Mediciones antropométricas en jugadoras argentinas de voleibol de primera división |
|||
Preparador Físico de la División de Honor de Voleibol Femenino de G.E.L.P. |
Prof. Andrés Esper andresesper@yahoo.com (Argentina) |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 76 - Septiembre de 2004 |
1 / 1
Introducción
La evaluación antropométrica brinda una serie de datos muy relevantes para seleccionar talentos en un cierto deporte. Datos como las longitudes de los miembros son de gran importancia en el voleibol. Además permite diagnosticar las proporciones de las masas grasa y magra en un individuo y monitorear los cambios que se producen en sus físicos producto del entrenamiento y la alimentación. 1 - 2 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13
Cuando uno efectúa un test de cualquier tipo a un deportista lo compara con datos previos de la misma persona, si los tiene, y con valores de referencia publicados que corresponden a los mejores representantes mundiales de dicho deporte o a ciertas poblaciones del deporte en cuestión que fueron evaluadas y que no necesariamente presentan un desempeño deportivo excelente. Creo que es importante utilizar tres criterios de valoración de un test:
Evaluaciones previas del mismo deportista, en caso de que existieran.
Evaluaciones realizadas a poblaciones deportivas del mismo nivel de aptitud y raza.
Evaluaciones realizadas a los mejores exponentes del mundo en el deporte en cuestión.
En un esfuerzo por poder comparar el desempeño físico de la División de Honor de Voleibol de Gimnasia y Esgrima La Plata (G.E.L.P.), equipo del cual soy su preparador físico, con otros equipos del mismo nivel deportivo he realizado diversas evaluaciones de la saltabilidad durante competencias oficiales. Estos datos han servido para establecer valores de referencia de la saltabilidad de las jugadoras argentinas de primera división. 3
De la misma manera y persiguiendo establecer un marco de referencia evaluamos con el Prof. Gerardo Bedogni a todas las jugadoras del club G.E.L.P. con diferentes tests de aptitud física. Realizamos casi 1.000 evaluaciones y confeccionamos una tabla con los valores mínimos, promedio y máximos de nuestra población, representativa de todos los clubes de voleibol argentino de primer nivel. 4
En un intento por mejorar la especificidad de las planificaciones del entrenamiento físico, también conduje una serie de evaluaciones con relación a la cantidad y tipos de saltos que realizaban las jugadoras de mi equipo en un partido 5 y cronometré los tiempos de juego y pausa de una serie de partidos femeninos y masculinos de la Liga Nacional de Clubes. 6
En este estudio intentaré mostrar datos antropométricos de referencia de jugadoras de voleibol de primera división de la República Argentina que pueden servir para comparar las estructuras corporales de otras jugadoras de nuestro país, y a nuestras jugadoras argentinas con las mejores del mundo. A excepción de los datos publicados por Jorge Bellendier 1 - 2 correspondientes al "Plan Nacional de Altura" en varones no he encontrado otros datos publicados en el voleibol argentino.
Material y métodoFueron evaluadas un total de 12 jugadoras de la División de Honor de Voleibol Femenino del club G.E.L.P. Todas las antropometrías fueron realizadas por el mismo antropometrista, el autor de este trabajo. El fraccionamiento antropométrico de la masa corporal se realizó en cinco componentes (masa adiposa, masa muscular, masa residual, masa ósea, y masa de la piel). Este método es el que propone en la actualidad la I.S.A.K. 12 - 13
El grupo presentaba un promedio de edad de 21,4 años (rango 18 - 32) y estaba compuesto por jugadoras de todos los puestos (armadoras, atacantes puntas, atacantes centrales y líberos).
Este equipo es uno de los más importantes de la República Argentina. Al momento de realizarse este estudio se encontraba primero en la Liga Metropolitana Femenina, y había obtenido el segundo puesto en la Copa Morgan y en la Súper Copa de este año 2004.
La mayoría de estas deportistas presentan una vasta experiencia no sólo a nivel nacional sino también internacional. Cuatro jugadoras integraron la Selección Argentina de Mayores. De ellas, una disputó el Pre - Olímpico de Japón en 1999, tres jugadoras disputaron la Copa Japón de 2003 y una jugadora el Panamericano de México de 2004. Tres integraron las Selecciones Argentinas de Menores o Juveniles, de las cuales dos jugaron el Mundial de Menores de Croacia de 2001. Cuatro integraron pre - selecciones nacionales en estas dos últimas categorías. Dos deportistas juegan en primera división en España. Otra jugó en segunda división en Italia. Cuatro de estas jugadoras integraron el equipo de G.E.L.P. en competencias internacionales (Sudamericano de Clubes de Brasil de 2000 y Salompas Cup de Brasil de 2001). Menciono estos datos a los efectos de indicar de manera contundente que estos valores pueden ser tenidos como referencia del mejor nivel argentino.
En la tabla 1 se observan los diferentes valores promedios, mínimos y máximos en peso corporal, talla, envergadura (amplitud de miembros superiores medida desde un extremo de la mano a la otra estando los brazos abiertos de manera horizontal), pliegues cutáneos, perímetros, diámetros, y longitudes.
Tabla 1: Valores antropométricos promedios, mínimos y máximos en las jugadoras de primera división de G.E.L.P. - Andrés Esper, 2004.En la tabla 2 se observan los valores porcentuales del fraccionamiento corporal en cinco componentes, el índice de masa corporal y diversos cocientes que se utilizan habitualmente. La suma de 6 pliegues cutáneos corresponde a la suma de los pliegues tricipital, subescapular, supraespinal, abdominal, muslo frontal y pantorilla. La suma de 8 pliegues corresponde a la suma de los 6 pliegues más el bicipital y el de la cresta iliaca.
Tabla 2: Valores antropométricos promedios, mínimos y máximos en las jugadoras de primera división de G.E.L.P. - Andrés Esper, 2004.La tabla 3 muestra el somatotipo promedio de la muestra. El perfil es endomorfico balanceado.
Tabla 3: Somatotipo promedio de las jugadoras de primera división de G.E.L.P. - Andrés Esper, 2004.
Comparación de los valores de las jugadoras de voleibol con el Phantom:
DiscusiónLa antropometría es un estudio que consiste en medir las dimensiones del cuerpo. 11 Los datos que brinda son de gran importancia para seleccionar deportistas, y para comparar las masas grasas y magras con los mejores exponentes de la especialidad. En el voleibol las longitudes de los miembros inferiores y superiores suelen ser determinantes en el desempeño deportivo.
El somatotipo de Heath - Carter ha sido definido como una descripción cuantitativa de la conformación morfológica actual o presente del cuerpo. Se expresa en tres números secuenciales que califican (siempre en el mismo orden) a los componentes endomórfico, mesomórfico y ectomórfico de la estructura física humana. 1111
Los componentes corporales definidos por el método son: 11
Endomorfismo: se refiere a la mayor o menor predominancia de la masa grasa relativo del cuerpo.
Mesomorfismo: se refiere al desarrollo osteomuscular relativo, siempre en relación a la talla del sujeto.
Ectomorfismo: se refiere a la linearidad relativa de los físicos individuales, los registros de este tercer componente están basados excluyentemente en los cocientes altura - peso. Están tan estrechamente correlacionados con el cociente antes mencionado, que la escala inferior de valores coincide con cuerpos de segmentos corporales relativamente cortos y la parte superior con segmentos corporales relativamente largos.
Escala de rating y características del somatotipo: (Carter y Heath, 1990).
Withers y cols., 1987, reportan valores de somatotipo con un perfil ectomorfo - mesomorfo para jugadoras de voleibol australianas.12 Los datos promedios de las jugadoras de G.E.L.P. hallados en este estudio son de un perfil endomórfico balanceado.
Tabla 4: Comparación de somatotipos de jugadoras de voleibol australianas y argentinas. - Withers y cols, 1987; Andrés Esper, 2004.
Gráfico 1: Somatocarta de las jugadoras de voleibol: el círculo azul indica la ubicación de las jugadoras de G.E.L.P. (Esper A., 2004) y el cuadrado rojo indica la ubicación de las jugadoras australianas (Withers y cols., 1987).
La estratagema Phantom consiste en una lista de referencias arbitrarias de la estructura humana, de características unisexuadas, no etarias y no étnica. Los valores Phantom (media y desvíos standard) consisten en medidas referenciales o especificaciones de longitudes de segmentos, diámetros, perímetros, grosor de pliegues cutáneos y masas fraccionales para una referencia unisexuada de individuos de talla media de 170,18 cm., 10 peso medio de 64,58 kg., y porcentaje de grasa corporal de 18,87%. Los valores de referencia del Phantom no significan que sean el promedio ideal para un cierto deporte. Sin embargo, y en líneas generales, en el caso específico del voleibol, podemos decir que si una jugadora tiene longitudes que se encuentran varios desvíos estándar por encima de los valores Phantom y pliegues que se encuentran por debajo, tendría mejores aptitudes corporales para la práctica de este deporte que otra persona que presentase valores opuestos.
En la Argentina se llevó a cabo un proceso de selección de talentos para el voleibol masculino a partir de la búsqueda de un biotipo. La persona encargada de ese proyecto, Jorge Bellendier, señaló algunos criterios del biotipo ideal y de las cualidades de aptitud física que se tendrían en cuenta (potencia muscular y coordinación neuromuscular). El biotipo buscado era el niño ecto - mesomórfico, es decir longilíneo y muscularmente potente. Otro dato de importancia, entre otros, era que la cintura escapular fuese más ancha que la cadera debido a que esto favorece al salto elevando el centro de gravedad y brindando mayor equilibrio. 22
La búsqueda de talentos con criterios sólidos y científicos no significa excluir a nadie de la práctica deportiva sino, y como bien señala Bellendier, "dar la posibilidad a nuestro potencial deportivo nacional a desarrollarse a su máximo nivel". 1
El índice de masa corporal (kg / m2) no diferencia entre las masas magra y grasa. No es extraño que los deportistas magros y saludables presenten un elevado I.M.C. (> 30). Piernas relativamente largas disminuirán los "scores" de I.M.C. Constituye una medición de peso (tanto de los componentes grasos como magros). Mientras que los incrementos en el peso a nivel poblacional están más frecuentemente asociados con incrementos en la grasa esta suposición no puede ser formulada a nivel individual (los incrementos en el I.M.C. pueden deberse a aumentos en la masa muscular). Por lo tanto, el I.M.C. no debería usarse en forma exclusiva para cuantificar la adiposidad de un individuo. 12
Kevin Norton y cols. en el libro "Antropométrica" 12 citan diversas mediciones antropométricas en jugadoras de voleibol de elite. Compararé los datos publicados por este autor con los encontrados en el presente trabajo en las jugadoras de G.E.L.P. El primer valor corresponde al promedio y entre paréntesis figura el rango.
En la comparación de estas dos poblaciones podemos observar que el único dato que presenta una diferencia muy importante es la suma de seis pliegues, evidenciando una mayor magresa las jugadoras reportadas por Norton y colaboradores.
El cociente entre la altura sentado y la estatura nos indica la longitud relativa de las piernas con respecto a la estatura. Troncos relativamente cortos pueden observarse en distintos deportes incluyendo básquetbol, voleibol, y otras disciplinas que requieren saltar como el fútbol australiano y el decatlon. 12
El cociente entre la longitud de la extremidad superior (brazo) y la estatura tiene una correlación negativa con el cociente altura sentado / estatura. Es decir, los individuos con troncos relativamente largos normalmente tienen brazos (y piernas) relativamente cortos. Los deportistas con troncos relativamente cortos están más frecuentemente asociados con eventos que requieren brazos largos. 12
Un alto nivel de grasa corporal tiene un efecto adverso sobre la performance en muchos deportes. Por ejemplo, luego de cargar a los sujetos con pesos adicionales, Cureton y Sparling (1980) observaron que el 30% de la diferencia en el rendimiento de la carrera, entre hombres y mujeres, podía atribuirse a las diferencias en los niveles de grasa corporal. Las diferencias entre sexos en el VO2 máx., cuando se expresaron en relación al peso corporal, disminuyeron un 65% luego de que los niveles de porcentajes de grasa corporal fueron equiparados, agregando peso a los varones. 12
Ya sea el evento principalmente aeróbico o anaeróbico, el aumento en la masa grasa será perjudicial para la performance. Por ejemplo el requerimiento energético a cualquier velocidad determinada de carrera submáxima aumenta con los incrementos del peso corporal a una tasa de casi 4 kj por cada km de carrera. Es decir, en equivalentes aeróbicos, el VO2 debe aumentar cerca de 0,2 litros O2 / kg por cada km recorrido, debido a una mayor demanda necesaria para mantener el movimiento de una mayor masa. El efecto sobre la performance es particularmente obvio en deportes donde son fundamentales las proporciones entre la potencia aeróbica / anaeróbica y el peso corporal, tal como ocurre en los eventos de resistencia y en los juegos de campo. En los deportes en los cuales son necesarias la velocidad o la potencia explosiva, por ejemplo en los juegos con pelota, piques y saltos, el exceso de grasa aumentará el peso corporal y disminuirá la aceleración (aceleración = fuerza / masa), a menos que se apliquen aumentos proporcionales en la fuerza. Esto puede no ser siempre posible, o aún deseable, particularmente en eventos en donde se utiliza algún grado de ritmo, por ejemplo en los 4.000 metros de ciclismo de persecución, o en los eventos de carreras de media distancia. 12
Con frecuencia existe una relación inversa entre el nivel de competencia y el nivel de grasa corporal (Burke, Read y Gollan, 1985), o con el nivel de triunfo o de éxito en el grupo de élite. 12
Robert Malina expresa que las correlaciones entre la gordura (que en general es medida por el grosor de los pliegues cutáneos) y la aptitud motora son consistentemente negativas. En un análisis de tests de aptitud física relacionados con la salud, llevados a cabo en chicos de 6 a 16 años de edad, la sumatoria de pliegues cutáneos subescapular y tricipital está inversamente correlacionada con la performance de la carrera de distancia y con las repeticiones de sentadilla (r = 0,11 a -0,18), y no está correlacionada con el test de flexibilidad en banco (r = -0,00 y +0,05). 8
En un estudio previo 4 he comparado la saltabilidad en tres tests diferentes de la División de Honor de voleibol de G.E.L.P. con datos publicados en la bibliografía internacional y que corresponden a diversas selecciones nacionales europeas de voleibol (Suiza, Noruega y Finlandia). No había diferencias significativas entre los desempeños de las deportistas argentinas y las europeas, haciendo la salvedad que los datos no corresponden a la misma fecha (1982 a 2002) pudiéndose haber dado aumentos en la performance de los equipos europeos con el transcurrir del tiempo.
En este estudio, en cambio se encuentra una diferencia notoria entre la magreza de las jugadoras argentinas y extranjeras, diferencia que se observa además visualmente al mirar los físicos de diferentes selecciones nacionales en competencias internacionales. No se han observado diferencias importantes en la talla y en la longitud de las extremidades superiores.
Comentarios finales
En el presente artículo he mostrado resultados de evaluaciones antropométricas de jugadoras de primer nivel argentino. Intento que estos datos sirvan como marco de referencia del biotipo de la jugadora argentina actual y que al mismo tiempo nos sirvan para detenernos a pensar y delinear un plan de trabajo de captación, selección y formación de talentos.
Sin lugar a dudas es en la selección del biotipo adecuado en donde la Argentina tendría que poner acento en la búsqueda de jugadoras talentosas con la idea de "producir" mayor cantidad de jugadoras de primer nivel internacional en unos años. Ideas como el "Plan Nacional de Altura" ponen de relieve la inteligencia y el tesón de algunos entrenadores y dirigentes que no se conforman con tener resultados a corto plazo o armar equipos rápidamente "para salir del paso", sino que ven más allá y trabajan para conseguir resultados de calidad.
Quiero expresar firmemente que el concepto de magreza no debe ser visto únicamente en un sentido estético, sino también en el marco de la optimización del rendimiento deportivo y de la prevención de lesiones.
Por último quisiera dejar un cuadro de referencia de diversos datos antropométricos que surgen del presente estudio. Los valores MUY BUENOS corresponden al mejor resultado de la muestra como límite superior y a la diferencia dividida por dos entre el mejor valor y el promedio. El valor BUENO corresponde al valor más bajo de la categoría "muy bueno" como límite superior y a la diferencia dividida por dos entre el valor promedio y el peor valor de la muestra. El valor POBRE corresponde al valor más bajo de la categoría "bueno" como límite superior y el peor valor de la muestra como valor inferior.
Los valores del cuadro considero que no deben ser tomados como "valores ideales" sino como "valores de referencia" y punto de partida para optimizar el biotipo de la jugadora de voleibol argentina actual. De todos modos, creo que el límite superior del valor "muy bueno" (escrito en negritas) de cada uno de los datos antropométricos podrían ser considerados como el ideal o cercano al ideal y constituirse en el objetivo a buscar.
Bibliografía
Bellendier, J.: "Plan nacional de altura". - Revista digital de Educación Física y Deportes. - Año 7 - N° 34 - Abril de 2001. - Buenos Aires, Argentina. - http://www.efdeportes.com/efd34a/altura.htm
Bellendier, J.: "El biotipo en el voleibol masculino". - Revista digital de Educación Física y Deportes. - Año 7 - N° 40 - Septiembre de 2001. - Buenos Aires, Argentina. - http://www.efdeportes.com/efd40/biotipo.htm
Esper, A.: "Evaluación del salto en equipos de voleibol femenino de primera división de la Argentina en competencia". - Revista digital de Educación Física y Deportes, año 8, nro. 53, Octubre de 2002. - Buenos Aires, Argentina. - http://www.efdeportes.com/efd53/voley.htm
Esper, A. y Bedogni, G.: "Evaluación de todas las categorías de un club de voleibol femenino con diferentes tests de capacidades físicas". - Revista digital de Educación Física y Deportes, año 8, nro. 57, Febrero de 2003. - Buenos Aires, Argentina. - http://www.efdeportes.com/efd57/voleib.htm
Esper, A.: "Cantidad y tipos de saltos que realizan las jugadoras de voleibol en un partido". - Revista digital de Educación Física y Deportes, año 8, nro. 58, Marzo de 2003. - Buenos Aires, Argentina. - http://www.efdeportes.com/efd58/saltos.htm
Esper, A.: "Tiempos de juego y pausa en el voleibol femenino y masculino". - Revista digital de Educación Física y Deportes, año 9, nro. 64, Septiembre de 2003. - Buenos Aires, Argentina. - http://www.efdeportes.com/efd64/voleib.htm
Houtkooper, L.B. y Going S.B.: "Composición corporal: ¿Cómo debería ser medida? ¿La misma, afecta a la performance deportiva?" - Resúmenes del 6to Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte, págs. 311-319. - Biosystem Servicio Educativo. - Año 1997 - Rosario, Argentina.
Malina, R.M.: "Antropometría, fuerza y aptitud motora". - Resúmenes del 5to Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte, págs. 87-100. - Biosystem Servicio Educativo. - Año 1996 - Rosario, Argentina.
Malina, R.M.: "Antropometría". - Resúmenes del 5to Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte, págs. 101-114. - Biosystem Servicio Educativo. - Año 1996 - Rosario, Argentina.
Mazza, J.C.: "Proporcionalidad y fraccionamiento antropométrico de la masa corporal". - Revista Actualizaciones Biosystem en Ciencias del Deporte, volumen 1, nro. 5, Marzo - Abril 1990, págs. 33-37. - Biosystem Servicio Educativo. - Rosario, Argentina.
Mazza, J.C.: "El somatotipo de Heath Carter". Revista Actualizaciones Biosystem en Ciencias del Deporte, volumen 1, nro. 4, Enero - Febrero 1990, págs. 21-28. - Biosystem Servicio Educativo. - Rosario, Argentina.
Norton, K. y Olds, T.: "Antropométrica". Biosystem Servicio Educativo. - Año 2000 - Rosario, Argentina.
Ross, W. y Kerr, D.: "Fraccionamiento de la masa corporal: un nuevo método para utilizar en nutrición clínica y medicina deportiva". - Resúmenes del 6to Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Aplicadas al Deporte, págs. 320-327. - Biosystem Servicio Educativo. - Año 1997 - Rosario, Argentina.
revista
digital · Año 10 · N° 76 | Buenos Aires, Septiembre 2004 |