efdeportes.com
Niveles de funcionamiento neuropsicológicos: atención,
memoria y capacidad intelectual en jugadores de baloncesto
Neuropsychological levels of functioning: attention,
memory and intellectual capacity in basketball players

   
Laboratorio Integrado de Ciencias Aplicadas al Deporte
Universidad de Antioquia, Medellín Colombia
Grupo de Neuropsicología y Conducta
Universidad de San Buenaventura; Medellín
 
 
William Ramírez Silva
rswilliam@hotmail.com
(Colombia)
 

 

 

 

 
Resumen
    En nuestro medio, son pocas las investigaciones que retoman variables neuropsicológicas en el campo del deporte, como lo son: función ejecutiva, memoria visoespacial y atención sostenida. Para profundizar en la relación que tiene la neuropsicología con la practica del baloncesto, se diseñó una investigación de tipo exploratorio-descriptivo, con el objetivo de analizar el funcionamiento en atención, memoria y capacidad intelectual de un agrupo de deportistas de deporte del Departamento de de Antioquia - Colombia, que sirvan para la búsqueda de jóvenes con talento deportivo y retroalimenten los procesos de entrenamiento.
    Para ello se evaluó una muestra de 19 jugadores de baloncesto de alto rendimiento, en edades comprendidas entre los 17 y 22 años. Se tomó este deporte por considerar que en el y en éste nivel de rendimiento, las variables neuropsicológicas como la atención, memoria y algunos componentes de la evaluación de la capacidad intelectual juegan un papel importante. Además de marcar un camino que permita realizar nuevas investigaciones, donde se explore otros disciplinas deportivas y nuevas variables de este tipo.
    Palabras clave: Neuropsicología. Atención. Memoria. Jugadores de baloncesto.
 
Summary
    In our environmental, there are very few investigations that retake neuropsychological variables in the sport areas, such as executive function, visospatial memory and maintained attention. In order to study the relation of Neuropsychology with the basketball practice, an investigation of the exploration-description type, was designed, its main objective being to analyze the functioning of the attention, memory and intellectual capacity of a group of athletes of this sport in the Colombian Department of Antioquia, with the aim of searching sport-talented young athletes and retrofeed training processes.
    A group of 19 high-performance basketball players, with ages between 17 and 22 years, was evaluated. This sport was selected because it was considered that for the performance level of the athletes and in this sport the neuropsychological variables such as attention, memory and some components of the evaluation of intellectual capacity are of paramount importance. Also, with this investigation, it was opened a road for carrying out new investigations in other sport disciplines and with new similar variables.
    Keywords: Neuropsychology. Attention. Memory. Basketball players.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 66 - Noviembre de 2003

1 / 1

Introducción

    La psicología ha tenido una fuerte presencia en el campo del deporte y son frecuentes los trabajos de investigación que se generan desde esta disciplina además de que retroalimentan los procesos de entrenamiento y en términos generales, la salud mental de los deportistas. La psicología preferiblemente ha investigado sobre la incidencia de variables afectivas (ansiedad, motivación y estrés) en el rendimiento del atleta. Si bien, este campo es bastante importante y necesario, existen dentro de la psicología otros saberes o campos que apoyan la actividad deportiva, como es el caso de la neuropsicología. Ésta se propone como una interdisciplina que alberga conocimientos de la neurología del comportamiento y de la psicología cognitiva conductual, para tratar de explicar la relación entre el funcionamiento del cerebro con la conducta y la cognición.

    En el funcionamiento del cerebro humano se identifican las funciones cognitivas, estas funciones fueron denominadas inicialmente por Luria (1984), como funciones psicológicas superiores. Éste mismo autor plantea al menos seis funciones: atención, memoria, pensamiento, lenguaje, percepción y movimiento. Esta actividad tiene como sentido la generación de los mecanismos necesarios para la adecuada y básica interacción con el medio que nos rodea, como el conducir un auto, trabajar, estudiar y practicar un deporte de alto rendimiento.

    En este estudio exploraremos dos de las funciones neuropsicológicas: atención y memoria, además de la capacidad intelectual, que según Gutiérrez (1999), participan activamente en los deportes como el baloncesto.

    El baloncesto en particular es una disciplina deportiva que se caracteriza por acciones de juego que demandan de los jugadores altos niveles en atención sostenida y dividida, así como de la percepción visual y la memoria visoespacial.

    La historia neurofisiológica de la atención se inició con las primeras afirmaciones, hoy obvias, de que ésta estaba relacionada directamente con los estados de sueño y vigilia, cuya fluctuación es reconocida como "ritmo circadiano".

    Así mismo, se hizo una relación directa entre el estado de alerta cortical (excitación) y la zona del límite entre la protuberancia y los pedúnculos cerebrales, y la inhibición de este estado y las zonas pontinas posteriores y bulbares (Azcoaga, 1981). Desde este punto de vista, se plantea que el estado atencional, es el resultado del nivel de excitabilidad de la corteza, para la recepción de estímulos sensoriales, lo que es conformado a partir de un circuito con unas especificaciones precisas: el estímulo ingresa por los receptores, posteriormente es atendido por las zonas posteriores del sistema nervioso, para luego, por medio de la excitabilidad del córtex, ser recibido, analizado y decodificado, para, por último, formular una respuesta.

    Autores como Luria (1979) y Ardila (1976), plantean que la atención es un proceso selectivo en el procesamiento de información humano, que implica un aumento de la eficacia sobre una tarea determinada y la inhibición de actividades concurrentes; en esta definición se resalta el carácter selectivo y directivo de la atención y la inhibición de actividades simultáneas. Luria (1984), particularmente, describe la atención como "el factor responsable de extraer los elementos esenciales para la actividad mental, o el proceso que mantiene una estrecha vigilancia sobre el curso preciso y organizado de esta actividad.

    Al respecto, Ardila (1976), dice que la atención constituye un mecanismo central de facilitación de una información determinada con el bloqueo simultáneo de otras informaciones concurrentes. Este autor, habla de dos tipos de atención, según su origen; la atención sensorial o reacción de orientación y la atención voluntaria o dirigida, la cual consiste en una respuesta a un estimulo condicionado, cuyo significado ha sido formulado en un proceso de aprendizaje.

    El otro proceso es la memoria, que es un mecanismo que se encuentra estrechamente relacionado con el procesamiento de información. El estudio de la memoria humana es bastante complejo y esto se refleja en la descripción de varios tipos de memoria. Existe el modelo multialmacen descrito por Norman (1969), que reconoce en la memoria, un mecanismo de almacenamiento de información que se puede presentar en términos de tiempo de duración, y pasar de un tipo de memoria a otra dependerá del grado de consolidación que se genere una vez que la información halla ingresado al sistema sensorial. Esta teoría reconoce la existencia de tres tipos de memoria: sensorial, corto y largo plazo.

    Sin embargo, existen otras formas de memoria que dependen más del contenido de la información que del nivel de consolidación (Spreen y cols., 1999; Lezak, 1995), en este sentido se habla de memoria verbal o no verbal, dentro de esta última se incluye la memoria visoespacial.

    Estos dos procesos interactúan con otras funciones que se generan en el cerebro. En el caso particular del baloncesto, su práctica, en especial a niveles de alto rendimiento, exige de sus ejecutantes grandes habilidades motrices, biomecánicas, psicológicas y cognitivas. Los deportistas deben interactuar en escenarios plagados de grandes cantidades de estímulos fuertes que pueden afectar la calidad de juego del deportista: ruidos, activación fisiológica, refuerzos económicos o clima. Por lo cual, los deportistas que practican esta disciplina deben tener buenos niveles de atención, que les permitan dirigir sus habilidades físicas y cognitivas hacia el logro de sus objetivos.

    En este artículo, se presenta una investigación, donde se evaluaron 16 jugadores de baloncesto del seleccionado del Departamento de Antioquia Colombia, a los cuales se les midieron los niveles de atención sostenida, al igual que memoria semántica y visoespacial, presentando estímulos por los canales auditivos y visuales. Además se realizó una evaluación de la capacidad intelectual de los atletas.


Método

Muestra

    Se seleccionaron 16 jugadores de baloncesto, pertenecientes a la selección de este deporte del Departamento de Antioquia, Colombia. Las edades oscilan entre 17 y 23 años. Todos los deportistas se encontraban cursando una carrera universitaria. El grupo fue campeón nacional en su categoría en el año 2002. Representaron a Colombia en un Campeonato Suramericano celebrado ese mismo año.


Procedimiento

    Los deportistas fueron reunidos para explicarles los objetivos, los alcances de la investigación y su autorización por escrito para la aplicación de cada uno de los instrumentos. Todos los deportistas accedieron a participar, por lo que fueron citados a la evaluación. Para ello, se seleccionó un lugar con buenas condiciones ambientales, tanto en el ámbito climático como de bajos niveles de ruido. Todos los instrumentos fueron aplicados el mismo día. Se controló que no hubieran estado realizando, previamente a la evaluación, ninguna actividad que pudiera interferir en el rendimiento de las pruebas.


Instrumentos

    Para la evaluación de los deportistas se utilizaron las siguientes pruebas:

Escala de Inteligencia para Adultos Wechsler (WAIS, por sus siglas del ingles Wechsler Adults Intelligence Scale): Esta prueba tiene por objetivo medir la inteligencia del adulto, dentro de un enfoque global. Originalmente fue llamada Wechsler-Bellevue, creada por David Wechsler en 1939, con dos versiones: I y II. En 1955 revisó la forma I, la cual destina para medir la inteligencia en adultos. En 1981 Wechsler finaliza la estandarización de esta escala revisada, para hacer de ella una prueba confiable y válida. Esta versión revisada se denomina WAIS-R. El WAIS es una prueba construida para evaluar la inteligencia global, entendida como concepto de CI, de individuos entre 16 y 64 años, de cualquier raza, nivel intelectual, educación, orígenes socioeconómicos y culturales y nivel de lectura Es individual y consta de dos escalas: verbal y manipulativa Está basada en la teoría bifactorial de Spearman. (Weschler, 1993)

    En esta investigación sólo se utilizaron ocho subescalas; cubos, historietas, claves, figuras incompletas, información, vocabulario, aritmética y semejanzas, lo cual esta considerado en el manual.

Curva de memoria verbal: Ésta, y pruebas similares, son descriptas por Lezak (1995), Spreen y Strauss (1999) y Ardila y Rosselli (1994); los últimos plantean que es una de las pruebas de memoria más utilizadas, consiste en la presentación verbal de un listado de diez palabras, luego de lo cual el evaluado debe repetir las palabras que recuerde. La lista se continúa presentando hasta que el sujeto recuerde la totalidad de las palabras o hayan pasado diez intentos. Se puntúan el volumen inicial (primera evocación), el volumen máximo (el intento donde el sujeto haya recordado mayor número de palabras), el número de intentos (ensayos), la forma de la curva y la evocación diferida; existen dos momentos para medir la evocación, uno a los tres minutos después del último intento y veinte minutos después de haberle leído por última vez el listado de palabras, también se tiene en cuenta la relación entre el orden de presentación y el orden de evocación.

Memoria visoespacial de puntos: Esta prueba es descripta por Pineda, Puerta y Romero (1999), retomando la prueba de memoria selectiva no verbal (NVSR, por sus siglas en ingles Non-Verbal Selective Reminding). Se refieren a ella como una prueba que evalúa la memoria visoespacial. A cada uno de los deportistas se le colocó al frente una tarjeta de respuesta que contiene nueve puntos negros; después de ello se le presentaron ocho tarjetas en forma secuencial, cada una de ellas contiene cuatro puntos negros y uno blanco (las tarjetas poseen un número en la parte posterior que las identifican y que sirven de referencia para que siempre sean presentadas en la misma secuencia y posición). Una vez que se le han presentado cada una de las tarjetas, se le solicita al evaluado que señale, entre los nueve puntos negros de la tarjeta estímulo, dónde se encontraba el punto blanco en las tarjetas 1, 2, 3,... 8. Se hicieron cinco ensayos en los que se presentaron sólo aquellas tarjetas que no habían sido evocadas correctamente. La prueba se interrumpe en el momento que el evaluado logre evocar correctamente la posición del punto blanco de todas las tarjetas o hasta completar las cinco presentaciones. Se hace una evocación diferida a los cinco minutos. En esta prueba se puntúa: evocación inicial, evocación máxima, número de ensayos y evocación diferida.

Cancelación de la A: Se basa en la prueba de cancelación de la A (Ardila y colaboradores, 1994). Esta prueba mide la atención sostenida y consta de una matriz con 20 columnas y 8 filas de letras - en total 160 letras - entre las que la letra A aparece 16 veces, equitativamente distribuidas en las mitades derecha e izquierda de la matriz. Al sujeto se le pide que dé un golpe sobre la mesa cada vez que escuche leer la letra A. La lectura se realiza haciendo intervalos mínimos de un segundo entre letra y letra. En la prueba se puntúan los aciertos (16), los errores por omisión (estímulos sin respuesta) y errores por comisión (respuesta a un estímulo incorrecto). Este tipo de pruebas en la literatura toman el nombre de pruebas de ejecución continua, pretenden medir la atención sostenida con estimulación verbal.

Tachado de Cuadros: El tachado de cuadros es una prueba similar al Toulouse-Pieron (Pineda y colaboradores, 1999) y evalúa la atención sostenida con estimulación no verbal. Consiste en presentarle al evaluado una matriz de 140 cuadrados con una línea colocada en diferentes posiciones en uno de los lados o ángulos de cada cuadro. El sujeto deberá tachar lo más rápido posible las figuras que fueran iguales a tres estímulos colocados en la parte superior de la hoja. Se califican el número de aciertos (máximo 48), el número de errores por omisión, los errores por comisión y el tiempo.


Análisis estadístico

    Para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS 11.5. Se obtuvo una medida de tendencia central y dos medidas de variabilidad: desviación estándar e intervalo de variabilidad. Con el objetivo de establecer el punto central de los datos y la dispersión de las mismas. Esto permitirá, en futuras investigaciones, construir escalas para predecir las puntuaciones de nuevos deportistas.

    Como ninguno de los instrumentos ha sido validado para la población de deportistas, se colocó la media y desviación estándar de investigaciones que habían utilizado los mismos instrumentos y que hubieran evaluado personas con características comunes a los deportistas en: edad, sexo, estrato socioeconómico y record académico. Esta comparación permite tener una idea de que tan buena puede ser la cognición de estos deportistas en comparación a la población general


Resultados


Capacidad Intelectual

    La capacidad intelectual del grupo de deportistas evaluados se encuentra entre el rango esperado (90-110). Los datos muestran que la parte manipulativa está mas desarrollada que el componente verbal.

Tabla 1. Evaluación de la capacidad intelectual


Atención sostenida con estimulación verbal

    Es una prueba que evalúa atención sostenida, con estimulación auditiva. Las puntuaciones son bastante altas, cercanas al puntaje máximo.

Tabla 2. Evaluación de la atención sostenida con estimulación verbal


*Pineda, D., Puerta. IC., Romero, M. (1999).


Atención sostenida con estimulación visual

    Si bien esta prueba también evalúa atención sostenida, al contrario de la prueba anterior, la estimulación es de carácter visual. La media para aciertos es baja y el tiempo es alto.

Tabla 3. Evaluación de la atención sostenida con estimulación visual


*Pineda, D., Puerta. IC., Romero, M. (1999).


Memoria con estimulación verbal

    Esta prueba evalúa la memoria con estimulación auditiva, tomando indicadores de recuperación inmediata y a corto y mediano plazo, también nos indica el nivel de almacenamiento y recuperación en términos de una curva. La media para el volumen inicial y máximo fue bastante alta. Pero fue bastante pobre el índice de organizaciones. La evocación a los 3 y 20 minutos fue bastante alta. Sin embargo, se nota un pequeño descenso en la recuperación a largo plazo

Tabla 4. Evaluación de la memoria con estimulación verbal


*Ardila, Rosselli y Puente, 1994


Memoria con estimulación visual

    El nivel de evocación inmediata es bastante alto al igual que la evocación diferida a los 5 minutos.

Tabla 5. Evaluación de la memoria con estimulación visual


*Pineda, D., Puerta. IC., Romero, M. (1999).


Discusión

    Los deportistas presentaron puntuaciones altas en la evaluación de coeficiente intelectual, y en la mayoría de las subpruebas estuvieron por encima de la población general Colombiana, presentando como resultado general un CI verbal y manipulativo clasificado como normal-alto. Según Ardila (2002), este tipo de pruebas está muy influenciado por las características culturales de la población, lo cual puede ser cierto en esta investigación, donde la totalidad de la muestra se encuentra cursando estudios de educación superior.

    Los niveles de atención son bastantes importantes en la práctica deportiva. Es la atención la responsable de que un deportista pueda tener mecanismos de regulación de su actividad, de estar pendiente de la dinámica de juego, de regular su comportamiento de acuerdo a las exigencias de cada competencia, de centrar su atención en los estímulos relevantes. Los deportistas que tienen bajos niveles en estas variables suelen cometer errores de grandes implicaciones: errar en situaciones fáciles de juego, ser expulsado por falta de control frente a la agresión de un contrario. (Es para plantearse una nueva alternativa en una investigación futura, relativa a los mediadores psicológicos que afectan la atención, entre ellos la ansiedad y la hostilidad).

    En la evaluación de los deportistas, una de las funciones que presenta mayor puntuación es la atención sostenida. Es importante señalar que gran parte de las pruebas incluidas como las de memoria, requieren de un componente importante de atención (Lezak, 1995; Spreen y colaboradores, 1999), donde es necesario que el evaluado se centre en la tarea para que no cometa errores. En otras palabras, la atención está comprometida en casi todas las pruebas y funciones psicológicas superiores (Luria, 1984).

    En este sentido, se puede afirmar que los resultados de la evaluación en atención son bastante satisfactorios y ello puede estar ligado a la actividad deportiva por medio de las necesidades que los deportistas tienen de centrar su atención en las actividades propias del entrenamiento y competición, y donde los bajos niveles de atención pueden ocasionar graves fallas en la ejecución de un movimiento, fenómeno que puede desencadenar en bajos logros deportivos.

    Planteado de otra manera, los deportistas con bajos niveles de atención, pueden incurrir en mayor número de errores en comparación con los deportistas que tienen altos niveles en esta variable, y de esta manera incidir en la calidad del desempeño deportivo de los mismos.

    Los deportistas necesitan de excelentes niveles de atención, no sólo como un mecanismo para centrar los recursos cognitivos en las tareas propias de su actividad, sino también, como un mecanismo que posibilite el cumplimiento de las normas en las cuales se suele practicar cualquier actividad de este tipo. Por lo que se esperaría que los deportistas con bajos niveles de atención presenten constantes infracciones a los reglamentos, (Beckmann, 2001).

    Es importante mencionar, que la atención se encuentra relacionada con el almacenamiento de información (Lezak, 1995). Una de las posibles explicaciones de las altas puntuaciones en las pruebas que rastrean atención y memoria pueden ser las estrategias que son utilizadas en la enseñanza de la técnica y táctica de cada disciplina deportiva, donde se favorecen modalidades pedagógicas como la memorización, (Moran, 1998).

    También se debería mencionar que en las pruebas, sobre todo de atención y memoria, se suele utilizar estimulación que ingresa tanto por el sistema auditivo como visual (Lezak, 1995). En los deportistas es particularmente interesante observar, que el mejor desempeño se obtuvo en las pruebas en donde la estimulación ingresa por el segundo sistema, lo que probablemente estaría indicando que los jugadores de baloncesto procesan con mayor eficiencia estimulación de tipo visual en comparación a estímulos de procedencia auditiva.

    No se debe perder de vista, que los deportistas de alto rendimiento son el resultado de un proceso de selección, pero no quiere decir que las variables neuropsicológicas sean las responsables de tal selección, aunque si se puede sugerir que las funciones neuropsicológicas superiores juegan un papel importante en tal proceso, por lo cual, se debe esperar que los deportistas de alto rendimiento tengan un excelente funcionamiento a nivel cognitivo, ya sea como un resultado de la práctica misma del deporte o como un efecto indirecto de la selección del mismo deportista (Gutiérrez,1999).


Conclusiones

  • La capacidad intelectual de los deportistas es bastante alta, lo que se puede explicar por el nivel de escolaridad de los participantes, donde la totalidad de ellos se encuentran realizando estudios de educación superior. (Este dato aparece en las conclusiones pero no en la caracterización de la muestra. No se relaciona con los objetivos directamente). En el componente manipulativo se obtuvieron mejores puntajes, en comparación al verbal. Es importante resaltar que el rango en el cual oscilaron las puntuaciones de las pruebas verbales de los deportistas es bastante alto, encontrándose puntajes entre 85 y 125; en la parte manipulativa estuvo entre 94 y 119. En este mismo sentido, es significativo que la desviación estándar, que fue de diez puntos (10), en esta población se encuentre por debajo de este valor.

  • En atención, las puntuaciones muestran un mejor desempeño en la tarea con estimulación auditiva que visual. Sin embargo, se considera que el rendimiento en ambos tipos de tareas fue bastante alto.

  • De manera similar, el desempeño en las tareas que se utilizaron para evaluar memoria, fue mejor en la tarea con estimulación auditiva. Esto es constante en la evocación inmediata como diferida.


Bibliografía

  • Ardila, A. (1976) Activación y sueño. ed. Ciencia contemporánea. Bogotá.

  • Ardila, A. (2002) El impacto de la cultura y la educación en la evaluación cognoscitiva. Trabajo presentado como pornete invitado. Tercer congreso iberoamericano de psicología. Santafé de Bogotá

  • Ardila, A., Rosselli, M. & Ostrosky, F. (1992) Sociocultural factors in neuropsychological assessment. In A.E. Puente & R.J. McCaffrey Handbook of neuropsychological assessment: A biopsychosocial perspective (pp 181-192). New York: Academic Press.

  • Ardila, A., Rosselli, M. & Puente, P. (1994) Neuropsychological evaluation of the Spanish speaker. New York: Plenum Press.

  • Ardila, A., Rosselli, M., Bateman. (1994) Factorial structure of cognitive activity using a neuropsychological test batery. Bahavioral nurology. 7, 49-58

  • Azcoaga, J. E. (1981) Aprendizaje fisiológico y aprendizaje pedagógico. Ateneo. México.

  • Beckmann, J. (2001) Sports Performance, Self-regulation of. International. Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences. 14947 - 14952

  • Gutiérrez, L. (1999) La preparación psicológica en los deportes de equipo de los juegos con pelota. Revista digital; lecturas de educación física y deporte. Se puede consultar en: http://www.efdeportes.com/.

  • Lezak, M. (1995) Neuropsyshological assessment. Tercera edición, University Oxford.

  • Luria, A, (1979) Atención y memoria. Fontanela, Barcelona.

  • Luria, A. R. (1984) El cerebro en acción. Martínez Roca. Barcelona.

  • Moran, A. (1998) Cognitive style constructs in sport: explanatory and attentional processes in athletes. Educational Research, 29, 277-286

  • Norman, D.A. (l969) Memory and Attention. New York, N.Y., John Wiley and Sons.

  • Pineda, D., Puerta. IC., Romero, M. (1999) Estructura factorial de la actividad cognoscitiva no verbal. Neuropsicología y neuropsiquiatría, 1, 2, 104-117.

  • Pineda, D., Puerta. IC., Romero, M. (1999) Estructura factorial de la actividad cognoscitiva no verbal. Neuropsicología y neuropsiquiatría, 1, 2, 104-117.

  • Spreen, O., Strauss, E. (1999) A compendium of neuropsychological tests. Administration, norms and commentary. New York: Oxford University Press.

  • Weschler, D. (1997) Manual WAIS, 12° edición, TEA ediciones, Madrid.

Otros artículos sobre Baloncesto | Básquetbol

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 66 | Buenos Aires, Noviembre 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados