Trabajo de expresión rítmica y dinámica en EF: la alternativa desde los bailes y las danzas tradicionales |
|||
Federación Asturiana de Deportes Tradicionales Ftad. Ciencias de la Actividad Física - Universidad de León |
Carlos Suari Rodrigue suarirodrigue@hotmail.com (Asturies) |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 68 - Enero de 2004 |
1 / 1
Antecedentes
El modelo de trabajo del ritmo de los años 80, era un conjunto de técnicas basadas en una disciplina cercana a la militar, con trabajos analíticos, próximos a la gimnasia sueca, en los que se busca el control del alumnado a través de ritmos e intensidades de corte casi marcial, y disposiciones y metodologías cerradas (filas, agrupaciones geométricas, etc.), donde además el estilo directivo era el hilo conductor de las indicaciones por parte de los docentes. Se entiende, pues, que las formas estereotipadas primaban y la creatividad, pasaba por momentos de graves carencias.
Ante estos modelos obsoletos de trabajo del ritmo y la danza una serie de docentes y estudiosos proponen nuevos esquemas basados en el aeróbic y los bailes de salón, al tiempo que adquieren las primeras nociones surgidas de las investigaciones en el campo de la Expresión Corporal, surgidas en los INEF, fruto de la importación conceptual de países como Argentina.
Tendencias
Preámbulo
Del aeróbic se ha escrito que es fácil de aprender y que cuenta con gran versatilidad para el desarrollo de las clases. Bajo la idea general de su validez para el trabajo del ritmo en EF, el aeróbic se asumió como un contenido posible en Expresión Corporal. Pronto este concepto general comenzó a desglosarse en cualidades más específicas: desde el trabajo analítico individual hasta el trabajo global del grupo, percepción espacial, temporal, desarrollo de los desplazamientos, los planos, los ejes... Su componente lúdico, así como el de los bailes de salón, se ha tenido en cuenta como característica favorable a la hora de escoger su inserción en la clase.
Aeróbic: origen, concepto y características básicasLos orígenes podemos situarlos en la publicación de un libro titulado "aerobics" en 1968 por el Dr. Kenneth Cooper, quien en su obra expone un programa de entrenamiento para aumentar el rendimiento, la resistencia y disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y circulatorias de quienes lo practicaban. Con el paso de los años se introdujo la música y elementos de otras disciplinas (danza, jazz, gimnasia...) y se creó la llamada danza aeróbica, que consiste en bailar al ritmo de la música de forma aeróbica. Así lo recogía Charola en 1993.
Subraya Padilla (1996) que el aeróbic pasó de tener un papel prácticamente exclusivo de la población femenina y de los gimnasios, a tener una trascendencia y validez que lo reportaron hasta las mismas clases de EF. De esta manera, los autores que le atribuyen valores específicos, hablan en general de educación del movimiento, musical, rítmica y estética, dominio corporal... todo ello en un marco de creatividad y fácil aprendizaje, cosas (éstas dos últimas) que me atrevo a juzgar en sentido contrario.
Comentario corto: los bailes de salónLos bailes de salón irrumpen en los 90 con mucha fuerza en la Europa desarrollada como subproducto de ciertos bailes tradicionales llegados de América Latina y Centroeuropa, principalmente. Pronto, los colegios las adaptarán a sus actividades extraescolares mientras las academias proliferan.
Dichas músicas y bailes pasan por un proceso de dignificación que les hace llegar a alcanzar elevadas cotas de prestigio como actividad física lúdico-recreativa, enmarcada en el área de la Expresión Corporal. Muchos docentes se apoyaran en sus ritmos y formas para sus clases. (Suari, 2002).
Señalan algunos precursores de estas manifestaciones que los objetivos de las mismas se orientan en tres vertientes distintas, la vertiente técnica o propiamente de baile, la vertiente social o de educación conductual en pareja y en grupo, y la vertiente psicomotriz. Todas ellas, no obstante, interrelacionadas íntimamente. Elementos, que personalmente no voy a discutir salvo en el apartado de su adecuación a los objetivos generales de la EF, al currículo de base y a los currículos específicos.
Otras propuestasParalelamente al nacimiento de las nuevas tendencias, basadas en su mayor parte, en el aeróbic, surgen otros modelos como alternativa. Algunos profesores de Educación Física se plantean la introducción de elementos tradicionales y autóctonos, (tanto en las formas musicales y rítmicas como en las danzas y esquemas bailados), proponiendo alternativas basadas en estos modelos para el trabajo de los contenidos relacionados con el ritmo, la danza y la Expresión Corporal.
Lo tradicional como alternativa, ¿por qué?Esquemáticamente, unas ideas en esta figura:
Adecuación y adaptación¿Por qué es adecuado?
Porque ofrece amplias posibilidades y estilos, fomentando la educación del movimiento ahondando en los aspectos musicales, estéticos y rítmicos, en un aprendizaje sencillo y ameno, en el que cabe la posibilidad de apoyo extraescolar familiar en caso de conocer dichos esquemas tradicionales, hecho éste que resulta siempre motivante.
Por otro lado podemos señalar su importancia cultural máxima, que integra conocimientos, pero que a la vez permite al educador físico trabajar el desarrollo socio-afectivo del educando, las cualidades físicas básicas, las cualidades perceptivo-motrices, la Expresión Corporal, Dinámica y Rítmica, sobre todo.
Vincula al individuo con su entorno, que interpretando la tradición, fomenta sus lazos identitarios, desarrolla su conocimiento cultural, y su potencial creativo.
Formas de adaptación: materiales y metodológicas
Estas podrían ser las primeras líneas para desarrollar una adaptación de las danzas tradicionales para la clase. Tras estas cinco primeras recomendaciones, deberíamos profundizar en su totalidad y afrontar todos los aspectos específicos. Tratamos de alcanzar una adecuación 100% exitosa de estas actividades coreográficas para la clase de Educación Física.
Formas de los pasos: Se pretende apuntar hacia formas simplificadas, con menos cruces, "patadas", giros, rotaciones, traslaciones, "picados", etc.
El canto: En aquellas danzas que lleven implícito el acompañamiento musical cantado, podríamos plantear el apoyo fonográfico si el hecho de aprenderse una canción supone un problema extra, por la razón que fuera.
La música: En el planteamiento real de danza con acompañamiento musical directo (ciertos instrumentos de apoyo rítmico) surgen casi siempre problemas. Lo recomendable será que se les introduzca en sus características, pero su ejecución se llevará a cabo a través del docente, o en su caso mediante soporte fonográfico. (Pandero, palos, castañuelas, bombo...)
Agarres: Agarrarse por los brazos, los meñiques, por los codos... tal y como marcan algunos modelos tradicionales, suele convertirse en un buen problema, sobre todo entre los más pequeños. Tendremos que utilizar en esos casos, formas más naturales, como por ejemplo, los agarres por las manos, sustituyendo los anteriormente mencionados.
Disposiciones: Ciertas disposiciones curvilíneas, oblicuas, con orientaciones de simetría complicada o asimétricas plantean graves dificultades, por lo tanto huiremos de ellas y asumiremos otras más naturales (por parejas, círculos, líneas...)
Propuesta: líneas para el diseño de contenidos
La propuesta que estamos haciendo tiene validez para todo el proceso educativo donde la EF tiene lugar específico, en el ámbito de la Expresión Rítmica, Dinámica y Corporal. Dentro de este bloque temático la intención es incluir contenidos de estas características en las unidades didácticas diseñadas a tal efecto.
El marco metodológico ha de ser el aprendizaje progresivo dentro de los diferentes estilos de danza y durante todo el proceso de nuestra propuesta, de una extensión temporal potencial de hasta 11 años. El interés de esta alternativa radica en la inclusión de estos contenidos dentro del bloque temático y con pleno derecho, pero no la exclusión de otros. Buscamos la convivencia de los esquemas actuales y tradicionales, para conformar un modelo general de Expresión Rítmica y Dinámica más enriquecedor y cultural.
Durante el aprendizaje progresivo intentamos pasar de los modelos más globales y colectivos, que exigen menor nivel de memorización, a los más analíticos, de un modo lo más natural posible.
Para la duración total potencial del proceso, planteamos 6 etapas de trabajo pedagógico en progresión:
Primeras formas de ritmo con instrumentos tradicionales, movimiento al compás de esos elementos, coreografías espontáneas o semi-espontáneas (intervenidas).
De las coreografías espontáneas a la iniciación de las danzas grupales de aprendizaje global.
Del grupo total a la segmentación. Uso de complementos en el baile. Traslación y rotación.
Disposiciones desiguales, asimétricas, y simetría compleja. Acompañamiento y movimientos sencillos.
El baile emparejado. Movimientos de mediana complicación, giros y saltos.
Formas rítmicas totales, movimiento libre individual, dominio de pasos, giros, rotación y traslación. Acompañamiento total.
Posibilidad real de aplicaciónNuestra propuesta adquiere verdadera importancia al demostrar (o al menos intentarlo) su validez para todos los modelos tradicionales. Buscamos así, que este ejemplo desarrollado aquí en aspectos generales, sirva precisamente como eso, como una guía genérica para todo aquel que quiera acercarse a este camino alternativo que estamos proponiendo.
La idea alternativa sería igualmente aplicable a cualquier pueblo poseedor de un repertorio adaptable de danzas y bailes propios, persiguiendo en todo caso los mismos objetivos generales que aquí se subrayan, las transversalidades también serían las mismas dentro de una propuesta de contenidos similares aunque siempre atendiendo a las normativas educativas vigentes, a las características concretas de centros y docentes, y sobre todo a las características específicas de cada repertorio tradicional.
Todo ello nos hace pensar que el traslado de la propuesta a cualquier modelo resulta totalmente factible.
Conclusiones
El ritmo y la Expresión Dinámica son un elemento integrador del resto de contenidos de la Educación Física. De ahí su importancia máxima en el proceso formativo.
Las nuevas tendencias del trabajo del ritmo y la danza nacidas por la caducidad de las antiguas fórmulas, pueden ser objeto de compensación a través de otros modelos.
Las danzas y los bailes tradicionales autóctonos pueden constituir un complemento perfecto a estas tendencias. Mediante ellas podremos desarrollar no sólo los aspectos relacionados con la Expresión Corporal, Rítmica y Dinámica, sino también otras muchas especialidades y habilidades del mundo de la Educación Física.
A través de un proceso de estudio de la adecuación y las pertinentes adaptaciones, las danzas tradicionales se integrarían con plenas garantías dentro de los bloques de contenidos de nuestro campo de trabajo.
Nuestra propuesta presenta un alto índice de capacidad de traspaso a cualquier esquema autóctono-tradicional.
Fuentes bibliográficas
Suari, C. y Toyos, C. J. (2002). Trabajo de ritmo y danza, una propuesta desde las danzas y los bailes asturianos, inédito. INCAFD León. León.
Siguiendo a Padilla y cols. (1996), a Charola (1993) y a Castillo Viera y Giménez Fuentes-Guerra (2001) en Revista Digital Lecturas: Educación Física y Deportes (7:40) http://www.efdeportes.com/efd40/aed.htm
revista
digital · Año 10 · N° 68 | Buenos Aires, Enero 2004 |