Análisis de las características morfológicas de la selección española masculina de trampolín |
|||
* Alumnos de doctorado de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ** Profesores titulares de la Universidad de Granada, especialistas en Actividades y Deportes Gimnásticos Universidad de Granada. |
Arturo Gómez-Landero* Jesús López Bedoya** Mercedes Vernetta** Elena Fernández* vernetta@ugr.es (España) |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 74 - Julio de 2004 |
1 / 1
1. Introducción
El presente estudio se encuentra enmarcado dentro de un proyecto de mayor envergadura denominado "Determinación del perfil motor, morfológico, funcional y psicológico en deportes gimnásticos para la construcción de baterías de test, aplicables a la detección y selección de talentos deportivos" dirigido por el profesor Dr. Jesús López Bedoya. En este caso la especialidad gimnástica que nos ocupa es la cama elástica o trampolín (término de uso internacional que utilizaremos a partir de ahora). Para el estudio de esta especialidad desarrollaremos un total de 5 fases, de las cuales abarcaremos una aproximación a la segunda, tal como se aprecia en la tabla 1.
Tabla 1. Fases del proyecto "Determinación del perfil motor, morfológico, funcional y psicológico en
deportes gimnásticos para la construcción de baterías de test, aplicables a la detección y selección de talentos deportivos"
La pretensión principal será describir morfológicamente una muestra representativa de la élite del Trampolín nacional, con objeto de orientar estudios próximos de una mayor concreción y especificidad, en los que aparezcan otras variables propias del rendimiento deportivo.
En lo que al Trampolín se refiere, la bibliografía publicada hasta la fecha es muy escasa, no existiendo trabajos de peso específico en la línea de investigación presentada como veremos posteriormente. Además, sobre todo a nivel nacional, nunca se ha tratado este deporte desde una perspectiva científica rigurosa que permita encuadrar el objeto de estudio de una forma sistemática y objetiva, a pesar de la larga tradición que tiene esta especialidad en España (Blanco, 1997).
Estudios precedentesSon muchos y muy variados los estudios realizados con el objetivo de determinar perfiles morfológicos de diversos deportes. Como ejemplos destacados de los últimos años aparece Rontoyannis et al (1995) que estudia entre otros los aspectos morfológicos del jugador griego de Fútbol. Riyera et al (1994) presenta un perfil antropométrico y fisiológico de jugadoras puertorriqueñas de Sóftbol, y en la misma línea Canda et al (1998) describe a la selección española de Rugby. Zabucovek & Tiidus (1995) y Hill & Dang (2000) realizan estudios similares para los kickboxers y jockeys respectivamente.
En otra línea de artículos en los que se correlacionan y/o comparan las variables morfológicas con otras características del rendimiento deportivo, encontramos entre otros a Locko et al (2000) que se centra en el desarrollo de fuerza y la edad de los bodybuilders en relación a sus características antropométricas. Por otro lado Mansoldo et al (1999) compara perfiles antropométricos entre jugadores de fútbol de nivel amateur y alto nivel. Locko et al (1997) diferencia estos perfiles entre mujeres jóvenes deportistas y no deportistas.
Centrándonos en los últimos estudios relacionados con especialidades gimnásticas tenemos a Mendizábal (2001), quien hace un estudio exhaustivo sobre los datos antropométricos de las Gimnastas de Rítmica teniendo en cuenta la estatura, peso, índice de masa corporal (BMI), así como otras variables relacionadas con el crecimiento, historial ginecológico, hábitos alimenticios…, etc. Por otro lado, Cabañero et al (1999) estudian la composición corporal y el somatotipo de la Gimnasia Rítmica y Claessens et al (1999) investigan la posible relación de ciertas características antropométricas en las puntuaciones de gimnastas femeninas de artística, observando una relación relativamente fuerte entre muchas de ellas y los resultados competitivos.
Dentro de la Gimnasia Aeróbica, López, et al (1999), analizan las características morfológicas de 20 competidores de ámbito nacional pertenecientes a la Comunidad Andaluza, obteniendo índices similares a las modalidades de Gimnasia Artística en cuanto a la alta capacidad muscular, un peso corporal reducido y unas exigencias metabólicas de dos sistemas anaeróbicos de corta duración como son el fosfágeno de reserva y la glucolisis anaeróbica. Por otro lado, Pozo (1997), halla una somatocarta de las gimnastas de rítmica hacia la zona ectomórfica pura, como el somatotipo del bailarín, siendo el resto de las modalidades de Gimnasia Artística (masculina y femenina), dispersas en zonas meso-ectomórficas (Arce 1989), lo cual corroboran López et al (1993) en un estudio sobre las características morfológicas y proceso de maduración de las gimnastas de alto nivel, quienes tras una exhaustiva revisión bibliográfica de todos los estudios realizados hasta el momento, llegan a la conclusión de que las gimnastas de élite, presentan una distribución meso-ectomórfica más pronunciada que ningún otro grupo de deportistas con menor porcentaje de grasa.
Como podemos observar son numerosos los estudios centrados en características morfológicas, sin embargo una especialidad tan incipiente en el plano olímpico (Lokendahle, 1999) como es el Trampolín no ha sido analizada desde esta perspectiva.
Siendo estas variables morfológicas muy relevantes en otros deportes gimnásticos, sobre todo a la hora de la detección de talentos deportivos (López Bedoya et al, 1996), parecen menos tratadas en lo que al Trampolín se refiere. Las pruebas propuestas por la Federación Estadounidense de Gimnasia (2002), en su JumpStart Testing para la selección de talentos deportivos en Tumbling y Trampolín parecen un ejemplo de esta realidad, ya que recogen un conjunto de 12 test agrupados en tres bloques (Pruebas de fuerza y flexibilidad, Fitness general, Habilidades para velocidad), no apareciendo medida morfológica alguna.
Si tenemos en cuenta además las particularidades que presenta el Trampolín como actividad motriz (Ginés, 1987) y la definición exhaustiva que recoge el Código de Puntuación (F.I.G., 2001), nos hacen suponer un perfil de gimnasta muy determinado para esta especialidad, que sin embargo no ha sido estudiado hasta la fecha. De esta manera proponemos este estudio con dos objetivos prioritarios:
Describir las características morfológicas de la selección española masculina de Trampolín y compararlas con otras especialidades gimnásticas.
Plantear la investigación como un estudio piloto que encuadre el siguiente trabajo con una mayor población de gimnastas (de distintas categorías, niveles de ejecución, etc.) y con un mayor número de variables (variables motoras, psicológicas, etc.).
2. Método2.1. Sujetos
La muestra utilizada para las mediciones representa una parte muy importante de la élite del Trampolín nacional. Cuatro de los gimnastas seleccionados se encuentran de concentración permanente en el CAR de Langreo (Asturias), siendo algunos miembros fijos del equipo nacional.
Un total de 7 gimnastas de categoría masculina con edades comprendidas entre los 15 y los 25 (con una media de 18,71 años) años forman el total de la muestra.
2.2. Material e instrumental
A continuación presentamos una relación del material e instrumental utilizado para la toma de datos en las distintas pruebas, así como el utilizado para el análisis posterior. Instrumental para la toma de datos
El instrumental utilizado está acorde con las indicaciones del Grupo Español de Cineantropometría (GREC, 1993) y la Asociación Internacional para el Avance en Cineantropometría (ISAK, 2002).
Figura 1. Instrumental de antropometría.
Báscula con precisión de 100g.
Compás de ramas curvas.
Calibre para pequeños diámetros.
Tallímetro con precisión de 1 mm.
Cinta métrica de 5 m.
Plicómetro con presión ajustable a 10 g/mm2 y precisión de 0,2 mm.
Cinta antropométrica de 2 m de longitud.
Rotulador dermográfico.
Hojas de registro.
Instrumental para el análisis de datos
Hoja de cálculo Excel diseñada al efecto para la elaboración de fichas antropométricas individualizadas (recogida en los resultados).
2.3. DiseñoComo ya hemos comentado anteriormente, en esta primera parte del proyecto hemos realizado un estudio descriptivo de tipo seccional (se hizo una única toma de datos). El conjunto de variables atributo analizadas son las que siguen a continuación. (Tabla 2).
Tabla 2. Variables analizadas.
2.4. ProcedimientoSe realizó una toma de datos en el CAR de Langreo los días 7 y 8 de Marzo de 2003, previa aprobación del seleccionador nacional Alfonso Ginés. Un equipo de 4 investigadores pertenecientes al grupo de investigación "Análisis y Evaluación de la Actividad Física y Deportiva" fue el responsable de las mediciones.
A continuación presentaremos cada uno de los cálculos realizados así como los datos o medidas necesarias para ellos.
Hemos seguidos el conjunto de protocolos y medidas que propone la Sociedad Internacional para el Avance de la Cinantropometría (ISAK, 2002), seleccionando las que hemos considerado más interesantes teniendo en cuenta los estudios citados anteriormente y el tiempo disponible para las medidas. En la tabla 3, se muestra las medidas necesarias para los cálculos realizados.
Tabla 3. Cálculos realizados y medidas necesarias.
3. ResultadosPara el análisis de los resultados hemos utilizado estadística descriptiva con media, desviación típica, máximo y mínimo para todos los grupos de variables estudiadas. La media de edad de la muestra fue de 18,71 años (tabla 4).
Tabla 4. Estadística descriptiva de la edad de la muestra.
Las medias, máximos, mínimos y desviación típica de todas las variables antropométricas aparecen reflejadas en la tabla 5. Destacamos entre otros datos los 65,41 kg de peso y los 171,87 cm de altura, con un Índice de Masa Corporal de 22,19.
Tabla 5. Estadística descriptiva de las características antropométricas.
Todos estos datos de medias y las medidas que realizaron para obtenerlos (pliegues, perímetros y diámetros), junto con las gráficas de la somatocarta y 4 compartimentos corporales, aparecen a continuación recogidas en la figura 2.
En la somatocarta podemos apreciar un claro componente mesomórfico y una muy ligera inclinación hacia la endomorfia (coordenadas -0.3, 3.7). Cabe destacar también los compartimentos corporales: 9,49 % graso; 49,43 % muscular y 16,97 % óseo.
4. Discusión y conclusionesA la vista de los resultados obtenidos podemos situar el somatotipo medio de la Selección Española de Trampolín como mesomorfo-balanceado, ya que apenas si existen diferencias entre su componente ectomorfo (2,7) y endomorfo (2,9). Esto lo sitúa lejos de la ecto-mesomorfia característica de la Gimnasia Artística Masculina (datos de Heath-Carter recogidos por el GREC, 1993), presentando unos valores de SDD (distancia de dispersión) de los somatotipos medios muy por encima de 2, mostrándose así diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre ambos.
Esta y otras características (mayor % graso, mayor talla, menor envergadura relativa) parecen indicar una morfología del deportista de Trampolín distinta a la del gimnasta de Artística; sin embargo no todos los sujetos medidos siguieron unos patrones homogéneos en el somatotipo. Así nos encontramos una desviación típica de 1,55 y 1,32 en los componentes mesomorfos y ectomorfos respectivamente.
En cuanto a los índices de proporcionalidad estudiados, las medias nos presentan un perfil macrocórmico y mesosquélico, es decir, de tronco largo y extremidades inferiores medianas, además de un tronco trapezoidal.
Dos especialidades afines como estas parecen a priori nítidamente distintas desde el punto de vista morfológico, si bien es cierto que la muestra analizada no ha sido numerosa y no estaba en el punto máximo de forma en la temporada. Por otro lado es necesario tener en cuenta que el Trampolín es un deporte que manifiesta una expresión máxima de acrobacias sin apoyo ni suspensión; solo a base de saltos o rebotes (Ginés, 1987), por lo que tendría más lógica comparar ese perfil morfológico con el perfil del especialista en suelo y/o caballo de saltos de Gimnasia Artística Masculina.
Otras comparaciones interesantes podrían resultar con toda la familia de especialidades de saltos en Trampolín de piscina u otras modalidades de saltos acrobáticos de ski o similares.
Los resultados parecen indicar por tanto que no son tan relevantes para esta especialidad unos componentes mesomórficos y ectomórficos tan elevados como los que presenta el gimnasta de los 6 aparatos de la Gimnasia Artística Masculina.
De cara al objetivo final de esta línea de investigación, este conjunto de variables analizadas serán correlacionadas en posteriores estudios junto con otro conjunto de variables de gran importancia:
Categorías competitivas.
Nivel de ejecución.
Años de experiencia.
Variables psicológicas.
Variables cinemáticas sobre el trampolín.
Variables motoras y funcionales.
De esta manera nos aproximaremos a las variables críticas determinantes de un alto nivel de ejecución o rendimiento deportivo, paso necesario previo a la propuesta final de batería de test para la detección y selección de talentos deportivos.
Sintetizando lo comentado y, a modo de conclusiones finales, nos parece importante resaltar dos aspectos claves tratados en este estudio y de cara a estudios posteriores:
Las medidas antropométricas realizadas parecen determinar un perfil concreto del gimnasta de Trampolín distinto al de otras especialidades gimnásticas.
Mejorar ese perfil con una muestra más numerosa y de alto nivel será un objetivo próximo, así como relacionar ese perfil con otras variables indicadoras del rendimiento deportivo.
Bibliografía
Arce, M.A. (1989). Gimnasia. Archivos de Medicina del Deporte. 4(16)415-418.
Blanco, E. (1997) Historia de la Gimnasia en Langreo. Langreo (Asturias).Edita el Patronato Deportivo del Ayuntamiento de Langreo.
Cabañero, M.; Canda, A.; Bonilla, M.; Calderón, C.; Rubio, S. (1999). Gimnasia rítmica de alta competición: composición corporal y somatotipo. Archivos de Medicina del Deporte. XVI, Especial, pp. 505-506.
Canda, A. S; Cabañero, M; Millán, M. J; Rubio, S (1998) Perfil antropométrico del equipo Nacional Español de Rugby: comparación entre los puestos de juego. Medicina dello sport. 51(1), Mar, 29-39.
Claessens, A.L.; Lefevre, J.; Beunen, G.; Malina, R.M. (1999) The contribution of anthropometric characteristics to performance scores in elite female gymnasts. J Sports Med Phys Fitness. (39). 55-60.
F.I.G. (2001) Código de Puntuación. Suiza. Ed Federación Internacional de Gimnasia.
Federación Estadounidense de Gimnasia (2002) Jump Start Testing. USA-Gymnastics
Ginés, J. (1987) Cama Elástica. Madrid. Ed Alhambra.
Grupo Español de Cineantropometría. Coordinado por Esparza Ros, F. (1993). Manual de Cineantropometría. Colección de Monografías de Medicina del Deporte. FEMEDE. Pamplona.
Hill, C; Dang, D (2000) Anthropometric profile of professional jockeys. In, Norton, K., Olds, T. and Dollman, J. (ed.), Kinanthropometry VI, Adelaide, International Society for the Advancement of Kinanthropometry, 2000, p.105-120.
I.S.A.K. (2002) International Standards for Anthropometrics Assesment. Ed I.S.A.K.
Lokendahle, L. (1999) "Historic Merger Paves the Way for Trampoline in the 2000 Olympics". ITIA Newsletter. Invierno Vol. 1, Issue 1.
Loko, J; Aule, R; Sikkut, T; Ereline, J; Viru, A (1997) Differences in anthropometric profile between young female athletes and nonathletes. Acta medica báltica. 4(1), 57-61.
Loko, J; Lintsi, M; Tiits, T (2000) Anthropometric profile and strength development in bodybuilders at different ages. Papers on anthropology. 9, 106-116.
López Bedoya, J.; Vernetta, M. y De la Cruz, J.C. (1999). Características morfológicas del Aerobic Deportivo. Apunts, 55, 60-65.
López Bedoya, J.; Vernetta, M. y Morenilla, L. (1996). Detección y selección de talentos en gimnasia. Indicadores para la detección de talentos deportivos. (pp. 106-144). Madrid. Ministerio de Educación y Ciencia. Consejo Superior de Deportes. ICD nº3
López Bedoya, J.; Vernetta, M. y De la Cruz, J.C. (1993). Características morfológicas y proceso de maduración de las gimnastas de Alto Nivel. Archivos de Medicina del Deporte, 37, 49-55.
López, A.; Franco, L; Terreros, J. (1991) Gimnasia rítmica: evolución fisiológica y antropométrica en una temporada. Archivos de medicina del deporte. 8(30), 127-133.
Mansoldo, A. C; Lima, L. H. P; Molinari, R. E; Kiss, M. A. M; Carazzato, J. G; Zucas, S. M. (1999) Anthropometric profile of collegiate soccer players and high performance players. In, Fifth IOC World Congress on Sport Sciences: book of abstracts, Canberra, Sports Medicine Australia, p.200.
Mendizábal, S. (2001). Fundamentos de la Gimnasia Rítmica. Mitos y realidades Gymnos.
Mermier, C. M.; Janot, J.M.; Parket, D.L.; Swan, J.G. (2000). Physiological and anthropometric determinants of sport climbing performance. British Journal of Sport Medicine. 34, pp. 359-366.
Pozo, M.C. (1997). Características del entrenamiento y perfil fisiológico en danza. Selección, 6(2), 49-63.
Rivera, M. A; Ramírez, F. A; Rivas, C. A; Rivera, A. M. (1994) Perfil antropométrico y fisiológico de atletas puertorriqueños: sóftbol femenino. Health science journal. 13(4), Dec 1994, 255-260.
Rontoyannis, G.; Stalikas, A; Sarros, G; Vlastaris, A (1998) Medical, morphological and functional aspects of Greek football referees. Journal of sports medicine and physical fitness. 38(3), Sept, 208-214.
Zabukovec, R; Tiidus, P. M (1995) Physiological and anthropometric profile of elite kickboxers. Journal of strength and conditioning research. 9(4), Nov, 240-242.
revista
digital · Año 10 · N° 74 | Buenos Aires, Julio 2004 |