Enseñar a enseñar la técnica Crol de natación | |||
Profesora de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (F.C.A.F.D) de León. Entrenadora Superior de Natación (R.F.E.N.) |
María Luisa del Riego Gordón inemrg@unileon.es (España) |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 72 - Mayo de 2004 |
1 / 1
1. Antecedentes
Para contextualizar este apartado sobre la enseñanza de la técnica de crol creo necesario aclarar que se ha ido siguiendo un proceso que comienza en los bloques temáticos 1 y 2.
El Bloque 1 titulado "Medio Acuático, Actividades Acuáticas y Natación: conceptos y características generales" define y crea los puntos de partida del programa.
El Bloque 2 titulado " De la Actividad Acuática Utilitaria a la iniciación deportiva " está destinado a crear conocimientos en el alumnado sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades motrices acuáticas generales y el inicio a las específicas, pasando por las tres etapas de aprendizaje: adaptación, dominio e iniciación multideportiva en el medio acuático.
El Bloque 3 titulado "Iniciación a la Natación" conecta con los bloques precedentes como una parte más detallada y concreta del proceso de enseñanza de natación. Este bloque consta de 4 temas. El primero, Tema 6, titulado "Aspectos Comunes del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Técnica en Natación" desarrolla los fundamentos generales sobre:
La iniciación deportiva a la natación
Los principios de aprendizaje de la técnica aplicados a la natación
El proceso de adquisición de la técnica
Los modelos metodológicos de enseñanza
Los principios biomecánicos comunes de las técnicas de estilos.
Así se llega al Tema 7 titulado "Enseñanza de los Estilos Asimétricos de Natación" donde se tratará de crear una imagen precisa de los estilos crol y espalda con fines pedagógicos.
En esta lección en concreto me centraré en describir CROL.
Para poder enseñar una habilidad motriz es imprescindible:
Poseer una imagen precisa de la habilidad, en este caso de crol.
Reconocer los acontecimientos a los que deberá adaptarse el aprendiz: Parámetros espaciales, temporales, biomecánicos y energéticos (Famose, 1992, pág. 96, en Granda y Alemany, 2002).
Conocer variedad de recursos para enseñar esa habilidad.
Esta sesión busca que el alumnado se inicie en el proceso de consecución de estos aspectos y para conseguirlo se realiza una descripción pedagógica del crol por medio de acompañar las imágenes con explicaciones basadas en la biomecánica y con pautas pedagógicas que orienten su enseñanza.
2. ObjetivosPartiendo de las teorías cognitivas del aprendizaje que observan la importancia de hacer participe al alumno/a de los propósitos del tema de estudio para lograr su mayor receptividad se expresan los objetivos. Los tres primeros corresponden a esta lección, el resto se han de conseguir al concluir el tema:
El alumno deberá:
Poseer una imagen nítida del modelo ideal de crol.
Conocer pautas útiles para la enseñanza-aprendizaje del estilo: referencias y ejercicios
Reconocer errores elementales en función de los principios generales que rigen las técnicas de los estilos de nado.
Poseer un amplio repertorio de progresiones de enseñanza, ejercicios específicos, tareas y juegos para el aprendizaje de crol.
Adquirir la habilidad para dar explicaciones concisas y hacer demostraciones simplificadas de las acciones.
Saber emplear diferentes estrategias metodológicas para adaptar la enseñanza- aprendizaje del crol a cualquier grupo.
Saber evaluar el aprendizaje de la técnica en la iniciación.
3. Introducción a la sesiónEn la enseñanza de los deportes intervienen tres aspectos fundamentales (Blázquez, 1995):
1. Conocer al individuo que aprende:
La edad.
Los propósitos que le motivan hacia el aprendizaje del deporte en concreto.
El nivel de conocimientos previos. En este caso será imprescindible haber superado las dos primeras etapas de aprendizaje, la de adaptación y la de dominio del medio acuático.
El aprendiz estará capacitado para abordar con éxito el conocimiento de las técnicas de estilos una vez domine una serie de requisitos:
La respiración
El equilibrio horizontal ventral y dorsal
Las propulsiones básicas realizadas de forma voluntaria
El sentido de los desplazamientos derivados de sus acciones propulsivas
Las zambullidas
2. Conocer el deporte.
Natación es un deporte de motricidad acuática, considerado cíclico (seriado), de resistencia, que se desarrolla en condiciones previsibles, con una estructura de ejecución estable y de medición objetiva. En este deporte prima la economía energética en un medio ajeno al ser humano, por lo que es necesaria la adquisición de una buena técnica de ejecución.
Generalmente el aprendizaje de los estilos suele comenzar por Crol y Espalda debido a la simplicidad en la ejecución del batido en ambos estilos.
3. Conocer los planteamientos metodológicos para su enseñanza.
Los planteamientos metodológicos que se emplean en la enseñanza de la técnica en natación se resumen en dos orientaciones y sus posibles combinaciones:
Tradicional. Generalmente es la fórmula más empleada cuando se trata de reproducir modelos concretos de ejecución motriz eficaz. Emplea la enseñanza directiva, los ejercicios, analíticos y la repetición. En natación es el tipo de metodología más empleada.
Activa. Es útil cuando se trata de alcanzar aprendizajes donde no solo se trabaja sobre la ejecución si no también sobre los factores de percepción (sensibilidad al agua) y de decisión (responsabilidad). Emplea la enseñanza mediante la búsqueda implicando al aprendiz física y cognitivamente. Se plantea el cómo y el cuándo de las tareas de aprendizaje utilizando métodos generalmente más globales. Emplea variedad de situaciones, problemas, juegos,…
Conforme el individuo va alcanzando unos niveles de aprendizaje y ejecución mejores, las necesidades de enseñanza aprendizaje se transforman y evolucionan (Sánchez, 1984:231). Es importante, por tanto determinar la fase en la que se desarrolla el proceso de enseñanza y para ello emplearé la gráfica de Starosta (1991). En este caso punto de partida de los aprendices se ubica en el conocimiento de la técnica elemental y se dirige hacia la consecución de la técnica estándar, es decir el paso de la forma global de ejecución a la forma precisa. Corresponde con la etapa de asimilación de la acción por medio de alcanzar el dominio de las bases de la técnica y del ritmo de las acciones. Se presta atención a que el crol que se está aprendiendo respete los principios generales de ejecución, la eliminación de movimientos innecesarios, errores y excesiva tensión muscular (Platonov y Fessenko, 1994: 288).
4. Principios generales de CrolLos principios generales del estilo constituyen los criterios básicos que permitirán al alumnado apreciar desviaciones del modelo ideal de ejecución, para poder encauzar el perfeccionamiento técnico.
Para desplazarse en el agua, el nadador necesita aplicar fuerza propulsiva constantemente, en contra de la fuerza resistencia que opone el agua al avance, 800 veces superior a la del medio aéreo. La propulsión es la resultante hacia delante de la acción de las fuerzas que generan las superficies propulsivas para desplazarse y la resistencia es la suma de todas las fuerzas ejercidas sobre el nadador y que se oponen a su avance. Se trata pues de conseguir la mayor eficacia en la aplicación de fuerzas propulsivas, eliminando al máximo las fuerzas de resistencia.
Evitar la resistencia al avance. Las fuerzas que frenan el avance provienen de la inercia de la masa y de la resistencia del agua (Webb, 1984:84). Mantener siempre una posición corporal hidrodinámica basada en la colocación horizontal de la cabeza, en una buena acción de batido de los pies (posición horizontal y elevada del cuerpo), en la acción de rolido y en la aplicación adecuada y simétrica de las fuerzas propulsivas (posición alineada).
Continuidad y naturalidad en las acciones. Coordinar la continuidad de los tiempos motores: acción de brazos, acción de piernas y respiración, sin observar rigidez. En los nados alternativos cuando un brazo termina su acción propulsiva, el otro la comienza sin puntos muertos.
Ritmo. Desde el primer momento poner especial hincapié en mantener un ritmo constante en la repetición de todas las acciones sin dispendio de energía. Así mismo, buscar la mejor relación entre amplitud y frecuencia de brazada primando la mayor longitud.
Orientación de las superficies propulsivas y gran trayectoria de tracción. La dirección del movimiento y el ángulo de ataque de las manos deben ir orientados a que la fuerza propulsiva total tenga, predominantemente, la dirección del desplazamiento deseada (Sebastián, Curso de entrenador auxiliar de Natación). Estirar el brazo en la entrada, realizar un apoyo profundo en el agarre, mantener el codo alto hasta el tirón y terminar el empuje con la mano orientada en diagonal hacia atrás son las claves de crol. La trayectoria descrita será curvilínea y amplia.
Sentido de los movimientos en relación con los desplazamientos. Sensibilidad hacia los efectos que producen los cambios de dirección, de ángulos de ataque y de aceleración de los movimientos propulsivos en el desplazamiento.
5. Proceso de aprendizaje de crolPara conseguir que el alumnado posea un esquema mental preciso de crol con fines pedagógicos se seguirá este esquema:
1. Conocer el Reglamento. Cualquiera que busque la norma que regula crol se encontrará con la sorpresa de que esta no existe. Sin embargo todos los nadadores emplean crol para nadar estilo libre. El reglamento vigente de natación dice:
Artículo N.5.1- Estilo libre significa que en una prueba así llamada el nadador puede nadar cualquier estilo, excepto en las pruebas de estilos individuales o por equipos, en las que estilo libre significa cualquier estilo que no sea espalda, braza o mariposa.
Como consecuencia:
Se admite en las pruebas de estilo libre nadar cualquier estilo o combinación de estilos.
Es una puerta abierta al progreso en la búsqueda de formas de nado más rápidas.
Crol es la forma más rápida de nado hasta el momento. Hoy crol es sinónimo de estilo libre.
2. Idea general de ejecución
Para reforzar la idea general de ejecución ya se han planteado los principios de crol, los cuales han de ser apreciados primero sobre la observación global del estilo. En este caso la mirada se hace sobre un nadador español, K. Vallejo.
3. Analizar las partes> que constituyen crol por medio de:
La descripción de los movimientos parciales
Las funciones que desempeña cada parte en el conjunto.
Los errores más habituales en la ejecución
La orientación de pautas para la enseñanza- aprendizaje con el fin de evitar discrepancias entre la teoría del movimiento y la práctica empleando referencias y ejercicios (Reischle, 1992:171 y173):
Referencias:
Verbales (imágenes orales, explicaciones,...)
Visuales (demostraciones, vídeo, fotos, dibujo y observación propia, con o sin apoyo de catálogo de criterios)
Táctiles (propias, ajenas , con material)
Ejercicios:
Mentales (Ideomotrices)
Propioceptivos (Ajustes con los ojos cerrados)
Cuantitativos (Contar ciclos, tomar tiempos,…)
Empleando instalación, material, ayudas,…
Ejercicios técnicos.
6. Descripción pedagógica de crolPara estudiar crol y para su enseñanza se descompone el estilo siguiendo este esquema.
6.1. Posición del cuerpoDescripción: El cuerpo deberá adoptar una posición hidrodinámica: elevado, extendido, alineado, relajado y natural. Para ello la cabeza se sitúa ligeramente elevada, con la cara en el agua y la mirada dirigida hacia abajo y adelante, tronco cadera y piernas horizontales mientras los pies realizan el batido.
El rolido es un giro en el eje longitudinal del cuerpo de unos 45º esencial en los nados asimétricos.
Funciones: El nadador no se desplaza plano sobre el agua, realiza el rolido que cumple las siguientes funciones:
Facilitar el recobro de los brazos.
Realizar una tracción profunda y eficaz.
Respirar de manera natural, sin elevar la cabeza.
Evitar resistencia al avance hasta un 60% (Navarro, 1995)
POSICION DEL CUERPO
6.2. Acción de piernasDescripción: El batido de crol supone realizar acciones de patada alternativas. Cada patada es una cadena cinética que parte de la cadera y se transmite de forma acelerada hasta la punta del pie. Los pies son el final de la cadena y se mantienen flexibles y naturales. En cada batido se observan dos partes:
Ascendente: La pierna sube extendida hasta la posición horizontal por medio de la extensión de la cadera. El pie estará relajado.
Descendente: Se flexiona la cadera, baja el muslo, la rodilla se flexiona para que el pie termine de subir a la superficie y a continuación se produce la extensión enérgica de la pierna, mientras el muslo comienza a subir nuevamente. El pie se coloca en extensión plantar y rotación adentro.
Funciones:
Mediante la acción de batido se mantiene la posición hidrodinámica del cuerpo tanto en su alineación horizontal como vertical.
Contribuir a la propulsión.
ACCIÓN DE PIERNAS
6.3. Acción de brazosDescripción: En crol se realizan acciones alternativas de los brazos rítmicas y naturales. En cada brazada se observan dos partes, una propulsiva o tracción, y otra de recuperación o recobro.
Resulta interesante observar la trayectoria curvilínea que dibuja la mano en el agua con referencia a un punto fijo externo, desde los diferentes planos: frontal, sagital y horizontal, para comprobar que el trazado es tridimensional y que la mano se comporta a modo de hélice en el agua. Generalmente sin embargo, es más útil para el aprendizaje explicar la trayectoria con referencia al cuerpo del nadador. En este caso no debe llevar a engaño la percepción de que la mano se desplaza hacia atrás. Simplemente se apoya en el agua y es todo el nadador el que se desplaza adelante, de manera que también la mano sale por delante del lugar por donde entró.
La tracción se descompone en cuatro fases perfectamente acopladas:
Entrada
Agarre
Tirón
Empuje
1. Entrada y extensión (Costill, Maglischo y Richardson, 1992: 85)
Descripción: La mano entra al frente en el ancho de la cabeza con el hombro. El brazo se sitúa con el codo flexionado y alto, la mano firme con la palma inclinada abajo y afuera para permitir una entrada progresiva por los dedos, luego la mano y después el codo de forma limpia y sin producir resistencia. Una vez en el agua la palma mira hacia abajo, mientras el brazo se extiende completamente por debajo de la superficie del agua.
Función:
Estirar el brazo para preparar una tracción amplia y eficaz.
Colocar la mano y brazo en la mejor posición para realizar un buen agarre.
No afectar al deslizamiento evitando las resistencias que se puedan crear.
ENTRADA2. Agarre
Descripción: En el agarre la mano se flexiona en posición prono por la muñeca mientras busca profundidad gradualmente, manteniendo el codo y el brazo por encima y cercanos a la superficie. Se consigue por medio de la rotación interna del brazo. El apoyo sobre el agua se ejerce con la palma y el antebrazo inclinados abajo-atrás.
Función:
Obtener un amplio apoyo en el agua sin ejercer presión todavía.
AGARRE3. Tirón
Descripción: Es una acción semicircular que sucede al agarre y continua hasta que la mano del nadador se ha desplazado por debajo del cuerpo hasta su línea media. El codo apenas flexionado en el agarre, sigue flexionándose para presionar con mano y antebrazo en una trayectoria hacia adentro, hasta un ángulo de 90º al finalizar el tirón, en el plano vertical del hombro. La palma se inclina progresivamente adentro-atrás. El tirón se realiza de forma acelerada.
Función:
Primera acción propulsiva
TIRÓN4. Empuje
Descripción: Al finalizar el tirón la inclinación de la mano adentro pasa a ser hacia fuera rápidamente, mientras el brazo describe una trayectoria curva desplazándose hacia fuera, arriba y atrás en dirección hacia a superficie del agua. Cuando llega a la altura del muslo, la mano deja de presionar y se prepara para salir sin resistencia del agua, momento en que ha terminado su acción propulsiva e inicia el recobro. El brazo no llega a su extensión total en el empuje, aunque toda la acción se desarrolla en aceleración máxima.
Función:
Máxima propulsión
EMPUJE
El Recobro, es la fase de recuperación del brazo, tanto en lo que se refiere a la fase de relajación de este, como a lo tocante a alcanzar nuevamente la posición de inicio de la tracción.
Descripción: El recobro comienza antes de que la mano del nadador haya salido del agua. Gracias a la acción de rolido lo primero que se eleva sobre la superficie del agua es el hombro, luego el codo y finalmente la mano. El codo se flexiona y se eleva gradualmente en la primera parte del recobro provocando que la mano quede relajada y colgada próxima al costado, desde ahí oscila hacia adelante de forma lineal. Cuando la mano supera al hombro se empieza a extender el brazo hacia delante para preparar una nueva entrada. La palma de la mano que en la primera parte se orienta relajada adentro, en la segunda parte, tras superar el hombro, se coloca extendida, en prolongación del antebrazo y orientada ligeramente afuera.
Función:
Relajar la musculatura del brazo que recobra.
Preparar una nueva entrada.
Evitar desalineaciones.
RECOBRO
6.4. CoordinaciónCoordinar la acción de los brazos con la respiración y la acción de batido es complicado. Para describir la coordinación completa la dividimos en tres:
Coordinación brazo-brazo
Se pueden observar en nadadores tres tipos de coordinación de brazos.
90º- Cuando una mano entra en el agua, la otra se encuentra al final del tirón. En mitad de la tracción. Es a la que se debe tender en la enseñanza.
45º- Cuando una mano entra la otra se encuentra en mitad del barrido hacia adentro o tirón. Por delante de la mitad de la tracción. Esta coordinación se emplea en los nados potentes de los velocistas.
+ de 90º- Cuando una mano entra la otra ha superado el tirón y se encuentra en la segunda parte de la tracción. Esta forma coordinativa es más deslizante, propia de fondistas y medio fondistas.
Coordinación brazos-respiración
El nadador para respirar, gira ligeramente su cabeza hacia la superficie a medida que el brazo del lado de respiración está completando el empuje. La inspiración se realiza sin elevar la cabeza, aprovechando el rolido y la cavidad que crea la ola delante de su cara. La cara sale a respirar antes que la mano en la fase de recobro y ha de sumergirse antes de que se produzca la nueva entrada de la mano.
COORDINACIÓN BRAZOS-RESPIRACIÓN
Coordinación brazos-piernas.
El número de batidos por ciclo completo de brazos es variable. Generalmente se pueden observar tres tipos:
* Batido de 6 tiempos/ciclo de brazos. Es el tipo de coordinación que se debe enseñar y perfeccionar. Se trata de cumplir 6 acciones descendentes de la patada.
La 1ª coincide con el agarre del brazo del mismo lado
La 2ª con el tirón del brazo del lado contrario
La 3ª con el empuje del brazo del mismo lado
* Batido de 4 tiempos/ciclo de brazos. Con brazo de respiración solo se realiza un batido que coincide con el tirón del brazo del mismo lado. Con el otro brazo se produce como en el caso de 6 tiempos.
* Batido de 2 tiempos. Se emplea en fondo y medio fondo porque economiza esfuerzo físico. No se suele enseñar en esta fase de aprendizaje.
7. Contenidos prácticosPor ultimo me gustaría hacer una síntesis a modo de avance de los contenidos que se van a desarrollar en las prácticas con la finalidad de cumplir los objetivos del tema con respecto a crol.
Estos contenidos son los siguientes:
Ejercicios analíticos para el aprendizaje de las partes.
Ejercicios globales para el aprendizaje de la coordinación.
Ejercicios de sensibilización.
Juegos para el aprendizaje de la técnica.
Juegos para el aprendizaje del deporte de natación.
Problemas para la corrección de errores
Hojas de evaluación de la técnica
Situaciones para aprender habilidades para la enseñanza de la técnica
Bibliografía
BLAZQUEZ, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Ed. INDE. Barcelona
COSTILL, D.L., MAGLISCHO, E.W., RICHARDSON, A.B. (1994). Natación. Ed. Hispano Europea.
COUNSILMAN, J.E. (1980). Natación Competitiva. Ed. Hispano Europea. Barcelona
FAMOSE, (1992). En NITSCH, J., NEUMAIER, A., MAREES, H. Y MESTER, J. (2002). Entrenamiento de la Técnica. Ed. Paidotribo. Barcelona.
NAVARRO, F. (1995). Hacia el dominio de la Natación. Ed. Gymnos. Madrid.
PLATONOV, V.N. y FESSENKO, S.L. (1994). Los sistemas de Entrenamiento de los mejores Nadadores del Mundo. Vol. II. Ed Paidotribo. Barcelona
R.F.E.N. (1997). Los estilos de natación (Vídeo). Ed. GYMNOS. Madrid.
R.F.E.N. (1998). REGLAS Y NORMATIVAS DE NATACIÓN (1998-2001). Ed. R.F.E.N. Madrid.
REISCHLE, K. (1993). Biomecánica de la Natación. Gymnos. Madrid.
SANCHEZ BAÑUELOS, FERNANDO (1984) Didáctica de la Educación Física y el Deporte. E. Gymnos. Madrid
SCHMITT, P. (1995). Nadar del descubrimiento al alto nivel. Ed. Hispano Europea. Barcelona.
SEBASTIAN, C. Biomecánica. Curso de entrenador Auxiliar de Natación. Ed. Real Federación española de Natación. Madrid.
STAROSTA, W. (1991). Alcuni Problemi della Tecnica Sportiva. SDS. Scuola dello Sport (22supl.)15-26.
TELLA, V. y CAMARERO, S. (1997). La enseñanza de la natación: de la iniciación a la técnica de estilos. En CAMARERO, S. y TELLA, V. Natación. Aplicaciones teóricas y prácticas. Ed. Promolibro. Valencia
WEEB, (1984). En REISCHLE, K. (1993). Biomecánica de la Natación. Gymnos. Madrid.
revista
digital · Año 10 · N° 72 | Buenos Aires, Mayo 2004 |