efdeportes.com
La animación socioinstitucional.
Generando redes sociales

   
Profesor de Educación Física
(Argentina)
 
 
Raúl O. Paglilla
raul_paglilla@yahoo.com

 

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 67 - Diciembre de 2003

1 / 1

Fundamentación

    En el contexto social actual, condicionado por la disminución de puestos de trabajo, la falta de recursos económicos básicos y el estancamiento de las posibilidades de progreso mediato; los grupos sociales sufren una continua pérdida de espacios, que margina a los de menor poder económico y excluye a los más vulnerables.

    En esta critica situación, las escuelas se encuentran en la particular situación de convivir con la comunidad (barrial urbana, suburbana o rural) en las que están insertas, en un divorcio continuo con las necesidades educativas de la comunidad, generando así una desconexión con el contexto historio y socio-cultural.

    Esta realidad, confronta con el desafío escolar actual y la necesidad de diseñar y repensar continuamente, un perfil educativo que responda óptimamente a las exigencias que el contexto sociocultural ejerce sobre la educación en todos sus estamentos.

    Con el "corrimiento" del estado como compensador de las desigualdades sociales que provoca el sistema neocapitalista, las instituciones educativas se encuentran desde hace años (particularmente en la década del 90 y mas aun hoy), en una situación de demanda permanente por parte de las comunidades, debiendo asumir multitud de acciones a las que tradicionalmente no atendió en una magnitud tan desmesurada (del vaso de leche a la vianda o a la provisión de almuerzo, en muchos casos único alimento diario, de sus alumnos indigentes. A esto debemos sumar también, el proveerles ropa usada proveniente de donaciones, el ocuparse de la problemática de salud debido al incremento de enfermedades que son habituales en una situación de pobreza que actualmente afecta la mitad de la población argentina).

    La respuesta de la escuela a los emergentes del contexto social, tiene un costo muy alto en la calidad educativa. En el caso de las comunidades escasas de recursos, recrudece en una repetición de esquemas de más carencias como es la económica que provoca una carencia de calidad educativa y, en muchas ocasiones educativa por abandono.

    Los que más necesitan, son los más abandonados en sus necesidades educativas que podrían permitir una construcción de un futuro diferente.


Lo instituyente y la transgresión

    Si realizáramos una representación gráfica de la relación escuela - contexto, podríamos dibujar una isla rodeada por un precipicio. La escuela esta en la isla y el contexto social, cultural e histórico del otro lado del precipicio.

    El precipicio puede originarse por un "encapsulamiento" de la escuela tratando de apartarse, diferenciarse de la comunidad barrial, evitando todo modo de interacción ("bunkerización de la escuela"). A esto debemos sumar la "lentitud burocrática", la carencia de recursos o su distribución inoperante o digitada y la reacción institucional contra los movimientos instituyentes, provocados por un natural necesidad de análisis y reflexión ante el cambio, pero también por mediocres personajes que ven en lo instituyente una amenaza para su mezquino espacio de poder institucional. La construcción instituyente, que busca a partir de interacciones y participación comprometida entre los integrantes de una comunidad escolar, en muchas oportunidades se encuentra desdibujada por la acción de agentes institucionales que pretenden teñir a la acción instituyente como una actitud de "transgresión" a lo instituido.

    Pero la diferencia conceptual es fuerte y me lleva a sostener que la transgresión a lo normado, es motivada por una persona o grupo que persigue un beneficio personal por encima de los demás. Mientras que lo instituyente, es la suma de voluntades para dar respuesta consensuada a una problemática que afecta a todo un grupo y su contexto de inserción, buscando el bien común.


Las intervenciones de emergencia, generadas desde la escuela

    Es en este complejo contexto, que en general las instituciones educativas intentan acciones destinadas a la integración, contención social y a la retención escolar, sin implementar plenamente su potencialidad; ya que posee recursos humanos y de infraestructura que les permitirían generar emprendimientos que superen los cercos institucionales y transfirieran, una multiplicación de acciones educativas y de fomento hacia el barrio.

    Pero esta acción no alcanza para compensar las enormes carencias del sistema, ya que se atienden las necesidades sociales emergentes más urgentes y se descuida la cada vez más necesaria recomposición de la calidad educativa y el impostergable fortalecimiento de las instituciones escolares.

    Es notoria la decadencia del nivel educativa, provocado (entre otros indicadores) por salvajes recortes de recursos destinados a la educación; la "proletarización" del docente de todos los niveles de la educación y del desarrollo científico; lo que provoca que la tantas veces enunciada "equidad educativa" continúe ausente y sin proyección operativa alguna.

    Esta problemática es muy difícil de ser abordada sin recursos y sin políticas educativas serias, que respondan a necesidades de progreso de los ciudadanos mas que ha los intereses por obtener, de los grupos corporativos. Pero mas difícil es, no intentar revertir la situación, quedando preso de una inmovilidad surgida de la enajenación provocada por tanta exclusión, o provocada por actitudes egoístas que buscan no cambiar nada y optar por la resistencia inoperante.


El espacio social, la escuela y las acciones compensatorias

    El espacio social que cuenta la escuela y la significativa acción de los actores institucionales, es ideal para la construcción de nuevos espacios curriculares que refuercen y faciliten la implementación de acciones de refuerzo curricular formal.

    Pero abordando además, las necesidades emergentes de la comunidad barrial intentando un modo de desarrollo de valores sociales y de acciones de reflexión propiciantes del pensamiento critico.

    Estos contenidos son insustituibles para el crecimiento personal de un ciudadano integrado, con capacidad de opción y decisión.

    Desde la escuela, los actores institucionales pueden proyectar, proponer, desarrollar, evaluar y reflexionar respecto de un emprendimiento originado desde la institución para si, y/o para la comunidad barrial de inserción.

    Esta situación, podría terminar con la desconexión que rodea a la escuela con el contexto sociocultural que la rodea y, facilitaría una interacción necesaria para implementar acciones compensatorias autogestivas desde la propia institución, lo que potenciaría a los contenidos curriculares resignificados para atender un necesario mejoramiento de la calidad educativa en el proceso enseñanza aprendizaje.


El docente, actor institucional y las redes sociales

    Para Filloux, el docente adquiere una relevancia destacada en la comunidad, al asumir su compromiso con el medio como actor social (y agregamos, como posible capacitador de agentes multiplicadores institucionales, que podrían operar en la comunidad barrial de origen).

    El docente es un protagonista en la animación social en el interior de la escuela y por efecto transferente y multiplicador, puede sumar acciones en las redes sociales en formación originadas en la comunidad barrial; teniendo en cuenta que la escuela es uno de los últimos espacios de inclusión social, para los habitantes que están excluidos del sistema económico, ocupacional, etc.

    Gramsci, sostiene que las relaciones pedagógicas no se limitan al ámbito escolar, sino que debe extenderse a toda la sociedad en su conjunto.

    Propone una escuela activa, en donde el alumno se encamina hacia un principio de dominio del ambiente; descubriendo y desarrollando su personalidad y su capacidad crítica. La labor educativa del docente se orienta a generar un consenso crítico en la población escolar, para el logro de un modo de construcción colectiva tendiente a generar un movimiento de apropiación del poder de hacer por uno y por los otros.

    Gerard Mendel, centra la mirada en el poder sobre el propio acto. La suma del YO social con el poder sobre el propio acto, genera una acción de apropiación del poder hacer, una acción de "actopoder" que se contrapone a la figura de la enajenación de la persona. La enajenación, es un fenómeno social que asume la forma de abandono, desinterés, individualismo, inmovilidad, desesperanza... etc.

    La enajenación está presente en las comunidades sociales que están sometidas por el poder de turno, la carencia económica y la exclusión laboral, lo que inevitablemente produce la exclusión de los derechos sociales (genera la categoría de "ciudadanos de segunda" que son los que deben cumplir deberes pero carecen de la mayoría de los derechos).

    También está presente en las instituciones públicas y privadas, en empresas de producción de bienes con una rígida estructura jerárquica y en toda organización que se apoya en una estricta, rígida y piramidal cadena de poder.

    El "poder de hacer por uno mismo", configura una capacitación práctica en acciones participativas grupales que pueden diseñar un modo de organización social.

    Esta organización, en su proyección temporal, se consolida y puede ser disparadora de la generación de organizaciones de fomento social, microemprendimientos y eventualmente fomentar el origen de pequeñas o medianas empresas familiares, barriales, etc.

    Las experiencias que se logran atesorar en el desarrollo y ejecución de proyectos participativos en la escuela de educación media, bien pueden ser (en un futuro mediato) la base de nuevas experiencias de emprendimientos sociales mayores. (Participar en grupos, organizaciones juveniles; crear o integrar asociaciones civiles, grupos cooperativos barriales, emprendimientos laborales, etc.).

    En estas experiencias, los alumnos y profesores son protagonistas y dueños de la tarea, y esto contribuye al diseño de una modalidad activa de aprendizaje -producción - servicio, ya que permite "hacer haciendo", teniendo una cuota participativa del poder actuar y ser parte de un todo organizacional.

    Respecto a la organización social, L. Schvarstein, manifiesta que la organización no solo incluye a los grupos o es un conjunto de ellos, sino que determina a los grupos y es a su vez, es determinada por ellos. Genera y contiene una dinámica social que en su evolución produce cambios y nuevas orientaciones instituyentes, que se contraponen a lo instituido desactualizado.


Bibliografía

  • Ander Egg, E. Animación Sociocultural - Curso 93/94 Facultad de Educación U.C. Madrid

  • Ander Egg, E. La animación y los animadores (1992) - Narcea

  • Ball, S - Micropolítica en la Escuela - Paidós - Bs. As. 1990

  • Bion, W - Experiencias en grupos - Paidós - Bs. As. 1977

  • Congreso Internacional de excluidos y pobreza - U.N. Quilmes e Investigaciones Laborales del CONICET.

  • E. Enríquez La Organización en Análisis - Traduc. Lic. Correa - U.N. de Córdoba)

  • Etzioni, A. - Organizaciones Modernas - Uthea - México - 1965

  • Fernández, Lidia - Instituciones Educativas - Paidós - 1995

  • Filloux, Jean. Formación docente, dinámica de grupos. Rev. Ciencias de la Educación/Ed. Axis/Arg. 1975.

  • Filloux, Jean C. Los Pequeños Grupos - Libros de Tierra Firme - 1980

  • Freire, P. Extensión o Comunicación. Ed. Siglo XXI - México - 1975

  • Frigerio, G., Poggi, M. y/o. Las instituciones educativas, Cara y Seca / Ed. Troquel (1992)

  • Gramsci, A. La alternativa pedagógica. Edit. Fontana - Barcelona - 1981

  • Kaes, R. La institución y las instituciones - Paidos - 1989

  • Maisonneuve, J. La dinámica de los grupos - Ed. Nueva Visión - Julio 1998.

  • Mendel, G. Aspectos teóricos de la investigación psicoanalítica - Conf. 1994 / Trad. M. J. Acevedo.

  • Mendell, G. Sociopsicoanálisis Institucional - Amorrortu - 1973

  • Salvia, Agustín, Carpio, J., Miranda, A. - Una generación perdida. .

  • Schvarstein, L. Psicología Social de las Instituciones (Nuevos aportes) - Paidos

  • Sirvent, María T. Educación de Adultos - Libros del Quirquincho - 1994 - G. Edit. Coquena

  • Trilla, Jaume - Animación Sociocultural

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 67 | Buenos Aires, Diciembre 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados