervalos de juego podemos ver que los mismos tuvieron una duración promedio de 15 a 18 segundos, con un valor máximo de 85 a 90 segundos y un valor mínimo de 1 a 3 segundos. Vemos como la mayor frecuencia de duración de dichos intervalos de juego (trabajo) se da la siguiente manera:


Frecuencia de los intervalos de juego según la duración de los mismos.

    Este cuadro indica que el 75% de los intervalos de juego tiene una duración menor a los 18", que el 20% tiene una duración de entre 19" y 30", mientras que solo el 5% restante tiene una duración superior a los 30" y 60".

    Veamos ahora la duración que tienen las pausas presentes entre cada una de las interrupciones del juego. La duración promedio de las pausas esta entre los 12 y 14 segundos, con valores máximos de entre 100 y 105 segundos; y valores mínimos entre los 1 y 3 segundos. Vemos como existe una similitud entre la duración de los intervalos de juego (trabajo) y las pausas presentes entre estos; pudiendo decir que la relación trabajo-pausa es casi de 1-1. Vemos como la mayor frecuencia de duración de dichas pausas se da la siguiente manera:


Frecuencia de las pausas entre los intervalos de juego según la duración de los mismos.

    Esto indica que el 91% de las pausas tienen una duración menor a los 30" y que solo el 9% de estas superan los 30" y el minuto.


Tabla 2. Cantidad de interrupciones y duración de los lapsos de juego y de pausa en el futsal

    A continuación veremos que distancia recorrieron los jugadores en los cinco partidos analizados de la Selección Venezolana Sub-20 de Fútbol Sala. Además se establecieron seis (6) tipos de esfuerzos realizados a diferentes velocidades (intensidad del esfuerzo), en los cuales se midió su frecuencia de realización, la distancia realizada para cada repetición y la distancia total recorrida en cada uno de ellos.

    Los esfuerzos fueron establecidos de manera tal de diferenciar claramente del total de metros recorridos durante el partido de Futsal, cuanta distancia, con que frecuencia y con que alternancia se realiza dicho metraje en recorridos de baja, media y alta intensidad de carrera. En el cuadro siguiente se establecen los detalles de cada uno de ellos.

    Los jugadores Venezolanos recorrieron en los cinco partidos analizados una distancia promedio de 3.350 metros, realizando una distancia mínima de 3.295 metros en el partido jugado contra la Selección de Paraguay; y la máxima distancia recorrida fue de 3.425 metros realizada frente al partido con la Selección de Ecuador. Podemos apreciar el similar metraje realizado por los jugadores Venezolanos en los cinco partidos evaluados. De los datos recogidos vemos como de promedio durante un partido se recorren 585 metros caminando lo que representa el 17,5 % del metraje total, se recorren a trote lento 856 metros que representan el 25,6 %; de manera que el sumar estos esfuerzos vemos que el 43,1 % del metraje recorrido se realiza a baja intensidad. Comprobamos además que se recorren de promedio en carrera rápida de 938 metros, representado el 28 % del total; y en sprint se recorren 651 metros, es decir el 19,4 % del total. Ver Tabla 3.

    Si a esto le sumamos los 320 metros recorrido (10% de total) con el balón a intensidades variadas, podemos decir que el 57 % del metraje total se realiza a altas intensidades. Ver Gráfica 1.


Tabla 3. Caracterización de los esfuerzos, frecuencia y distancia recorrida en cada uno durante un partido de futsal


Gráfico 1

    Es importante reflejar la gran cantidad de acciones variadas realizadas durante el partido y la permanente alternancia entre estas. Podemos decir que de promedio en un partido de Futsal se realizan 671 acciones de distinta característica, lo que evidencia la gran variabilidad de las intensidades de las acciones propias del juego. Vemos como se realizan 132 acciones donde el jugador esta parado, 105 repeticiones donde el jugador se encuentra caminando, 110 veces repite el trote lento, en 112 ocasiones de promedio se desplaza en carrera rápida, 106 veces durante el juego el jugador realiza sprint o aceleraciones a su máxima velocidad y en un igual numero de veces el jugador toma contacto con el balón.

    El salonista vive la competencia realizando permanentes cambios de ritmo de carrera, realizadas en diferentes direcciones, cambiando las distancias recorridas de cada acción realizada, tomando contacto con el balón en diferentes lugares de la cancha y en situaciones variadas de juego; lo que hace ver el constate compromiso neuromuscular requerido no solo para realizar permanentes aceleraciones y desaceleraciones, y de la precisas acciones y decisiones tomadas al tomar contacto con el balón; sino por que las mismas deberán depender de las cambiantes situaciones de juego, del balón, de los compañeros y de los oponentes.

    Obviamente estos valores aquí mostrados podrán sufrir variaciones y estarán en directa relación con los siguientes aspectos:

  • Medidas de la cancha.

  • Categoría de la competencia.

  • Nivel de la competencia.

  • Condiciones técnico-táctico-físicos individuales de los jugadores.

  • Rivales a enfrentar.

  • Planteamiento táctico-estratégico de cada equipo.

    Sin embargo como vemos el jugador de Futsal debe realizar una permanente alternancia entre esfuerzos de alta, media y baja intensidad; y en donde debe desplazarse en diferentes direcciones y sentidos, referenciando el balón, sus compañeros y los rivales. Esto demanda una constante y alternada participación de los tres sistemas energéticos debido a las repetidas acciones de baja demanda metabólica seguidas de acciones explosivas que exigen al máximo el metabolismo anaeróbico.

    Sumado a esta permanente alternancia de los sistemas de abastecimiento energético (Aeróbico y Anaeróbicos) durante el juego de Futsal, esta el cambiante sentido de los desplazamientos del salonista dentro de la cancha, donde debe acelerar y desacelerar constantemente y haciéndolo hacia delante, hacia atrás de costado, etc. Esto implica una gran demanda neuromuscular, mucho más pronunciada que la de los deportes de carácter cíclico. A continuación veremos los recorridos que realizo un jugador durante 10 minutos de juego durante el partido Venezuela vs Paraguay.


Recorridos realizados durante 10 minutos de juego.

    Durante el análisis de los videos de los partidos, pudimos medir la distancia promedio, mínima y máxima de los cada uno de los esfuerzos realizados durante el partido en cada una de sus repeticiones. De esta manera conoceremos cuantos metros se recorren en cada sprint, en cada trote lento, en cada aceleración rápida o bien cuando se conduce el balón.

    En el siguiente cuadro podemos apreciar que en ninguno de los esfuerzos caracterizados las distancias promedio exceden los 10 metros, lo cual evidencia aún más las frecuentes y permanentes aceleraciones y desaceleraciones seguidas de cambios de intensidades. Ver Tabla 4.

    Los valores mas elevados en las distancias recorridas en cada repetición tienen que ver con las carreras rápidas y el trote lento, para seguirle los sprints máximos. Si embargo vemos que los sprint tienen una distancia promedio de 6 metros, por lo que la duración de estas acciones explosivas es de no mas de 2 segundos (ATP-PC).


Tabla 4. Distancia mínima, máxima y promedio recorrida en cada tramo de cada tipo de esfuerzo realizado en el futsal

    Decimos entonces que el sistema energético aláctico ATP-PC tiene una frecuente participación al abastecer los esfuerzos breves de alta intensidad el cual se alterna permanentemente con el sistema energético aeróbico quien participa en la acciones de baja intensidad, fungiendo a su vez como el medio para una recuperación activa. La participación del sistema energético Anaeróbico Glucolítico o Láctico incrementará su participación en los momentos en que los lapsos de pausa sean tan cortos que no permitan el restablecimiento del fosfágeno o bien cuando los tiempos de las acciones de alta intensidad tenga una duración prolongada (Mayor a 12-15 segundos).

    En la próxima tabla podremos ver la conversión de la distancia recorrida en cada uno de los esfuerzos realizados, a los respectivos tiempos de duración de cada una de las ejecuciones. Dichos tiempos de duración de cada ejecución están calculados por cada minuto real de juego (40') y por cada una de las 160 interrupciones promediadas durante los partidos.


Tabla 5

    Por ejemplo podremos ver como por cada minuto de juego el salonista conduce el balón solo por 3", sprinta durante 2", se desplaza en carrera rápida por un lapso de 7", se mantiene trotando a ritmo suave durante 11", camina durante 15" y los restantes 20" el jugador permanece de pie. Esta sumatoria de tiempos se corresponde con el recorrido total de 84 metros que realiza el salonista de promedio en cada minuto de juego.

    A su vez podríamos decir que durante un juego se realizan un promedio de 160 intervalos de juego de 15" de duración en donde el jugador estaría 6" de pie, 3.7" caminando, 2.7" trotando suave, solo 1.7" realizado a carrera rápida y en donde el restante 1.4" lo realiza sprintando y en contacto con el balón. Obviamente que cada uno de los 160 intervalos de juego y de pausa ocurridos de promedio durante el juego, tienen características diferentes en cuanto a la calidad y cantidad de los esfuerzo realizados en cada uno de ellos, pero el dato mencionado en el párrafo anterior nos acerca de una manera global a lo que ocurre durante el juego.

    Esto nos indica que en promedio un salonista toma contacto con el balón durante 2´30" durante un partido, y que se mantiene haciendo sprints durante 1´40", además de mantenerse corriendo a carrera rápida durante 4´30". Mientras que un salonista trota a ritmo lento durante 7´20", camina de promedio durante unos 10´ y esta de pie durante el juego aproximadamente por 12´50".

    En la siguiente gráfica vemos ejemplificados los esfuerzos realizados durante cada uno de los intervalos de juego promedios realizados durante un partido, en donde el jugador recorre 21 metros en total (realizados a diferentes intensidades) teniendo una pausa para iniciar el próximo intervalos de juego de 12" aproximadamente.


Recorrido promedio realizado por el salonista calculado por intervalo de juego.

    Si queremos ejemplificar el recorrido realizado por el jugador enmarcado en cada minuto de juego promedio, lo veremos ejemplificado en la gráfica siguiente. En esta podemos apreciar como el jugador recorre un promedio de 85 metros durante el minuto de juego, efectuando de 3 a 4 interrupciones del juego.


Recorrido promedio realizado por el salonista calculado por minuto de juego.

    Volvemos a aclarar que estas ejemplificaciones fueron realizadas de manera didáctica para transmitir las características generales "vividas" por un jugador durante un juego de Fútbol Sala, recordando que cada uno de los intervalos de juego y micropausas propias del juego, tienen una conformación propia de los esfuerzos realizados durante los mismos. Cada intervalo de tiempo depende de las características propias de los equipos y de las situaciones y momentos del partido.

    Debido a que durante la competencia oficial no es permitido utilizar Cardiotacómetros (Medidores de la FC) en el desarrollo de los partidos, efectuamos dichas mediciones durante los partidos amistosos de preparación planificados para la misma. En dichas mediciones se tomaron jugadores con diferentes características y rendimientos. Se realizaron mediciones en 3 partidos de preparación. Pudimos observar que la FC promedio en los seis jugadores evaluados (2 en cada partido) fue de entre 150 y 165 latidos por minuto, siendo las FC Máximas entre 184 y 198 latidos por minuto y los valores Mínimos entre 128 y 132 latidos por minuto. La gráfica de abajo nos ejemplifica una de las mediciones realizadas durante 20 minutos de juego corrido (12' de juego real) a el jugador Miguel Prada en una cancha con medidas de 20x40 metros, utilizando un Cardiotacómetro marca "Polar" Modelos Serie-S60 el cual utiliza una Interfase para bajar los datos al computador.

    Si solo consideráramos los valores de la FC, los cuales indican valores promedios medidos durante el juego de 150-165 Lxm, y ubicando estos valores dentro del 75% y 85% de la FC máx medida y debido al tiempo de predominio durante el juego; podríamos decir equivocadamente que el metabolismo aeróbico es el mas importante y determinante para el óptimo desenvolvimiento en el Fútbol Sala. Pero como vimos anteriormente, el Futsal es una permanente alternancia de acciones explosivas de alta intensidad y muy corta duración, seguida de acciones de baja intensidad y micropausas intermedias.

    Esta gran cantidad de cortas acciones explosivas y de alta intensidad son determinantes para alcanzar el óptimo rendimiento de los jugadores, debido a que es del resultado de dichas acciones que se definen los partidos. Es por ello que el sistema energético ATP-PC tiene una importancia vital para el Futsal, sin embargo debemos ver que la respuesta metabólica a este tipo de esfuerzo "intermitente" tiene características que difieren del esquema pedagógico tradicional de los tres sistemas energéticos de los deportes cíclicos, debido a que los mismos no actúan en forma de steady state sino que su predominio varia en dependencia al tiempo de duración de los esfuerzos.

    La respuesta metabólica durante el esfuerzo "intermitente" dependerá de la interrelación permanente de las diferentes formas de la resíntesis del ATP; a partir del ADP, del CP, de la glucólisis rápida anaeróbica, así como de los mecanismos aeróbicos. Un punto clave de la interacción entre metabolismo aeróbico y anaeróbico es la enzima Piruvato Deshidrogenada (PSH) que media la reacción irreversible entre piruvato y acetyl CoA, donde este complejo enzimático es regulado básicamente por la disponibilidad de los flujos de NADH y acetyl CoA que reflejan la disponibilidad de substratos y de 02. Si por la intensidad del ejercicio el NAD esta altamente reducido (NADH) y no hay disponibilidad de la forma oxidada (NAD) para permitir la conversión del piruvato en grupos acetyl, parte del NADH es oxidado por el mismo piruvato que al tomar el H+ se convierte en ácido láctico; y de esta forma encuentra nuevamente NAD para continuar la formación de grupos acetilos para el ciclo de Krebs.

    En otros estudios sobre ejercicio intenso de diez carreras máximas de 6 segundos, hubo una ruptura neta de ATP, CP y glucólisis de 4%, 44% y 50% respectivamente, para la primera serie; mientras que para la décima serie fue de 4%, 80% y 16%. Hubo una disminución de la producción de potencia de un 30% con una disminución mucho más pronunciada de la tasa glucolítica y glucogenolítica, con un V02 ligeramente elevado que no alcanza a cubrir la disminución de la energía anaeróbica. Esto indica que en ejercicios repetidos intermitentes se produce una disminución de la tasa glucolítica a medida que avanza la actividad, que es independiente del glucógeno muscular y se relaciona con la actividad del CP (sin existir o existiendo cambios mínimos en el pH muscular). Es decir que en series de ejercicios de alta intensidad la reducción de la glucogenolisis y la degradación de CP son parcialmente compensadas por la mayor contribución de energía aeróbica, siendo la resíntesis aeróbica de ATP la mayor fuente de energía durante los últimos estadios del esfuerzo.

    En relación al Lactato en sangre durante la práctica del Fútbol Sala no haré referencia debido a que tuvimos la posibilidad de realizar mediciones durante los partidos medidos. Sin embargo vale la pena mencionar que en mediciones realizadas en partidos amistosos con equipos de la Liga Italiana de Balonmano (1996) se encontraron valores entre 4 y 10 mMol. Estos valores dependen fundamentalmente del momento del juego en que se haga la medición, de las características propias del jugador, del esfuerzo realizado inmediatamente antes de realizada la medición, del nivel de los competidores y de la categoría de los equipos. Los niveles de lactato en sangre son mas bajos durante la realización de ejercicios de carácter intermitente que en los deportes cíclicos, debido a la participación de mecanismos del metabolismo aeróbico para resintetizar el ATP.


Conclusiones

  • Un partido de Fútbol Sala puede tener una duración total aproximada de 75 a 90 minutos, en donde el 54% de dicho tiempo es el resultado de la suma de todas las pausas efectuadas entre los intervalos de juego y el 46% del tiempo restante corresponde a la suma de todos los intervalos de juego en que la pelota esta en juego.

  • Si enmarcáramos el Futsal dentro de la clasificación de los tipos específicos de resistencia dinámica de los deportes cíclicos, pudiéramos decir (solo en el orden didáctico de la duración de la carga, no teniendo nada que ver con la realidad de los esfuerzos en el futsal) que se corresponde con la "Resistencia de Larga Duración II" (RLDII) la cual abarca la duración de la carga entre 35 y 90 minutos.

  • Durante un partido de Futsal se realizan de promedio entre 150-170 interrupciones durante el juego, teniendo los intervalos de juego una duración promedio de entre 15" y 18" y los intervalos de pausa entre estos una duración promedio de entre 12" y 14".

  • El Futsal es un deporte con esfuerzos de características intermitentes, en donde se alternan permanentemente esfuerzos de gran intensidad con breves periodos de pausa, teniendo una relación aproximada trabajo-pausa de 1-1;

  • El Futsal demanda un gran compromiso neuromuscular en los jugadores, debido a la gran cantidad de acciones técnicas realizadas durante el mismo, así como los permanentes cambios de ritmo, intensidades y desplazamientos realizados; en donde se efectúan un promedio de 671 acciones diferentes y consecutivas a intensidades variadas (estar de pie, caminar, trotar, correr, sprintar, conducir el balón) durante un partido.

  • El desarrollo de la agilidad y destreza de movimiento es vital para el desenvolvimiento del salonista durante el juego debido a los permanentes cambios de dirección, tipos de desplazamientos, aceleraciones, desaceleraciones y acciones técnicas individuales con y sin la pelota.

  • Un jugador de Futsal recorre durante un partido completo entre 3200 y 3400 metros, de los cuales el 57% los realiza a intensidades altas y medias y el 43% restante los realiza a bajas intensidades, evidenciando una vez más este dato, la permanente heterogeneidad en la intensidad de los esfuerzos realizados en el juego.

  • Dado el metraje recorrido durante un partido a diferentes intensidades nos hace ver que no es necesario entrenar la resistencia general y específica utilizando grande volúmenes de carrera, recordando el lema que dice "De que nos sirve entrenar más sino entrenamos MEJOR".

  • Durante un partido de Futsal se alternan acciones y desplazamientos a diferentes intensidades teniendo una distancia promedio de recorrido cada una de estas de entre 3 y 8 metros, con valores máximos que oscilan entre los 15 y 21 metros.

  • Un jugador tiene contacto con el balón en un partido completo de Futsal durante aproximadamente 2´20", lo cual hace ver la importancia del desarrollo técnico de los jugadores que los capacite para poder resolver con precisión las situaciones del juego durante los breves periodos de tiempo en que tienen el balón en los pies.

  • Un jugador realiza de promedio durante un partido completo de Futsal 106 sprints con un recorrido promedio de cada uno de estos de 3 metros, lo que hace ver la importancia del desarrollo de la fuerza explosiva y de la velocidad de reacción y aceleración; mas aún si tenemos en cuenta que por lo general es en estas acciones donde se puede estar definiendo el resultado de un partido.

  • El carácter intermitente de los esfuerzos en el Futsal nos obliga a incluir dentro de los métodos utilizados para el desarrollo de la resistencia especial, al entrenamiento "INTERMITENTE" el cual alterna breves trabajo a altas intensidades seguidos por cortos periodos de pausa; por ejemplo 10"x10", 15"x15", 20"x20"; sin descartar la utilización de los demás métodos (Continuos invariables, Fartleks, Fraccionados, Repeticiones).


Referencias

  • Anselmi H. (2001). Fuerza, Potencia y Acondicionamiento Físico.

  • Balsom P., Seger, JY, Sjodin, B., & Ekblom, B. (1992). Maximal intensity intermittent exercise: effect of recovery duration. International Journal of Sport Medicine 13 (7); 528: 533

  • Bangsbo, Jens. Entrenamiento de la condición física en el Fútbol.

  • Bosco C. Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista.

  • Colli, R., Introini, E., Bosco, C. (1997). L'allenamento Intermittente: istruzioni per l'uso. Coaching & Sport Science Journal, 2 (1); 29-34

  • Grupo 757. (2002). Apuntes Curso anual Titulado en Preparación Física Nivel II.

  • Platonov V. Bulatova M. Entrenamiento en condiciones extremas.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 77 | Buenos Aires, Octubre 2004  
© 1997-2004 Derechos reservados