Valoración de los índices de fuerza máxima por medio de ejercicios de musculación |
|||
Instituto del Deporte del Distrito Federal (México) |
Víctor De Lucio Pedro E. Gómez Castañeda rendimientohumano@yahoo.com.mx | tkdcompetition@hotmail.com |
|
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 75 - Agosto de 2004 |
1 / 1
Introducción
En el entrenamiento deportivo la valoración de las habilidades biomotoras es un aspecto fundamental para la planificación del mismo, la fuerza como una de las habilidades fundamentales para el rendimiento óptimo no queda fuera de la evaluación, sin embargo ¿Cómo podemos conocer de manera más efectiva los índices de fuerza de los taekwondoistas?. Es en este artículo en donde se sientan las bases de una evaluación de los índices de fuerza a través de ejercicios de musculación, considerando que entre más conozcamos a nuestros deportistas podremos diseñar programas cada vez más seguros y eficaces, que nos conducirán a la mejora continua del nivel deportivo.
Consideraciones teóricasLa fuerza es la habilidad de vencer una resistencia por medio de una acción muscular máxima voluntaria, que un grupo muscular realiza. En este sentido y de acuerdo a la concepción de la fuerza tenemos la siguiente clasificación:
La fuerza máxima como base de la preparación del deportista, se conceptualiza como la mayor fuerza que el sistema neuromuscular efectúa en movimiento gestual, los aspectos que condicionan a la fuerza máxima son:
Hipertrofia. Aumento del corte transversal de la fibra muscular, manifestándose en el incremento de filamentos de actina y miosina, número de miofibrillas, sarcoplasma y tejido conectivo de la fibra muscular.
Coordinación Intramuscular. Es el fenómeno de la sincronización y utilización del mayor número de fibras, en situaciones donde se busca vencer resistencias grandes.
Es un hecho demostrado que el aumento de los niveles de fuerza máxima es el resultado de trabajar en estas dos orientaciones del entrenamiento, como lo muestra la figura 1, en un proceso de trabajo y la respuesta biológica del mismo.
Metodología de la valoraciónPara conocer los índices de fuerza es importante en primer término realizar un test que nos permita obtener el 100% de una acción muscular máxima voluntaria (AMMV), de acuerdo con Kraemer y Fleck (2004) lo que antes se conocía como una repetición máxima (1 RM) no significa que la máxima resistencia posible sea levantada en una repetición completa, esto es si efectuamos una acción muscular máxima voluntaria significa que el músculo moverá tanta resistencia mientras el nivel de fatiga le permita.
Es importante advertir que muchos de los programas de fuerza manejan un número determinado de repeticiones, sin embargo se debe tener cuidado al evaluar y prescribir el entrenamiento por que podemos estar trabajando una orientación diferente en la que originalmente buscamos una respuesta biológica.
Para conocer el 100% de una acción muscular máxima voluntaria (AMMV), se emplea el siguiente protocolo.
Calentamiento previo a la técnica de levantamiento selecta.
Colocar un peso que permita realizar de 1 hasta 15 AMMV.
Registrar el número de AMMV y el peso levantado.
Aplicar la siguiente fórmula:
El tempo de movimiento es un aspecto importante e imprescindible de la evaluación de la fuerza; la producción de fuerza está inversamente relacionada a la velocidad de acortamiento. Durante acciones concéntricas en movimientos rápidos menos producción de fuerza es posible y cuando se levantan cargas más pesadas en movimientos más lentos existe mayor producción de fuerza, esto se debe probablemente a que un número más pequeño de puentes cruzados de miosina se contacten con los filamentos de actina (Baechle, 1994). Si bien es cierto el tempo con el que se evalúe la fuerza es con que se entrenará. En la experiencia de entrenamiento de fuerza en el Cuadro 1 aparecen los tempos para cada una de las orientaciones de la fuerza, trabajándolas en las salas de musculación.
Los ejercicios de musculación representativos para conocer los índices de fuerza son los siguientes (Heyward, 1997):
Para ilustrar la metodología de la valoración de la fuerza manejaremos un caso de estudio de un practicante de Taekwondo el cual mide 1.78 cm, pesa 75 kg, en los ejercicios de musculación obtuvo los siguientes resultados.
Una vez conocido el 100 % de una AMMV, se aplica la siguiente ecuación para conocer la relación fuerza / peso corporal (Rfpc).
Los diferentes coeficientes quedarían de la siguiente manera:
En el cuadro 2 se conocerá la clasificación de cada coeficiente y el puntaje asignado.
Cuadro 2- Relación Fuerza / Peso Corporal (Heyward, 1997)Hombres
Mujeres
Clasificación en general
El diagnóstico de este practicante de taekwondo quedaría de la siguiente manera:
La suma total de los puntos es de 43 lo cual lo ubica en categoría general de BUENO; sin embargo es importante poner énfasis en las zonas corporales que necesitan mayor trabajo.
Aplicaciones prácticasEsta metodología de la valoración de los índices de fuerza máxima, es de gran ayuda para que el entrenador pueda prescribir programas adecuados, efectivos y seguros de entrenamiento de fuerza, si bien es cierto los resultados del ejemplo ilustrativo pueden ser óptimos o no, en dependencia de los objetivos del proceso de entrenamiento al que esta sometido el taekwondoista. Por ejemplo si el deportista mantiene 75 kg de peso con un 20 % de grasa, la orientación del entrenamiento de fuerza será de desarrollo muscular o hipertrofia; o bien, si el porcentaje de grasa es de 10 el trabajo se enfocará a la coordinación intramuscular.
La importancia del balance muscularLa fuerza muscular es importante para la estabilidad articular, sin embargo los desbalances entre grupos musculares pueden comprometer ésta estabilidad e incrementar el riesgo de lesión músculo esquelética. Por esta razón se recomienda mantener un adecuado balance entre músculos agonistas y antagonistas. Las siguientes relaciones de balances entre grupos musculares se recomiendan para un óptimo rendimiento deportivo y un bajo riesgo de lesión. (Heyward, 1997)
El balance muscular entre pares de grupos musculares (izquierda - derecha) es también importante, contralateralmente no deberá existir un déficit de más del 10 -15 %. En cuestión del Tren Superior con el Tren inferior, la fuerza relativa del primero deberá ser por lo menos el 40 - 60 % de la fuerza relativa del segundo. Si se detectan desbalances musculares en los atletas deberán prescribirse ejercicios adicionales para trabajar las zonas débiles.
Bibliografía
Baechle Thomas Essentials of Strength Training & Conditioning Human Kinetics, USA, 1994.
Certification Commission Exercise Technique Checklist Manual National Strength & Conditioning Association USA, 2000.
De Lucio, Víctor, y Gómez Castañeda, Pedro. Guías metodológicas para diseñar programas de entrenamiento de la fuerza. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - No. 71 - Abril de 2004.
Gómez Castañeda, Pedro. Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Unidad 1 del Curso de Preparación integral en los deportes de combate. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires, 2004.
Horvat, Ramsey, Franklin, Gavin, Palumbo, Glass A method for predicting maximal strength in collegiate women athletes J. Strength Cond. Res. 17 (2), 2003.
Juan José González Badillo Fundamentos del Entrenamiento de Fuerza. Aplicación al Alto Rendimiento Deportivo INDE, España, 2002.
Steven Fleck, William Kraemer Designing Resistance Training Programs Human Kinetics, USA, 2004.
Vladimir Zatsiorsky Kinetics of Human Motion Human Kinetics, USA, 2004.
Yuri Verjoshansky, Mel C. Siff Superentrenamiento Paidotribo, España, 2002.
revista
digital · Año 10 · N° 75 | Buenos Aires, Agosto 2004 |