El efecto acumulado de un programa de entrenamiento de saltos en jugadoras de voleibol de cadetes mayores |
|||
UNCa. Facultad de Ciencias de la Salud. Licenciatura en Educación Física (Argentina) |
Jorge E García Fabián Aparicio Jorge Olivera Clarisa Rodríguez jegarcia11@teacher.com |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 69 - Febrero de 2004 |
1 / 1
Introducción
Los efectos del método de entrenamiento pliométrico están bien documentados en la bibliografía mundial (1,2,3,4,5,7,8,9,10,15,19), provocando un efecto acumulado en la mejora del rendimiento deportivo (2). En el entrenamiento deportivo, es muy usual la utilización de métodos combinados, trabajo con pesos libres, saltos y pliometría conjuntamente (3,9,20) los cuales indiscutiblemente consiguen mejores resultados si estos son dosificados para tal fin. En los deportes de equipos como el voleibol y básquetbol estos métodos son muy populares y muchas veces los entrenadores no tienen la experiencia, falta de formación o información, lo que lleva a una mala dosificación y organización de los métodos, apoyados en la vieja creencia que al dar más entrenamiento, mayor rendimiento obtendrán, olvidando que los deportistas están en un proceso de formación y sobre todo en las categorías juveniles. Bajo estas condiciones de atletas, utilizan métodos y medios que no se ajustan a las necesidades del deportista en ese momento, agotando los beneficios para el futuro 'Se mata moscas a cañonazos' (2). Otra característica de los deportes de conjunto, es que el calendario de competencia es extenso y los puntos tienen siempre el mismo valor, por lo que es importante tener en cuenta al aplicar un método de entrenamiento, revisar en que fase de la temporada está, y cuales ya se utilizaron para no perjudicar los efectos que se lograron y potenciar estos con la aplicación de una nueva metodología de trabajo. Teniendo en cuenta la suma de factores analizados anteriormente, y con el espíritu de sumar en beneficio del rendimiento deportivo es que se propone el siguiente trabajo para estudiar los resultados.
MétodosEl inicio del trabajo se llevó a cabo en el mes Julio a mediados de la temporada de competición. Durante la investigación las jugadoras gozaron de las vacaciones de invierno. Regularmente entrenan en su club tres veces por semana.
Recibieron dos estímulos de 40 saltos por semana (2,9,16) durante el lapso de 8 semanas. La muestra fue evaluada en dos momentos, en la primera y última semana, los días miércoles bajo iguales situaciones.
Plan de Entrenamiento
* 2 veces por semana
SujetosSe invitó a participar del estudio a todo el grupo que compone el equipo de voleibol del club La Bancaria que actualmente compite en la categoría Cadetes Mayores en la provincia de Catamarca. Participaron de la muestra 13 jugadoras de una edad entre 14 a 19 años x 16.3 + 1.1, con un peso corporal x 58.8 + 6 Kg., y una talla x 164.4 + 5.9 cm, la mayoría había participado en un programa de fuerza (11 jugadoras), a través de cargas libres durante 9 semanas al inicio de la temporada, cabe destacar que al comienzo del trabajo de investigación se encontraban en la semana 20 del inicio de la temporada.
Características de las actividades
Tabla 1
Fi (Físico) Te (Técnico) Ta (Táctico)
Instrumentos y AparatosPara la evaluación de la fuerza potencia, en el test de Saltar y Alcanzar (SyA) y Salto en Largo sin Impulso se utilizó cinta métrica y tiza.
En la ejecución del trabajo de entrenamiento, se utilizaron 5 vallas con una altura de 40 cm, mientras que para el trabajo de pliometría, un banco con una altura de 45 cm (10)
ProcedimientoLas jugadoras antes de comenzar cualquier actividad (evaluar o entrenar) realizaban una entrada en calor de 10 minutos, ejercicios generales de movilidad, estiramientos y acciones especificas con el balón.
En las evaluaciones, primero se tomaba el test de Salto en Largo Sin Impulso (SLSI), tres intentos desde una posición de semi flexión detrás de una línea, ejecutar el salto hacia delante, marcándose siempre en el suelo una línea donde se encontraba el pie mas próximo a la línea de salida. La consigna es tratar de llegar lo más lejos posible, separar las piernas y flexionar las mismas al momento del aterrizaje para evitar apoyar las manos, ya que con esta acción se anula el intento. El dato que se registra es el de mayor distancia entre la línea de salida y el pie de apoyo en el suelo.
En el test de Saltar y Alcanzar (S y A) se ejecutaban tres intentos continuados de salto hacia arriba, marcando con una tiza la altura alcanzada en la pared, la cual se mide desde la marca que se realiza con el sujeto apoyando la frente y las puntas de los pies en la pared, los brazos extendidos completamente hacia arriba, donde finalizan estos se realiza la primera marca (alcance de la jugadora). La consigna es tratar de alcanzar la máxima altura a través de los tres saltos en forma continuada, sin utilizar los brazos para tomar impulso, manteniendo las manos hacia arriba, ya que si utiliza los brazos el salto es considerado nulo. El dato que se registra, es la diferencia de la mayor altura alcanzada al saltar y el alcance de la jugadora.
La ejecución del programa de entrenamiento de saltos se llevaba a cabo los días lunes y miércoles, inmediatamente después de la entrada en calor, el programa tenía tres modelos, con vallas hacia delante continuado y sobre la valla en forma lateral, y por último, pliometría. En la ejecución de los saltos de las vallas se les pedía a las jugadoras que lo hicieran lo más rápido posible, al igual que cuando se dejaban caer del banco. Las pausas en los ejercicios con vallas eran de 5 minutos entre series (9), mientras que en el trabajo de pliometría durante las repeticiones, el tiempo de la pausa era el que tardaban en subir y colocarse en posición nuevamente para dejarse caer. La pausa entre serie era de 5 minutos (9).
ResultadosLas jugadoras de voleibol de cadetes mayores, obtuvieron una mejora significativa para una (P < 0.01), en el test SyA, luego de concluir el programa de entrenamiento de saltos (tabla 2).
En el test de SLSI no se produjo incremento en forma significativa, pero se redujo el DS e incrementó el promedio, esto sumado a que de las 13 jugadoras, 9 competidoras (70%) mejoraron sus marcas. En el resto, no se encontró mejora alguna.
El promedio de asistencia a los entrenamientos de las jugadoras fue del 80%. Club La Bancaria - Cadetes Mayores
Tabla 2
n=13 P< 0.05 = *) (P< 0.01 = **) (P< 0.001 = ***)
Grafico N° 1
DiscusiónLos resultados obtenidos en la semana 1 Tabla 2 indican que la muestra de jugadoras con que se realizó la investigación, poseen marcas que están por encima de otros trabajos de investigación (21), del Plan Nacional de Evaluación de la Aptitud Física 81 (21), y también que las jóvenes deportistas Evaluación de la Escuelas Nacionales de Formación Deportivas Catamarca 97,98 (12), y por debajo de los registros encontrados en jugadoras profesionales de voleibol Entrenamiento Físico de Voleibol Femenino en un Equipo de Liga Nacional A 98 - 00 (13) (grafico 2, 3), lo que podría indicar que los cambios producidos no alcanzarán niveles de significación,
Grafico 2Al analizar los resultados del efecto acumulado en la semana 9 Tabla 2, observamos que se produjo un incremento en forma significativa para el test de Saltar y Alcanzar , mientras que para Salto en Largo Sin Impulso, mejoró la media y disminuyó el desvío estándar, pero a pesar de ello las diferencias no fueron significativas. El porcentaje de mejora en Saltar y Alcanzar (S y A) con este programa de entrenamiento es similar al trabajo Wilson (4%) para el trabajo de sobrecarga, (10.5%) en el trabajo de pliometría, mientras Ríos Chirosa L.J.; Ríos Chirosa I.; Padial Puche P. (9%) para el grupo de sobrecarga y (10%) para el grupo sobrecarga y saltos integrados. Gehri (8%)
El no haber mejorado de forma significativa en el test de Salto en Largo sin Impulso podría tener su explicación en las siguientes consideraciones.
Como se mencionó anteriormente las jugadoras que participaron de la investigación ya tenían valores muy elevados en comparación con deportistas y no deportistas (grafico 2), lo que limita considerablemente la posibilidad de incrementar aún más el nivel de rendimiento.
Realizando un análisis desde el punto de vista del rendimiento en un deporte de conjunto, es importante destacar que de las 13 jugadoras, 9 incrementaron sus valores mientras que en las restantes 4 disminuyen; este fenómeno quizás se explique con los conceptos de Platonov de carga externa y carga interna, ya que la carga externa para todas las jugadoras fue la misma, la carga interna puede que para las 4 que descendieron no fuera así, provocando en ellas un sobreentrenamiento con el descenso temporal del rendimiento, pero de acuerdo a lo planteado por Verkhoshansky, si a estas 4 personas se les anula el programa de entrenamiento (carga que produjo este deterioro) el rendimiento debería comenzar a incrementarse a partir de la 2 semana, Efecto Retardado.
Los Test de Salto en Lago Sin Impulso y el de Saltar y Alcanzar tienen un cinética de movimientos bien diferenciada (17), ya que el primero se realiza desde una posición de flexión de rodillas y cadera mucho más marcada que el segundo o sea de Saltar y Alcanzar, lo que influiría negativamente en el primero, ya que en el programa, los saltos no se ejecutaban con flexión profunda en ningún momento.
Los factores Psicológicos (17) son importantes al momento de la ejecución de un test, en las manifestaciones de fuerza las cuatros jugadoras que mermaron su rendimiento, pudieron no realizar el mismo con la suficiente agresividad, concentración, atención etc.
Por último, pudo haber influenciado en estas jugadoras la modalidad de la entrada en calor (18), puesto que se encuentra perfectamente documentado la importancia y el peso de la misma en los resultados de las manifestaciones de la Fuerza Potencia en el momento de evaluar, especialmente en los deportes de conjunto.
Algunas de estas variables, o la combinación de las mismas, pudieron influenciar en mayor o menor medida para ciertos resultados negativos que se obtuvieron.
Grafico 3
ConclusiónEl Efecto Acumulado de un entrenamiento de fuerza potencia de 16 sesiones de saltos y pliometría, se manifiesta de forma significativa en el test de Saltar y Alcanzar, mientras que para Salto en Largo sin Impulso los resultados fueron positivos pero sin lograr que estos cambios sean significativos en las jugadoras de voleibol, cadetes mayores del Club La Bancaria de la Provincia de Catamarca
Bibliografía
BOSCO C. (2000) La fuerza muscular. La fuerza explosiva. preestiramiento y fuerza explosiva. (95 - 148) Barcelona. INDE
BOSCO C., TARKKA I., y KOMI P. (1982) The effect of elastic energy and myoelectrical potentiation of triceps surae during stretch - shortening cycle exercise. Int. J. Sport Med., 3, 137 -140.
CAPPA DARIO (2000) Entrenamiento de la potencia muscular (125-128) Mendoza. Dupligraf
CHIROSA R.L.; CHIROSA R.I.; PADIAL P.P. (2000) Efecto del entrenamiento integrado sobre la mejora de la fuerza de impulsión en un lanzamiento en suspensión en balonmano. Revista Digital - Bs. As. Año 5 - N° 25
COMETÍ G. (2000) Los métodos modernos de musculación. Los tipos de contracción (105-109) Barcelona. Paidotribo. 2° Edición
DIALLO O, DORE0 E, DUCHE P, VAN PRAAGH E. (2001) Effects of plyometric training followed by a reduced training programmer on physical performance in prepubescent soccer players. J Sports Med Phys Fitness. ; 41(3):342-348.
DURHAM, M. P., SHIMP-BOWERMAN, J. A., ADAMS, K. J., BEMING, J. M., KIPP, R. L., & FABIAN, N. M. (2001). Effects of plyometric and weighted plyometric training on lower body anaerobic power output. Medicine and Science in Sports and Exercise, 33(5),
ESPER, Pablo (2000) Influencia de distintos tipos de calentamientos musculares sobre la saltabilidad. Revista Digital - Bs. As. Año 5 -N° 25
GARCIA J. OLIVERA J. (2002) Entrenamiento físico de voleibol femenino en un equipo argentino ¨ La Bancaria ¨ IV Simposio Internacional de Educación Física, Deportes y Recreación. Catamarca
GARCIA J., COL (1998) Evaluación de la aptitud física en las escuelas nacionales de formación deportivas. II Congreso Panamericano de Educación Física, Deporte y Recreación para la Mujer. Tucumán
GARCIA M. A. (1999) La fuerza. Entrenamiento de la fuerza reactiva. (371- 415) Madrid. Gymnos.
GEHRI D, RICARD M, KLEINER D., KIRKENDALL D. M. (1998) A comparison of plyometric tecniquesfor improving vertical jump ability and energy production. Journal Strength and Conditioning Research 12(2) 85 - 89
HAKKINEN K.; KOMÍ P. (1985) Effect of explosive strength training on electromyographic and force production characteristics of legs extensor muscles during concentric and various strech-shortening cycle exercises. Scand. Journal Sport Science, 7 (2), 65-76
HOLCOMB W.; LANDER J.; RUTLAND R.; WILSON d. (1996) The effectiveness of a modified plyometric program on power and the vertical jump. J. of Strength and Cond. Res. 10(2):89-92
LEES A. (1994) Optimal drop heights for plyometric training. Ergonomic; 37(1):141-148.
MATAVULJ D, KUKOLJ M, UGARKOVIC D, TIHANYI J, JARIC S. (2001)Effects of plyometric training on jumping performance in junior basketball players. J Sports Med Phys Fitness. 41(2):159-164.
MATAVULJ D, KUKOLJ M, UGARKOVIC D, TIHANYI J, JARIC S. (2001) Effects of plyometric training on jumping performance in junior basketball players. J Sports Med Phys Fitness; 41(2):159-164.
NARVAEZ P.G. (1981) Plan Nacional de evaluación de la aptitud física
RODRÍGUEZ C., OCAMPO M. (2000) Estimulación del sistema anaeróbico ATP- CP en jóvenes escolares Catamarqueñas. Tesis. Facultad de Ciencias de la Salud. UNCa.
SIFF M.; VERKHOSHANSKY Y. (2000) Súper entrenamiento Barcelona. Paidotribo
VERKHOSHANSKY Y. Todo sobre el método pliométrico. Barcelona. Paidotribo.
revista
digital · Año 10 · N° 69 | Buenos Aires, Febrero 2004 |