efdeportes.com
Viabilidad del cambio de la figura jurídica
de los clubes de fútbol en Bahía Blanca.
Proyecto de investigación

   
Universidad Nacional del Sur (U.N.S.)
(Argentina)
 
 
Arnaldo Mario Litterio
litterio@uns.edu.ar
 

 

 

 

 
Resumen
    Durante toda su existencia los clubes de fútbol en Argentina han tenido como figura jurídica la de Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro, pero actualmente estas instituciones encuentran sus estructuras amenazadas por un cambio que va más allá de lo meramente jurídico: su transformación, y muy probablemente sin adaptación previa, en Sociedades Anónimas Deportivas.
    Muchos fueron los sucesos que influyeron para que en varios sectores de la sociedad surgieran adeptos al cambio, pero es altamente probable que la principal variable a considerar en este aspecto sea el importante negocio que el fútbol genera.
    El tema a abordar es el de si es viable o no el cambio citado en los clubes de fútbol de la ciudad de Bahía Blanca, definiendo previamente las variables a tener en cuenta para determinar la factibilidad de dicha transformación. Es esta una excelente posibilidad para investigar un fenómeno de repercusión social notable presentándose, además, una ineludible oportunidad para obtener datos y elaborar un diagnóstico de la situación de los clubes objetos de la investigación.
    Palabras clave: Clubes. Asociaciones deportivas. Asociaciones sin fines de lucro. Sociedades anónimas deportivas.

Trabajo presentado en el IV Encuentro Deportes y Ciencias Sociales,
Buenos Aires, noviembre de 2002

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 71 - Abril de 2004

1 / 1

Presentación del problema1 e interés del mismo para la profesión

    Durante toda su existencia los clubes de fútbol han tenido como figura jurídica la de Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro. Sin quedar al margen de los repentinos y profundos cambios que la sociedad argentina toda está viviendo, estas instituciones encuentran sus estructuras amenazadas por una transformación que va más allá de lo meramente jurídico: el traspaso de la citada figura jurídica, y muy probablemente sin adaptación previa, a la de Sociedades Anónimas Deportivas.

    El tema a abordar es el de la posibilidad del cambio de la figura jurídica de los clubes de fútbol de la ciudad de Bahía Blanca de Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro a Sociedades Anónimas Deportivas2 .

    El cambio de la precitada figura jurídica y de las estructuras generales nació casi concomitantemente con la corriente privatizadora que, a nivel nacional, se gestó a comienzos de la década actual. A título de breve repaso, conviene destacar que, las primeras acciones concretas en el intento del cambio, se produjeron el 22 de Octubre de 1993, cuando el Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A.), rechazó la posibilidad de cambiar su Estatuto, y por ende permitir que los clubes pudieran optar por la nueva figura jurídica, por treinta y cuatro votos a uno.

    Ante contundente negativa del ambiente dirigencial del fútbol, se produjeron sucesivos intentos a través de una Ley Superior emanada por el Congreso Nacional a la cual se tuviera que acoger el Estatuto de la A.F.A. denotándose, aquí, un interés gubernamental en el tema. Pero luego de cuatro Proyectos de Leyes presentados por el partido gobernante, (principal impulsor con éxito de las privatizaciones de la mayoría de las otrora empresas del estado), no se avizora en el corto plazo un cambio de esta magnitud, aunque nada hace suponer que se deba descartar.

    Conviene aquí detenerse y aclarar, perogrullescamente, que no estamos hablando de ninguna privatización; los clubes de fútbol son privados ya que no forman parte de ninguna de las estructuras del Estado. La problemática a abordar es el cambio de la figura jurídica con todos los efectos que ello conllevaría.

    Se tratarán ahora, los distintos sucesos producidos durante esta década y que de alguna manera influyeron para que, en ciertos sectores de la sociedad (dirigencia de los clubes, gobierno, empresariado) haya nacido la intención del cambio.

    Los problemas económicos que aquejan a la mayoría de los clubes; algunos de ellos se encuentran en sindicatura concursal y otros en estado de quiebra.

    Gerenciamiento no profesional; es decir, el trabajo de los dirigentes es ad honorem, no obtienen renta del mismo y, por lo tanto, su actividad en el club es paralela de otra principal.

    Falta de transparencia en el manejo de los fondos por parte de un sector de la dirigencia. A su vez, las rendiciones de cuentas se aprueban en Asambleas de Socios de dudosa legitimidad.

    Enfrentamientos internos entre distintas facciones políticas; algunos de ellos desencadenantes de violencia.

    La tendencia internacional a favor del cambio; encontrándose varios casos testigo en Italia, España, México, Inglaterra y Brasil, entre otros países.

    Tercerización en manos de grupos privados de ciertas actividades que los clubes, no lograron manejar eficientemente, o bien no tenían el capital necesario para afrontarlas. Esto constituye uno de los principales antecedentes en el tema.

    La intención desde la misma Asociación del Fútbol Argentino a impulsar un cambio profundo a través del Plan de Modernización del Fútbol Argentino (A.F.A. 2000). El mismo fue encargado a una consultora española y contempla, entre otros cambios estructurales, la posibilidad de participación del capital privado

    Pero la principal variable a considerar en este cambio, es el sostenido aumento del negocio que el fútbol genera, incluso, puede ser la variable que explique todo los aspectos arriba enunciados. Prueba de ello son los hechos y acontecimientos que se detallan a continuación:

  • La aparición de la televisión como la mayor fuente individual de recursos que poseen los clubes, a través de las ventas de derechos para la transmisión de encuentros de distintos torneos en disputa. A su vez, los empresarios televisivos, obtienen excelentes ganancias en concepto de publicidad.

  • Los incrementos en proporciones más que considerables de las ventas de los Derechos Federativos de los futbolistas a países europeos e incluso a Japón y México. También en el mercado interno se han producido aumentos que, si bien no son de la importancia de los anteriores, muestran un crecimiento sostenido. Todo ello ha llevado a la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.) a investigar con más profundidad algunas transacciones en las que considera se cometieron evasiones impositivas. Incluso la A.F.I.P. ve con agrado la transformación a Sociedades de los clubes ya que cree que serían más fáciles de controlar, pero existe un proyecto de ley del diputado Alasino que daría exención impositiva de cinco años para los eventuales futuros nuevos dueños de las Sociedades.

  • Fuertemente relacionado con lo anterior, se puede citar a los intermediarios en las transferencias de los futbolistas como así también su calidad de representantes de estos en las negociaciones con los clubes a la hora de acordar las remuneraciones a cobrar. La asociación que nuclea a las federaciones nacionales (F.I.F.A.), aprobó recientemente la actuación de estos empresarios del fútbol aunque ya venían operando desde hace dos décadas. Preocupa la creciente injerencia de estos en las divisiones inferiores de los clubes, ya que existe un consenso de todos los sectores del fútbol respecto de mantener el espíritu amateur en los adolescentes.

  • Aumentos en los ingresos de los clubes en concepto de uso de indumentaria deportiva de determinada marca, sponsorización y publicidad estática en los estadios. También se han organizado para explotar económicamente su merchandising, concesionando su comercialización a empresas que, en contraprestación, pagan regalías.

  • La implementación en dos clubes de los llamados Fondos Comunes de Inversión; sociedades anónimas que cotizan en bolsa y cuyo funcionamiento es similar a los ya existentes en el mercado, con la salvedad que utilizan los fondos de los accionistas no para incursionar en los mercados de créditos y valores sino para comprar jugadores.

  • Aprobación del Proyecto de Ley sobre Apuestas Deportivas en la República Argentina, que reemplazaría a la Ley de Pronósticos Deportivos (PRO.DE.) que está en desuso, previéndose la generación de importantes recursos a través del sistema de apuestas. Incluso contempla la creación del Instituto Nacional de Apuestas al Deporte (I.N.A.D.) para poner en práctica todo lo relativo a los juegos de azar vinculados con el deporte.

  • Como muestra de la sinergia económica que genera el fútbol, es ineludible citar que la huelga de futbolistas que se produjo durante febrero y marzo de 1999 afectó económicamente no solo a sus protagonistas directos sino también a fuerzas de seguridad, sponsors, radios y televisoras, puestos de ventas, etc. Los ingresos que se dejaron de percibir por la precitada huelga ascienden a más de seis millones de pesos.

  • También es de destacar que este fenómeno no se está produciendo sólo en nuestro país sino que es un fenómeno global: la F.I.F.A., con ingresos de doscientos cincuenta mil millones de dólares anuales, es la empresa multinacional que más factura en el mundo, superando a organizaciones de la talla de General Motors, Ford o Wal Mart.

    Todo este marco sirve como referencia de una disputa que se ha suscitado sobre todo a nivel dirigencial, pero de la cual no hay ningún estamento del fútbol que no esté involucrado. Incluso, es un tema instaurado en la sociedad toda.

    Además, y tal como se desprende de la anterior enumeración de acontecimientos y del análisis de la coyuntura, se trata de un tema actual, oportuno, (ya que se está en un punto de inflexión en cuanto a que ya aprobó la A.F.A. una serie de cambios estructurales) y del cual no podemos negar la connotación social que conlleva, sobre todo considerando la pasión que genera este deporte que ya forma parte de la cultura de nuestro país.

    A todo esto podemos agregar que, desde el punto de vista profesional, es de real y concreto interés para los profesionales de las Ciencias Económicas (Contadores, Economistas, Licenciados en Administración) el hecho de que en un deporte con un poderío económico in crescendo, el único sector no profesional, no remunerado, es el de la dirigencia. En efecto, todos los sectores que interactúan con el fútbol obtienen ganancias de su actividad (empresas de radio y televisión, periodismo en general, futbolistas, empresarios ligados a estos, etc.) a excepción de los dirigentes, quienes como se explicó, requieren de otras actividades para obtener su medio de vida. Conviene resaltar que varios son los clubes que cuentan con personal profesional en algunas de sus actividades de gerenciamiento, pero, insisto, es un campo profesional que recién se está comenzando a explotar y del cual queda mucho por recorrer, siendo la tendencia la profesionalización de su gerenciamiento, incluso, independientemente de su figura jurídica.

    Finalmente, aparece una excelente posibilidad para investigar a un fenómeno de repercusión social notable, el cual ha sido muy poco tratado científicamente en las ciencias sociales. Considero, además, que se presenta una ineludible oportunidad para obtener datos y elaborar un diagnóstico de la situación de los clubes.


Finalidades y objetivos

  • Describir la situación estructural, económico-financiera, de servicios y deportiva actual de los clubes de fútbol de la ciudad de Bahía Blanca3 y las implicancias que tendría en ellos la transformación de su figura jurídica de asociaciones civiles sin fines de lucro a sociedades anónimas deportivas4 .

  • Establecer los aspectos relevantes (variables) a tener en cuenta para determinar la factibilidad de dicha transformación.

    A tales efectos, se consideran clubes de fútbol a aquellos que se encuentran participando en los torneos oficiales de la Liga del Sur de fútbol con sus equipos de primera división.

    La contribución del trabajo estará basada fundamentalmente en una descripción de los clubes objetos de la investigación en lo que se refiere a los aspectos arriba enunciados. Considero este el principal aporte a realizar teniendo en cuenta que no existen estudios al respecto en la ciudad de Bahía Blanca y zona donde tiene influencia la Liga del Sur de fútbol.


Metodología5

    Teniendo en cuenta que la metodología a emplear es una normativa que da pautas y principios que aumentan la probabilidad un trabajo fructífero, la primera disyuntiva que surge es si conviene un método cuanti o cualitativo para la recolección de datos. La decisión más acertada para poder establecer el diagnóstico, o sea la aproximación a la realidad de los clubes es la entrevista personal, de corte netamente cualitativo, debido a que no se cuenta con un trabajo anterior. Tampoco hay que dejar de considerar el fuerte contenido cultural en todas estas organizaciones.

    En otro orden de cosas, conviene detenerse en un aspecto importante al surgir el problema de dónde encontrar personas que sean entendidas de la situación de los clubes de fútbol. En una primera aproximación esto puede parecer sencillo, pues en las presidencias o en las comisiones directivas de los clubes están quienes dirigen a los mismos, pero puede ocurrir que otros dirigentes o allegados alejados de los clubes, (retirados o de otras agrupaciones políticas), sean quienes también conocen sobradamente la situación de la organización. Esto deberá ser tenido muy en cuenta a la hora de realizar el trabajo ya que lo que se debe privilegiar es la experiencia vital de los entrevistados.

    Volviendo al tema de la entrevista, al ser cualitativa, se elaborará un bosquejo, una guía de las preguntas y temas a tratar, pero fundamentalmente se estará preparado para cualquier eventualidad o alternativa, ya que, como ya se explicitó, se intenta diagnosticar y poder establecer cuáles son las variables a considerar es un estudio de la posibilidad del cambio6 .

    Por último, se podrán tomar la totalidad de los casos ya que los clubes de fútbol que participan en las competiciones oficiales de la Liga del Sur en primera división no superan la cantidad de veinte.


Notas

  1. La presentación del problema es extensa, sobre todo en lo que respecta a la enumeración de hechos y acontecimientos que se fueron produciendo, sobre todo, a lo largo de la década pasada, pero es importante considerarlos para poder dar una idea cabal del mismo.

  2. Debo reconocer que acotar el tema me resultó muy difícil; mi disyuntiva fue acotarlo a la posibilidad del cambio de la figura jurídica en los clubes grandes de Argentina, definiéndolos conceptualmente ó la posibilidad del cambio que se plantea en el trabajo. Me llevó a decidirme por esta última opción considerar la ventaja que supone tener residencia en la ciudad donde se encuentran las unidades de análisis.

  3. Ver nota anterior.

  4. Debo confesar que en materia de objetivos me seduce la posibilidad de, en una segunda instancia, establecer los aspectos positivos y negativos que el cambio acarrearía y, eventualmente desarrollar un sistema alternativo a ambas figuras contrapuestas. No está contemplado en el presente proyecto a efectos de desarrollar el tema en forma concreta y acotada. Quiero acotar también que el tema me interesa y que tengo en mente varias ideas que el resultado de la investigación determinará viables o no.

  5. No se analizarán en esta instancia los casos extranjeros anteriores en la materia, como así tampoco los antecedentes, híbridos por cierto, de intentos de cambio en nuestro país. En cuanto a la información de fuente secundaria, es casi nula, aunque cabe reconocer que la poca existente es sobradamente confiable.

  6. A estos efectos, son importantes guías a seguir el trabajo de Adriana Fasio y Marcelo Jabbaz, Métodos cualitativos y métodos cuantitativos, dirigidos por el Prof. Francisco M. Suarez como así también el capítulo 6 (referido al trabajo de los datos en investigación cualitativa) del libro Introducción a los Métodos Cualitativos en investigación. La búsqueda de significados.

  7. Se menciona tanto la bibliografía que contribuyó a esta propuesta de tesis como así también la que fue consultada previamente, y que puede contribuir más adelante a la tesis propiamente dicha.


Bibliografía7

  • ALASINO y otros, Proyecto de Ley: Ley del Deporte, Senado de la Nación, Secretaría Parlamentaria, Dirección de Publicaciones, Agosto de 1998.

  • ALVAREZ LARRONDO, Federico M., "Nuevas formas societarias: Sociedades Deportivas", Conocimiento y actualización del derecho, Marzo de 1998.

  • BOTTARO, Oscar E. y ORTIGOZA, M. Beatriz, La contabilidad de gestión y una aplicación sectorial: clubes deportivos - Tema: Costos e ingresos en un club deportivo, II Congreso Internacional de Costos, Asunción, Paraguay, Septiembre de 1991.

  • DE BIANCHETTI, Agrícol y otros (Comisión Redactora), Anteproyecto de Ley: Sociedades Anónimas Deportivas, Buenos Aires, Agosto de 1998.

  • DRUCKER, Peter F., Dirección de instituciones sin fines de lucro, Buenos Aires, El Ateneo, 1994.

  • ETKIN, Jorge R., La doble moral de las organizaciones. Los sistemas perversos y la corrupción institucionalizada, Madrid, Mc Graw Hill / Interamericana de España, 1993.

  • F.A.C.P.C.E. (FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS), Resolución Técnica Nº 11: Normas particulares de exposición contable para entes sin fines de lucro, Buenos Aires, 1993.

  • FILIPPO, Emilse C. y MANGAS, Rodolfo A., "Deporte y espacio público", Realidad Económica, Nº 163, I.A.D.E. (Instituto Argentino para el Desarrollo Económico), del 1º de abril al 15 de mayo de 1999.

  • INDACOCHEA, Alejandro C. y PAULETTE, Nancy A., "La privatización en el contexto actual: experiencias internacionales", Alta Gerencia, Año I - Tomo I - Revista 3, Diciembre de 1991.

  • INSTITUTO DE PLANIFICACIÓN CONTABLE, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA, SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA, Clubes de Fútbol: Plan General de Contabilidad, Normas de Adaptación, Madrid, Centro de Publicaciones, 1986.

  • INSTITUTO DE PLANIFICACIÓN CONTABLE, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA, SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA, Federaciones y Agrupaciones Deportivas: Plan General de Contabilidad, Normas de Adaptación, Madrid, Centro de Publicaciones, 1985.

  • MAYOR, P., DEL CAMPO, C. y ARNALDO, E, Régimen jurídico del fútbol profesional, Madrid, Civitas.

  • MILANTA, José, Tratado de derecho deportivo, Buenos Aires, Retua.

  • SAIEGH, Martín A., "Un nuevo joint venture: propiedad privada participada", Alta Gerencia, Año I - Tomo I - Revista 3, Diciembre de 1991.

Otros artículos sobre Estudios Jurídicos

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 71 | Buenos Aires, Abril 2004  
© 1997-2004 Derechos reservados