efdeportes.com
Preparación física (2).
La preparación física especial

   
CLTM. Facultad de Cultura Física.
Universidad de Matanzas
(Cuba)
 
 
DrC. Luis Cortegaza Fernández
luis.cortegaza@umcc.cu  
DraC. Celia M. Hernández Prado
celia.hernandez@umcc.cu  
Lic. Juan C. Suárez Sosa
juan.suarez @umcc.cu
 

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 70 - Marzo de 2004

1 / 1

Preparación física (1). La preparación física general


Preparación física especial

    Los ejercicios físicos especiales resultan estructuras intermedias entre los ejercicios de la preparación general y la preparación técnico - táctica del deportista, estos son denominados por Grosser y Verjoshanski ejercicios de la preparación condicional especial.

    Grosser y colaboradores (1988) la definen como el desarrollo de las capacidades físicas de un deporte (que determinan el rendimiento) por ejemplo la resistencia aeróbica para un corredor de maratón. Estos se desarrollan principalmente durante las diferentes etapas del ciclo de entrenamiento. Pero en una menor proporción en la etapa general que en la especial y competitiva.

    Markov (1991) expone que la preparación física especial es la dirigida al desarrollo de todos los órganos y sistemas y todas las posibilidades del organismo del deportista en demanda de las exigencias de la ejecución de la disciplina seleccionada, en cuestión. Y concluye expresando que es evidente que para esto se utilizan ejercicios correspondientes a un deporte específico y ejercicios de tipo físico especial.

    Harre (1987) al abordar la preparación de jóvenes talentos valora como en la medida que se avanza en el proceso de desarrollo con mayor énfasis las capacidades físicas con respecto a las exigencias especiales del deporte. Por consiguiente el volumen de las cargas en medios especiales aumenta continuamente en los deportistas avanzados. Sin embargo entre los grupos de disciplinas deportivas existen diferencias; en aquellos deportes que exigen una fuerza máxima y resistencia a la fuerza, la preparación física ocupa en comparación con otras tareas, un lugar privilegiado. Por esta razón, el porcentaje de ejercicios de desarrollo general es mucho mayor que en los llamados por algunos autores como deportes técnicos, en los que es necesario desarrollar las capacidades especiales para dominar la técnica deportiva, utilizando desde el inicio un mayor volumen de ejercicios especiales.

    En los juegos deportivos y en los deportes de combate las tareas, encaminadas al perfeccionamiento técnico - táctico, constituyen un proceso extremadamente complejo, y que requieren de mucho tiempo para pulir sus elementos básicos, por lo que la mayoría de los autores, recomiendan resolverla desde los primeros momentos de cada ciclo de entrenamiento, dándole una prioridad básica a la PFE.

    Otros autores hablan de una preparación de tipo intermedia o auxiliar, que esta dirigida a la creación de una base funcional de carácter especial, entre estos autores se encuentran Platonov (1993) M Pradet (1999), quienes definen esta como una PFG previa, que tiene como objetivo la realización de la preparación básica necesaria para la realización de grandes volúmenes de trabajo centrado en el desarrollo de de cualidades especificas. Por lo que se debe de aumentar la capacidad del atleta para soportar grandes cargas de trabajo, así como para recuperarse después de estas.

    Para Platonov (1993) la PFE como tal se lleva al término con estricta adecuación con la aceptación de las exigencias de la disciplina y de la especialidad en la cual debe de competir el atleta. Como las cualidades motrices y sus manifestaciones variadas, las mejoras de ellas reclaman un trabajo diferenciado. Pradet (1999) agrega a lo antes expuesto que la preparación auxiliar es la preparación precompetitiva (etapa de preparación especial) que permite el desarrollo de las cualidades que tengan relación directa con las actividades, en función del individuo y de las elecciones técnico - tácticas. Por tanto trabaja los puntos fuertes y la preparación física especifica. Garantizando la armonía de todos los factores de la preparación en la búsqueda del estado de la "condición física absoluta".

    Matveiv (1983) Analiza como la PFE constituye el factor directo de la especialización en la modalidad deportiva escogida, el incluye el estudio de las estructuras físicas intermedias imprescindibles en la modalidad deportiva elegida( de fuerza, velocidad, resistencia etc.) además de las aptitudes psíquicas que concuerden con las particularidades especificas de los deportistas.

    Mientras que Vasconcelo Raposo (2000) es más categórico al señalar que la PFE debe de estar orientado principalmente al desarrollo de las capacidades motoras especificas a cada modalidad. Los requisitos para este trabajo son el buen estado de salud y consecuentemente una elevada capacidad de rendimiento físico. Pero para garantizar como mínimo que esto se asegurado, es necesario que el entrenador haga una selección y definición correcta de los ejercicios de competición generales y específicos.

    Verjoshanski, expone como los medios de la PFE especial favorecen principalmente el aumento del nivel de las capacidades especiales de rendimiento del organismo.

    Los medios de la PFE por características dinámicas y el régimen de funcionamiento del organismo deben ser lo mas parecido posible a las condiciones de competición del deporte considerado. Esto se basa (según el autor citado anteriormente) en el principio de la correspondencia dinámica que prevé ciertos indicios como criterios de afinidad de los medios del entrenamiento con el ejercicio deportivo principal, dentro de los elementos que se deben de contemplar se tienen: la amplitud y dirección del movimiento, máximo uso de la fuerza, el tiempo para producirlo y régimen de trabajo muscular, principios expresados por el en el año 1963, 1970.

    Pero a la luz de nuevas investigaciones, el refuta estas afirmaciones cuando critica la sobrevaloración del papel de los criterios que determinan las semejanzas externas de los medios de entrenamiento con el ejercicio principal, mientras que no se valora a fondo la correlación con el régimen del funcionamiento( modo de trabajo) es decir del tipo de contracción muscular y con el mecanismo de producción de energía(factores internos).

    La labor de la búsqueda de información hace evidente la pluralidad de criterios sobre los diversos problemas que en el plano metodológico se derivan de la concreción de una correcta PFE del deportista.

    Los planteamientos hechos por Verjoshanski (1988) introducen un nuevo ingrediente a los estudios efectuados sobre la PFE que se habían ejecutados hasta ese momento, ya que logran demostrar como un ejercicio se puede considerar de PFE sin que se valore como el elemento fundamental la similitud con el ejercicio de competencias, y le da una mayor relevancia a los componentes internos del movimiento, como son el sustrato energético que da la base energética al movimiento y el tipo de contracción muscular que se desarrolle, por lo que pone como ejemplo que para voleibolistas y basquetbolistas el ejercicio de cuclillas con pesas con una dosificación similar a la de fuerza rápida o explosiva, o sea con pesos que permitan hacer los movimiento en un corto periodo de tiempo con una velocidad máxima, que tradicionalmente fueron de preparación general a partir de estos enunciados pueden ser considerados como ejercicio de preparación física especial, ya que su base bioenergética fundamental es anaerobia alactácida y las contracciones fundamentales son excéntricas - concéntricas similares a los saltos del bloqueo en voleibol y saltos de rebote al tablero como los utilizados por los basquetbolistas.

    La labor realizada en el plano teórico y las pesquisas con entrenadores de altos niveles nos permiten valorar que en el plano conceptual, no se observan grandes diferencias entre los autores y especialistas consultados, ya que al definir la PFE todos coinciden en señalar que se refiere al desarrollo de las capacidades motoras que tienen una estrecha relación con la modalidad deportiva seleccionada.

    Un elemento que no se profundiza es que el papel que juega la vinculación del PFE y las posibles alteraciones que se pueden presentar en el plano psíquico del deportista, pudiéndose observar como al realizar los ejercicios de PFE y en dependencia de la magnitud de estos quedan en la memoria motora de los deportistas grabadas muchas de las voces interiores que utiliza como automandatos, y que permiten que puedan ser utilizadas en las sesiones de entrenamiento técnico - táctico o aun mas importante en las competiciones preparatorias y fundamentales:

    Por ejemplo durante una sesión de saltos pliometricos para mejorar la saltabilidad especial al tener que superar alturas limites el deportista se autoestimula con ordenes como son: "arriba yo si puedo" o " si el pudo por que no yo", etc. Estos elementos deben de aparecer en su diario de autocontrol y antes de la competencia, revisarlos y refrescarlos en la memoria y utilizar como señala Alekseev todas las sensaciones útiles vividas.

    Otro elemento que en el plano psicológico se derivan de la utilización de los ejercicios de preparación física especial es la toma de conciencia del alumno de la necesidad de cumplir con lo programado íntegramente en cualquier condición. La orientación categórica por parte del profesor y la predisposición formada previamente a cumplir sin falta y totalmente con las cargas, ayudan a sortear el estado de cansancio.

    Según los datos de estudios realizados por A. Segorov la sustitución de la orientación categórica por la condicional: Cumple con el trabajo, sino será difícil,…o…..Yo se que hay demasiado frío pero,…….o……Si se desarrolla bien la primera parte,…… etc., reduce la posibilidad del cumplimiento de cada tarea en un 70%.


Funciones que cumple la preparación física especial

  • Desarrollar, consolidar o establecer las bases físicas especiales que garantizan la ejecución de los ejercicios competitivos.

  • Perfeccionar planos específicos con ejercicios que impliquen similares tipos de contracción muscular o las bases bioenergéticas fundamentales que garantizan la ejecución de los ejercicio de competencia.

  • Acentuar las bases físicas especiales de los deportistas a partir de la imitación parcial o total de movimiento técnico,

  • Incrementar el nivel de las capacidades motoras especiales de los deportistas a partir de la repetición fragmentaria y de forma reiterada, de los movimientos que integren una modelo técnico determinado.

  • Propiciar la influencia selectiva de determinados parámetros de la técnica en la modalidad deportiva seleccionada.

  • Elevar la potencia o la velocidad de ejecución de un tramo o un sector del movimiento determinado.

  • Garantizar la modelación de determinado gesto técnico, propiciando un correcto diseño y construcción neuromuscular a partir de los patrones técnicos - tácticos seleccionados, tomando en consideración las potencialidades físicas de cada deportista.

  • Desarrollar de las capacidades motoras especiales teniendo en cuenta las exigencias que deben de cumplir la coordinación general y especial de las diferentes partes del cuerpo.

  • Perfeccionar la memoria motora del deportista, facilitando la fijación de aquellos automandatos que se utilizan para superar las metas que en proceso de preparación física especial debe de vencer el atleta y que posteriormente puedan ser utilizados en las competencias.

    Es indudable que en dependencia del tipo de modalidad deportiva, prevalezca en mayor o menor medida la influencia de una capacidad física especial y que en muchos casos estas se combinen para formar las determinadas capacidades motoras combinadas como las analiza T. Bompa (2000) y que la señala como composición dominante de las capacidades biomotrices en distintos deportes:


Relación entre los principales cualidades biomotrices donde la fuerza(a), velocidad (b) y la resistencia(c) (Bompa, 2000)


Composición dominante entre las capacidades biomotrices de distintos deportes (Bompa, 2000)

    En el ejemplo anterior se observan diferentes combinaciones específicas de fuerza, y otras capacidades motrices especiales como son la velocidad y la resistencia.

    Dentro de estas combinaciones esta e caso del béisbol donde prevalece la fuerza y la velocidad por tanto se hace necesario fundamentalmente el trabajo de resistencia a la fuerza o el caso del fútbol donde prevalece la resistencia a la velocidad


Elementos a tener en cuenta para la dosificación de la preparación física especial:

  • Características de la modalidad deportiva seleccionada. (Si es cíclica, acíclica, de esfuerzo variable, etc.)

  • Nivel físico, técnico y táctico de los deportistas.

  • Modelo de la planificación utilizado (Periodización, Pendular, bloques, etc.)

  • Edad, sexo, experiencia motriz.

  • Medios materiales con que se cuenta.


Indicadores para la selección de un ejercicio de preparación física especial:

1. Parámetros de la técnica (Propuestos por Absialimov (1977)

  • Distribución del cuerpo y sus partes.

  • Amplitud del cuerpo y sus partes.

  • Trayectoria del cuerpo y sus partes.

  • Velocidad del cuerpo y sus partes.

  • Frecuencia y tempo de los movimientos.

  • Ritmo del ejercicio.

  • Tramo acentuado del movimiento.

  • Tiempo para producir el movimiento.

2. Indicadores propuestos por Verjoshanski 1988)

  • Mecanismo de producción de energía.

  • Tipo de contracción muscular.

3. Dosificación de los ejercicios (Duración, volumen, intensidad)

4. Otros elementos posibles a considerar y que recomiendan distintos autores

  • Capacidades cognitivas- sensorias (que implican por ejemplo, percepción, representación del movimiento, anticipación, cinestésicas, etc.)

  • Las leyes mecánico deportivas (Biomecánicas) (por ejemplo, impulsos de fuerza, palancas, centro de gravedad, ángulos articulares, etc.)

  • Características psicológicas del evento( por ejemplo concentración, calculo ópticos motores, visión periférica, etc.)

  • Circunstancias anatomo - fisiológicas( por ejemplo, cadenas biocinemáticas, agrupación de músculos y articulaciones, etc.)

    Los contenidos básicos que utiliza la preparación especial son los ejercicios físicos con o sin aparatos. En la actualidad como auxilio del trabajo del entrenador están a su alcance una gama de medios auxiliares, de tipo mecánico, electrónico, isocinéticos, etc., que permiten modelar diferentes planos musculares. Estas se denominan como "máquinas de simulación" o simplemente simuladores para el entrenamiento deportivo.


Ejemplo de algunos de los simuladores utilizados para el trabajo de la preparación especial


Fig. # Rematador. Simulador utilizado para la enseñanza de remate, y el desarrollo de la fuerza explosiva
(L. Cortegaza y J Labrada, Matanzas, Cuba, 2002)


Fig. # Arrancador. Simulador para el desarrollo de la técnica de la arrancada y la fuerza de salida
(L. Cortegaza y J. Labrada, C. Hernández Cuba, Matanzas, Cuba, 1999)


Fig. # Vallitas. Se utiliza para desarrollar la amplitud de la zancada y la técnica de carrera en sentido general
(L. Cortegaza y J Labrada, C. Hernández. Cuba, Matanzas, Cuba, 1999)


Fig. # Simulador múltiple. Se utiliza para el desarrollo acentuado de de los planos específicos de las carreras de velocidad planas
(L. Cortegaza y J Labrada, C. Hernández. Cuba, Matanzas, Cuba, 1999)

Preparación física (1). La preparación física general

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 70 | Buenos Aires, Marzo 2004  
© 1997-2004 Derechos reservados