efdeportes.com
Programa de gimnasia acuática
para un grupo de mayores

   
Licenciadas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Universidad de Granada
(España)
 
 
Virginia Posadas Kalman
Silvia Márquez Herrera

virginiapk@hotmail.com

 

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 68 - Enero de 2004

1 / 1

Introducción

    El envejecimiento puede considerarse como el resultado de los cambios del individuo con relación al ambiente que lo rodea. Cuanto más temprano e intenso sea el envejecimiento, tanto menos será capaz de adaptarse a los cambios sufridos.

    En efecto, nadie duda que la vida sedentaria favorezca el envejecimiento precoz y la aparición de numerosos problemas de salud, tales como obesidad, varices, arteriosclerosis, estreñimiento, osteoporosis, etc.

    Por otra parte, se ha dicho que, la actividad física prolonga la vida, aunque esto no se ha podido demostrar. Es cierto que las personas que llegan a edades avanzadas en su mayoría han sido activas durante toda su vida, pero no puede afirmarse que haya una relación directa entre actividad física y la longevidad.

    Lo que sí puede asegurarse es que los signos característicos del envejecimiento (torpeza de movimientos, dificultades respiratorias y circulatorias, etc.) aparecen mucho más tarde en las personas que hacen ejercicio. No sólo son más ágiles y más capaces de realizar esfuerzos, sino que reaccionan más rápidamente al estimulo y conservan más tiempo un espíritu emprendedor y dinámico

    Todos los médicos coinciden en recomendar la práctica de ejercicio físico en los mayores, siempre y cuando se respeten las exigencias y la capacidad física del organismo y no se someta al individuo a esfuerzos excesivos ni a estrés psicológico. La moderación es el principal criterio que hay que seguir, por tanto debemos realizar un examen médico y test funcional previos a programas de actividad física en MAYORES. La revisión debe ser completada con una valoración de la condición física que incluya test de fuerza, resistencia aeróbica y flexibilidad al menos, con el objeto de adecuar los esfuerzos a la capacidad de trabajo de los sujetos.

    Antes de pasar al desarrollo del programa vamos a hablar un poco sobre Actividad Acuática y Mayores, partiendo de que todo trabajo con mayores debe ir orientado hacia la mejora y el mantenimiento de la salud, entendiendo por salud "un completo estado de bienestar psico-físico-social" (OMS, 1946). Y que en línea con la filosofía de la Carta Europea del Deporte para Todos, 1975, y las nuevas tendencias de la EF para la salud se desarrollare una actividad que reúna sus líneas de actuación, así siguiendo a Devís y Peiro ésta debe potenciar la mejora de la Resistencia Cardiovascular, mejora de la Flexibilidad, mejora de la Resistencia y Fuerza Muscular, mejora de la Composición Corporal, y limitar los parámetros de cantidad y calidad del ejercicio a los requerimientos de la edad y estado de salud. Así como trabajar en un entorno creativo y no competitivo.

    En base a lo expuesto vamos a desarrollar a continuación cómo debe trabajarse la actividad acuática, concretamente la gimnasia acuática en la tercera edad; para lo que vamos a partir de una pregunta: ¿Qué es la Gimnasia Acuática?

    La Gimnasia Acuática consiste en realizar ejercicios en el agua que comúnmente se hacen en tierra, aprovechando la modificación y los beneficios que el agua impone a su realización; es decir, traspasar al agua ejercicios de brazos, piernas, tronco, articulaciones y musculatura que se utilizan en las clases de EF, además de los ejercicios habituales utilizados en la natación y demás actividades acuáticas.

    Lo que se pretende con este tipo de AF es una aproximación al medio acuático desde la motricidad cotidiana de las personas, lo que supone un bagaje de movimientos habituales ya aprendidos y con los que la persona mayor está familiarizada, como son andar, movilidad de segmentos corporales, empujar o traccionar materiales... sin el requerimiento de saber nadar.


Programa de gimnasia acuática para un grupo de mayores

    El primer requisito a tener en cuenta para llevar a cabo el programa es la consideración de las características de la piscina e instalación. Puesto que e suna actividad en la que no se requiere saber nadar o indicada para personas que no saben nadar las piscinas más apropiadas son las no profundas (PPP), con una altura entre 1'10 y 1'40m. Las piscinas mixtas (PPM), que comienzan en 0'50m y terminan en profundidad, permiten también la aplicación del programa con variantes interesantes tanto en la menor profundidad como en la mayor.

    Se necesitan al menos una o dos calles (con bordillo>), y una temperatura de agua habitual para el trabajo con estas edades, de 27º a 30º.

    La sesión durará entre 30´ y 50´ minutos y el profesor estará fundamentalmente fuera del agua más por necesidad de controlar las ejecuciones incorrectas y el clima del grupo que por la demostración de la tarea.

    El material necesario, además del auxiliar necesitado para la ejecución de los ejercicios o los equipos de sonido, será el habitual, utilizando zapatillas con suelo de goma, gorro, en caso de que lo necesiten gafas, toalla.

    Respecto a la organización de la sesión, debe incluir tres partes:

  1. Calentamiento: de manera que elevemos la temperatura y el ritmo cardíaco, para poner en disposición el organismo para la actividad física. Tendrá una duración aproximada de 5-10 minutos.

  2. Parte Principal: en esta parte desarrollaremos el objetivo principal dela sesión, manteniendo las pulsaciones en los niveles que hemos indicado. Tendrá una duración aproximada de 20-25 minutos.

  3. Vuelta a la Calma: donde se empezará a rebajar pulsaciones, acompañar la respiración a los movimientos, estiramientos... de una duración aproximada de 5-15 minutos.

    En el programa que estamos desarrollando, así como en cualquiera en el que busquemos la motivación de nuestros alumnos, el material es muy importante, por varias razones; en primer lugar, porque va a disminuir los esfuerzos a realizar, en segundo lugar porque nos va a posibilitar la ejecución de actividades que de otra manera no podrían hacerse, y además de porque asegura la flotabilidad por el carácter motivante y novedoso que presenta.

    Y aunque en piscinas poco profundas no sea fundamental su uso, nosotras lo aconsejamos, por la última característica que hemos dado.

    Una vez comentado lo anterior vamos a pasar al desarrollo de una sesión "tipo" para gimnasia acuática. La sesión estaría programada para un grupo de 8-12 mayores, en una piscina mixta de 25m, en una calle con bordillo.

    La duración total de la sesión sería de 45 minutos.


CALENTAMIENTO


PARTE PRINCIPAL


VUELTA A LA CALMA:


COREOGRAFÍA

1ª Serie:

  • Frase 1: correr hacia delante remando con los brazos.

  • Frase 2: Elevar rodillas alternativamente.

  • Frase 3: Andar lateralmente hacia la derecha, empujando el agua con las manos hacia la izquierda.

  • Frase 4: Girar hacia la izquierda dando 4 saltos.

2ª Serie:

  • Frase 1: Andar hacia atrás, empujando el agua hacia delante.

  • Frase 2: Abrir y cerrar piernas a los lados flexionando las rodillas, dando una palmada por cada salto.

  • Frase 3: Andar lateralmente hacia la izquierda, empujando el agua a la derecha.

  • Frase 4: Salto e inmersión.


Investigación sobre el estado nutricional del grupo de mayores

Características del grupo

    El grupo de tercera de edad con el que contamos para el presente trabajo, está compuesto por siete personas mayores, de entre 65 y 80 años, pertenecientes a la Asociación de Mayores de Cenes de la Vega, y que asisten tres veces por semana a un gimnasio a realizar Gimnasia Acuática.

    Los datos de los encuestados quedan reflejados en la siguiente tabla:


Procedimiento

    La investigación se llevará a cabo durante 45 días, de los cuales dos de ellos están destinados a la toma de datos de la encuesta "Evaluación del Estado Nutricional o MNA". La primera encuesta se pasó a los 5 días de haber empezado con el programa de gimnasia acuática, y la última encuesta se pasará en la última semana de este mes y medio, dejando así la duración de un mes para comprobar el efecto de este programa.

    El lugar donde se realizó y se realizará las medidas será en la piscina del gimnasio Dayamon de Cenes de la Vegas, en una sala junto a dicha instalación, con el fin de que puedan cambiarse y estar cómodos para responder a nuestras preguntas.

    El protocolo que se llevará a cabo a la hora de pasar la encuesta, pre y postest, consistirá en que tras terminar la clase de gimnasia acuática, los mayores se les deja el tiempo que necesiten para cambiarse y ponerse ropa seca, e irán llegando a la sala que hay junto a la piscina, y allí sentados y tranquilos contestarán a nuestras preguntas, siempre dejándoles el tiempo que necesiten para tomar la respuesta y por nuestra parte sacando el número mayor de datos posibles.

    En el presente trabajo sólo se encuentran los datos correspondientes a la primera encuesta, pues acabamos de empezar con el programa, pasado el mes necesario volveremos a pasar la encuesta en las mismas condiciones y contrastaremos los datos obtenidos.


Resultados de la encuesta

    Los resultados obtenidos por cada uno de los participantes se resumen en la tabla siguiente:

    La forma de lectura de la encuesta se realiza de la siguiente forma:

  • Se suman las respuestas de las preguntas desde la A a la F, si el resultado es igual o superior a 12, el resultado obtenido indica que el estado nutricional es normal, por lo que no es necesario continuar con la evaluación.

  • Si por el contrario, es menor que 11, hay una posible malnutrición, por lo que hay que continuar con la encuesta.

    Nosotras como podemos sumar los resultados hasta tenerla al completo, pues la encuesta fue adaptada, se la realizamos a todos completa. Y sumado todos los puntos de las preguntas, pasaremos a la lectura de la encuesta, que se realiza de la siguiente manera:

  • Si la puntuación va de 17 a 23´5 puntos: hay riesgo de malnutrición.

  • Por encima de 23´5 puntos: nutrición normal.

  • Menos de 17 puntos: malnutrición.

    Así tenemos en la siguiente gráfica comparativa el estado de nutrición de nuestros mayores:


Resultados del bloque de preguntas A-F:

    Podemos ver como tan sólo dos de ellos (Encarna y Francisco) están por debajo de 11, por tanto sólo dos mayores pueden presentar riesgo de malnutrición.


Resultado general de la encuesta MNA:

    El total de los puntos conseguidos, así como su significado lo vamos a indicar en la siguiente tabla y a continuación a través de gráfico representativo en el que se puede comprobar el grado o estado de nutrición de nuestra muestra:

    Recordamos que las franjas iban de 0-17 puntos: mal nutrido; de 17-23,5puntos: riesgo de mal nutrición; y de 23,5 en adelante puntos: bien nutrido. Por tanto tenemos que:


    De la cantidad de datos que nos ofrece o posibilita la encuesta, vamos a destacar, por un lado los alimentos que prefieren en sus dietas, y por otro lado, los datos antropométricos medidos a nuestros mayores:

    En la siguiente gráfica vamos a ver los ALIMENTOS que prefieren nuestros mayores:

    Resaltar del gráfico, la importancia del gusto por la fruta y las legumbres; sin embargo, el pescado y las verduras no son tan requeridas; pero a pesar de los comentado, decir que prácticamente todos los encuestados incluyen en sus dietas todos los alimentos, en mayor o menor medida. Precisamente son los tres mayores que están en riesgo de mal nutrición, los que peor se alimentan, básicamente de fruta y yogurt.

    En la siguiente tabla se muestran los datos antropométricos medidos a nuestros mayores:

    Por el índice de masa corporal, podemos ver como no ha habido pérdida importante pues todos tienen más de 23kg/m2, como indica la evaluación realizada por el Mini Nutritional Assessment, dato que nos corrobora tanto la circunferencia braquial como la de la pantorrilla.


Conclusión y discusión

    Como hemos comentado anteriormente, el trabajo está incompleto pues nos falta pasar la encuesta de nuevo tras un mes de aplicación del programa, pero con los datos obtenidos podemos concluir:

  • Ser anciano es una etapa de la vida que significa, no sólo deterioro sino también adaptación. El ejercicio físico es esencial para evitar el envejecimiento prematuro, mejorar la seguridad en sí mismo y la calidad de vida del mayor.

  • Nutrición es clave en estas edades.

    Por tanto:

  • La nutrición debe ser completa (no abundante).

  • El ejercicio físico, complementario.


Bibliografía

Otros artículos sobre Actividades Acuáticas

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 10 · N° 68 | Buenos Aires, Enero 2004  
© 1997-2004 Derechos reservados