Desarrollo de un procedimiento para diagnosticar confiabilidad en la medición de la frecuencia crítica de fusión (FCF) en deportistas |
|||
*Departamento Psicología. Instituto de Medicina Deportiva **Centro de Investigación e Informática del Deporte (Cuba) |
René Barrios Duarte*, Silvia Lobato González* Félix Rodríguez Pacheco* y Laura Cardoso Pérez** laura@inder.co.cu |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 66 - Noviembre de 2003 |
1 / 1
Introducción
La Frecuencia Crítica de Fusión (FCF) es la frecuencia en la cual una luz que centellea parece detenerse o un punto luminoso fusionado comienza a centellear. Se considera una medición de la excitación cortical más que una medición de la función visual, un indicador psicofisiológico del nivel de activación y del estado funcional del Sistema Nervioso Central (Ali, 1994; Almirall, 1986; Bobon, 1982; Ghozlan, 1993; Salib, 1992). Es una medida sensitiva para evaluar recuperación de anestesia, efecto de medicamentos, estados afectivos y fatiga. En el deporte se emplea para valorar la respuesta de adaptación central a las cargas de entrenamiento y el estado de la recuperación.
Es un parámetro que bajo ciertas condiciones puede resultar confiable y sensible (Bobon, 1982; Jones, 1995; Mitsuhashi, 1996) no obstante se ha comprobado que FCF puede reflejar variabilidad debido a la influencia de numerosos factores, entre ellos la edad, el método y las características personológicas y temperamentales (Almirall , 1986; Luczak, 2000)
Para medir FCF generalmente se emplea el método de límites, (Salib, 1992) mediante el cual la frecuencia decrece progresivamente (es el aquí denominado método descendente o down) o se incrementa (es el método ascendente u up) hasta reportar el cambio de fusión a flicker o viceversa. En la literatura consultada no existen normas fijas para la aplicación del test. Se emplean indistintamente el método ascendente, descendente o una combinación de ambos, y se obtiene un valor promedio luego de 3-10 mediciones. Se ha encontrado que el método descendente resulta frecuentemente más sensible y presenta una menor variabilidad (Almirall, 1986; Mitsuhashi, 1996). Si se aplica el método ascendente y descendente a la misma persona en condiciones similares, sus resultados no coinciden (Almirall, 1986; Ghozlan, 1993), aunque se plantea que las diferencias pueden no resultar significativas. Para estos planteamientos dichos autores han partido de análisis grupales, por lo que pueden no reflejar la situación de un sujeto en particular respecto a la confiabilidad en el funcionamiento por uno u otro método.
Tampoco existen normas fijas para la interpretación de las diferencias entre las X pre y post carga evaluadas. Existe disparidad de criterios respecto al valor aceptado como indicador de fatiga. En los estudios iniciales sobre el tema se planteaba una diferencia mayor del 10%. Posteriormente se comprobó que decrecimientos - y en algunos casos crecimientos- no tan altos pueden reflejar efectos negativos de la carga de trabajo. En la actualidad se considera que valores próximos al 10 % reflejan estados de agotamiento o profunda fatiga generalizada, es decir, estados extremos, sobretodo en condiciones laborales. Se ha encontrado correlación entre FCF y características temperamentales a partir del coeficiente de variación de las mediciones de una prueba (Luczack, 2000).
La aplicación de FCF en el control del entrenamiento de los deportistas de resistencia en Cuba se debe a la labor fundacional de A. Martínez, cuyos procedimientos de trabajo se han convertido en normas de uso en nuestro medio. Consisten en el empleo del método descendente en condiciones pre y post carga, con 3-5 mediciones por prueba. La interpretación se basa en el criterio del 5% de diferencia y se realiza de manera estrictamente individual de acuerdo a la etapa de preparación y las capacidades ejercitadas (Martínez, 2001).
Los autores del presente trabajo observaron elevadas dispersiones e inconsistencias en las mediciones de algunos sujetos en atletismo y ciclismo, que pusieron en duda la credibilidad de los resultados obtenidos. Se planteó la necesidad de indagar en el problema y se profundizó en la fiabilidad de un test como fundamento teórico. La fiabilidad se refiere a la "consistencia de las puntuaciones obtenidas por los mismos individuos en diferentes ocasiones o con conjuntos distintos de elementos equivalentes" (Anastasi, 1970).
En el caso de la prueba FCF sólo resultarían verdaderamente comparables las mediciones que se efectuaran en el mismo momento, pues las obtenidas en otra ocasión pueden reflejar cambios en el estado del sujeto. Si las mediciones se realizaran en condiciones muy similares controladas, los autores consideran que permitiría comprobar el modo de operar del sujeto ante cada uno de los métodos utilizados, partiendo de las características individuales fisiológicas o subjetivas de éste.
El estimulo es idéntico dentro de un método, pero existen evidencias que demuestran la no existencia de homogeneidad entre los métodos DOWN y UP. La prueba FCF resulta confiable desde el punto de vista del examinador y puntuador por la forma automática de presentación y cuantificación del estímulo y la respuesta. Por lo tanto, resultan de interés, desde el punto de vista de la presente investigación, la valoración de la consistencia interna y el comportamiento de la equivalencia entre métodos. En la literatura revisada se emplea la diferencia de entre una prueba y otra (test-retest), ya sea del mismo método o entre uno y otro (Almirall, 1986; Ghozlan, 1993; Jones, 1995).
Se necesitaba encontrar procedimientos simples y convincentes para evaluar lo que verdaderamente resulta importante: la consistencia de datos, expresada en las mediciones dentro de una misma prueba (intraprueba); en el retest de un mismo método (interpruebas o intra método) y en el test-retest de ambos métodos (ínter métodos)
En resumen, el trabajo persigue los objetivos de desarrollar y comprobar un procedimiento diagnóstico que permita conocer la fiabilidad del sujeto en el test FCF, y encontrar un método sea ascendente o descendente a través del cual poder medir al sujeto de manera segura, conforme a la confiabilidad demostrada de manera estrictamente individual. De ese modo, la medición de FCF, como instrumento del control psicológico del entrenamiento deportivo, ganaría en precisión y eficacia. El procedimiento tomaría en cuenta las diferencias individuales y hallaría solución para el control del metodo como factor de variabilidad en la valoración de FCF.
Material y métodosEl procedimiento
Se utilizó un equipo digital denominado FATIGTEST (Flicker) fabricado por el Centro de Investigaciones del Transporte de Cuba, que ofrece facilidades para medir por los métodos ascendente y descendente (frecuencias entre 10 y 60 Hz). Sus características constructivas son similares a otros equipos existentes en el mercado internacional.
Se elaboró una planilla para facilitar la toma, procesamiento y análisis de los datos (TABLA #1) y su versión mediante una página computarizada que ejecuta los cálculos de manera automática.
En el local de pruebas se crearon condiciones que favorecieran la concentración de la atención. Las mediciones se precedieron de una fase de dominio de instrucciones. Para evitar cansancio visual se orientaron medidas específicas. Se controló la disposición para la sesión mediante una escala tipo Likert de 5 puntos (Barrios, 2001) y se indagó la presencia de acuidad visual normal.
El procedimiento propuesto para evaluar la confiabilidad consta de dos sesiones de toma de datos en estado precarga en inicio de preparación general, separadas por intervalo menor de una semana. En cada sesión se realizaron cuatro pruebas de 5 mediciones: 2 con el método down, una a continuación de otra y dos con el método up.
El procesamiento estadísticoConsistió en la obtención de promedio (), desviación standard () y coeficiente de variación (V) de cada una de las 8 pruebas. Se respetó el criterio "prueba" en lugar de procesamientos más globalizadores por ser ella la forma habitual de evaluación de FCF. V se empleó como criterio para evaluar consistencia intrapruebas.
Obtención de diferencias entre , de la primera y segunda pruebas por cada método (Dif) y su % (Dif %). Se empleó como criterio para evaluar consistencia ínter pruebas, dentro de un mismo método.
Obtención de la de cada método /sesión (10 mediciones) y la Dif % entre métodos/sesión. Se empleó como criterio para evaluar consistencia ínter métodos u homogeneidad. No se posee un criterio para interpretar matemáticamente esta diferencia, por lo que debe surgir de la investigación.
La interpretación de los datos individualesSe compararon las V de las cuatro pruebas de cada método y se seleccionó el valor mayor (Vmax) como indicador del máximo nivel de variación registrado. Se consideró que mientras menor fuera éste, mayor sería la consistencia intrapruebas y una expresión de confiabilidad.
Se compararon las Dif % de las dos sesiones de cada método y se seleccionó la mayor (Dif % max) con igual criterio que V e indicador de consistencia intramétodo.
La comparación ínter métodos se realizó por Dif % entre de 10 mediciones (t).
La interpretación de la comparación entre Dif % máx. y V máx. de cada método se realizó con el criterio del 5 %, por ser éste el que rige la interpretación de los datos FCF en nuestro medio. Si ambos resultaran menores del 5% entonces se considerará al sujeto confiable a medir por este método. Aquí se toma en consideración que se valoran dos sesiones donde pueden existir numéricamente diferencias debidas al diferente estado del sujeto. Lo que realmente se valora es la manera de funcionar del sujeto dentro del método.
Se aplica el siguiente sistema categorial de confiabilidad:
Confiable por ambos métodos
Confiable por un método: up o down
No confiable por ningún método
La muestraLa muestra de comprobación de la variabilidad del procedimiento propuesto estuvo conformada por 30 atletas de las selecciones nacionales de Ciclismo y Atletismo en composición equitativa de sexo (50% cada uno) y categoría deportiva (juveniles 46.7% y Adultos 53.3%). Selección de sujetos basada en muestreo aleatorio estratificado. Los sujetos no reportaron trastornos de la acuidad visual.
Análisis grupalSe realizó con el fin de sustentar la validez de los criterios empleados en el procedimiento individual. Se obtuvieron los mismos indicadores estadísticos para las siguientes submuestras: Confiables por up; confiables por down; no confiables y muestra total. Se compararon las empleando T de student's para muestras homogéneas.
ResultadosEl 100 % de los sujetos presentó un estado de disposición entre muy bien (4) y Bien (3), por lo tanto dicha variable no incidió negativamente sobre los resultados.
Tabla Nº 1. Prueba de confiabilidad FCF (flicker)
Nombre: X.Y _
Sexo: F Categoría: adulto Edad: 22 Deporte: Atletismo Fondo
DISPOSICIÓN:
Sesión 1: Buena
Sesión 2: BuenaPROBLEMAS VISUALES:
No problemas visuales
Diagnóstico
Confiable por ambos métodos.
Preferible medir por down
En la tabla Nº 2 se muestran los resultados obtenidos después de realizar el análisis individual de la prueba de confiabilidad. Incluye la categorización de los sujetos según la fiabilidad demostrada y el método que se recomienda para medir de manera exclusiva cuando el sujeto es confiable por un método, o de manera preferente cuando es confiable por los dos.
Tabla Nº 2. Resultados individuales del test de confiabilidad
A continuación se presentan los resultados del análisis grupal efectuado para corroborar la validez de los criterios empleados en la investigación. En la tabla Nº 3 se presenta el análisis de los coeficientes de variación. En la tabla Nº 4 aparece el análisis de la diferencia de medias intra e inter métodos.
Tabla Nº 3. Análisis grupal de los coeficientes de variación (V) según criterios de confiabilidad
Tabla Nº 4. Análisis grupal de diferencias de x intra e inter métodos según criterio de confiabilidad
*1 Promedio de las 2 pruebas del mismo método en la sesión (10 mediciones).
*2 Se comparan las de las 2 pruebas de 5 mediciones cada una.
*3 Se comparan las de los 2 métodos en la sesión.
*4 Se comparan los métodos considerando las dos sesiones de cada método.
DiscusiónPara evaluar la confiabilidad del test FCF se propone un procedimiento que en su esencia consiste en emplear las dos variantes del método de límites, denominadas up y down. Mediante dicho procedimiento se comprueba el grado de consistencia que demuestra el sujeto ante uno u otro método.
El análisis tiene como base los coeficientes de variación de cada una de las pruebas (intraprueba) y las diferencias entre promedios () interpruebas dentro de cada método (test-retest). Como criterio de interpretación se considera un margen de fluctuación menor del 5% en ambos. Ello permite conocer si un sujeto específico ofrece una información consistente a través de un método, al cual se le denomina CONFIABLE para dicho sujeto.
Los resultados que aporta la comprobación del procedimiento permiten concluir que el método DOWN- como exclusivo para evaluar FCF según sugieren las normas en uso y recomienda la literatura sobre el tema- no se ajusta a las características y grado de confiabilidad de todos los sujetos, pues una parte de ellos no logran mediciones consistentes a través de él. De aquí la validez de los motivos que condujeron a la realización del trabajo.
El método UP constituye una alternativa de medición confiable para un cierto número de sujetos que no funcionan de manera consistente por DOWN. Otros no la demuestran por ninguno de los dos, lo cual requiere investigaciones complementarias que permitan orientarse respecto a causales e intervenciones convenientes.
El criterio de Interpretación basado en el coeficiente de variación y diferencias de media menores del 5%, considerado como "confiabilidad optima", resulta teóricamente cuestionable, pero en la práctica demostró su factibilidad.
La investigación permitió conocer que un número de sujetos (16,6% en la muestra) se comportan de manera confiable por ambos métodos. Resultan muy confiables. Incluso diferencias ínter métodos pueden resultar no significativas.
Los autores consideran que los principales resultados de la investigación consisten en: proponer el empleo de una prueba de confiabilidad para el test FCF; desarrollar un procedimiento para evaluarla; plantear la necesidad de personalizar el empleo del método en la medición de FCF.
Todo ello resulta imprescindible para elevar la calidad de las mediciones, sobre todo cuando éstas se efectúan para evaluar actividades que exigen elevado rigor, como es el caso del deporte.
El análisis grupal de los datos permite arribar a las siguientes conclusiones:
El método DOWN demuestra menor variabilidad. En nuestros datos se comprueba en la consistencia test-retest. Sin embargo una menor variabilidad favorece a UP en el análisis intrapruebas mediante el coeficiente de variación.
Con el empleo del método confiable mejoran grupal e individualmente los parámetros de consistencia intra e interpruebas.
Existen diferencias significativas entre las mediciones por uno u otro método. No son métodos homogéneos. En la investigación se aprecian diferencias del orden del 20% (5 Hz) en la muestra total. En los sujetos no confiables alcanzan 36,6%. Si comparamos los confiables UP con los confiables Down, por el método confiable correspondiente, las diferencias resultan las menores alcanzables (7,40%). Ello significa que al emplear los métodos confiables, los valores de tienden a una equiparación entre ellos.
Los sujetos no confiables pueden presentar elevadas inconsistencias intrapruebas, ínter pruebas e ínter métodos.
El análisis grupal reafirma los criterios que recomiendan la necesidad de personalizar el método de medición de FCF a partir de una caracterización individual mediante un procedimiento diagnóstico.
Bibliografía
ALI, M., KHALEQUE, A., KHANAM, M. et al (1994). Critical Flicker frequency of mentally retarded and normal persons. Percept. Mot. Skills 79 (3 pt 1): 1235 - 8
ALMIRALL, P. (1986). Efectos negativos de la carga mental: aspectos teórico- metodológicos. Un método para su evaluación. Tesis de doctorado. Biblioteca Nacional de Ciencia y Técnica. T-213 - 88. La Habana
ANASTASI, A. (1970). Test psicológicos. La Habana: Instituto del Libro.
BARRIOS, R. (2002). Consideraciones sobre métodos de control psicológico en el entrenamiento de resistencia. Revista digital, Buenos Aires http://www.efdeportes.com año 8 Nº 45.
BOBON, D., Lecoq, A., von FRENCHELL, R. et al. (1982). Critical Flicker fusión Frecuency in psychopatology and psychofarmacology. Review of de literature. Acta Psychiatr. Belg. 82 (1) 17 - 112.
GHOZLAN, A., WIDLOCHER, D. (1993). Ascending-descending threshold difference and internal subjective judgment in CFF measurements of depressed patients before and after clinical improvement. Percept. Mot Skills 77 (2): 435-9.
JONES, M., KENNEDY, R. (1995). Temporal factors in visual perceptions: a differential approach. Percept. Mot. Skills 81 (3 pt 1): 859 - 67.
LUCZAK, A., SOBOLEWSKI, A. (2000). The relationship between critical flicker fusion frequency and temperamental characteristics. Int. J. 0ccup. Saf. Ergon. 6 (4): 493 - 505.
MARTÍNEZ, A. (2001). Relación entre el método directo e indirecto en la medición de fatiga. Revista Digital, Buenos Aires http://www.efdeportes.com año 6 Nº 31.
MITSUHASHI, T. (1996). Evaluation of stereoscopic picture quality with critical flicker frequency (CFF). Ergonomics 39 (11): 1344 -56.
ROKY, R., IRAKI, L., HAJKHLIFA, R. et al. (2000) Daytime alertness, mood, psychomotor performances and oral temperature during Ramadan intermittent fasting. Ann. Nutr. Metab. 44 (3): 101 - 7.
SALIB, Y., PLOURDE, G., ALLOUL, K. et al. (1992). Measuring recovery from general anesthesia using critical flicker frequency; a comparison of two methods. Can. J. Anaesth. 39 (10): 1045 - 50.
revista
digital · Año 9 · N° 66 | Buenos Aires, Noviembre 2003 |