efdeportes.com
Estudio de las dificultades que encuentran los deportistas
jóvenes de elite en el desarrollo de su vida personal,
social, académica y deportivo-competitiva

   
GRUPO PSICOEM
Equipo Técnico de Psicólogos
del SEVILLA F.C. S.A.D.
(España)
 
 
Miguel Morilla Cabezas (coordinador)
Juan Manuel Gamito Manzano | Miguel Ángel Gómez Benítez
José Enrique Sánchez Loquito | Mercedes Valiente Martín

morilla@correo.cop.es
 

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 74 - Julio de 2004

1 / 1

1. Introducción

    Resulta evidente el auge extraordinario que ha cobrado el deporte en el último siglo, así como su universalización como una característica peculiar de estos treinta últimos años.

    Es un hecho peculiar de la sociedad de nuestro tiempo, la práctica generalizada de nuevos deportes. Estos surgen en los años 60, pero es en la presente década cuando alcanza su mayor difusión provocando cambios en la concepción del deporte y consecuentes repercusiones en la esfera social, cultural y antropológica (De Andrés y Aznar, 1996).

    Un breve análisis del deporte como fenómeno social de nuestra actualidad, nos lleva a reflexionar sobre la importancia que éste ha ido adquiriendo en la vida cotidiana de gran parte de la población, tanto a nivel de recreación y de espectáculo, como de búsqueda de salud.

    La necesidad de un amplio análisis del deporte moderno, en su sentido contemporáneo, se encuadra dentro de las inquietudes de no pocos profesionales. Entre éstos, se contempla la existencia de la iniciación deportiva como un área diferenciada, con sus propias características, y con demandas específicas. El deporte de base es la cantera de futuros deportistas profesionales, a la vez que el pilar básico donde tiene su implantación social las distintas disciplinas deportivas. Un trabajo metódico y sistemático en la base suele tener, como recompensa posterior, una mejora en el deporte de competición, tanto en la cantidad como en la calidad de sus practicantes.

    Por último, y contrariamente a la creencia popular, la práctica de deportes organizados no es algo que beneficie a los niños de manera automática (Martens, 1978). El desarrollo del carácter, el liderazgo, la deportividad y las orientaciones de logro no tienen lugar mágicamente con la mera participación. Por lo general, esas ventajas siguen a una supervisión adulta competente a cargo de responsables que comprenden a los niños y saben cómo estructurar programas que les proporcionen experiencias positivas de aprendizaje. Un primer paso importante para llegar a ser un educador deportivo juvenil cualificado es comprender la psicología de los deportistas jóvenes.

    Diversos trabajos han mostrado los efectos de los programas de actividad física sobre el mejoramiento de la aptitud física y de un mejor desempeño escolar.

    Existen cada vez mayores evidencias de las relaciones entre la actividad física y la salud (Fentem, Bassey y Turnbull, 1998; Bouchard, Shephard, Stephens, Sutton y McPherson, 1990), hasta el punto de considerar la propia inactividad como un factor de riesgo para las enfermedades modernas (Powell, Thompson, Caspersen y Kendrick, 1987; Tittel e Israel, 1991).

    Por otro lado, dentro de la preparación general deportiva, la capacidad para controlar los procesos de pensamiento, para concentrarse en una tarea, es una de las claves más importantes para lograr una actuación eficaz en el deporte. El control mental es por tanto un factor decisivo en la competición, ya sea ésta a nivel de deportes individuales o de equipo, de base o de élite.

    En la línea de lo establecido en el Decreto 224/1999 (Junta de Andalucía, 1999) como funciones del Centro Andaluz de Medicina del Deporte (prestar especial dedicación al deporte de élite, alta competición y alto nivel, al ser éste donde los objetivos propios de la competición sitúan al deportista ante exigencias físicas muy superiores a las ordinarias), pretendemos con este estudio un doble objetivo: por un lado, analizar con rigor y objetividad qué sucede realmente al respecto, para ello plantearemos una metodología descriptiva adecuada que nos proporcione información necesaria; y por otro, establecer si procede, las medidas necesarias para ayudar, orientar y en definitiva colaborar con nuestros jóvenes deportistas de élite en la mejora de su calidad de vida personal y deportiva.


2. Hipótesis de trabajo

    Nuestra hipótesis se sustenta en la idea de que la competición deportiva es exigente con todos sus practicantes, incluso con los más jóvenes, y que un programa trabajo psicológico serio y riguroso mejoraría las condiciones del entrenamiento y la calidad de vida del deportista, así como su rendimiento académico y deportivo.


3. Metodología


3.1. Sujetos

    La población de sujetos de la presente investigación la componen deportistas federados andaluces entre 12 y 16 años, pertenecientes a los programas de tecnificación y de detección de talentos.


3.2. Procedimiento

    Se decidió estudiar toda la población de deportistas de las características arriba descritas. En este apartado hemos encontrado algunas dificultades ya que determinados responsables técnicos no colaboraron con esta investigación por diversas causas.

    A los deportistas citados en las diversas provincias se les reunió en una sala habilitada para administrar la prueba, en las que se disponía de mesas y sillas. La prueba es de lápiz y papel.

    La administración tanto de las instrucciones como del cuestionario se hizo de forma colectiva. No se prefijaron límites de tiempo en la cumplimentación de la prueba.

    Se analizaron un total de 188 cuestionarios, atendiendo a deportistas de un total de 19 federaciones de toda Andalucía (ESPAÑA).


3.3. Instrumentos utilizados

  • Cuestionario para deportistas sobre hábitos de vida y actitud ante el entrenamiento y la competición. En este cuestionario se ha recogido información de los siguientes apartados:

A. Datos personales

Situación deportiva
Edad
Sexo
Categoría

B. Datos generales sobre la actividad deportiva y personal.

C. Datos sobre tipo de pensamiento, actitudes personales influencia/impacto que los diferentes factores pueden tener sobre el rendimiento deportivo.

  • Datos de archivo.

  • Historiales deportivos

  • Para la obtención de los siguientes resultados se ha utilizado el programa estadístico SPSS para Windows, en su versión 1.0.


4. Resultados

Características de la muestra

Distribución por edades



Deportes explorados

    Las disciplinas deportivas evaluadas fueron los siguientes:

BADMINTON
CICLISMO
ESQUÍ ALPINO
ESQUÍ DE FONDO
ESGRIMA
ESPELEOLOGÍA
GIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA RÍTMICA
GOLF
HALTEROFILIA
HÍPICA
JUDO
LUCHA
NATACIÓN
PIRAGÜISMO
REMO
TENIS
TENIS DE MESA
VELA


4.1. Resultados relacionales más significativos

    Del análisis de las influencias existentes entre las distintas variables atendidas, detallamos a continuación las más significativas.

a. Relación entre el ámbito familiar y los niveles de autoconfianza

    De los datos analizados se observa que existe una relación directa con diferencias significativas entre aquellos jóvenes deportistas que gozan de un ambiente familiar óptimo y aquellos que no, presentando los primeros unos niveles elevados de autoconfianza, superiores a los presentados por los segundos.

b. Relación entre el ámbito familiar y las emociones positivas

    La importancia de un adecuado ambiente familiar no sólo se ve reflejada en la autoconfianza sino que también guarda una relación positiva con la capacidad que tienen los jóvenes para disfrutar de la competición controlando sus emociones y evocando más sensaciones positivas que optimizarán su rendimiento.

c. Relación entre los años que lleva compitiendo y las emociones negativas

    La influencia de la competición y sus agentes estresantes sobre el funcionamiento psicológico se observa si analizamos los años que llevan compitiendo los jóvenes. De aquí se deduce la relevancia de llevar a cabo una labor de entrenamiento y asesoramiento psicológico sobre estos jóvenes, que optimice de manera global su calidad de vida, y específicamente su nivel de satisfacción con la práctica deportiva y el rendimiento deportivo.

d. Influencia de la relación del deportista con el entrenador y la motivación

    La importancia de que el adulto responsable del plano deportivo tenga una línea de comunicación abierta con él/ella y su relación sea lo más óptima posible es una evidencia que nuestros datos reflejan. De hecho aquellos deportistas que tienen una buena relación con su entrenador son deportistas con un nivel de motivación elevado, como se observa en las tablas y gráficas siguientes.


e. Relación entre los éxitos deportivos y las emociones negativas

    El hecho de que aquellos deportistas de mayores éxitos presenten niveles altos es un dato interesante y que merecería una investigación dedicada sólo y exclusivamente a aquellos deportistas que presentan síntomas de ansiedad competitiva en niveles excesivos. Y es que como se observa en el análisis en situaciones de competición alta se presentan momentos en los que los deportistas sufren no solo físicamente, siendo la afectación descrita un factor a tener en cuenta.

f. Relación entre los éxitos deportivos y el grado de autocontrol

    Otro resultado significativo fue el que sigue. Aquellos jóvenes deportistas de élite que han rendido de forma efectiva en la alta competición son aquellos que percibían la situación competitiva con unas habilidades de autocontrol óptimas que ayudan a que el deportista se enfrente a la competición con un mayor nivel de respuesta de adaptación al ambiente "agresor".

    Puede considerarse así que esta capacidad psicológica es un factor facilitador de un adecuado rendimiento deportivo.

g. Relación entre el nivel de los éxitos y la solicitud de ayuda psicológica para rendir más tanto en entrenamientos como en competición

    En las gráficas arriba expuestas se muestran las ayudas demandadas por los deportistas para mejorar tanto los entrenamientos como la competición. Se observa una referencia directa en deportistas con éxitos de menor rango a la necesidad de contar con un preparador físico. Los resultados apuntan otro dato con tendencia clara. Y es que los deportistas que han estado en un nivel de exigencia deportiva más elevado plantean la necesidad de controlar todos aquellos factores que influyen en su rendimiento, siendo creciente el porcentaje de ellos que consideran necesaria las prestaciones de un psicólogo deportivo conforme aumenta el rango de sus éxitos, tanto en situaciones entrenamiento como en competición.

    Así, el 23% de los deportistas con títulos de categorías regionales solicita este tipo de ayuda, ascendiendo esa cifra al 40% en deportistas con títulos nacionales y al 46% si poseen titulación internacional.

h. Relación entre los éxitos deportivos y el nivel de concentración

    Otra de las características que se presenta con asiduidad en aquellos deportistas de alto rendimiento que han obtenido un rendimiento eficaz es la presencia de un nivel óptimo de concentración en aquellos factores y estímulos que son más relevantes en la situación en la que compiten.

    Así, podemos observar en la gráfica como los niveles de concentración reconocidos por los deportistas están en relación directa con el nivel de los éxitos deportivos obtenidos.

i. Relación entre amigos que fuman y el consumo de drogas, alcohol y tabaco por parte de los deportistas

    La importancia del entorno en el que nuestros deportistas desarrollan su vida personal es muy importante, pero no sólo el ambiente familiar, que como hemos señalado anteriormente era un factor muy significativo. Del entorno que hablamos ahora es de sus amigos, sus iguales. El aprendizaje de un hábito saludable, en edades tan críticas como la adolescencia, viene muy influenciado por los hábitos del entorno de los jóvenes.

    En general, de la muestra elegida muy pocos deportistas reconocen consumir drogas, alcohol y tabaco, pero consideramos que no por conformar una minoría cuantitativa de la muestra haya de prescindirse de tener especial atención para con ellos/as. En el análisis de las respuestas de nuestros deportistas relacionadas con estos hábitos de salud, encontramos resultados interesantes, tales como que aquellos que manifiestan tener bastantes amigos que fuman son jóvenes que mantienen un hábito de consumo de drogas, alcohol y tabaco más elevado que los jóvenes que no mantienen contacto con amigos que fumen.

j. Relación entre porcentaje de amigos que consumen alcohol y consumo de alcohol y drogas por parte de los deportistas

    Igualmente, observamos una tendencia de características similares en cuanto al consumo de alcohol y drogas por parte de los deportistas.

    Como se ilustra en las gráficas abajo expuestas, puede observarse que el 100 % de los deportistas que consumen alcohol reconocen que la mayoría de los amigos con los que comparte sus momentos de ocio son también consumidores de alcohol. Sin embargo, de aquellos deportistas que no consumen alcohol, solo el 9 % tiene entorno de iguales consumidores de esta sustancia.

    Respecto a un círculo social donde se frecuente el consumo de drogas, los resultados apuntan la misma relación. De los chicos que reconocen haber consumido estas sustancias, el 80% dice tener amigos consumidores como mayoría. El contraste lo presentan los deportistas no consumidores de drogas, de los que solo un 18% tiene amigos consumidores de drogas.

k. Relación entre porcentaje de amigos que se drogan y consumo de drogas, alcohol y tabaco por parte de los deportistas

    Las tendencias observadas en las dos conclusiones anteriores se corroboran con el dato que apuntamos. Como se comprueba, el hecho de relacionarse con un entorno de amistades que frecuenten el consumo de drogas es una situación de riesgo para los deportistas jóvenes, tanto en conductas de consumo de alcohol como de drogas o tabaco. Las gráficas expuestas ilustran los porcentajes observados.

l. Relación entre la información de los efectos del consumo de drogas y el consumo de drogas

    La importancia de educar y dar información/formación a nuestros niños y adolescentes sobre todos aquellos hábitos de comportamiento que pueden ser perjudiciales para su salud viene corroborada por un último dato referente al consumo de drogas y que nos indica cual es el camino para la prevención del consumo de las mismas, lo que consideramos vital teniendo en cuenta la incompatibilidad entre dicho consumo y el alto rendimiento y salud deportivas a medio/largo plazo.

    Como se observa en los gráficos aquellos deportistas que poseían más información sobre los efectos de las drogas son jóvenes que se mantenían más distanciados de estos hábitos nocivos. Así, el 65 % de los no consumidores de drogas reconocen tener mucha información, un 31 % dice poseer alguna información y solo el 4 % desconoce información de calidad sobre ello.


5. Discusión y propuesta

    Tras observar y analizar con detalle y riguroso procedimiento científico los datos obtenidos, podemos concluir que existen una serie de factores tanto socioeducativos como psicológicos que guardan una relación significativa con el desarrollo personal y deportivo de nuestras jóvenes promesas.

    Aparecen como dificultades principales la falta de interés (vinculado directamente con el factor motivacional) y la falta de tiempo (la cual podría ser gestionada con un adecuado asesoramiento del balance tiempo que consume el deporte/tiempo de estudios/tiempo de ocio).

    Resalta de entre todos los datos observados la fuerte vinculación entre la estabilidad de algunos factores psicológicos (motivación, autoconfianza, habilidades sociales, emociones negativas, emociones positivas, autocontrol, concentración,...) y la calidad de los entrenamientos/competición, así como su calidad de vida general. Este dato estadístico viene corroborado con la solicitud de ayudas que expresan los deportistas.

    Así, se hace referencia a la mejora de infraestructuras, mencionándose en un porcentaje de consideración al preparador físico, pero destacando sobre todo la solicitud de asesoramiento psicológico. Y es que el factor psicológico, como resaltan los propios deportistas que han obtenido más éxitos deportivos hay que considerarlo como un factor importante.

    En definitiva, se concluye que los deportistas, para su desarrollo y funcionamiento personal consideran que trabajar con un psicólogo supone un soporte de base.

    Una vez evidenciadas las dificultades descritas, y en aras de mitigar y superar las mismas, ofrecemos una propuestas de intervención y asesoramiento en los siguientes aspectos:

1. Mejora del Rendimiento Académico: Para conseguir ayudar a los jóvenes deportistas en este aspecto es muy importante programar una planificación que tenga en cuenta intervenciones referentes a:

  • Organización del tiempo de ocio y estudio

  • Técnicas de trabajo intelectual,

  • Técnicas de autocontrol,...

2. Atención a Variables psicológicas implicadas en el entrenamiento y la competición:

  • Técnicas de control emocional

  • Facilitación psicológica para el aprendizaje técnico y táctico

  • Entrenamiento en control atencional.

  • Técnicas de motivación

  • Técnicas de visualización

3. Establecimiento de Pautas en las Relaciones familiares y sociales.


Referencias bibliográficas

  • Balaguer, I. (2000). Un estudio sobre los predictores de los estilos de vida saludables de los adolescentes valencianos. Direcció General de Salud Publica. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana. Institut Valencia d'Estudis en Salut Publica (IVESP 99/011).

  • Balaguer, I., Pastor, Y., & Moreno, Y. (1999). Algunas características de los estilos de vida de los adolescentes de la Comunidad Valenciana. Revista Valenciana de Estudios Autonómicos, 26 (primer trimestre), 33-56.

  • Becker Jr., B. (1999) Manual de Psicologia Aplicada ao exercício & Esporte. Porto Alegre: Edelbra.

  • Biddle, S.J. (1993): Children. Exercise and Mental Health. International Journal of Sport Psychology, 24, 200-216.

  • Calfas, K.; Taylor, W. (1994): Effects of Physical Activity on Psychological Variables in Adolescents. Pediatric Exercise Science, 6, 302-314.

  • Bouchard, C., Shephard, R. J., Stephens, T., Sutton, J. R., McPherson, B. D. (1990). Exercise, Fitness and Health. A consensus of Current Knowledg. Champaign: Human Kinetics.

  • Bouchard, C., Shephard R.J. (1994). Physical activity, fitness and health: the model and key concepts. En: BOUCHARD, C., SHEPHARD, R.J., STEPHENS, T. (Eds) (1994). Physical activity, fitness, and health: International procceedings and consensus statement, Human Kinetics, Champaign, Ili: 77-88.

  • Burns, R.B. (1979). The Self-Concept. Theory, Measurement, Development and Behaviour. New York: Longman.

  • Butler, R. (1988) Health and aging: The new gerontology. In J. Schroots, J. Birren, & A. Svanborg (Eds.) Health and aging: Perspectives and prospects (pp. 146-153).

  • Byrne, B.M. (1996). Measuring self-concept across the life span: Issues and Instrumentation. Washington: APA.

  • Coleman, J.C., & Hendry L.B. (1999). The nature of Adolescence. London: Routledge. Coopersmith, S. (1967). The antecedents of self-esteem. San Francisco: Freeman.

  • De Andrés García, B. y Aznar Minguet, P. (1996). Función educativa de la actividad física y deportiva: aspectos diferenciales. Revista de Psicología del Deporte. pp. 41 - 48.

  • Dwyer T; Blizzard, L. & Dean, K. (2001). Nutrition Reviews Vol. 54: Number 4 (Part II) pp. S27-S31

  • Fentem, P.H., Bassey, E. J., Turnbull, N. B. (1988). The New Case for Exercise. Londres: Sports Council and Health Education Authority.

  • Fitts, W.H. (1972). The self-concept and behavior, overview and supplement. Research Monograph No. VII. Nashville, Tennessee.

  • García Ferrando, M. (1993). Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España. Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Juventud, Madrid.

  • Halperin, S.H., Bass, J.L., Mehta, K.A., & Betts, K.D. (1983). Unintentional injuries among adolescents and young adults. A review and analysis. Journal of Adolescent Health Care, 4, 275-281.

  • Kandel, D.B., & Logan, J.A. (1984). Patterns of drug use from adolescence to early adulthood: I. Periods of risk for initiation, continued use and discontinuation. American Journal of Public Health, 74, 660-665.

  • Junta de Andalucía (1999). DECRETO 224/1999, de 9 de noviembre, por el que se crea el Centro Andaluz de Medicina del Deporte.

  • Marsch, H.W., & Shavellson, R. (1985) Self-concept: its multifaced hierarchical structure. Educational Psychologist, 20, 107-123.

  • Marsh, H.W. (2001). A multidimensional physical self-concept: a construct validity approach to theory, measurement and research. Paper presented at 10th World Congress of Sport Psychology, May, Greece.

  • Martens, R. (1978): Joy and sadness in children's sports, Champaign, IL, Human Kinetics.

  • Mendoza, R., Sagrera, M.R. y Batista, J.M. (1994). Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud. Madrid. C.S.I.C.

  • Nagel, K. & Jones, K. (1992) Sociological factors in the development of eating disorders. Adolescence, 27, 107-113.

  • Organización Mundial De La Salud. (1998). Glosario Promoción de Salud. Editado en España por Ministerio de Sanidad y Consumo, 1999.

  • Pastor, Y., Balaguer, I., & Garcia-Merita, M.L. (2001). Estilo de vida y salud. Buenos Aires: El mercurio de la salud.

  • Pastor, Y., Balaguer, I., & Garcia-Merita, M.L. (en prensa). Estilo de vida saludable en la adolescencia media: análisis diferencial por curso y sexo. Revista de Psicología de la Salud.

  • Pater, R., Pratt, M., Steven, N. y cols (1995). Physical activity and public health. A recommendation from the Centres for Disease Control and Prevention and the American College of Sport Medicine. En: Journal of the American Medical Association, 273 (5): 402-407.

  • Petruzzello, S.J., Landers, D., Hatfield, B.D., Kubitz, K.A. & Salazar, W. (1991) A meta analysis on the anxiety-reducing effects of acute and chronic exercise. Sports Medicine, 11 (3), 143-188.

  • Powell, K. E., Thompson, p. D., Casperson, C. J., Kendrick, J. S. (1987). Physical activity and the incidence of coronary heart disease. Annual Review of Public Health, 8, 253 - 87.

  • Sánchez Bañuelos, F. (1999): El Concepto de Salud, su Relación con la Actividad Física y la Educación Física Orientada hacia la Salud. Revista Áskesis, 6.

  • Schroeder, D.S., Laflin, M.T., & Weis, D.L. (1993). Is there a relationship between self-esteem and drug use? Methodological and statistical limitations of the research. Journal of drug issues, 23 (4), 645-665.

  • Volkwein, K. & Mcconatha, J.T. (1997) Cultural contours of the body - The impact of age and fitness. In R. Lidor & M. Bar-Eli (Eds.) Innovations in sport psychology: Linking theory and practice. (pp. 744-746) Tel-Aviv: ISSP.

Otros artículos sobre
Entrenamiento Deportivo | Psicología del Deporte

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 74 | Buenos Aires, Julio 2004  
© 1997-2004 Derechos reservados