La gimnasia aeróbica escolar | |||
*Profesora Nacional de Educación Física, Profesora de Gimnasia del Instituto Superior de Educación Física de Catamarca, Argentina ** Profesora Nacional de Educación Física, Profesora de Gimnasia del Instituto Superior de Educación Física de Catamarca, Argentina *** Laboratorio de Evaluaciones Médico-deportivas y de Alto Rendimiento Lab.E.Me.D.A.R., Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina |
María Eugenia Carrizo* Adriana Torres** Pablo Cordero*** pablocor@salud.unca.ar (Argentina) |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 76 - Septiembre de 2004 |
1 / 1
Introducción
La Gimnasia Aeróbica es una actividad física que utiliza una gran variedad de movimientos estructurados en pasos específicos, secuenciados y acompañados por ritmos musicales. Durante los últimos años ha sido una de las actividades físicas más populares con un crecimiento extraordinario dentro de la población femenina, hoy es la alternativa más buscada en la educación física escolar. Las mujeres sobre todo realizan este tipo de actividad para mejorar su aptitud cardiovascular (3) y modificar su composición corporal (10,11). Las investigaciones demuestran que la gimnasia aeróbica es una buena alternativa para el entrenamiento cardiovascular de acuerdo a las normas del Colegio Americano de Medicina del Deporte
Esta disciplina fue evolucionando desde la década del 70, en sus inicios se utilizó un estilo denominado Hight Impact (alto impacto); la estructura de la clase contaba de una entrada en calor, un segmento aeróbico, y finalizaba con una vuelta a la calma, esta técnica consistía en la continua ejecución de saltos de alto impacto de aterrizaje acompañado por movimientos de brazos durante el segmento aeróbico en estructuras coreografiadas o estilo libre (sin armado de coreografías).
Sin embargo la práctica excesiva del Hight Impact ha ocasionado traumatismos a nivel articular en miembros inferiores (12), otros estudios demostraron la gran variedad y frecuencias de estas lesiones (13)
En respuesta a estos cuestionamientos surge como una alternativa un nuevo estilo denominado Low Impact (bajo impacto), que es en esencia muy similar al Hight Impact con la diferencia de que los movimientos y desplazamientos en general se realizan manteniendo un pie en contacto con el suelo (14); y la particularidad de ejecución técnica de los pasos con flexiones de rodilla e incremento de movimiento de brazos y práctica coreográfica relativamente estacionaria.
A fin de determinar las ventajas y desventajas de ambos estilos, se realizaron investigaciones comparativas con relación a la intensidad de trabajo, consumo de O2 y costo energético demandado.
Inicialmente se estimaba que el Low Impact no representaba intensidades de trabajos al nivel del Hight Impact sin embargo posteriormente se comprobó que existen mecanismos para aumentar la intensidad en las rutinas con esta técnica; como por ejemplo la utilización de movimientos multidireccionales que involucran grandes masas musculares comparadas con los requeridos en los desplazamientos verticales del Hight Impact(15), lo que incrementaría el costo energético ubicando a ambas técnicas en niveles similares; de esta manera ambos estilos responderían a los requerimientos mínimos de intensidad establecidos para el entrenamiento cardiovascular por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (16)
Posteriormente, demostrada la relatividad que existe entre el alto y bajo impacto nace la Gimnasia Aeróbica de Impacto Moderado o Combo Impact (17). Esta nueva modalidad es una combinación de los dos estilos existentes utilizando pasos de alto y bajo impacto; esta es la forma más común de impartir las clases de Gimnasia Aeróbica actualmente.
Material y métodoSe seleccionó la muestra con alumnas del Colegio Fidel Mardoqueo Castro, del Nivel Polimodal de la provincia de Catamarca; estuvo compuesta por alumnas de 15 a 17 años de edad de diferentes grupos de educación Física:
Grupo N° 1 experimental conformado por 25 alumnas que conforman un grupo escolar de Gimnasia Aeróbica
Grupo N° 2 control conformado por un total de 30 alumnas de dos grupos deportivos (Voleibol, Handball) seleccionadas al azar.
Protocolo de entrenamientoSe estableció un protocolo de entrenamiento de 12 semanas de duración, con dos estímulos semanales de 60 minutos (modalidad que adoptan las clases de Educación Física actualmente) el mismo será respetado en este aspecto formal por ambos grupos, experimental y control.
Para las clases de Gimnasia Aeróbica se diseñaron coreografías de diferentes niveles de dificultad, el armado de las mismas se realizó de acuerdo a los criterios de entrenamiento que maneja esta disciplina mediante el incremento de pasos, desplazamientos, movimientos de brazos, velocidad de la música, tiempo del segmento aeróbico etc.
Durante las clases de deportes se llevó a cabo el entrenamiento habitual que realizan estos grupos. A continuación se describe el trabajo realizado por semana en cada uno de los grupos seleccionados.
Grupo ExperimentalEl grupo experimental realizará un protocolo de trabajo con Gimnasia Aeróbica Continua, en primera instancia participará de una semana dedicada al aprendizaje de los pasos básicos y del armado de la coreografía Nivel 1. Cada sesión estará estructurada de la siguiente manera:
Entrada en calor de 10 minutos, en la que se realizará 5 minutos de trote lento y 5 minutos de elongación de los músculos de miembros superiores e inferiores.
Parte central de la clase se realizará un entrenamiento aeróbico continuo incrementando la intensidad, la complejidad de la coreografía y el ritmo de trabajo como se estipula en el siguiente cuadro.
Tratamiento estadísticoEl tratamiento estadístico se efectuó con el programa SPSS versión 11.0 y se realizó en los siguientes pasos:
análisis descriptivo de ambos grupos pretest y postest
aplicación de t de student entre grupo
aplicación de t pareado en cada grupo
diferencias en la submuestra del grupo experimental
Análisis por niveles de aptitud en el grupo experimental
Correlación entre variables
ResultadosLos resultados encontrados en el primer análisis (pretest) fueron los siguientes:
Grupo experimental: edad 16.5 ± 0.58 años, peso corporal 54.2 ± 5.7 Kg., talla 159.9 ± 2.8 cm. y en el grupo control los resultados generales fueron: edad 15.2 ± 1.3 años, peso corporal 56.8 ± 9 Kg., talla 160.3 ± 6.9 cm. A posterior el análisis también mostró homogeneidad en la muestra total al no encontrarse diferencias significativas en las variables estudiadas, los resultados de la primera evaluación se pueden observar en las siguientes tablas (tabla 1-2):
Tabla Nº 1: Variables antropométricas y de composición corporal, obsérvese la proximidad entre los valores para ambos grupos.
Tabla Nº 2: Valores de VO2max iniciales para ambos grupos.El tratamiento realizado a continuación muestra los resultados luego de las doce semanas de ejecutarse el programa de gimnasia aeróbica, para ambos grupos se encontró lo siguiente:
Grupo experimental: peso corporal 53.6 ± 5.9 kg, talla 159.9 ± 2.8 cm y en el grupo control: peso corporal 57.1 ± 9 kg, talla 160.6 ± 7 cm.
Tabla Nº 3: Variables antropométricas y de composición corporal
Tabla Nº 4: Valores de VO2max finales para ambos grupos
Análisis inferencial de la muestraLa aplicación de t de student pareado para el análisis del antes y después del grupo control mostró algunas diferencias aunque no significativas en las variables. En cambio la t de student pareado para el grupo experimental arrojó las siguientes diferencias:
Tabla Nº 5: Diferencias significativas en le grupo experimentalDel análisis de la distribución de grasa corporal antes y después para ambos grupos se encontró lo siguiente, solo en el grupo experimental hubo diferencias significativas con una t de 2.1 p<0.05 pero solamente para la región media, las demás regiones incluso con el grupo control no se encontró diferencias significativas, los valores se observan en la siguiente tabla:
Tabla Nº 6: Resultados y diferencias en la distribución de grasa corporalCuando se aplicó análisis en busca de diferencias entre los dos grupo solo se encontraron diferencias significativas para la variable: VO2max GC 42 vs. GE 44.2 ml*kg-1*min-2 p< 0.01.
Del análisis de VO2max directo en laboratorio con la submuestra del grupo experimental se observó los siguientes resultados:
Tabla Nº 7: Diferencias entre el pre y post test con consumo directo en submuestraCuando se dividió el grupo experimental por su aptitud aeróbica quedaron conformados dos grupos y en los cuales se analizó los porcentajes de cambios en la variable VO2max:
Grupo de condición baja (GCB): 35 a 40 ml*kg-1*min-2
Grupo de condición media (GCM): 41 a 45 ml*kg-1*min-2
Los resultados fueron los siguientes:
El grupo de condición aeróbica baja incremento un 7.8 % en el post-test, mientras que el grupo de condición media aumento el 6 % desde su forma inicial, los cambios pueden observarse en el siguiente gráfico:
Grafico Nº 8: El porcentaje de cambio se muestra por individuo, se puede observar queSolo tres sujetos del GCM estuvieron encima del nivel del otro grupo
Luego se dividió al grupo experimental en subgrupos con el indicador porcentaje de grasa ya que este resultó con la mayor diferencia en la variable antropométricas y con el objeto de observar el comportamiento de dicha variable, los grupos se conformaron de la siguiente manera: sujetos con porcentaje de grasa de 18 a 20%, de 20.5 a 24% y de 24.5 a 28%, los cambios expresados en porcentaje fueron los siguientes:
Correlaciones entre las variables más significativasSe utilizó el coeficiente r de Pearson y coeficiente de determinación para correlacionar y determinar el peso de las variables más significativas sobre el consumo de oxígeno, los resultados se muestran en la siguiente tabla, donde se puede observar que aunque las relaciones son significativas los valores de la correlación no son tan importantes, lo que se corrobora al calcular r2.
Coeficientes de correlación y de determinación
Tabla Nº 8: Valores de VO2max finales para ambos grupos
Discusión y conclusionesDe acuerdo a los resultados obtenidos sobre las variables de estudio que dan cuenta de los efectos que produce un programa de ejercicios con Gimnasia Aeróbica de 12 semanas de duración, podemos arribar a diversos análisis que justifican lo que infieren los resultados. Inicialmente se puede observar una gran homogeneidad entre grupo experimental y grupo control, al finalizar el estudio, el grupo experimental mostró diferencias significativas en los dos componentes de análisis de la Aptitud Física: Potencia Aeróbica y Composición corporal.
El incremento significativo de VO2max expresado en el grupo experimental demuestra en concordancia con diversos estudios que el entrenamiento con Gimnasia Aeróbica seria una apropiada modalidad para incrementar esta variable, sin embargo existen grandes disparidades entre los porcentajes de incremento del consumo de O2 encontrados en cada investigación (del 5% al 41%) originadas posiblemente por los diferentes metodologías de trabajo, o por el bajo nivel inicial de aptitud cardiorrespiratoria (que permite un mayor incremento del VO2max), aunque si solo tomamos como referencia los estudios con metodologías similares se puede observar que los mismos han reportado un incremento promedio del 13%. El porcentaje de incremento del VO2max es inversamente correlacionado al nivel de aptitud física inicial, cuanto mas alto es el nivel de acondicionamiento menor es la mejora para un mismo protocolo de trabajo. Este punto es importante valorar puesto que los estudios referidos al incremento del VO2max a través de un entrenamiento con Gimnasia Aeróbica no manifiestan como se comporta esta variable en diferentes niveles iniciales de los sujetos participantes. En relación a este punto es destacable aclarar que la media del VO2 del grupo experimental se encontraba sobre los parámetros normales relacionados con buena salud y capacidad funcional para los esfuerzos cotidianos establecida en 35 ml*kg-1*min-2 (Cooper 1968) o como así también entre los rangos normales VO2 declarados por Wilmore y Costill (1986) 38 a 41 ml*kg-1*min-2. Sin embargo se dividió a este grupo en dos niveles de acuerdo a los límites de la muestra, los resultado demuestran que el grupo de bajo nivel inicial obtuvo un mayor incremento (7.8%) comparado con el grupo de condición media (6%).
Cuando se hace referencia a las diferencias encontradas en los valores del VO2max expresado en ml*kg-1*min-2 se observan cambios significativos para el grupo experimental, mientras que en la evaluación directa expresada en l/min los cambios no fueron significativos, probablemente como consecuencia de la disminución de peso corporal.
Sin embargo los incrementos alcanzados no representan valores esperados según los establecidos por la bibliografía (15% al 20% para personas medias-sedentarias) y en concordancia con Parker se ratifica que el incremento del VO2max con Gimnasia Aeróbica no es tan grande comparado con otras modalidades de entrenamiento, posiblemente el nivel de incremento obtenido se deba a que el tiempo total de entrenamiento fue solamente de 12 semanas, encontrándose en el margen inferior de los parámetros establecidos en investigaciones relacionados con el entrenamiento mediante Gimnasia aeróbica, sumamos a esta dificultad el haber llevado a cabo solo dos sesiones semanales, que si bien responden a la carga horaria curricular, no es la frecuencia de estímulo recomendada .
El VO2max nos indica el ritmo mas alto de consumo de O2 alcanzable durante la realización de ejercicios máximos o agotadores y los incrementos del VO2max Infieren a cerca del efecto ocasionado por un determinado programa de entrenamiento sobre el organismo que se traducen en posibles adaptaciones de orden metabólicas, cardiovasculares y respiratorias; posibilitando de esta manera "ejecutar trabajo físico con un nivel de esfuerzo mas alto a un ritmo mas rápido, mejorando el potencial de rendimiento (24)
Recordando que el presente estudio tuvo por objeto reproducir las clases típicas de Gimnasia Aeróbica escolar, donde las variables de entrenamiento referidas a la intensidad se controlan a través la velocidad de la música y recursos metodológicos (incremento de desplazamientos, alternancia de pasos de alto y bajo impacto, etc.) y del volumen de trabajo (tiempo total de trabajo) podemos observar que el protocolo de entrenamiento fue incrementando alternativamente y en forma progresiva la intensidad y duración de la rutina coreográfica, resultando en las últimas semanas un esfuerzo prolongado a un ritmo mas acelerado (tiempo total de rutina 41min. a 150 B.P.M.)
Se podría atribuir que el incremento de la potencia aeróbica se debe a la aplicación de un programa de Gimnasia Aeróbica sistemático en donde las variables de entrenamiento se implementaron adecuadamente de acuerdo a los lineamientos que marca la bibliografía referencial, produciendo constantes desequilibrios de esfuerzos en relación a la duración e intensidad.
Mediante el análisis de los datos se puede observar también un incremento no significativo de la potencia aeróbica media y de la masa muscular en el grupo control, que podría responder a las características propias de un programa de clases deportivas o una consecuencia del desarrollo en esta edad.
En relación a la composición corporal y atendiendo a diversos estudios que muestran resultados contradictorios, en el presente trabajo se analizó la composición corporal para diferentes niveles iniciales de porcentaje de grasa, siendo esta la variable de análisis más significativa.
Tanto en el pre-test como en el post test la media del porcentaje de grasa del grupo experimental se encuentra entre los parámetros normales establecidos para mujeres de 15 a 19 años de 20 a 24 por ciento (Wilmore y Costill) sin embargo en virtud de determinar el comportamiento de esta variable se clasificó a los sujetos en tres niveles dentro de los valores límites de la muestra.
Se encontró diferencias significativas en la composición corporal del grupo experimental en las variables de peso corporal, peso magro y porcentaje de grasa, este último componente manifestó una disminución significativa, acentuada en el grupo clasificado con mayor porcentaje de grasa inicial. Estos resultados se apoyan en las investigaciones previas que demuestran una mayor disminución de este factor en sujetos con altos valores como por ejemplo estudios de Blessing 1987 y Williams -Morton 1986 aunque los valores iniciales de esos sujetos se encontraban por encima de los parámetros normales (36%).
Los resultados referidos a la composición Corporal no concuerdan con varios estudios que demuestran una baja incidencia del entrenamiento con Gimnasia Aeróbica sobre este factor.
En el planteo del entrenamiento se incrementó progresivamente el tiempo de trabajo continuo a los efectos de vislumbrar el comportamiento de la composición corporal, apoyándonos en los datos bibliográficos que acuerdan que los cambios morfológicos se relacionan con sesiones de mayor duración de trabajo. A su vez la intensidad juega un papel importante debido a que a altas intensidades de ejercicio aeróbico se produce un mayor consumo calórico total que con intensidades submáximas para un mismo periodo de tiempo, esto está correlacionado con el tipo de diseño de entrenamiento que se planteo en este trabajo (incremento de intensidad en una determinada duración).
Si bien el protocolo de entrenamiento llegó a un trabajo continuo de 41 minutos, se debe considerar además el consumo de oxígeno post-ejercicio que continúa produciendo un elevado gasto calórico.
Analizando la distribución de la grasa corporal se observo diferencias significativas solo en la región media del cuerpo, si tenemos en cuenta que a partir de la pubertad las mujeres tienden a acumular una mayor cantidad de células grasas en esta región influido por las hormonas circulantes (Estrógenos) se podría inferir que el organismo recurrió a fuentes de mayor concentración de ácidos grasos.
Analizando los datos emanados del grupo control se observa un incremento no significativo del peso corporal y del porcentaje de grasa lo que respondería a las características de esta edad, donde según la bibliografía de referencia, se produce un aumento de peso y se favorece la acumulación de células grasas.
Diversas investigaciones demuestran mayores incrementos de las variables estudiadas cuando se establecen programas de tres o más estímulos semanales, esto indicaría que probablemente si el presente protocolo de entrenamiento no hubiera estado restringido a la estructura y duración de las clases de Educación Física, se alcanzarían mayores incrementos. Sin embargo deberíamos intentar mejorar los resultados sin incrementar los niveles de estrés producidos por las continuas exigencias de un protocolo de entrenamiento intensivo y monótono, que a su vez puede producir el abandono de la actividad.
Varios estudios relacionados sobre la salud cuestionan la necesidad de niveles elevados de Fitness Aeróbico, mientras que ratifican la importancias de llevar a cabo actividades físicas moderadas con regularidad (23), entonces sería importante replantear el programa de entrenamiento fijando como meta el mantenimiento de un nivel recomendable y reestructurar las sesiones en virtud de incrementar otras cualidades físicas igualmente importantes para el normal desarrollo de las actividades cotidianas como la fuerza o la flexibilidad.
Refiriéndonos a la composición corporal existen estudios que relacionaron altos porcentajes de grasa corporal con un menor rendimiento en actividades que demandan desplazamientos, apoyado en estas evidencias se planteó este entrenamiento intentando observar modificaciones en cuanto al porcentaje de grasa corporal. Sin embargo otras investigaciones demostraron independencia del porcentaje de grasa con respecto al nivel de rendimiento para una misma actividad (24)
Por los resultados encontrados podemos concluir que:
El entrenamiento aeróbico continuo a través de la gimnasia aeróbica durante 12 semanas, con 2 estímulos semanales de 60 minutos, puede inducir positivamente al desarrollo de la aptitud aeróbica y la composición corporal en jóvenes adolescentes.
El grado de modificaciones de la potencia aeróbica y la composición corporal depende del nivel inicial de ambos componentes en los sujetos de baja condición física.
Se obtiene mayores resultados sobre la potencia aeróbica y la composición corporal en sujetos con menores niveles iniciales en las mismas.
Las clases de educación física que utilizan la gimnasia aeróbica deberán procurar un manejo adecuado de las variables de entrenamiento especialmente la intensidad para favorecer el desarrollo de la aptitud física y composición corporal.
Bibliografía
Lamachia Pablo. Seminario de Fundamentación Científica. Congreso Nacional de Educación Física, Instituto Romero Brest, 1996 -
Williford Henry N, Scharff Michele, Blessing Olson and Daniel L. The Physiological Effects of Aerobic Dance- A Review- Auburn University at Montgomery , Montgomery, Alabama , and Auburn University , Auburn , Alabama , U.S.A. Sports Medicine 8 (6): 335 - 345.1989.. Vol. 8, N° 6,335-345 -1989.
Foster C. Physiological Requirements of Aerobic Dancing. Research Quarterly 46:120-122, 1975.
Rockefeller K A y Burke E.J Phycho-Physiological Analysis of an Aerobic Dance Program For Women (1979) University of Washington, Scatt Washington. College of Ithaca, Ithaca, N.Y- British Journal of Sports Medicine 13: 77-80, 1979.
Vaccaro N.Y. y Clinton. The Effects of Aerobic Conditioning on The Body Composition and Maximal Oxygen uptake of College Women. (1981) Dep. E.S. Maryland University ,College Park, Maryland U.S.A. Journal of Sports medicine and Physical Fitness Vol.21, 1991.
Conerly y Smith. Energy Cost of Low-Impact Aerobic Dance with and without handheld weight. Medicine and Science in Exercise and Sports 20(Suppl.2):89.1988.
Guillart PA, Eisenman P.A. The Effects of Intensity Controlled Aerobic Dance Exercise on Aerobic Capacity of Middle-Aged, Overweight Women. Research in Nursing and Health 10:383-390.1987.
Johnson S, Berg K, Latin R. The Effects of Training Frequency of Aerobic Dance on Oxygen Uptake, Body Composition and personality. Hamline University , St. Paul , MN 55401 - and University of Nebraska at Omaha , NE 68102 , U.S.A. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness 24:29-298.1984.
Parker S.B, Hurley B.I, Hanlon D.P and Vaccaro P. Failure of Target Heart Rate to accurately monitor intensity during Aerobic Dance. University of Maryland. Medicine and Science in Sports and Exercise.Vol21.n°2, 1989.
Cearly M, Moffat R, Knutzen K. The Effects of Two and Three-Day-Per Weck Aerobic Dance Programs On Maximal Oxygen Uptake-Western Washington University - Research Quarterly For exercise and Sports.Vol.55. N°2. 1984.
Dowdy D.B., Cureton K.J, Du Val H.P, Effects of Aerobic Dance on Physical Work capacity, Cardiovascular Function and Body Composition of Middle-aged women. Research Quarterly For exercise and Sports. 56: 227-233. 1985.
Francis L.L. Francis P.R. Welshouns-Smith K. Aerobics Dance Injuries: a Survey of Instructors. University of San Diego. Physician and Sports Medicine 13 (2):105-111, 1985. University of San Diego - (1985).
Harnischfeger, H. Raymond, C. Hagerman, C. Dickinson, A. F.A.C.S.M..V. Foster and Byrnes. W, F.A.C.S.M. Incidence of Injury Following High and Low Impact Aerobics versus Running. Dep. of Kinesiology -University of Colorado. Medicine and Science in Sports and Exercise 20 (2 Suppl.):24S.1988.
Chedieck, Silvia. Manual de Aeróbics. Escuela de Gimnasia Aeróbica Bs. As. 1993.
Otto, R. Yoke, M. Wigand, J. and Lansen, The metabolic Cost of Multidirectional Low Impact and High Impact Aerobics Dance exercise. Human Performance Lab. Adelphi University, Garden City, N.Y.11530. Medicine Science Sports Exercise.18:S23-S24.1986.
Bell, J and Basset, E. -A Comparison of The Relation Between Oxygen Uptake and Heart Rate During Different Styles of Aerobic Dance and Traditional Step in Women. European Journal of Applied Physiology, 68:20-4.1994.
Peter and Lorna Francis - University of San Diego - ( 1989 )
Anderson, Nora. Exercise Science. American Aerobics Association International.1992.
Millurn S. and Butts N.K. A Comparison of The Training responses to Aerobic Dance and Jogging in College Females. Medicine Science Sports Exercise, 16(6):510-3.1983.
Roach P.B. Crisant P.T. and Emmet J.D -. The Appropriateness of Heart Rate and R.P.E. As Measures of Intensity During Three Variations of Aerobic Dance. Official Journal of American College of Sports Medicine. Vol.26 n°5.1994. University Charleston
Williford Henry N. Scharff Michele. Blessing Olson and Daniel L. The Energy Cost of Different Intensities of High and Low Impact Aerobic Dance. Medicine and Science in sports and Exercise 20 (Suppl.2)88.1988b
Perry A. C. Mosther P, la Perriere A, Roalatad M, Ostrovsky P. A Physiological Comparison of Interval vs. Continuos Aerobic Dance Training. A. Inperilein. Performance Lab. University of Miami Coral Glabe P.L. 33124. Journal Sports Medicine and physical Fitness.28:274-9.1988.
Berry M.J. Cline C.C. Berry C.B. and Davis M. A Comparison between Two Forms of Aerobic Dance and Treadmill Running. Dep. of Health and Sport Science, Wake Forest University, Winston. Medicine and science in sports and Exercise.1992.
Nelson Deborat J, Pels Albert E -Geenen David L, and White Timothy P. Cardiac frequency and Caloric Cost of aerobic dancing in Young Women. University of Michigan. Research Quarterly For Exercise and Sports. Vol.59, n°3 pp.229-233.1988.
Igbanugo Verónica y Gutin Bernard. The Energy Cost of Aerobic Dancing. Dep. of Physical Education at Teacher College Columbia University. New York. NY 10027.1978.
American College of Sports Medicine (1990 a) The Recommended Quantity and Quality of Exercise For Developing and Maintaining Cardiorespiratory and Muscular Fitness en Healthy Adults.
Clarke, H.H. Definition of Fitness- Journal of Physical Education and Recreation, 50-28- P.28).1979.
Skarkey Brian J. Nuevas Dimensiones del Fitness Aeróbico - University of Montana (p. 24). 1993.
Wilmore Jack H. y Costill David L. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. Editorial Paidotribo.
Thomsen D., Ballor D.L., Physiological responses during aerobic dance of individuals grouped by aerobic capacity and dance experience. Res. Q Exercise 1991 Mar; 62(1):68-72
Williams L.D., Morton A.R. Changes in selected cardiorespiratory responses to exercise and in body composition following a 12-week aerobic dance programme. J. Sport Sci. 1986 Winter; 4(3):189-99.
Scharff-Olson M., Williford H.N. Smith F.H. The heart rate VO2 relationship of aerobic dance: a comparison of target heart rate methods. J. Sports Med Phys Fitness 1992 Dec; 32(4):372-7.
Astrand Per-Olof, Rodahl, K. Fisiología del Trabajo Físico. Editorial Médica Panamericana.1992.
revista
digital · Año 10 · N° 76 | Buenos Aires, Septiembre 2004 |