efdeportes.com
En el Test de Wingate, ¿es adecuado dividir
la potencia máxima entre el peso muscular
de nuestros deportistas?

   
Servicio de Apoyo al Deportista del Centro de Tecnificación de Alicante
Consellería de Cultura, Educacio i Esport de la Generalitat Valenciana
(España)
 
 
Raúl Pablo Garrido Chamorro
Marta González Lorenzo

raulpablo@terra.es

 

 

 

 

 
Resumen
    Al realizar una valoración de un deportista mediante un test de Wingate obtenemos los datos de la potencia máxima, mínima y el índice de fatiga. Para las comparación interpersonales de estos datos tradicionalmente se dividen estos datos entre el peso del deportista. Este valor no tiene en cuenta la masa muscular del sujeto. Para remediar esta situación desde el Servicio de Apoyo al Deportista del Centro de Tecnificación de Alicante hemos realizado una modificación a este factor dividiendo estos parámetros no entre el peso del deportista, sino ente el peso de su masa muscular calculado mediante la formula antropométrica de Martin. Ya que creemos que este valor es mas útil para valorar la potencia anaeróbica de nuestros deportistas.
    Palabras clave: Test de Wingate. Peso. Masa Muscular.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 73 - Junio de 2004

1 / 1


Introducción

    Ante la necesidad de disponer un test para valoración de la potencia anaeróbica en función de la fuerza máxima del tren inferior en el Departamento de medicina del Deporte e Investigación del Instituto Wingate de Educación Física y Deportes de Israel, se desarrollo, 197448,24,25, un test que a la postre llevaría su nombre. El Test de Wingate, es utilizado actualmente en laboratorios y Centros Medico-Deportivos, para evaluar la potencia anaeróbica de los deportistas, y establecer a través de un índice de fatiga, las respuestas a ejercicios supramaximales y la capacidad para mantener estos tipos de esfuerzos.

    El test de Wingate fue diseñado para ser utilizado de forma simple, sin la necesidad de contar con personal altamente capacitado, con un bajo costo, con equipos accesibles, destinado a cuantificar el rendimiento muscular, a través de variables indirectas (fisiológicas y biomecánicas), para ser administrado a un amplio espectro de población, que incluye desde niños, hasta discapacitados físicos. La importancia de este test fue incrementándose desde su creación hasta la actualidad. Por ejemplo si no fijamos en el trabajo donde el recientemente fallecido Carmelo Bosco describe en 198327, su test, justifica su valor al comparar sus resultados con el test de Wingate.

    Debido a la existencia de varios test que valoran la potencia anaeróbica, los diversos autores se han visto obligados a valorar la utilidad de los mismos, con el objeto de establecer el más útil en las valoraciones medico deportivas. Vandewalle37, ha comparado los distintos test y ha concluido que no hay test mejores que otros y que cada uno tiene su utilidad. Por tanto y siguiendo a este autor la elección del tipo del test dependerá de las características del deporte estudiado y de las disponibilidades técnicas del centro donde se realiza el estudio. Otros estudios como el de Patton38, orientan en la misma dirección encontrando pocas diferencias en la valoración de los distintos test anaeróbicos. Vaquera45, intento relacionar la pliometría mediante multisaltos en el baloncesto y el test de Wingate sin encontrar relación entre ambos test.

    El test de Wingate es una herramienta útil en la evaluación de una parte de la condición física: la potencia anaeróbica22, muy importante en todos aquellos deportes o actividades donde la velocidad y la fuerza sea una cualidad esencial del entrenamiento. Actualmente es vital la monitorización de estos dos parámetros así como su relación. Si tenemos por ejemplo un tenista veloz pero no potente, no conseguirá un saque útil. Y si es potente peo no veloz, no llegara a tiempo a las pelotas. Por tanto es importante no solo el trabajar estas cualidades, sino que la relación entre ambas sea la adecuada para su disciplina deportiva.

    No debemos olvidar, que si bien estos valores se pueden modificar durante el entrenamiento33, existe un factor hereditario33 que condiciona tanto el punto de partida como el resultado final de nuestro trabajo.

    Además como se demuestra en muchos artículos34 y en la práctica clínica diaria, los valores en este test presentan diferencias significativas en función del género del deportista. Por lo que a la hora de realizar una valoración medico-deportiva se debe de hacer siempre con los deportistas de su mismo género.

    En este artículo revisaremos algunas características del test, su evolución, protocolo, interpretación de los resultados y su confiabilidad. Pero todo esto solo es la excusa que nos sirve para explicar el concepto de potencia máxima por kilogramos de masa muscular. Este concepto creemos que debe de sustituir al de potencia máxima por kilogramos de peso. Ya que los que valoramos en este test es la potencia que nuestro músculo desarrolla.


Metodología


Materiales necesarios

    En su forma más simple se puede utilizar un cicloergómetro o bicicleta mecánica, que tenga un dispositivo al que se le pueda agregar carga (peso) de forma manual, que posea un contador de revoluciones por minuto y un cronómetro para evaluar estas revoluciones cada 5 segundos.

    En la actualidad muchos laboratorios, poseen cicloergómetros de diversas marcas, estandarizados para este tipo de pruebas; que cuentan con interfaces conectadas a un ordenador, que mediante un software nos aporta todos los resultados y gráficas necesarias para evaluar el resultado del test.


Desarrollo del test

    El test anaeróbico Wingate requiere de un pedaleo con los miembros inferiores, durante 30 segundos, a máxima velocidad, contra una resistencia constante. Es importante concienciar al deportista de que es un prueba máxima, esto quiere decir que al igual que en un formula 1 nos interesa saber su aceleración, es decir el tiempo que tarda en llegar al máxima (pretenderemos que sea inferior a 5 segundos). También debemos informar al deportista de que queremos ver cual es ese máximo. Si no realizamos estas dos afirmaciones, corremos el riesgo de que nuestro deportista se reserve para llegar adecuadamente al final de la prueba. Si este hecho se produce, daremos por inválida la prueba.

    Esta resistencia es determinada de antemano, para obtener un rendimiento supramaximal, que supere de 2 a 4 veces la potencia aeróbica máxima, y que induzca a un intenso desarrollo de fatiga casi inmediata.


¿Qué debemos valorar en el Test de Wingate?

    El test comienza con un periodo de calentamiento de 13 minutos que describiremos posteriormente, tras el cual el explorador introduce la carga en el cicloergómetro y desde parado se realiza una cuenta atrás de 5 segundos, tras los cuales comienza el test. EL cual canta de las siguientes subpartes (Grafico1):

  1. El deportista empieza progresivamente a aumentar su potencia hasta llegar a un máximo. En esta parte del test valoraremos el tiempo que se tarda en alcanzar el máximo.

  2. Debemos de valora el valor de esta potencia máxima.

  3. Observaremos como va descendiendo la potencia a lo largo del test hasta acabar los 30 segundos.(Esta parte de la grafica nos informara de la cualidad del índice de fatiga)

  4. Daremos una cuenta atrás durante los 5 últimos segundos intentando conseguir que el deportista se exprima al máximo en la bicicleta. Al final de la prueba valoraremos la potencia minina de la prueba.


    Por tanto durante el test de Wingate se pueden medir los siguientes parámetros:

  1. Potencia máxima: Es el valor más alto que se observa en la Gráfico 1. Este valor se puede expresar bien en estado puro (w) o para realizar comparaciones entre diferentes individuos se pondera por el peso (w/Kg). Nosotros en este artículo explicaremos otra manera de expresar este valor que es readicionarlo con la masa muscular del deportista (w/Kg mus)



  2. Otro valor a considerar es el tiempo que se tarda en alcanzar el máximo. (Grafico 2) Si este pico es alcanzado antes de los 5'' (punto 1 en el Gráfico 2) individualizará sujetos con características más potentes, mientras que un retardo en este tiempo (punto 2 en el Gráfico2), mostrará a aquellas personas que tengan más problemas para reclutar fibras musculares más veloz y coordinadamente la mayor cantidad de unidades motoras, necesarias para el esfuerzo, demostrando poca capacidad para este tipo de trabajos. Este valor por tanto se relaciona con la proporción de fibras rápidas frente a fibras lentas de nuestro muscular.

  3. La potencia mínima (Gráfico 1) es el valor que se registra al final de la prueba y se expresa al igual que la potencia máxima en valores absolutos, ponderada por el peso del deportista y nosotros proponemos también ponderarla por el peso de su masa muscular.

  4. Potencia media: es el promedio de todos los valores durante los 30''. Al igual que las dos potencias anteriores se expresa de manera absoluta, en función del peso del deportista y en función de su masa muscular.

  5. Índice de fatiga: indica el grado porcentual de caída de la potencia durante el test. Este se calcula como la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de potencia, dividido el valor máximo por 100.


    En el Gráfico 3 vemos como este valor puede intuirse al observar la grafica del test (grafico 3). La grafica nos va a informar de la cualidad del índice de fatiga. Esta información de cómo a tolerado el esfuerzo es muy importante y a menudo se desperdicia. Ya que dos deportistas con un mismo índice de fatiga pueden tener una cualidad distinta. Por ejemplo uno de ellos puede tener una caída brusca tras la potencia máxima que luego mantiene al o largo de la prueba. En este caso el deportista tendría dificultades para mantener el esfuerzo máximo. Mientras que otro deportista puede mantener bien la potencia máxima y tener una brusca caída al final de la prueba. Por tanto deduciríamos que no mantiene su potencia en esfuerzos máximos de más de un determinado segundo.

    Originalmente se creía que el pico de potencia máximo reflejaba los procesos anaeróbicos alácticos, y la potencia media la tasa de glucólisis anaeróbica. Estudios posteriores refutaron estas creencias y las tildaron de incompletas.

    En varias publicaciones se llama a la potencia media como la capacidad anaeróbica, pero esto se basa en una suposición no probada, por lo tanto no se aconseja mencionarlo de esa manera.

    Lo que sí podremos evaluar de este test es que para valores superiores a 1000-1200 watios en hombres, y mayores de 800 watios en mujeres, nos dan individuos con características muy potentes, y por sobretodo si son logrados en un plazo menor a los 5''.

    Por otra parte si la caída de la curva (observando la gráfica), es abrupta, la persona testeada no tiene la capacidad de mantener valores de potencia extremadamente altos, cosa que sí ocurriría para curvas más amesetadas, y por último la potencia media nos reflejará la capacidad muscular de mantener estos tipos de esfuerzos, y la posibilidad de compararlos contra otros individuos.


Optimización de la carga a emplear

    Elegir una carga para que cada sujeto provoque un pico de potencia máximo y una potencia media elevada, es de vital importancia, y un tema aún no resuelto del todo.

    Inicialmente la carga sugerida para el test de Wingate fue de 0.075 kg por kilogramo de peso corporal (suponiendo el uso de un cicloergómetro Monark).

    Esta elección se basó en un estudio realizado sobre un grupo de individuos no entrenados. Posteriormente se comprobó con otros estudios que la carga para desarrollar una potencia máxima óptima era superior a la sugerida originalmente, a pesar de que en la actualidad nosotros seguimos usando, el valor de carga propuesto en un comienzo.

    Estudios realizados posteriormente30,31,32 fueron variando, mediante diversas investigaciones la intensidad de la carga, según se probara con personas entrenadas, sedentarias, mujeres, atletas, niños, etc.

    En conclusión, la fuerza a implementar para medir un pico de potencia óptimo es levemente superior al sugerido originalmente en un 20 a 30%. Esto parece estar en una estricta relación con el nivel del sujeto, siendo más elevado en atletas. También este valor debe ser mayor en adultos que en niños, y secundariamente más alto en hombres que en mujeres.

    El modificar el factor de la carga en función del sujeto que realiza la prueba tiene una clara ventaja, nos permite afirmar mejor sus condiciones. Pero tiene el inconveniente de que perdemos la capacidad de comparación con el resto de los deportistas que valoramos. Esto nos lleva a un dilema de difícil solución y que en nuestro centro hemos decantado a favor de la utilización de una carga constante para todos los deportistas de 0.075 kg.

    En línea general el Dr. Obed Bar-Or26, director del Centro de Ejercicio y Nutrición de Niños de la Universidad de Ontario (Canadá) recomienda, con un cicloergómetro Monark, utilizar una carga de 0.090 kg por kg de peso corporal para sujetos adultos no atletas y una carga de 0.100 kg por kg de peso corporal para los adultos atletas.

    Estos datos recolectados demuestran que para personas discapacitadas, o niños con enfermedades musculares o nutricionales, una elección de carga basada en el peso corporal puede ser muy baja (de un 30 a un 50% de aquella calculada para su peso corporal).

    Por lo visto este tema no está completamente resuelto, pero la utilización unificada de cargas para los diferentes sujetos, nos podrán dar resultados muy interesantes de ser analizados y estudiados.


Duración de la prueba

    La prueba de Wingate, nación con una duración de 30'', basada en observaciones previas de test de 30, 45 y 60''; donde todos los sujetos podían, a velocidad máxima, terminar la prueba de 30'', algunos no llegaban a finalizar la de 45'' y menos la de 60''.

    Posteriores estudios Ansley7 analizaron la posibilidad de implementar tiempos mayores o intermedios, pero fueron descalificados, por desvirtuar los valores estudiados (pico máximo de potencia anaeróbica, potencia anaeróbica media).


Fórmula para obtener la potencia

    Como mencionamos con anterioridad, de forma sencilla y contando con un cicloergómetro con contador de rpm y un cronómetro, podremos obtener el valor de potencia cada 5 segundos, de esta manera la gráfica, y los resultados del Test de Wingate.

    La fórmula es de fácil aplicación, y será necesario un ayudante que anote las revoluciones por minuto cada 5 segundos.

La potencia queda expresada en kilográmetros.

Donde:

: Es el valor de 3.1416
0.5: indica el diámetro de rueda del cicloergómetro.
Peso: es la carga obtenida de multiplicar 0.075 por el peso corporal.
RPM: son las revoluciones cada parcial de 5 segundos.

Los demás son valores constantes que deben ser respetados.


Brazo de palanca del pedal

    Esta medida es convencional en todos los cicloergómetros, 17.5 cm. En todos los laboratorios se emplea esta longitud sin considerar la altura ni el largo de piernas del sujeto. En teoría el largo del brazo de palanca del pedal debería variar de acuerdo al largo de piernas del individuo y si la tarea es aeróbica o anaeróbica. Esto podría afectar varias variables comprometidas con el test.

    Estudios hechos al respecto mostraron que utilizar brazos de palanca del pedal con valores diferentes a 17.5 cm no arrojan valores significativamente diferentes en el desarrollo del test, salvo que se estudie a niños o a personas muy mayores.

    Hemos encontrado también artículos 20 que no demuestran diferencias significativas en función del ángulo de la rodilla y la potencia desarrollada en el test.


Uso de estribos en el pedal

    Con el uso de estribos se encontraron que estudios realizados sobre jóvenes atletas y estudiantes de educación física, la potencia máxima y media se incrementaba de un 5 a un 12%. Parece ser que la razón de esto se sitúa en que la potencia de pedaleo puede desarrollarse en forma completa en todo el ciclo de pedaleo; por esto se aconseja la utilización de estos estribos para cualquier tipo de persona al cual se le aplique el test.


Confiabilidad del test

    Todos los estudios realizados en condiciones climáticas estandarizadas dieron coeficientes de correlación entre 0.89 y 0.98, siendo el valor óptimo de veracidad = 1. Es decir que, tanto para ancianos, niños, jóvenes, atletas y sujetos con alguna patología, este test mide con muy altas probabilidades la potencia máxima de un individuo y su capacidad para poder mantenerla, desde ya, en miembros inferiores y superiores. Estos valores de correlación fueron mayores en todos los estudios para la potencia media que para el pico máximo de potencia.


El efecto de la motivación

    El efecto de la motivación puede jugar un rol muy importante a la hora de obtener los resultados. Entonces durante cierto tiempo fue motivo de estudio, determinar si el rendimiento durante el test, podía ser manipulado mediante la aplicación de efectos motivadores.

    En un estudio hacho por Geron e Imbar (1980), se aplicaron 7 tipos de motivaciones diferentes sobre individuos no atletas: presencia de audiencia, competencia entre individuos participantes, competencias entre grupos, castigos, premios, asociaciones en grupo y responsabilidad social. El descubrimiento fue curioso, los estímulos basados en información cognitiva tuvieron poco o ningún efecto sobre el rendimiento, mientras que la motivación de carácter emocional (premios, castigos) aumentó la performance, sobretodo el pico de potencia.

    También es de suma importancia el ambiente donde se desarrollan las pruebas; ya que las mismas conllevan un esfuerzo de características tan intensas que generan una pérdida tan alta de la homeostasis, que la persona puede sufrir de mareos, vómitos, pérdida del control de esfínteres y hasta pérdida del conocimiento. Es decir que se debe guardar la integridad y privacidad de aquel que realice este test.

    En contra de esta teoría en los estudios realizados por Pujol 43 no encontró diferencias significativas en función de si el test se realizaba con o sin música.


Efectos del calentamiento previo

    Sobre este tema se realizaron pocos estudios, y los científicos aconsejan seguir incorporando experiencias al respecto.

    De algunos ellos se extrajo que la potencia media aumentaba en un 7% con un calentamiento de características intermitentes, comparada con el mismo grupo sin calentamiento, pero que el valor de potencia máxima no se podía ver afectada.

    Otros datos no publicados sugerían que un calentamiento intermitente era más propicio para este tipo de test, que un calentamiento continuo

    Por último quiero agregar que cualquier entrenador mínimamente preparado recomendaría una calentamiento apropiado para test con estas características, que ponen a prueba determinadas capacidades al máximo de sus posibilidades, donde las probabilidades de sufrir lesiones se potencian. En la actualidad en nuestro centro se realiza un calentamiento previo a la prueba consistente en 5 minutos de carrera continua muy suave, seguida de 5 minutos de estiramientos. Posteriormente el sujeto se coloca en el cicloergómetro y en este realiza un calentamiento de 3 minutos consistente en un rodaje suave, que se ve interrumpido por dos aceleraciones en la cadencia de pedaleo de 5 seg. Que se producen entre el segundo 60 y 65 del calentamiento y entre el 120 y 125. Al acabar el calentamiento se introduce la carga y se da una salida desde parado de 5 segundos.

    Independientemente del efecto o no del calentamiento. Estudios realizados25 en distintas condiciones climáticas no han demostrado diferencias en cuanto el rendimiento del test.


Efectos del ritmo circadiano en la potencia anaeróbica

    Souissi8 ha realizado un estudio valorando la influencia del ritmos circadiano en la potencia aeróbica desarrollada durante un test de Wingate. Valorando la potencia aeróbica en función de la temperatura oral, ya que considera este valor como indicativo del ritmo circadiano. Para ello ha realizado test a distintas horas del día (02 : 00, 06 : 00, 10 : 00, 14 : 00, 18 : 00 y 22 : 00 Horas) Separados los test como mínimo 48h. Observando como varia la medición de la potencia anaeróbica (medida con un test de Wingate) en función del ritmo circadiano.

    Souissi14 Ha demostrado como la potencia anaeróbica disminuye si el sujeto a estudio es sometido a una deprivación de sueño durante una noche. Las alteraciones se observan tanto si el test es realizado a mediodía o por la mañana.

    Este autor también en otro artículo18 nos demuestra como el test de Wingate da valores distintos en función de si el deportista lo hace por la mañana o por la tarde.


Consideraciones metabólicas

    Durante el test de Wingate y según demostró Jacobs28 mediante biopsias musculares disminuye el ATP (de 20.9 mmol X kg-1 a 13.8 mmol X kg-1), el creatinfosfato (de 62.7 mmol X kg-1 a 25.1 mmol X kg-1) y el glucógeno (de 360 mmol X kg-1 a 278 mmol X kg-1 ) y aumentó el lactato (de 9.0 mmol X kg-1 a 60.5 mmol X kg-1) a nivel muscular. Pero como demostraron otros estudios29 este test es demasiado rápido para mostrar cambios a nivel plasmático. Este dato indujo que determinados autores a principios de los ochenta mantuvieran posturas que dudaban del componente anaeróbico de este test. Estas discusiones se prolongaron en el tiempo y constituyeron uno de los principales frenos al desarrollo de este test. Hasta que en el año 2002 Beneke22 cerro esta polémica al definir claramente el componente anaeróbico de este test.

    Por otro lado estudios como los de Froese39 demuestran como la composición del músculo (%de fibras lentas- fibras rápidas) influye en la potencia máxima desarrollada durante el Test de Wingate.


Efecto de la hipohidratación

    Once integrantes de un equipo universitario de lucha hicieron la prueba anaeróbica "Wingate" en un estado euhidratado y en 3 niveles de hipohidratación, correspondiendo a 2%,4% y 5% de pérdida del peso corporal inicial (Jacobs, 1980). Fue inducida una deshidratación térmica pasiva, en días separados, mediante exposiciones a 56 grados centígrados (10 a 20% de humedad relativa), seguido de un período en el que el sujeto descansaba en un ambiente neutro durante 30' y luego realizaba la prueba anaeróbica "Wingate".

    El pico de potencia promedio en euhidratación fue de 859 watts comparada con 840,841 y 839 watts, con 2%, 4% y .5% de pérdida de peso corporal como estados de hipohidratación, respectivamente. Los valores respectivos para la potencia media fueron 639, 644, 631 y 636 watts. Ninguno de estos valores difirieron significativamente, ni tampoco hubo diferencias de parámetros en la sangre, luego de realizados los ejercicios.


Comparación del Wingate test con el rendimiento anaeróbico en el campo

    Este test debe ser comparado con diferentes pruebas con las mismas características para corroborar que las variables que mide son confiables.

    La mayoría de las observaciones fueron realizadas en 7 laboratorios y se comparó con carreras a toda velocidad o piques, natación en distancias cortas, esfuerzos breves en patín sobre hielo y salto vertical. Todos los valores de correlación fueron supriores al 0.75, donde la mayor correlación se encontró con los piques cortos y los piques cortos de natación de 25 mts.

    A pesar de que los niveles de correlación son bastante altos, un buen resultado del "Test de Wingate" no nos asegura el éxito en las diferentes pruebas constatadas.


Estudios realizados usando el test de Wingate

    El test de Wingate es usado en la actualidad como una prueba básica en al valoración funcional de nuestros atletas. De ello se deduce que haya sido usado en multitud de artículos científicos. Así por ejemplo:

    Chromiak JA1 estudio la repercusión de la potencia máxima y el índice de fatiga en personas que durante 10 semanas se sometieron a un programa de entrenamiento. En su estudio intento demostrar diferencias entre los deportistas que tras el esfuerzo consumían agua y los que usaban agua con carbohidratos. Pero no logro encontrar diferencias significativas en cuanto a este parámetro.

    Spierer2 Realizo uso la prueba de Wingate para monitorizar la ganancia de potencia máxima y la evolución del índice de fatiga en tres grupos: un primer grupo con un nivel de entrenamiento adecuado un segundo grupo con un nivel de entrenamiento medio y un grupo de sedentarios. A los tres grupos se les hizo un test de Wingate basal.

    Posteriormente se les hizo trabajar en un cicloergómetro durante 4 minutos a un 28% de su frecuencia cardiaca máxima, para posteriormente repetir el test de Wingate. Observando que la caída de los valores presentaba diferencias significativas entre los entrenados y no entrenados. (Es decir si el sujeto es sedentario pierde mas potencia que si esta entrenado) Pero no demuestra diferencias significativas entre los dos niveles de entrenamiento. (Es decir la pérdida de potencia máxima no se relaciona con el nivel de entrenamiento).

    Algunos autores como Mastrangelo3 han desarrollado ecuaciones para predecir la potencia máxima en función de parámetros antropométricos. Para ello ha validado la potencia con un test de Wingate. Este artículo nos describe una formula para extrapolar la potencia máxima en jóvenes varones entre 11 y 13 años. Los inconvenientes de la extrapolación de estos factores en atletas de elite es que pierde la personalización de las valoraciones funcionales. Aspecto fundamental a nuestro entender en la valoración de un deportista. Además la formula se extrapola de solo 40 sujetos. Por lo cual creemos que debe de ser estudiada con mayor profundidad para conseguir validarla.

    Uno de los artículos más interesantes sobre el test de Wingate es el realizado por Fleming en el que valora la importancia de las dietas con alto contenido en grasas y en proteínas sobre la evolución de la potencia máxima. Ya que tradicionalmente se venia manteniendo la teoría de que estas dietas producían una reducción de la masa muscular y por tanto se deduce que secundariamente deberían de perder potencia máxima. En este estudio demuestra como tras la dieta hay una perdida de peso y una perdida de potencia máxima total. Pero esta pérdida se ve compensada al ponderarla por el peso ya que es secundaria a la perdida de peso. Este estudio es muy interesante pero en su diseño no se ha realizado una valoración antropométrica por los que no sabemos si esta perdiendo masa grasa o masa muscular. Si se completara con un estudio antropométrico podríamos además saber la evolución de la potencia máxima en relación al peso muscular.

    El test de Wingate también se ha usado para monitorizar el metabolismo en los ejercicios explosivos así Moussa5 ha realizado un estudio con un test de Wingate comparado con un test máximo de 6 segundos y ha determinado los valores de glucosa en plasma tras los mismo. Determinando que los niveles plasmáticos de glucosa son mayores tras 6 segundos que tras 30 segundos de esfuerzo. Justificando este dato a que cunado el esfuerzo se prolonga en el tiempo el músculo usa sus reservas de glúcidos. Mientras que en los esfuerzos extremadamente cortos la glucosa se usada no parte de estas reservas musculares.

    Otros autores como Kocak6 han querido responder a la pregunta si el consumo de creatina mejora la potencia máxima y la potencia media de nuestros deportistas. En este estudio hecho con dos grupos de luchadores unos que tomaban creatina y otros que no demostró como la suplementación de esta molécula producía un aumento de la potencia tanto máxima (2 W/Kg de peso es decir un incremento de un 25%) como media. Este dato nos hace replantearnos la posibilidad de considerar esta sustancia como doping. (Como ya ha sido expresado en esta revista46). Ya que los deportistas que usan creatina según este estudio obtienen beneficios (un 25% de potencia suplementaria) frente a los que no la usan.

    Con respecto a este punto hay que observar que en artículos como el de Laskowski9 se demuestra una ganancia de potencia máxima (valorada con un test de Wingate) tras la administración de una suplementación de proteínas de 0.5g/kg. Este estudio se realizo con judocas y comparo un grupo con suplementación frente a otro sin suplementación durante un periodo de entrenamiento.

    Otros articulo muy interesante a nuestro parecer es el realizado por Groussard15 en el realiza una relación entre los rendimientos de un test de Wingate y los niveles de antioxidantes en sangre determinando como niveles bajos de estas moléculas se relacionan con un índice de fatiga elevado. Bell42 demostró también las ganancias producidas por la efedrina para la mejora de la potencia anaeróbica durante el test de Wingate.

    Otras moléculas analizadas aunque con resultados no revelantes han sido la D-ribosa16 la nandrolona21, el bicarbonato 35 o el ginseng17 aunque los resultados de estos suplementos no han demostrado su utilidad

    Multitud de estudios10, 11, 12 relacionan el test de Wingate con las alteraciones de las catecolaminas. Estos estudios están intentando relacionar las catecolaminas con el índice de fatiga y utilizan el test de Wingate cono prueba para validar sus resultados. Pero en la actualidad los resultados son demasiado dispares para usar estos parámetros en la práctica clínica.


El test anaeróbico Wingate relacionado con las disciplinas deportivas

    Si bien este test es de características válidas, según los científicos las comparaciones entre los distintos deportes se debe realizar dentro del mismo estudio, ya que las diferencias de protocolos, niveles de capacidades atléticas y edades, puede generar conclusiones inválidas.

    El Test de Wingate ha sido probado en multitud de deportes: Judo9, luchadores6 futbolistas13 atletismo11 ciclismo19, biatletas36, Jugadores de baloncesto40 balonmano41 taekwondo44


Desarrollo teórico de nuestra propuesta

    Para el cálculo de la potencia máxima como hemos visto en la exposición teórica se usa la siguiente formula:

    Una vez calculada esta potencia la dividimos entre el peso del deportistas para obtener la potencia máxima por kilogramo de peso. Este valor es que tradicionalmente se ha venido utilizando para realizar comparaciones entre distintos deportistas y es el que habitualmente nos requieren los preparadores físicos para asimilar más fácilmente las cualidades de sus pupilos.

    Pero este valor nos informa de la potencia que desarrolla un deportista por kilogramos de peso independientemente de que ese kilogramo sea de masa graso, ósea, visceral o muscular. Este dato por tanto nos parece incompleto y por ello hemos propuesto una modificación a este valor que es dividir la potencia máxima no entre el peso del deportistas sino entre el peso de su masa muscular.

    El problema por tanto radica en como conseguir calcular el peso muscular de un deportista. Para ello en el nuestro servicio hemos añadido al test de Wingate un prueba previa que es una antropometría. De ella mediante la formula de Martin conseguimos calcular el porcentaje muscular de nuestro deportista.

    De esta formula se deduce que en nuestra antropometría previa debemos registra como mínimo los siguientes parámetros:

Talla:

    La estatura se define coma la distancia entre el vertex y el plano de sustentación. También se le denomina como talla en bipedestación o talla de pie, o simplemente talla.

    El instrumental necesario para realizar esta medida es un estadiómetro con una precisión de 1 mm. La medida de esta variable se da en centímetros. La estatura de un individuo es la suma de cuatro componentes: las piernas, la pelvis, la columna vertebral y el cráneo. La medición debe realizarse con el sujeto de pie, sin zapatos, completamente estirado, colocando los pies paralelos y con los talones unidos (apoyados en el borde posterior) y las puntas ligeramente separadas(formando aproximadamente un ángulo de 60º), las nalgas, hombros y cabeza en contacto con un plano vertical. La cabeza se mantendrá cómodamente erguida con el borde orbitario inferior en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo (Plano de Frakfort). El antropometrista realiza una tracción a nivel de los procesos mastoideos, para facilitar la extensión completa de la columna vertebral.

    Los brazos colgaran a lo largo del cuerpo de una manera natural con las palmas de las manos frente a los muslos. Se puede pedir al sujeto que realice una inspiración profunda para obtener la extensión máxima de la columna. Se desciende lentamente la plataforma horizontal del estadiómetro hasta contactar con la cabeza del estudiado, ejerciendo una suave presión para minimizar el efecto del pelo Es importante considerar el cabello demasiado espeso en la medición de la talla, aplastando el cabello y haciendo contacto con el vértice de la cabeza. La escala graduada debe ser de dos metros y permitir una exactitud de 1 cm. Los ojos del examinador deben estar por lo menos a la misma altura del sitio donde el panel movible hace contacto con la cabeza.

    La estatura para adultos de 60 a 90 años de edad puede ser estimada por medio del largo de la rodilla cuando no se puede medir la estatura de pie. La estimación de la estatura puede ser utilizada en parámetros de la evaluación del estado de nutrición, incluyendo referencia sobre el peso para la talla, ecuación de de gasto energético, ecuación de área de superficie corporal y creatina para la talla e índices de masa corporal.

    El largo de pierna también se puede utilizar junto con otros indicadores antropométricos para prever el peso en individuos mayores que so pueden ser medidos por métodos convencionales.


Perímetros de antebrazo

    Es el perímetro máximo del antebrazo. El estudiado está con el codo extendido, músculos del antebrazo relajados y mano en supinación. El antropometrista buscara la máxima circunferencia el antebrazo que normalmente no esta a más de siete centímetro por debajo de la cabeza radial.


Perímetro de muslo

    Perímetro del muslo tomando un centímetro por debajo del pliegue glúteo. El estudiado esta de pie, con las piernas ligeramente separadas y el peso distribuido igualmente. El antropometrista mantiene la cinta perpendicular al eje longitudinal del fémur, situándose al lado derecho.


Perímetro de pierna

    Perímetro medido a nivel de la máxima circunferencia de la pierna. Vamos explicar esta medida con mas detalle dada su importancia para los posteriores cálculos antropométricos. El sujeto estará de pie, recto, con las piernas separadas ligeramente y el peso distribuido de manera uniforme entre ambas piernas.

    La referencia anatómica que debemos usar es el valor donde se encuentra el máximo perímetro. Con respecto a la técnica de medición: El antropometrista se sitúa a la derecha del sujeto frente a la cara lateral de la pierna. Manteniendo la cinta perpendicular al eje de la pierna. Se registra el valor máximo del perímetro de pierna tras situar la cinta a diferentes niveles. Este punto será el nivel para la posterior medición del pliegue correspondiente. Se facilita la medición si se coloca sobre una banqueta.


Pliegue muslo

    El pliegue se toma en la parte anterior del muslo, en el punto medio entre la doblez inguinal y el borde proximal de la rotula. El pliegue es longitudinal y corre a lo largo del eje mayor del fémur. El peso corporal deberá recargarse sobre la pierna que no se este midiendo. El plicómetro debe estar colocado en dirección vertical 1 cm por debajo de los dedos que sostiene el pliegue. Técnica de medición: El sujeto puede estar sentado o bien tener el pie sobre una banqueta. El compás se aplica a 1 cm de distancia del pliegue formado en él punto de máximo perímetro en el lado medial de la pierna derecha, con la rodilla flexionada 90 grados. La pierna debe estar relajada. SI el antropometrista tiene dificultases en la toma de este pliegue, el estudiado puede sostener con ambas manos su muslo en esta posición o contar con la ayuda de otro antropometrista que atrapara con sus dos manos el pliegue.


Pliegue pierna

    El pliegue se deberá desprender a la altura de la máxima circunferencia de pierna en la parte interna de la misma, en dirección vertical y corre paralelo al eje longitudinal de la pierna. El sujeto estará con la pierna en ángulo recto y el pie colocado sobre un banco.

    Después de calculado el porcentaje de masa muscular de nuestro deportista podemos multiplicar este por su peso en kg y dividirlo entre 100 para calcular su el peso de su mas muscular (peso mus)

    Por tanto si hemos calculado la potencia máxima con un test de Wingate y a este dato lo dividimos por el peso muscular en kilogramos obtendremos la potencia máxima por kilogramos de masa muscular (Potmax/kg mus) Este valor creemos que es el realmente útil para la valoración y comparación de nuestros deportistas de elite.

    Exactamente los mismos calculo los deberemos hacer con la potencia mínima así calcularemos la potencia mínima por masa muscular según la siguiente formula.

    Para la potencia media haremos exactamente lo mismo y así obtendremos la potencia media por kilogramo de masa muscular.

    Para el índice de fatiga utilizaremos los mismos cálculos para poder valorar el índice de fatiga en función de la masa muscular de nuestro atleta.


Conclusiones

  • Debemos de sustituir la potencia máxima por kilogramos de peso, por la potencia máxima por kilogramos de masa muscular.

  • Para ello debemos de realizar una antropometría previa al test de Wingate, y con sus datos calcular el peso muscular siguiendo la formula de Martin.


Notas:

  1. Chromiak JA, Smedley B, Carpenter W, Brown R, Koh YS, Lamberth JG, Joe LA, Abadie BR, Altorfer G.Effect of a 10-week strength training program and recovery drink on body composition, muscular strength and endurance, and anaerobic power and capacity. Nutrition. 2004 May;20(5):420-7.

  2. Spierer DK, Goldsmith R, Baran DA, Hryniewicz K, Katz SD.Effects of active vs. passive recovery on work performed during serial supramaximal exercise tests. Int J Sports Med. 2004 Feb;25(2):109-14.

  3. Mastrangelo MA, Chaloupka EC, Kang J, Lacke CJ, Angelucci J, Martz WP, Biren GB. Predicting anaerobic capabilities in 11-13-year-old boys.J Strength Cond Res. 2004 Feb;18(1):72-6.

  4. Fleming J, Sharman MJ, Avery NG, Love DM, Gomez AL, Scheett TP, Kraemer WJ, Volek JS..Endurance capacity and high-intensity exercise performance responses to a high fat diet. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2003 Dec;13(4):466-78.

  5. Moussa E, Zouhal H, Vincent S, Proiux J, Delamarche P, Gratas-Delamarche A. Effect of sprint duration (6 s or 30 s) on plasma glucose regulation in untrained male subjects. J Sports Med Phys Fitness. 2003 Dec;43(4):546-53.

  6. Kocak S, Karli U. Effects of high dose oral creatine supplementation on anaerobic capacity of elite wrestlers. J Sports Med Phys Fitness. 2003 Dec;43(4):488-92.

  7. Ansley L, Robson PJ, St Clair Gibson A, Noakes TD. Anticipatory pacing strategies during supramaximal exercise lasting longer than 30 s. Med Sci Sports Exerc. 2004 Feb;36(2):309-14.

  8. Souissi N, Gauthier A, Sesboue B, Larue J, Davenne D. Circadian rhythms in two types of anaerobic cycle leg exercise: force-velocity and 30-s Wingate tests. Int J Sports Med. 2004 Jan;25(1):14-9.

  9. Laskowski R, Antosiewicz J. Increased adaptability of young judo sportsmen after protein supplementation. J Sports Med Phys Fitness. 2003 Sep;43(3):342-6.

  10. Jacob C, Zouhal H, Prioux J, Gratas-Delamarche A, Bentue-Ferrer D, Delamarche P.Effect of the intensity of training on catecholamine responses to supramaximal exercise in endurance-trained men. Eur J Appl Physiol. 2004 Jan;91(1):35-40. Epub 2003 Nov 12.

  11. Vincent S, Berthon P, Zouhal H, Moussa E, Catheline M, Bentue-Ferrer D, Gratas-Delamarche A. Plasma glucose, insulin and catecholamine responses to a Wingate test in physically active women and men. Eur J Appl Physiol. 2004 Jan;91(1):15-21. Epub 2003 Oct 09.

  12. Vincent S, Gratas-Delamarche A, Berthon PM, Zouhal H, Jacob C, Bentue-Ferrer D, Delamarche P. Catecholamine response to the Wingate test in untrained women Can J Appl Physiol. 2003 Oct;28(5):685-98.

  13. Siegler J, Gaskill S, Ruby B. Changes evaluated in soccer-specific power endurance either with or without a 10-week, in-season, intermittent, high-intensity training protocol. J Strength Cond Res. 2003 May;17(2):379-87.

  14. Souissi N, Sesboue B, Gauthier A, Larue J, Davenne D. Effects of one night's sleep deprivation on anaerobic performance the following day.Eur J Appl Physiol. 2003 May;89(3-4):359-66. Epub 2003 Mar 25.

  15. Groussard C, Machefer G, Rannou F, Faure H, Zouhal H, Sergent O, Chevanne M, Cillard J, Gratas-Delamarche A.Physical fitness and plasma non-enzymatic antioxidant status at rest and after a Wingate test. Can J Appl Physiol. 2003 Feb;28(1):79-92.

  16. Kreider RB, Melton C, Greenwood M, Rasmussen C, Lundberg J, Earnest C, Almada A. Effects of oral D-ribose supplementation on anaerobic capacity and selected metabolic markers in healthy males.Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2003 Mar;13(1):76-86.

  17. Engels HJ, Fahlman MM, Wirth JC. Effects of ginseng on secretory IgA, performance, and recovery from interval exercise. Med Sci Sports Exerc. 2003 Apr;35(4):690-6.

  18. Souissi N, Gauthier A, Sesboue B, Larue J, Davenne D. Effects of regular training at the same time of day on diurnal fluctuations in muscular performance.J Sports Sci. 2002 Nov;20(11):929-37.

  19. Reiser RF 2nd, Maines JM, Eisenmann JC, Wilkinson JG. Standing and seated Wingate protocols in human cycling. A comparison of standard parameters.Eur J Appl Physiol. 2002 Nov;88(1-2):152-7. Epub 2002 Sep 10.

  20. Reiser RF 2nd, Maines JM, Eisenmann JC, Wilkinson JG. Standing and seated Wingate protocols in human cycling. A comparison of standard parameters.Eur J Appl Physiol. 2002 Nov;88(1-2):152-7. Epub 2002 Sep 10.

  21. Schmitt N, Flament MM, Goubault C, Legros P, Grenier-Loustalot MF, Denjean A. Nandrolone excretion is not increased by exhaustive exercise in trained athletes.Med Sci Sports Exerc. 2002 Sep;34(9):1436-9.

  22. Beneke R, Pollmann C, Bleif I, Leithauser RM, Hutler M. How anaerobic is the Wingate Anaerobic Test for humans?Eur J Appl Physiol. 2002 Aug;87(4-5):388-92. Epub 2002 May 28

  23. Calvo M, Rodas G, Vallejo M, Estruch A, Arcas A, Javierre C, Viscor G, Ventura JL. Heritability of explosive power and anaerobic capacity in humans.Eur J Appl Physiol. 2002 Jan;86(3):218-25.

  24. Bidwell BS. Wingate: a diagnostic problem.Practitioner. 1979 Nov;223(1337):727-30.

  25. Dotan R, Bar-Or O. Climatic heat stress and performance in the Wingate AnaerobicTest.Eur J Appl Physiol Occup Physiol. 1980;44(3):237-43.

  26. Dotan R, Bar-Or O. Load optimization for the Wingate Anaerobic Test. Eur J Appl Physiol Occup Physiol. 1983;51(3):409-17.

  27. Bosco C, Luhtanen P, Komi PV. A simple method for measurement of mechanical power in jumping.Eur J Appl Physiol Occup Physiol. 1983;50(2):273-82.

  28. Jacobs I, Bar-Or O, Karlsson J, Dotan R, Tesch P, Kaiser P, Inbar O. Changes in muscle metabolites in females with 30-s exhaustive exercise. Med Sci Sports Exerc. 1982;14(6):457-60.

  29. Goslin BR, Graham TE. A comparison of 'anaerobic' components of O2 debt and the Wingate test.Can J Appl Sport Sci. 1985 Sep;10(3):134-40

  30. Patton JF, Murphy MM, Frederick FA. Maximal power outputs during the Wingate anaerobic test.Int J Sports Med. 1985 Apr;6(2):82-5.

  31. Vandewalle H, Peres G, Heller J, Monod H. All out anaerobic capacity tests on cycle ergometers. A comparative study on men and women.Eur J Appl Physiol Occup Physiol. 1985;54(2):222-9.

  32. LaVoie N, Dallaire J, Brayne S, Barrett D. Anaerobic testing using the Wingate and Evans-Quinney protocols with and without toe stirrups.Can J Appl Sport Sci. 1984 Mar;9(1):1-5.

  33. Rotstein A, Dotan R, Bar-Or O, Tenenbaum G. Effect of training on anaerobic threshold, maximal aerobic power and anaerobic performance of preadolescent boys.

  34. Murphy MM, Patton JF, Frederick FA. Comparative anaerobic power of men and women. Aviat Space Environ Med. 1986 Jul;57(7):636-41

  35. Parry-Billings M, MacLaren DP. The effect of sodium bicarbonate and sodium citrate ingestion on anaerobic power during intermittent exercise.Eur J Appl Physiol Occup Physiol. 1986;55(5):524-9.

  36. Patton JF, Duggan A. Upper and lower body anaerobic power: comparison between biathletes and control subjects.Int J Sports Med. 1987 Apr;8(2):94-8.

  37. Vandewalle H, Peres G, Monod H. Standard anaerobic exercise tests.Sports Med. 1987 Jul-Aug;4(4):268-89. Review

  38. Patton JF, Duggan A. An evaluation of tests of anaerobic power.Aviat Space Environ Med. 1987 Mar;58(3):237-42

  39. Froese EA, Houston ME. Performance during the Wingate anaerobic test and muscle morphology in males and females.Int J Sports Med. 1987 Feb;8(1):35-9.

  40. Bar-Eli M, Tenenbaum G. The interaction of individual psychological crisis and time phases in basketball.Percept Mot Skills. 1988 Apr;66(2):523-30.

  41. Rannou F, Prioux J, Zouhal H, Gratas-Delamarche A, Delamarche P. Physiological profile of handball players.J Sports Med Phys Fitness. 2001

  42. Bell DG, Jacobs I, Ellerington K. Effect of caffeine and ephedrine ingestion on anaerobic exercise performance.Med Sci Sports Exerc. 2001 Aug;33(8):1399-403.

  43. Pujol TJ, Langenfeld ME. Influence of music on Wingate Anaerobic Test performance.Percept Mot Skills. 1999 Feb;88(1):292-6.

  44. Heller J, Peric T, Dlouha R, Kohlikova E, Melichna J, Novakova H. Physiological profiles of male and female taekwon-do (ITF) black belts.J Sports Sci. 1998 Apr;16(3):243-9.

  45. Alejandro Vaquera Jiménez, José Antonio Rodríguez Marroyo, Juan García López, José Gerardo Villa Vicente, Concepción Ávila Ordás, Juan Carlos Morante Rábago, La potencia anaeróbica en el baloncesto. Efdeportes.com Nº 66

  46. Carlos J. Dauval Borges, Arian Aladro Gonzalvo. Creatina: ¿suplementación natural o dopaje? Efdeportes.com N° 71 - Abril de 2004

  47. Ayalon A, Inbar O, Bar Or O. Relationships among measurements of explosive strength and anaerobic power. In Nelson & Morehouse (Eds) International series on Sports Sciences, Vol. I, Bioamechanics IV, pp. 527-532, University Park Press, Baltimore. 1974.

  48. Oded Bar-Or. Test Anaeróbico Wingate. Revista de Actualización en Ciencias del Deporte Vol. 1 Nº3. 1993.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 73 | Buenos Aires, Junio 2004  
© 1997-2004 Derechos reservados