Preparación física (3). Reflexión en torno a los ejercicios de preparación física especial |
|||
CLTM. Facultad de Cultura Física. Universidad de Matanzas (Cuba) |
DrC Luis Cortegaza Fernández luis.cortegaza@umcc.cu DraC Celia M. Hernández Prado celia.hernandez@umcc.cu Lic. Juan C. Suárez Sosa juan.suarez@umcc.cu |
|
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 72 - Mayo de 2004 |
1 / 1
IntroducciónLos ejercicios físicos especiales resultan estructuras intermedias entre los ejercicios de la preparación general y la preparación técnico - táctica del deportista, estos son denominados por Grosser y Verjoshanski ejercicios de la preparación condicional especial.
En la actualidad se manifiestan diversidad de criterios al respecto, fundamentalmente en la clasificación de los ejercicios que pueden ser utilizados para desarrollar la preparación física especial y como establecer el nexo adecuado entre los ejercicios de preparación física y el desarrollo técnico - táctico del deportista. La clasificación que se propone por los autores es el fruto de de una búsqueda minuciosa de la literatura especializada y de la experiencia acumulada en la formación de deportistas de diferentes niveles y modalidades deportivas, por lo que sometemos a su consideración esta nueva propuesta.
Clasificación de los ejercicios de preparación física especial
EE1: Ejercicios sin similitud externa con el ejercicio de competencia pero que faciliten la preparación de los planos musculares y la movilización e los sustratos energéticos indispensables para realizar los ejercicios de la modalidad deportiva seleccionada.Son ejercicios que por lo general están vinculados a la técnica de la ejecución de una modalidad, pero que no presentan una similitud estructural externa con el ejercicio de competencia, solo observando alguna semejanza en determinados parámetros, como son la trayectoria del cuerpo, dirección de la salida del implemento, utilización del esfuerzo final etc. Estos ejercicio metodológicamente deben ser los primeros en utilizarse, dentro de la PFE ya que preparan los planos musculares en la misma dirección y sentido del esfuerzo, lo que permite dar respuesta eficiente a los intentos iniciales de ejecución de la técnica, Una premisa básica de la preparación técnica es la asegurar anticipadamente reducir al mínimo la ocurrencia de los errores típicos o no típicos, que retrasan el aprendizaje, por lo que el entrenador, se debe trazar como una meta inicial , durante las fases de enseñanza que: "por una condición física especial inadecuada, no debe de permitirse, que ocurra un error típico"……" si se que va a ocurrir, por que permitirlo".
En los EE1 se acentúan determinados esfuerzos neuromusculares necesarios para el movimiento fundamental, respetando las bases bioenergéticas que rigen el movimiento rector o modalidad deportiva selecciona como la denomina Matveiv.
Al seleccionar los ejercicios se tienen en cuenta la influencia selectiva de los parámetros de la técnica para una correcta ejecución de los movimientos, analizando su estructura y complejidad, valorando el orden metodológico con que se enseña este y si su propia estructura permite o no una división en microfases muy pequeñas, como es el caso de algunos movimientos cíclicos.
Se debe de tener muy en cuenta en todos los casos si se pretende enseñar un movimiento por primera vez o si los EE1 se utilizan para cooperar al perfeccionamiento de un movimiento que se realiza con errores, o con poco tiempo de ejercitación.
Las ventajas de este tipo de ejercicio consisten principalmente en que permiten dosificar los estímulos en la dirección funcional del ejercicio competitivo y sobre los planos musculares seleccionados.
Otro elemento a tener en cuenta en estos ejercicios es los criterios antes expresados para la selección de los ejercicios especiales en sentido general, que aunque no tengan similitud externa integra con el ejercicio de competencia debe de constituir una condición básica para considerar un ejercicio como EE1 la necesidad que en la ejecución de estos se movilicen los mismos sustratos metabólicos que el ejercicio de competencia, por lo requerirá similar potencia de ejecución y forma análoga de tipo contracción muscular(concéntrica ,excéntrica o mixta).
Ejemplos de EE1
Lanzamientos con una mano de balones medicinales en parejas, a 6 y 10 metros de distancia alternado ambas manos, se busca que los lanzamiento tengan la misma estructura del remate, se exigirá una alta velocidad de ejecución del empuje fina. (remate en voleibol).
ABC de saltos especiales para los velocistas y saltadores:
-Salto indio.
-Salto bipodal.
-Triple salto con una pierna.
-Decasaltos.
Cuclillas con pesas (para el trabajo de fuerza explosiva con 60 al 80% del 1RM con 4 a 7 repeticiones a un ritmo de ejecución rápido).
Ejercicios de Preparación Física EE2Comprende los ejercicios de simulación o imitación de los ejercicios de competencias En este grupo se ubican los ejercicios que reproducen de forma total o parcial de los ejercicios de competencia. Por lo general se tienen en cuenta la reproducción que contenga el mayor número de parámetros de la técnica en la ejecución de movimientos o varias fases de este, aunque se pueda acentuar en una determinada fase del movimiento.
Este tipo de ejercicio ayuda a consolidar la representación del movimiento y consolidar la formación del hábito, además eliminar los errores típicos iniciales y fortalecer diferentes parámetros de la técnica.
Ejemplos de EE2Dentro de los ejercicios antes mencionados tenemos:
Imitación de la estructura técnica del remate en voleibol, cabeceo con salto en el fútbol o salto al rebote en baloncesto.
Hacer sombra o combate imaginario en boxeo.
Entradas repetidas en judo o lucha.
Imitación de bateo, de tipos de lanzamiento en béisbol.
Arrancadas en atletismo o natación.
Imitación utilizando maquinas simuladoras o entrenadoras
Ejemplo: - Trainera en remos.
-Maquina de bateo en béisbol.
EE3: Ejercicios que desarrollan estructuras técnicas de los ejercicios de competencias conjuntamente con el vencimiento de resistencias externasSe utiliza en la actualidad los ejercicios de tipo especial donde en reproducción de los modelos de competencia o partes el deportista tengan que vencer resistencias de pesos adicionales o la resistencia de externas cuando se ejecutan los ejercicios de competencia.
Se pueden utilizar para esta reproducción simuladores que permitan acentuar o perfeccionar determinados momentos de la técnica vinculado con una capacidad motora, acentuando la fuerza explosiva por ejemplo un simulador para la arrancada, propuesto por Platonov(1988) y modificado por, J. Labrada, L. Cortegaza y C. Hernández (1999), o como también la adecuación de instrumentos de otros simuladores para el trabajo de la técnica en un régimen pliométrico utilizado en el voleibol por L. Cortegaza en el año 1977 y modificado por el propio autor J Labrada en el 2002 que puede ser utilizado para mejorar la saltabilidad y variándose el ángulo como medio del trabajo pliometrico para simular la carrera de forma estática en plano inclinado donde el atleta debe de vencer la resistencia que ofrecen los tensores de gomas o de acero y las exigencias que trae consigo entrenar en un plano inclinado lo que obliga a correr en apoyo metatarsiano para equilibrar el cuerpo y mantener alto el centro de gravedad.
También dentro de este grupo se ubican los ejercicios ejecutados con sobrepesos como son:
Ejemplos de EE3
EE4: Ejercicios que desarrollan estructuras de los fundamentos técnicos de cada deporte a partir del aligeramiento del peso corporal, de los implementos, lo que propician la aceleración de los movimientos.Otra modalidad de ejercicio de la preparación especial es la utilización de ejercicios en condiciones aligeradas, el caso de la disminución del peso corporal en la carrera a través de la utilización de una estera rodante o cinta transportadora, propuesta por Vitori para el entrenamiento de Pietro Mennea (1981) y modificada por J. Labrada, L. Cortegaza y C. Hernández;(1999), lo que permite que el atleta trabaje la frecuencia de pasos a altas velocidades de ejecución ( ejemplo de 10.50 a 12.00m/seg.).
Esta forma de realizar los ejercicios permite incrementar la aceleración ya que los ejercicios se realizan a altas velocidades, lo que ayuda de manera sobresaliente a la conversión de la fuerza máxima en potencia general y especial.
Los ejercicios con pesos aligerados permiten por otra parte mejorar la coordinación de los movimientos y la calidad en los impulsos nerviosos, producto de las respuestas que debe dar el sistema nervioso, ante ejercicios que obligan al organismo a trabajar con velocidades por encima de lo normal. Por lo se cambian los patrones establecidos en cuanto a la regulación y cambios motrices.
Ejemplos de EE4
Remates en voleibol por las zonas 4 y 2 con un solo paso de impulso utilizando pelotas de tenis de campo.
Traccionar a un compañero utilizando a atletas de mayor velocidad de desplazamiento o con equipos automotrices a velocidades entre 24 y 34 Km. / h.
Proyectar a atletas en judo o lucha de menor peso corporal.
Golpeos en boxeo con guantes de peso inferior al reglamentado o en la pera.
Lanzamientos de pelotas en béisbol; o de jabalinas, balas, disco etc. de menor peso que el reglamentado.
Golpeo de balones colgando con menor peso y tamaño que el reglamentado. Fútbol.
EE5: Ejercicios que garanticen la conversión de los ejercicios de potencia en resistencia muscular especialEn este tipo de ejercicios especiales se realizan al partir del trabajo de la propia técnica del ejercicio de competencia, o con ejercicios especiales, con la condición de acentuar una sobrexigencia física de uno o varios de sus parámetros, lo que permita que se incremente la resistencia al salto, la velocidad, flexibilidad específica, la potencia especial, etc.
Para lograr la conversión de resistencia muscular la forma más adecuada es mediante los programas de entrenamientos de la fuera que haga hincapié en un número elevado de repeticiones: los ejercicios seleccionados deben de articularse de forma tal que provoquen la adaptación deseada a los requerimientos fisiológicos de un deporte o prueba determinado. (Bompa, 2000).
Mientras que G Cometti (1998) expresa que es tipo de ejercicios debe de guiarse por el principio que su construcción consiste en proponer un recorrido donde el tiempo de esfuerzo y la intensidad se aproxime al de la competición (y que frecuentemente se rebasa un poco). Si la prueba de competición es de un esfuerzo breve, por ejemplo los 100 metros planos, se propondrá un recorrido de alrededor de 15 segundo y en el caso de un corredor de 400 metros se propone un recorrido que dure entre 45 y 60 segundos.
En este tipo de ejercicio aunque el objetivo fundamental es el desarrollo de las capacidades físicas especificas vinculadas con las estructuras técnicas, se debe de tener en cuenta como un elemento fundamental el estado psíquico del individuo, mientras realiza el ejercicio (Ozolin, 1972). Cuando los ejercicios están primordialmente destinados al perfeccionamiento físico -técnico, resulta natural que el deportista oriente su atención al aprendizaje. Si en estos momentos le planteamos ejecución de elementos adicionales, por ejemplos hacer uso de la fuerza, donde el aprendizaje se va complicando, es prácticamente imposible que pueda realizarlo; pero cuando el ejercicio especial esta elaborado y simplificado técnicamente: en este caso la orientación síquica puede concentrarse en la intensidad del desarrollo de la capacidad motora que se pretende fortalecer que en este caso es la fuerza.
Lo más importante que se entienda que el trabajo del desarrollo de la conversión a resistencia especial local solo se podrá realizar con ejercicios encadenados, sin buscar que se logren la fatiga muscular en etapa de competición.
Ejemplos de EE5
Para basquetbolistas (20 segundos duración)
2 Cuclillas (30 al 60 % del 1RM + Salto de 4 vallas (pliometría +1 Cuclillas (al 80 al 90%) + salto a caer sobre bancos + saltos alternos + Ofensiva rápida de 15 metros, finalizando con entrada y tiro al aro.
Para corredores de 400 metros. (45 a 60 segundos)
Saltos con pesas encima (con 50 % del peso corporal) +saltos por encima de gomas de autos + Cuclillas en posición mantenida hasta la fatiga (90 al 130 %) + carrera elevando muslo por encima de las vallitas + 6 cuclillas (al 50 o 60%)+ saltos alternos con arrastre de gomas + saltos dejándose caer de bancos + Sprint en pendiente descendente (50 a 60 metros).
revista
digital · Año 10 · N° 72 | Buenos Aires, Mayo 2004 |