efdeportes.com
Estudio cineantropométrico de gimnastas
de Acrosport de nivel autonómico español

   
* Profesores Titulares de la Universidad de Granada.
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Especialistas en Actividades Gimnásticas.
** Licenciado en de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte,
Universidad de Granada
 
 
Jesús López Bedoya *
Mercedes Vernetta Santana*
Jesús Jiménez Rodríguez**

vernetta@ugr.es
(España)
 

 

 

 

 
Resumen
    En el presente artículo se expone el estudio realizado con 12 gimnastas españoles de la especialidad de Acrosport con roles diferentes: portores y ágiles.
    La valoración cineantropométrica forma parte de una investigación multidisciplinar de un macro proyecto subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia llevado a cabo por el Grupo de Investigación Análisis y Evaluación de la Actividad Física de la Junta de Andalucía, que en esa primera etapa tratará de definir el perfil motor, funcional, morfológico y psicológico de los gimnastas de todas las especialidades Gimnásticas.
    En el marco de este estudio cineantropométrico se tuvieron en cuenta las dimensiones corporales de los portores y ágiles (altura, peso, envergadura y altura sentado), la composición corporal, el somatotipo y la proporcionalidad.
    Los resultados presentados en este artículo nos permiten comparar los diferentes valores entre portores y ágiles, así como las mayores diferencias entre portores de distintos sexos.
    Palabras clave: Acrosport. Cineantropometría. Composición corporal. Somatotipo y proporcionalidad.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 67 - Diciembre de 2003

1 / 1

Introducción

    La cineantropometría forma parte de las Ciencias del Deporte, cuya finalidad es la descripción y cuantificación de las características físicas de los deportistas

    Ross y col (1984) la definen como como "la aplicación de la medida en el estudio del tamaño, forma, proporción, composición, maduración, y funciones principales del ser humano. Su propósito es ayudarnos en el conocimiento del movimiento humano, en el contexto del crecimiento, ejercicio, rendimiento y nutrición".

    Son varias las áreas de estudio de la cineantropometría: antropometría, composición corporal, somatotipo y proporcionalidad.

    Cada especialidad o modalidad deportiva, ya sea individual (Cabañero y col., 1999; Camarero y col., 1997; Canda y col., 2001; Pacheco y Canda, 1999; Mäestu y col., 2000) o colectiva -en función de la subespecialización de ciertas funciones o de la ubicación en el terreno de juego- (Casajús y col., 1997; Urraca y col., 1999; Rubio y col., 1997; Canda y col., 1998), tiene un patrón cineantropométrico específico y muy bien definido, que nos va a permitir conocer cuales son las características antropométricas que debería tener un determinado sujeto para alcanzar el éxito deportivo en dicha especialidad.

    Por ello, tal y como han demostrado diversos estudios (Solanellas y col., 1996; Centeno y col., 1999; Moreno y col., 1996; Maestu y col., 2000; Siders y col., 1993), existe una relación entre el físico del individuo, la modalidad deportiva que practica y el papel de la constitución física como factor de aptitud deportiva, existiendo un claro prototipo físico para lograr un óptimo rendimiento a un alto nivel deportivo.

    A lo largo de la literatura encontrada autores como (López, Ortega, Dorado, Armero y Sarmiento 1991; Hamilton, Hamilton, Marshall y Molnar 1992; Rubio, Franco, Peral y Boqué, 1993; Fernández, Martínez, Montoliu, Maestro, Méndez, Guerediaga y Del Valle 1999; Ramos, Lara, Del Castillo y Martínez 2000; Betancourt, Sánchez, Martínez y Echevarría 2002) han estudiado las características antropométricas y funcionales en diferentes especialidades deportivas.

    En el ámbito de las Actividades Gimnásticas la mayoría de los estudios cineantropométricos encontrados están relacionados con la Gimnasia Rítmica y la Gimnasia Artística.

    Dentro de la Gimnasia Rítmica, podemos destacar entre otros los trabajos de (Badelon, 1985; Corbella y Barbany, 1991; Alexander, 1991; López-Benedicto, Bonafonte y Terreros 1991; Nattiv y Mandelbaum 1993; Canda, Martín y Rubio 1993; Lapieza et al 1993; Berral et al 1995; Leglise, 1997; Mendizábal 2001), indicando la mayoría de ellos, que a este deporte sólo acceden las gimnastas altas, con tronco y caderas estrechas y muy delgadas.

    A este respecto, Mendizábal (2001), resalta que no es un secreto que las gimnastas que llegan a la élite, han pasado por un altísimo proceso selectivo y la mayoría de ellas son genéticamente delgadas antes de iniciarse en la Gimnasia.

    Por otro lado, López Bedoya, Vernetta y De la Cruz (1993), publican un artículo relacionado con las características morfológicas y proceso de maduración de las gimnastas de Gimnasia Artística de alto nivel. Tras una revisión de diversos estudios realizados por (López et al 1979; Gajdos 1980; Duvallet y Leglise 1983; Sempe 1983; Peltemburg 1984 y Caldarone et al 1986) llegan a la conclusión que las condiciones actuales de los movimientos gimnásticos, donde el factor velocidad juega un papel fundamental dentro de la estructura espacial de los mismos, conllevan a una temprana especialización y a un tipo de gimnastas de reducidas dimensiones corporales.

    Posteriormente, los estudios realizados por Harris y Greco (1990); Claessens et al (1990) y Kirchner et al (1995) sobre la talla y el peso de las gimnastas femeninas de Gimnasia Artística, corroboran las medidas reducidas de dichas especialistas.

    Sin embargo, con relación al índice de masa ósea (BMI), los estudios revisados sobre Gimnasia Rítmica y Artística ((Harris y Greco 1990; Goldsteins et al 1991; Fogelholm et al 1995; Mendizábal 2001) muestran una superioridad de las gimnastas de Artística en relación a las gimnastas de Rítmica.

    En cuanto a la Gimnasia Artística Masculina, según López Bedoya (2000), numerosos estudios sobre las características morfológicas de los gimnastas de esta especialidad han demostrado lo siguiente:

  • Los gimnastas del concurso múltiple son generalmente más pequeños, más ligeros y más mesomórficos que atletas de otras disciplinas deportivas.

  • Presentan una proporcionalidad en su masa muscular.

  • Su baja o media estatura, representan una ventaja para la ejecución de habilidades complejas realizadas a alta velocidad.

  • Estos gimnastas generalmente se caracterizan por un tronco más largo que sus extremidades (piernas y brazos). Dichas extremidades habitualmente son más cortas en especialistas de suelo, saltos y anillas siendo más largas en los de barra fija y caballo con arcos.

    En el ámbito de la Gimnasia Aeróbica de Competición, López Bedoya, Vernetta y De la Cruz (1999) realizaron un trabajo sobre las características morfológicas y funcionales. En el estudio participaron 20 sujetos de los cuales 11 eran mujeres y 9 hombres, todos competidores de ámbito nacional. A todos se le realizaron las siguientes pruebas: medidas morfológicas y de composición corporal (edad, talla, peso, peso graso, porcentaje de grasa, peso magro y agua);

    Los autores llegaron a las siguientes conclusiones: las características morfológicas de los competidores se basan en una alta capacidad muscular necesarias para la realización de los movimientos con unas condiciones de peso reducido.

    En el campo específico del Acrosport, no hemos encontrado ningún estudio que nos aporte información sobre el perfil morfológico de este tipo de gimnastas en función de sus dos roles fundamentales (portor-ágil) La mayor parte de la bibliografía consultada (Fodero y Furblur 1989; Vernetta et al 1996, Huot y Socie, 2000, etc.) hacen referencia por razones evidentes que el compañero que se sitúa en la parte superior llamado ágil o volteador es más pequeño y ligero que el que hace de base, denominado portor, pero en ningún caso se muestran trabajos de mediciones antropométricas al respecto.

    Por ello, el objetivo de este estudio entre otros, es analizar las características antropométricas de una muestra de gimnastas de Acrosport de nivel autonómico con el fin de dar a conocer el perfil antropométrico de dicha especialidad.


Material y método

Sujetos

    Se han estudiado 12 gimnastas de Acrosport de competición pertenecientes al Club Gimnástico Acrobatos de Granada, que entrenan una media de diez horas semanales en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (F.CC.A.F.D.) de Granada, organizados en las siguientes categorías: 5 portores masculinos; 4 portoras femeninas y 3 ágiles masculinos.

    El grupo de gimnastas seleccionados representan una muestra significativa de la población practicante de Acrosport actualmente en España. Además por su dedicación y resultados en competiciones son un referente de este deporte a nivel nacional.


Instrumental

    En la exploración de las medidas morfológicas y de composición corporal se utilizaron los siguientes materiales: un tallímetro GPM con una precisión de 10 mm; un compás de pliegues cutáneos o plicómetro Holtain Ltd con una precisión de 10 mm; un paquímetro Holtain Ltd con una precisión de 10 mm; una cinta métrica flexible e inextensible (para los perímetros) Holtain Ltd. Flexible; un antropómetro o compás para grandes diámetros (para las amplitudes). Kelvin con una precisión de 5 mm y una báscula Tefal con una precisión de 100 g.


Procedimiento

    Las mediciones se realizaron durante una sesión de entrenamiento en el gimnasio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Granada, a partir de las 15:30 horas que es cuando comienzan los entrenamientos que duran hasta las 17:30, en situaciones de temperatura a la que los gimnastas están acostumbrados (22º).

    Las medidas antropométricas fueron tomadas a lo largo del entrenamiento, cuando los gimnastas estaban calentando. Cada deportista tenía que pasar por 3 estaciones diferentes en las que se les midió:

  • Estación 1, los pliegues cutáneos (Tricipital, Bicipital, Subescapular, Axilar, Pectoral, Suprailiaco, Supraespinal, Abdominal, Muslo, Pierna.)

  • Estación 2, los perímetros y diámetros (8 perímetros, Pierna, Bíceps, Mesoesternal, Cintura, Cadera, Antebrazo, Muslo, Hombro, y 7 diámetros, Biacromial, Transverso Del Tórax, Anteroposterior Tórax, Bileocrestal, Húmero, Fémur, Biestiloideo.)

  • Estación 3, las alturas. Acromial, Radial, Ileoespinal, Trocantérea, Estiloidea, Dedal, Tibial, Maleleolo Tibial, Maleolo Peroneo, Longitud Pie.)


Resultados y análisis de los datos

    A continuación se muestran los resultados y el análisis de los las mediciones antropométricas que nos parecieron más interesantes, Talla y peso, pliegues cutáneos, perímetros, diámetros, somatotipo y somatocarta, mostrando en cada uno de ellos tablas con las medias de las mediciones por categorías y sexo con gráficas para una mayor apreciación visual de los resultados.

    En la tabla I, se recogen las medias de talla y peso de las diferentes categorías por especialidad y sexo.

Tabla I. Medias de la talla y el peso por categorías y sexo.

    Como podemos observar, la diferencia de talla y peso entre el portor y el ágil masculino es notable. Los portores masculinos presentan un peso muy superior a los ágiles. Es algo que podíamos intuir a priori de forma clara por las exigencias específicas de cada uno de los roles en este deporte.

    En cuanto a los datos referentes a las medias de los pliegues cutáneos por categorías y sexo quedan recogidos en la Tabla II.

Tabla II. Medias de los pliegues cutáneos por categorías y sexo.

    En estas mediciones de pliegues cutáneos se observa las cifras mayores en las portoras femeninas, encontrándose las medias más altas en los pliegues del muslo y la pierna (19,79 y 14,17 respectivamente) y las más bajas en el pliegue axilar (5,91).

    Estos datos coinciden con lo indicado por Yuhash (1974) quien afirma que los valores superiores de grasa en las féminas ponen de manifiesto el conocido fenómeno de dimorfismo sexual referente a la masa grasa. En las medias de los portores y ágiles masculinos no se aprecian grandes diferencias entre ellos pero si con respecto a las medias de las portoras femeninas que son las más elevadas presentando éstas un mayor porcentaje de grasa como comentamos con anterioridad (Gráfica I).


Gráfica I. Medias de los pliegues cutáneos por categorías y sexo.

    Los resultados de los datos correspondientes a las medias de los perímetros por categoría y sexo quedan recogidos en la tabla III.

Tabla III. Medias de los perímetros por categorías y sexo.

    Las medias de perímetros más elevadas corresponden a los portores masculinos, como cabía esperar. Comparándola con la media de las portoras femeninas y los ágiles masculinos siempre son superiores de una forma clara encontrando la media mayor en el perímetro de hombros (113,24). Las portoras femeninas poseen medias superiores respecto a los ágiles masculinos en los perímetros de la pierna, mesoesternal, cadera y muslo, mientras que los ágiles masculinos poseen mayores medias respecto a las portoras femeninas en los perímetros del bíceps, cintura, antebrazo y hombros. (Gráfica II.)


Gráfica II. Medias de los perímetros por categorías y sexo.

    En la tabla IV se observan los datos de las medias de los diámetros organizados por categorías y sexo.

Tabla IV. Medias de los diámetros por categorías y sexo.

    Con las medias de los diámetros ocurre algo similar que con las medias de perímetros, siendo los más elevados los de los portores masculinos. Comparándolos con la media de las portoras femeninas y los ágiles masculinos siempre son superiores de una forma clara encontrando la media mayor en el diámetro biacromial (41,59). Las portoras femeninas poseen medias superiores respecto a los ágiles masculinos en los diámetros anteroposterior del Tórax y bileocrestal, mientras que los ágiles masculinos poseen mayores medias respecto a las portoras femeninas en los diámetros biacromial, transverso del tórax, húmero, fémur y biestiloideo. (Gráfica III)


Gráfica III. Medias de los diámetros por categorías y sexo.

    Las medias de los datos de los tres componentes del somatotipo quedan recogidas en la tabla V, organizados por categoría y sexo.

Tabla V. Medias de los somatotipos por categorías y sexo.

    Al observar las medias de los somatotipos por categorías y sexo (tabla V), encontramos en los portores masculinos un componente mesomórfico bastante mayor respecto a los componentes endomórficos y ectomórficos que están bastante igualados.

    En las portoras femeninas el componente mayor es el endomórfico pero con pequeñas diferencias respecto al mesomórfico y ectomórfico, encontrándose los tres componentes bastante igualados.

    En los ágiles masculinos encontramos que el componente mesomórfico es el mayor, seguido del componente ectomórfico siendo bastante menor el endomórfico (Gráfica IV).


Gráfica IV. Medias de los somatotipos por categorías y sexo.

    En la Gráfica V podemos observar los porcentajes de las medias de los cuatro compartimientos (residual, muscular, óseo y graso) correspondientes a los cinco portores masculinos. Se aprecia que el porcentaje mayor en todos los portores es el muscular, siendo el porcentaje graso el menor.


Gráfica V. Porcentajes de los cuatro compartimentos corporales por categoría y sexo.

    En la Gráfica VI se recogen los porcentajes de las medias de los cuatro compartimentos corporales de los 3 ágiles masculinos. En los tres gimnastas el compartimento con menor porcentaje es el graso, quedando bastante igualados los compartimentos muscular y óseo en los sujetos 1 y 2. Siendo mucho mayor el porcentaje muscular del sujeto 3 con respecto a los demás porcentajes.


Gráfica VI. Porcentajes de los cuatro compartimentos corporales por categoría y sexo.

    En la Gráfica VII se aprecian las medias de los porcentajes de los cuatro compartimentos corporales correspondientes a las tres portoras femeninas. En las cuatro portoras observamos que los compartimentos graso y muscular están bastante igualados siendo el compartimento óseo el que concentra mayores porcentajes.


Gráfica VII. Porcentajes de los cuatro compartimentos corporales por categoría y sexo.

    En la Gráfica VIII podemos observar el punto donde se sitúa cada uno de los portores masculinos en la somatocarta.


Gráfica VIII. Somatocarta de los portores masculinos.

    Se observan dos perfiles antropométricos diferenciados; uno con elevado componente mesomórfico y un componente ectomórfico mínimo (correspondiente a los dos puntos cercanos al extremo superior del eje mesomórfico), y otro con un menor valor mesomórfico y cierta endomorfia. Los sujetos pertenecientes al primer perfil comentado son muy musculosos y con un porcentaje graso muy bajo, además son de poca estatura. Los que presentan el segundo perfil comentado son más altos y pesados, tienen una mayor dificultad para la ejecución de habilidades acrobáticas exigentes, sin embargo presentan una mayor estabilidad como portores base.

    La Gráfica IX nos muestra el punto donde se sitúa cada uno de los ágiles masculinos en la somatocarta.


Gráfica IX. Somatocarta de los ágiles masculinos.

    Observamos un perfil (correspondiente más cercano al extremo derecho del eje ectomórfico) que encajaría perfectamente con el modelo de ágil de competición, muy ligero de peso, longilíneo, con un predominio claro del componente ectomórfico sobre el mesomórfico (pequeño) y el endomórfico (prácticamente inexistente). También aparece otro perfil (correspondiente a los otros dos puntos más elevados en la gráfica) en el que el componente endomórfico es también casi nulo pero existe un mayor componente mesomórfico debido a una mayor masa muscular.

    En la Gráfica X observamos los puntos correspondientes a las cuatro portoras femeninas distribuidos en la somatocarta.


Gráfica X. Somatocarta de las portoras femeninas.

    Se observan claramente dos perfiles diferentes. Un primer perfil (correspondiente a los tres puntos agrupados a la izquierda del centro de la gráfica) meso-ectomórfico con cierta tendencia a la endomorfia. Esto se debe a que esos tres puntos corresponden a tres portoras base, que son las que tienen que soportar mayor peso en las formaciones, por ese motivo son más altas y pesadas. El segundo perfil (correspondiente al punto a la derecha del centro de la gráfica) posee un componente meso-ectomórfico con mínima tendencia endomórfica. Se trata de una portora media, de menor estatura y más ligera ya que en algunas formaciones se sube encima de una portora base.


Conclusiones

    Después de obtener los resultados y analizar los datos podemos establecer las siguientes conclusiones:

  • Las exigencias de talla y peso se convierten en algo esencial en los ágiles, siendo menos relevante en los portores.

  • Los porcentajes de grasa en los ágiles son mínimos. Las diferencias entre los niveles de adiposidad presentan diferencias entre sexos siendo mayores en las portoras femeninas.

  • En los portores destaca el predominio del compartimento muscular respecto al óseo, residual y graso, probablemente debido a las grandes exigencias de fuerza del deporte.

  • Los mayores diámetros segmentarios se encuentran en los portores masculinos, debido a una mayor masa muscular aspecto que facilita la estabilidad a la hora de ejercer su función de base.

  • Los diferentes somatotipos de la totalidad de la muestra es evidente. El componente mesomórfico es superior en los portores masculinos, en comparación con las portoras femeninas quienes presentan un somatotipo más mesomórfico.endomórfico, siendo la diferencia mayor en los ágiles, quienes presentan un componente ectomórfico muy superior a los portores de ambos sexos.

    Es necesario comentar que las conclusiones de este artículo no pueden ser demasiado pretenciosas, sobre todo teniendo en cuenta la pequeña muestra estudiada.

    Hay que tener en cuenta, que este estudio se inicia como trabajo piloto, y será el comienzo de un proyecto mucho más extenso y ambicioso, que culminará con una tesis doctoral sobre el perfil motor, morfológico y funcional del Acrosport de competición Esta tesis formara parte de la primera parte de un macro proyecto de investigación sobre el perfil motor, funcional, morfológico y psicológico de los gimnastas de todas las especialidades Gimnásticas como hemos comentado al principio de este trabajo.

    En la segunda etapa del proyecto se diseñará una batería de tests para la detección de talentos deportivos en cada una de las especialidades Gimnásticas. Y en tercer y último lugar la puesta en marcha y observación de la evolución de dicha batería de tests, realizándose un estudio longitudinal en los diferentes gimnastas.


Bibliografía

  • ALEXANDER, M. (1991) A comparison of physiologicsl characteristics of elite rhythmic sportive gimnasts. Journal of human movement studies (Edinburgh), 20: 49-69.

  • BADELON, B.; BOULIER, A.; FABRE, J.; DUVALLET, A. (1985) Bilan rachimetrique des 250 meilleures G.R.S. au cours du Xie Championat du Monde a Strasbourg. Etude critique. Medicine du sport (Paris), 59 (2): 41-3.

  • BETANCOURT, H.; SÁNCHEZ, G. (2002). El somatotipo de Heath-Carter en luchadores cubanos de alto rendimiento de los estilos libre y grecorromano. Revista Digital http://www.efdeportes.com/ Año 8 - N° 45.

  • BERRAL DE LA ROSA, FJ.; MICHELS, G.; BERRAL DE LA ROSA, CJ.; ESCRIBANO, A. y LANCHO, JL. (1995) Composición corporal en gimnasia rítmica de elite. Archivos de Medicina del Deporte, XII, sep-oct, 49.

  • CABAÑERO, M.; CANDA, A.; BONILLA, M.; CALDERÓN, C.; RUBIO, S. (1999). Gimnasia rítmica de alta competición: composición corporal y somatotipo. Archivos de Medicina del Deporte. XVI, Especial, pp. 505-506.

  • CANDA, A.; MARTÍN, Mª.P.; RUBIO, S. (1993). Composición corporal según diversos métodos antropométricos: Un estudio en gimnastas de élite. Archivos de medicina del Deporte. Volumen Nº 1993 Págs. 11-17

  • CANDA, A.; SAINZ, L.; DE DIEGO, T.; PACHECO, J.L. (2001). Características morfológicas del decatleta vs especialistas. Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 84, pp. 277-284.

  • CASAJÚS, J.A.; ARAGONÉS, M.T. (1997). Estudio cineantropométrico del futbolista profesional español. Archivos de Medicina del Deporte. XIV, 59, pp. 177-184.

  • CLAESSENS, A.; VEER, A.; STIJNEN, V.; LEFEVRE, J.; MAES, H.; STEENS, G. y BEUNEN, G. (1991) Anthropometric characteristics ot outstanding male and female gymnast. Journal of Sports Sciences, 9: 53-74.

  • CLAESSENS, A.; LEFEVRE, J. (1998). Morphological and performance characteristics as drop-out indicators in female gymnasts. Journal of sports medicine and physical fitness (Torino) 38(4), Dec 1998, 305-309

  • CLAESSENS, A.; LEFEVRE, J; BEUNEN, G; MALINA, R. (1999). The contribution of anthropometric characteristics to performance scores in elite female gymnasts. Journal-of-sports-medicine-and-physical-fitness-(Torino) 39(4), Dec 1999, 355-360

  • CORBELLA, M. y BARBANY, JR. (1991) Relación de medidas antropométricas, composición corporal y edad menárquica entre gimnastas de rítmica y niñas no deportistas. Apunts, 26: 6-12.

  • DE LA ROSA, F.J.; MICHELS, G.; ESCRIBANO, A.; LANCHO, J.L. (1995) Composición corporal en Gimnasia Rítmica de élite. Archivos de Medicina del Deporte Vol. XII - Nº. 49 Págs. 353-359

  • FERNÁNDEZ, J.Mª; GONZÁLEZ-RÍO, J.; SAMCLEMENT, Mª. A.; FERNÁNDEZ, A.; ALONSO, D. PÉREZ DE NANCLARES, X.; SOTO, M. (1999). Estudio comparativo del Somatotipo en jugadores de Rugby. Archivos de medicina del Deporte. Volumen XVI Nº 69 Págs. 39-45.

  • FODERO, J.M. & FURBLUR, E.E. (1989). Creating Gymnastic Pyramids and Balances. Ed. Leisure Press, Champaign, Illinois.

  • FOGELHOLM, M.; KUKKONEN-HARJULA, K.; TÁPIALE, A.; SIEVÄNEN, T.; OJA, P. y VUORI, M. (1995) Resting metabolic rate and energy intake in female gymnast, figure-skaters and soccer player. Int. J. Sport Medicine, 16: 551-6.

  • GOLDSTEIN, D. y BERGER, MD. (1991) Spine injuries in gymnasts and swimmers. An epidemiologic investigation. American Journal of Sports Medicine, 19 (5): 463-8.

  • HARRIS, B. y GRECO, D. (1990) Weight control and weight concerns in competitive female gymnasts. Journal Sports Exercise Phychology, 12:427-33.

  • HUOT, M y SOCIÉ, M. (2000). Acrosport. De la Escuela a las Asociaciones Deportivas. Editorial Deportiva Agonos, Lérida.

  • KIRCHNER, E. y LEWIS, R. (1995) Bone mineral density and dietary intake of female college gymnasts. Medicine and Science in Sports and Exercise, 27 (4): 543-9.

  • LAPIEZA, M. G.; NUVIALA, R.J.; CASTILLO, M.; GINER, A. (1993) Características morfológicas en gimnastas de rítmica y nadadoras adolescentes. Apunts - 1993 - Vol. XXX - 255-263.

  • LEGLISE, M. (1997) Problematique de la practique de la GRS au haut niveau: quelques aspects medicauxet physiologiques. INSEP. Les cahiers de l´insep, 18-19: 59-64.

  • LÓPEZ BEDOYA, J.; VERNETTA, M. Y De LA CRUZ, J.C. (1993). Características morfológicas y proceso de maduración de las gimnastas de alto nivel. Archivos de Medicina del Deporte. 10 (37) págs 49-55

  • LÓPEZ BEDOYA, J.; VERNETTA, M. Y De LA CRUZ, J.C. (1999). Características morfológicas del Aeróbic Deportivo. Apunts. 55 págs 60-65

  • LÓPEZ BEDOYA, J. (2000). Entrenamiento de la Fuerza en deportes combinados y de alto contenidos técnico-motriz. Modelo de la Gimnasia Artística. Jornadas de Entrenamiento Deportivo del Instituto Andaluz del Deporte. Málaga.

  • LOPEZ-BENEDICTO, A.; FRANCO-BONAFONTE, L; TERREROS-BLANCO, J. (1991). Gimnasia ritmica: evolucion fisiológica y antropométrica en una temporada. Archivos-de-medicina-del-deporte- (Pamplona, Spa) 8(30), 127-133

  • MÄESTU, J.; JÜRIMÄE, J.; JÜRIMÄE, T. (2000). Prediction of rowing performance from selected physiological variables. Medicina dello Sport. 53, 3, pp. 247-254.

  • MENDIZÁBAL, S. (2001). Fundamentos de la Gimnasia Rítmica. Mitos y realidades. Ed. Gymnos. Madrid.

  • PACHECO, J.L.; CANDA, A. (1999). Análisis de un modelo cineantropométrico de composición corporal en atletas. Archivos de Medicina del Deporte. XVI, 73, pp. 415-420.

  • RAMOS, J.J.; LARA, M.T.; DEL CASTILLO, M.J.; MARTÍNEZ, R. (2000). Características antropométricas del futbolista adolescente de élite. Archivos de Medicina del Deporte. XVII, 75, pp. 25-30.

  • RUBIO, F.J.; FRANCO, L. (1997). Perfil antropométrico del jugador de hockey sobre patines según su posición en la pista de juego. Archivos de Medicina del Deporte. XIV, 61, pp. 377-380.

  • RUBIO, F.J.; FRANCO, L.; PERAL, R.; BOQUÉ, M. (1993) Perfil antropométrico y funcional del jugador de hockey sobre patines. Apunts - 1993 - Vol. XXX - 23-29.

  • SIDERS, W.A.; LUKASKI, H.C.; BOLONCHUK, W.W. (1993). Relationships among swimming performance, body composition and somatotype in competitive collegiate swimmers. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 33:2, pp. 166-171.

  • SOLANELLAS, F.; TUDA, M.; RODRÍGUEZ, F.A. (1996). Valoración cineantropométrica de tenistas de diferentes categorías. Apunts: Educación Física y Deportes. 44-45, pp.122-133.

  • URRACA, J.M.; MARTÍNEZ, J.; MONTOLIU, M.A.; MAESTRO, A.; MÉNDEZ, D.; GUEREDIAGA, X.; DEL VALLE, M. (1999). Estudio comparativo del somatotipo en jugadores de rugby. Archivos de Medicina del Deporte. XVI, 69, pp. 39-45.

  • VERNETTA, M. y LÓPEZ BEDOYA, J. (1999). Código del primer Campeonato de Andalucía de Acrosport. Documento inédito.

  • VERNETTA, M.; LÓPEZ BEDOYA, J. Y PANADERO, F. (1996). El Acrosport en la escuela Ed. Inde Barcelona.

  • VILLA, J.G.; GARCÍA, J.; MORENO, C. (2000). Influencia de una pretemporada en el perfil cineantropométrico de futbolistas. Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 75, pp. 9-20.

  • VILLA, J.G.; GARCÍA-LÓPEZ, J.; MORENO, C. (2000). Influencia del entrenamiento de pretemporada en el perfil cineantropométrico y en la composición corporal en fútbol. Revista de Entrenamiento Deportivo. XIII, 1, pp. 35-40.

  • WILLIAM, G.; HAMILTON, MD.; LINDA, H.; HAMILTON, PHD; MRSHALL, P.; MOLNAR, M. (1992) A profile of de musculoskeletal characteristics of the elite professional ballet dancers. The American Journal of Sports Medicine. Vol. 20, Nº3 Pags. 267-272.

  • WITHERS, R.T.; NOELL, C.J.; WHITTINGHAM, N.O.; CHATTERTON, B.E.; SCHULTZ, C.G.; KEEVES, J.P. (1997). Body composition changes in elite male bodybuilders during preparation for competition. The Australian Journal of Science and Medicine in Sport. 29, 1, pp. 11-16.

  • YAMASURA, C.; ZUSHI, S.; TAKATA, K.; ISHIKO, T.; MATSUI, N.; KITAGAWA, K. (1999). Physiological Characteristics of web-trained synchronized swimmers in relation to performance scores. International Journal of Sports Medicine. 20, pp. 246-251.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 67 | Buenos Aires, Diciembre 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados