Metodología para incrementar la recreación sana en las comunidades tuneras |
|||
Centro Universitario, Las Tunas (Cuba) |
Lic. Jorge Luis Rodríguez Stivan M.Sc. Remedios Castillo Machado stivan@ult.edu.cu |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 71 - Abril de 2004 |
1 / 1
Introducción
El INDER ha establecido un conjunto de actividades organizativas, técnicas metodológicas destinadas a perfeccionar la labor que, desde las escuelas, barrios, asentamientos poblacionales y otros objetivos de la comunidad desarrollan sus especialistas y activistas, en el afán de que la recreación física resulte una alternativa permanente y sistemática para la ocupación del tiempo libre de la población cubana.
Las escuelas como instituciones básicas, resaltan como centros generadores de actividades recreativas, la celebración masiva y generalizada de competencias interbarrios, de festivales deportivos y planes de la calle, entre otras acciones, ha de caracterizar la presencia de la recreación física en nuestras zonas urbanas y rurales, sin embargo no en todos los casos se tienen en cuenta las características y tradiciones de dichas comunidades, a partir de la creatividad, la coordinación de esfuerzos y la autogestión para la solución de las necesidades materiales.
DesarrolloLa investigación se realizo a veinte Kilómetros de la ciudad de Las Tunas, capital de la provincia del mismo nombre se encuentra la Cooperativa de Producción Agropecuaria "José Santiago Ercilla ", ubicada en el poblado de Villa Nueva, en el municipio Las Tunas, la que cuenta con casi 7.000 habitantes, distribuidos por todo su territorio y donde el 28,6% son personas vinculadas directa o indirectamente a las actividades agrícolas y ganaderas, donde predomina fundamentalmente la cría de ganado vacuno destinado a la producción lechera.
En la investigación se aplicaron varios métodos, tanto teóricos como empíricos, entre los que se destacan: Análisis y síntesis, inducción y deducción y análisis documental y bibliográfico. Entre los empíricos se aplicó fundamentalmente la observación.
Como técnica se empleó la de educación participativa comunitaria para la detección de los principales problemas y preferencias de los pobladores, relacionado con acciones recreativas y sociales, como las relaciones familiares, interpersonales e interbarrios.
En la aplicación de esta técnica se realizó una división de los pobladores en un mismo marco donde existían diferentes grupos (4) y confluían unidos los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, de los diferentes sexos, a los que se les solicitó realizaran diferentes tareas como fueron:
1er grupo: se les solicitó que dijeran sus principales problemas.
2do grupo: escribieron en unión sus insatisfacciones.
3er grupo: pintaron lo que pensaban sobre la problemática fundamental de la comunidad.
4to grupo: escenificaron los problemas.Para detectar las necesidades que en el orden social presentaban los habitantes de la comunidad fueron entrevistados 156 personas, de ellas 80 del sexo femenino y 76 del masculino, agrupados por diferentes edades:
Niños (6-12 años)............................. 46 (20 varones y 26 hembras)
Jóvenes (13-25 años)..........................27 (16 hombres y 11 mujeres)
Adultos (26-50 años).........................49 (25 hombres y 24 mujeres)
Adulto mayor (51 ó mas).....................34 (15 hombres y 19 mujeres)En la zona donde se realizo la investigación sólo existe un médico de la familia, no hay acueducto ni círculos infantiles y los servicios de comunicación son escasos, éstos, entre otros, son limitantes que ocasionan que casi el 30% de los jóvenes han emigrado hacia la capital de la provincia, provocando, a su vez, el deterioro de las relaciones entre los pobladores de la comunidad y de la calidad de vida de los mismos.
Por su parte esta cooperativa, constituida el 8 de octubre de 1980, como resultado de la fusión de tres pequeñas cooperativas limiformes, ocupa un área de 1 223 hectáreas, destinadas esencialmente a la cría de 1240 cabezas de ganado por 117 socios, está ubicada en el noroeste de la provincia y se encuentra afectada por el deterioro de sus suelos, dado por los bajos índices de lluvias y no contar con fuentes hidráulicas para el almacenamiento de agua; ello ha provocado un mayor esfuerzo de sus trabajadores en el cumplimiento de los planes de producción y una mayor dedicación a las actividades recreativas, así como a la pérdida paulatina de sus tradiciones culturales, lo que influye en la forma de pensar, ser y actuar de sus pobladores.
Existen 112 familias donde al menos uno de sus integrantes presenta creencias religiosas, el índice de la población mayor de 65 años es de 10,3 lo que permite considerarla una población vieja, 137 ciudadanos presentan el mal habito de fumar, destacándose el sexo masculino que representa el 18,9% de fumadores, así como se detectan 5 alcohólicos (0,88%), el 24,02% son amas de casa, el 0,88% desocupados, el 30.5% trabajan, 18.1% son estudiantes y el 0.71% son reclusos.
Resultados iniciales de la aplicación de la técnica
Problemas secundariosEl 69,3 % de la muestra seleccionada manifiesta que existen insatisfacciones don
El 57,5 % manifiesta que no se considera a la mujer. No existen posibilidades y motivaciones para que los niños y jóvenes continúen estudios superiores a la enseñanza primaria, manifestado por el 59 % de la muestra, así como el 83,5 % plantea necesidades de superación personal, Se destaca que el 54 % plantea que las relaciones familiares no son adecuadas, mientras el 68 % opina de igual con las relaciones entre los vecinos y barrios.
Es importante analizar que el 94,6 % de los muestreados consideran que se prioriza el mal hábito de ingerir bebidas alcohólicas en el desarrollo de actividades y en el tiempo libre, lo que caracteriza a esta comunidad.
Consideran que no existe hábito de lectura e información política (85 %).
El 52 % plantea que no existe atención adecuada al adulto mayor.
En resumen se plantea que existen insatisfacciones por parte de la población de la comunidad diagnosticada referida a las atenciones que se les debe brindar a los diferentes grupos de edades y sexos, lo que puede ser minimizado con el desarrollo de actividades recreativas generales que conlleven a la ocupación del tiempo libre y el incremento de la calidad de vida de estos pobladores.
Problemas primariosEl 88,5 % plantea la necesidad de personal calificado para desarrollar actividades. Se destaca que el 100 % de la muestra manifiesta que existen limitaciones de recursos materiales para el desarrollo de actividades recreativas.
El 81 % muestra insatisfacciones con el desarrollo de las actividades recreativas, influenciadas por la no existencia de un diagnóstico que permita una adecuada planificación y ejecución de dichas actividades.
Se resume que en las pocas actividades recreativas que se desarrollan en la comunidad no se tiene en cuenta los gustos, preferencias, edades, sexo, tradiciones, entre otros aspectos que requieren de un diagnóstico para satisfacer las necesidades recreativas de la población, así como la limitación de recursos materiales y personal calificado para lograr tales fines, lo que puede ser resuelto en la propia comunidad y minimizar dichas insatisfacciones.
Respecto a la caracterización de los pobladores de la comunidad, teniendo en cuenta el estado de salud y sobre la base de los que padecen alguna o algunas de las enfermedades crónicas no trasmisibles, cuyos efectos pueden ser minimizados con la práctica sistemática del ejercicio físico controlado, la cultura y la recreación,
Padecen de hipertensión arterial 39 (7,11 %) personas, 56 (9,6 %) de asma bronquial, 44 (7,82 %) trastornos nerviosos, 9 (1,6 %) cardiopatía isquémica, 35 (6,22 %) artrosis generalizada, 7 (0,7 %) epilepsia, 4 (0,34 %) retrazo mental y 2 (0,34 %) diabéticos.
Como se puede apreciar 196 personas padecen algunas de las enfermedades crónicas no trasmisibles que pueden ser tratadas con el desarrollo de ejercicios físicos controlados, a través de diferentes actividades.
ResultadosLa aplicación del sistema de actividades elaborado para la comunidad objeto de estudio propició alcanzar resultados satisfactorios, entre los que se destacan:
Incorporación de 12 mujeres y 4 hombres a los círculos de abuelos y cátedra de la tercera edad
Desarrollo de actividades recreativas, sobre la base de las tradiciones culturales de la comunidad
Superación de la población, referente a educación ambiental, sexual, familiares entre otras
Cursos de superación en coordinación con el Centro Universitario de Las Tunas para los trabajadores agropecuarios.
Creación de una biblioteca familiar, con libros donados por los trabajadores y estudiantes del Centro Universitario.
Se efectuaron planes de la calle con los niños, rescatando los juegos tradicionales e introduciendo algunos de desconocimiento para ellos pero de goce popular
Se seleccionaron activistas deportivos.
Se acondicionaron rústicamente los terrenos de béisbol, fútbol y voleibol.
Se efectuaron los juegos intra e interbarrios
Se acondicionó un pequeño CVD (Complejo de Vinculación Deportiva) con la
ayuda de la Facultad de Cultura Física de nuestra provincia y el INDER
Existe un estudiante de esta comunidad en el curso para trabajadores de la
Facultad de Cultura Física.
Como se puede apreciar existen resultados positivos que han posibilitado que en la comunidad se incremente el nivel de satisfacción de los pobladores por el desarrollo de las actividades recreativas, así como la ocupación del tiempo libre y de la calidad de vida en la comunidad, y aún cuando no todas las acciones realizadas son totalmente físico recreativas tienen una alta significación y se encuentran estrechamente vinculadas con la ocupación del tiempo libre, para lo que se pretende incrementar la masividad en la participación, así como de personas con capacidades para la planificación, ejecución y control de las mismas.
Comparación de la primera aplicación de la técnica de educación participativa comunitaria.
Bibliografía
Arostequi. José M. Metodología del conocimiento científico. C. de la Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1997.
Bernal Guerrero, Antonio. La participación como propiedad de la persona. Raíces Antropológicas de una educación participativa. Revista española de pedagogía, 1995.
Diccionario de Comunismo Científico
Dumazier, J.; Hacia una cavilación del ocio. ED. Estela. Barcelona, 1964.
Folleto Organización de la Salud, La Habana, 1998.
Moraima, R. La recreación un fenómeno socio-cultural. Impresora José. A. Huelga. La Habana, 1977.
Sánchez. Pérez, A y colaboradores. Recreación fundamentos teórico-metodológicos. México D.F, 1997.
Wiber, E. El problema del tiempo libre. Ed. Nacional. Madrid, 1969.
Zamora, R. y García. Sociología del tiempo libre y consumo de la población. ED. Ciencias Sociales. La Habana, 1988.
revista
digital · Año 10 · N° 71 | Buenos Aires, Abril 2004 |