efdeportes.com
Deporte y socialización:
estudio en adolescentes salvadoreños

   
Doctora en Filosofía
Magistra Artium en Ciencias de Deporte,
Sociología y Pedagogía
 
 
Dra. Jutta Ulmer
jutta.ulmer@gmx.de
(Alemania)
 

 

 

 

 
Resumen
    El presente artículo se ocupa de la relación entre deporte, desarrollo humano y salud. La población de la investigación fue de 517 adolescentes salvadoreños entre los 13 y 15 años de edad. Se aplicó una encuesta que constó de preguntas sobre sus actividades deportivas, preocupaciones, factores de protección y su estado de salud psicosocial. Los resultados muestran que la práctica deportiva fomenta (en parte) el desarrollo "normal" de los adolescentes. Los deportistas muy activos tienen en forma significativa una imagen de si mismo más positiva, un sentido integral de coherencia más fuerte y ellos evalúan su estado de salud mejor que los adolescentes activos e inactivos.
    Palabras clave: Actividad deportiva. Desarrollo humano. Salud psicosocial. Adolescentes. El Salvador.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 65 - Octubre de 2003

1 / 1

1. Introducción

    Es una suposición muy popular que la práctica deportiva promueve el desarrollo de la personalidad de los adolescentes. Así el deporte debería mejorar el bienestar y la imagen de si mismo, reducir factores de riesgo, fomentar el compañerismo y la integración social, promover un estilo de la vida saludable etc. Pero investigaciones sobre la relación entre práctica deportiva y socialización son raras y la mayor parte de los estudios empíricos se realizó en países occidentales.

    Por eso la presente investigación se ocupa de la relación entre deporte, desarrollo humano y salud en adolescentes salvadoreños.

    En Figura 1 se presenta el modelo del desarrollo "normal", lo cual sirve como base de este estudio.

    Referido a teorías de socialización interactivas se supone que la personalidad del adolescente se desarrolla en dependencia del sistema ecológico (p. ej. familia, grupo de pares, escuela) y el sistema personal (factores biológicos y psicosociales). Se habla de un desarrollo "normal", cuando el adolescente tiene las competencias y capacidades adecuadas para satisfacer exigencias externas (p. ej. en la familia, escuela, recreación) e internas (p. ej. aceptación de la propia estructura, metas individuales etc.) en su vida (Hurrelmann 1995, 79/80). El riesgo existe que el adolescente no se desarrolla "normal", cuando las competencias y capacidades no son disponibles para satisfacer las exigencias y el adolescente percibe esta desproporción como situación preocupante ó crítica (estrés).


Figura 1: Desarrollo de la personalidad "normal" (Ulmer 2003, 56)

    Si las preocupaciones y el estrés (factores de riesgo) influyen en el desarrollo de la personalidad, depende de los factores de protección externos (p. ej. redes sociales de apoyo) e internos (p. ej. imagen de si mismo).

    Estos factores protectores activan en situaciones preocupantes competencias y capacidades adicionales e influyen en forma positiva en la solución de problemas psicosociales. El adolescente, el cual puede superar preocupaciones, antes logra salud. El adolescente, el cual no tiene los factores de protección adecuados para solucionar problemas, antes sufre de enfermedades psicosociales (p. ej. síntomas de estrés, enfermedades psicosomáticas, consumo de drogas) (Antonovsky 1979, 102-114; Becker 1993, 103/104; Hurrelmann 1994, 93-118; Serrano 1995, 6-12).

    Referido a estudios occidentales (Brinkhoff 1998; Baur & Burrmann 2000) la tesis central de esta investigación es que a través de actividades deportivas

  • Se promueve la reducción de factores de riesgo (p. ej. falta de aceptación de la propia estructura, falta de la integración social),

  • Se fomenta la formación de factores protectores (p. ej. imagen de si mismo, sentido integral de coherencia) y

  • Se mejora el estado de salud psicosocial del adolescente (Ulmer 2003, 44-58).

    Los objetivos del presente artículo son los siguientes:

  • Analizar las diferentes actividades deportivas de adolescentes.

  • Analizar los problemas psicosociales, los cuales preocupan a los adolescentes.

  • Analizar los factores de protección "imagen de si mismo" y "sentido integral de coherencia" en adolescentes.

  • Analizar el estado de salud psicosocial de adolescentes.

  • Analizar si la práctica deportiva promueve la reducción de preocupaciones, la formación de factores protectores y el estado de salud psicosocial.

2. Metodología

    Este estudio es una investigación transversal con un carácter casi-experimental. Se aplicó a adolescentes salvadoreños una encuesta estandardizada y autoadministrada que constó de los ítems siguientes:

  • Deporte organizado en el tiempo libre (Baur & Burrmann, 2000)

  • Deporte no organizado en el tiempo libre (Ulmer, 1998)

  • Problemas cotidianos y sucesos críticos en la vida (Brinkhoff, 1998)

  • Imagen de sí mismo (Rosenberg, 1965)

  • Sentido integral de coherencia (SIC) (Hurrelmann, s.a.)

  • Estado de salud (evaluación individual) (Woll, 1996)

  • Síntomas de estrés (Engel & Hurrelmann, 1989)

    Sobre todo se escogieron instrumentos, los cuales ya dieron buen resultado en América Latina (imagen de si mismo, SIC). Si eso no fue posible se seleccionaron instrumentos occidentales en forma modificada. Se discutieron los contenidos, significaciones y la comprensibilidad de estos instrumentos con adolescentes en El Salvador, antes de que se terminara la elaboración del cuestionario.


3. Población

    El presente estudio se realizó en comunidades rurales ubicadas en el departamento de Morazán (El Salvador). La población de la investigación fue de 517 adolescentes escolares entre los 13 y los 15 años, 250 varones y 267 mujeres (Cuadro 1).

Cuadro 1: Distribución de los adolescentes por edad y sexo

    Participaron alumnos del quinto (5%) y sexto (8%) grado de la Primaria y alumnos del séptimo (32%), octavo (35%) y noveno (20%) grado del Tercer Ciclo Básico. El 64% de los adolescentes encuestados vive en pobreza11.


4. Análisis de los datos

    El análisis de los datos se realizó utilizando el paquete estadístico SPSS. Para comparar promedios se usó la prueba de ANOVA en dependencia del sexo y el deporte al nivel de significancia de 5% (j = 0,05). En el análisis se diferenciaron cinco clases de deportistas (Ulmer 2003, 115/116):

  1. Adolescentes inactivos a lo sumo practican una hora por semana algún deporte.

  2. Deportistas activos (tiempo libre) practican entre una y cinco horas por semana algún deporte. Estos no son socios en una organización deportiva.

  3. Deportistas activos (organización) practican entre una y cinco horas por semana algún deporte. Estos son socios en una organización deportiva.

  4. Deportistas muy activos (tiempo libre) practican como mínimo cinco horas por semana algún deporte. Estos no son socios en una organización deportiva.

  5. Deportistas muy activos (organización) practican como mínimo cinco horas por semana algún deporte. Estos son socios en una organización deportiva.


5. Resultados


5.1 Deporte

    El 94% de los varones encuestados y el 85% de las mujeres practica deporte en su tiempo libre. Los datos del Ministerio de Educación (1996, 11; 1997, 4) confirman que el deporte tiene mucho valor en la vida de los adolescentes salvadoreños. En su encuesta el Ministerio indagó que el 92% de los varones y el 82% de las mujeres practica deporte en su tiempo libre.


Deporte organizado en el tiempo libre

    A pesar de que la mayoría de los salvadoreños no tiene acceso a organizaciones deportivas el 34% de los varones y el 21% de las mujeres practica deporte organizado. Razón para esto es que en una comunidad de investigación hay una Escuela Deportiva de la organización no gubernamental PROCAP22, donde se enseñan fútbol y sóftbol. En esta escuela practica el 74% (m: 75%; f: 73%) de los adolescentes deporte, los cuales son socios en una organización deportiva. En las demás comunidades los varones sobre todo practican deporte organizado en clubs deportivos (m: 24%; f: 3%) y las mujeres en cursos voluntarios en la escuela (m: 0%; f: 24%). Por regla general los entrenamientos se realizan dos horas por semana.

    Los varones juegan exclusivamente fútbol y las mujeres sóftbol en su organización deportiva.


Deporte no organizado en el tiempo libre

    En el deporte no organizado se reúnen todas las actividades deportivas, las cuales los adolescentes practican en su tiempo libre sin instrucciones pedagógicas. El 94% de los varones encuestados y el 82% de las mujeres realiza actividades deportivas no organizadas en su tiempo libre. El sexo incide en forma significativa (j = 0,00) en el promedio de horas semanales de deporte. Los varones (358 minutos por semana) practican más deporte no organizado que las mujeres (321 minutos por semana).

    Casi todos los varones, los cuales practican deporte no organizado, juegan en su tiempo libre fútbol (98%), al que le sigue nadar (30%) y el básquetbol (11%). Las mujeres muestran una preferencia por el sóftbol (85%), seguida por el fútbol (36%) y bailar (32%).

    Es llamativo que los adolescentes practican tales deportes, para los cuales no se necesitan materiales específicos - a excepción del sóftbol, lo cual por regla general se juegan con una rama, y el básquetbol, lo cual solamente se practican en comunidades con una cancha de básquetbol (Figura 2).


Figura 2: Deportes (tiempo libre) por sexo; porcentajes; N = 451)


Clases de deportistas

    En Cuadro 2 se presentan las cinco clases de deportistas por sexo.

Cuadro 2: Clases de deportistas por sexo (porcentajes; N = 504)

    Se constata lo siguiente:

  • Hay más mujeres inactivas que varones inactivos.

  • Hay menos mujeres muy activas que varones muy activos.

  • Más varones que mujeres practican deporte organizado.


5.2. Problemas cotidianos y sucesos críticos en la vida

    Para conocer cuales son los problemas actuales de los adolescentes, se sometieron a ellos una lista de 14 preocupaciones potenciales, la cual contenía problemas cotidianos (p. ej. dificultades en el estudio) y sucesos críticos en la vida (p. ej. muerte de una persona cercana). Los adolescentes debieron indicar, si les han sucedido las situaciones descritas. Si les ha sucedido una situación, ellos también debieron indicar si el problema les afectó de ningún modo, poco ó mucho. De las respuestas se indagaron el número de los problemas, a los cuales los adolescentes les afectan poco ó mucho.

    El 73% de los adolescentes menciona por lo menos un problema psicosocial. El sexo incide en forma significativa (j = 0,03) en el promedio del número de preocupaciones.

    Las mujeres (2,5 problemas) mencionan más problemas psicosociales que los varones (2,1 problemas) (Cuadro 3).


Figura 3: Problemas cotidianos y sucesos críticos en la vida por sexo (porcentajes; N > 502)

    Los problemas más preocupantes de ambos sexos son la muerte de una persona cercana, problemas con la salud y dificultades económicas. Siguen problemas del estudio y del futuro, así dificultades en el estudio, inseguridad de llegar a la meta deseada en el estudio y la inseguridad de encontrar un puesto de trabajo (Figura 3). Los resultados de un estudio salvadoreño de UNICEF (1992, 8) son muy parecidos. En esta investigación la mayoría de los adolescentes menciona dificultades económicas (19%) y problemas escolares (12%).

Cuadro 3: Número de problemas cotidianos y sucesos críticos en la vida (promedio; ANOVA en dependencia del sexo y el deporte)

    En Cuadro 3 se observa que no hay diferencias significativas (j = 0,81) entre las distintas clases de deportistas (independiente del sexo) en el número de los problemas, los cuales a los adolescentes les preocupa poco ó mucho.

    Con eso se tiene que rechazar la hipótesis que la práctica deportiva promueve directamente la reducción de preocupaciones.

    Este resultado confirman los datos del estudio alemán de Baur & Burrmann (2000, 225), los cuales resumen que problemas cotidianos y sucesos críticos en la vida preocupan a los adolescentes independiente de sus actividades deportivas. Los autores observan - según este estudio, también - que muchos adolescentes practican deporte para calmarse (76%) ó para relajarse (89%).


5.3. Factores de protección

Imagen de si mismo

    Por regla general los adolescentes con una imagen de si mismo positiva tienen más éxito en resolver problemas cotidianos y en superar situaciones preocupantes que adolescentes con una imagen de sí mismo negativa (Mansel & Hurrelmann 1991, 186). Por eso en este estudio se registró la imagen de si mismo por medio de la Self-Image-Scale de Rosenberg (1965). Después de la pregunta "¿Como se ve Ud. mismo?" siguieron ocho declaraciones, las cuales los adolescentes debieron evaluar en una escala de cinco niveles (de muy de acuerdo a muy en desacuerdo). De los ítems se calculó el valor acumulativo mediano.

    Promedio los adolescentes encuestados tienen una imagen de si mismo positiva. No se registra diferencias significativas (j = 0,67) entre ambos sexos (Cuadro 4).

Cuadro 4: Imagen de si mismo (promedio: 1 = muy positiva; 5 = muy negativa; ANOVA en dependencia del sexo y el deporte)

    Cuadro 4 muestra que existen relaciones entre actividades deportivas e imagen de si mismo. Las diferencias entre las cinco clases de deportistas son significativas (j = 0,00) (independiente del sexo). Los deportistas muy activos (tiempo libre y organización) tienen la imagen de si mismo mas positiva, seguida por los deportistas activos (organización) y después seguida por los deportistas activos (tiempo libre) y adolescentes inactivos.


Sentido integral de coherencia (SIC)

    Otro factor protector, el cual se registró, es el sense of coherence (SOC), en español sentido integral de coherencia (SIC). Antonovsky (1987, 16-19) define el SIC como una orientación global, la cual expresa, si el adolescente tiene un sentimiento de confianza (1) que exigencias en la vida son estructurales y explicables (comprensibilidad), (2) que las competencias y capacidades son disponibles para satisfacer las exigencias (manejabilidad) y (3) que se perciben las exigencias como desafíos, los que valen la pena abogarse y contratarse por ellos (significabilidad). En sus investigaciones Antonovsky (1987, 128-162) probó que el sentido integral de coherencia ayuda a resolver problemas preocupantes y promueve la salud del adolescente. Para registrar el SIC en este estudio se usó el instrumento de investigación de Antonovsky (1987) en forma modificada (Hurrelmann s.a.). Se preguntaron 14 ítems (escala de respuesta de cinco niveles). De los ítems se calculó el valor acumulativo (mínimum: 14; máximum: 70).

    Cuadro 5 muestra que los adolescentes promedio tienen un sentido integral de coherencia fuerte. El sexo influye en forma significativa (j = 0,05) en el SIC. Las mujeres tienen un sentido integral de coherencia más fuerte que los varones. Es decir que ellas tienen las suposiciones mejores para resolver problemas cotidianos y superar sucesos críticos en la vida.

Cuadro 5: Sentido integral de coherencia (promedio; ANOVA en dependencia del sexo y el deporte)

    En Cuadro 5 se observa también que hay diferencias significativas (j = 0,00) entre las distintas clases de deportistas (independiente del sexo) en el SIC. Los deportistas muy activos, los cuales son socios en una organización deportiva, tienen un sentido integral de coherencia más fuerte que los demás adolescentes (Cuadro 3).

    Con eso se puede aceptar la hipótesis que la práctica deportiva promueve la formación de los factores protectores "imagen de si mismo" y "sentido integral de coherencia".


5.4. Problemas de salud

Estado de salud (evaluación individual)

    El estado de salud se base en un ítem. Los adolescentes debieron evaluar su estado de salud individual en una escala de cinco niveles (de excelente a mal).

    Los adolescentes encuestados evalúan su estado de salud promedio bien, con lo cual no se registran diferencias significativas (j = 0,30) entre varones y mujeres (Cuadro 6).

    Cuadro 6 muestra que la práctica deportiva influye en forma significativa (j = 0,00) en la evaluación subjetiva de la salud individual (independiente del sexo). Los deportistas muy activos (tiempo libre y organización) evalúan su estado de salud mejor que los adolescentes activos e inactivos (Cuadro 6).

Cuadro 6: Estado de salud (evaluación individual) (promedio: 1 = excelente; 5 = mal; ANOVA en dependencia del sexo y el deporte)


Síntomas de estrés

    Para observar el estado de salud más detallado que se puede en razón de la evaluación individual, se sometieron a los adolescentes una lista de 14 síntomas de estrés. Los adolescentes debieron indicar en una escala de cinco niveles (de nunca a con mucha frecuencia) cuantas veces ellos sufren de los síntomas psicosomáticos (p. ej. dolor de cabeza) y emocionales (p. ej. mal humor) descritos. De las respuestas se indagaron el número de los síntomas de estrés, de los cuales los adolescentes sufren con frecuencia ó con mucha frecuencia.


Figura 4: Síntomas de estrés por sexo (porcentajes; N > 499)

    El 27% de los adolescentes sufre de uno o más síntomas de estrés con frecuencia o con mucha frecuencia. El sexo incide en forma significativa (j = 0,02) en el promedio del número de los síntomas de estrés. Las mujeres (0,7 síntomas) indican más síntomas psicosomáticos y emocionales que los varones (0,4 síntomas) (Cuadro 7).

    La mayoría de las mujeres menciona dolor de cabeza, miedo, mal humor y nerviosismo.

    La mayoría de los varones sufre de dolor de cabeza, mal humor, molestias de estómago y dificultades de concentrarse (Figura 4).

Cuadro 7: Número de los síntomas de estrés (promedio; ANOVA en dependencia del sexo y el deporte)


    En Cuadro 7 se observa que no hay diferencias significativas (j = 1,00) entre las distintas clases de deportistas (independiente del sexo) en el número de los síntomas de estrés, de los cuales los adolescentes sufren con frecuencia ó con mucha frecuencia.

    Con eso se puede aceptar la hipótesis que la práctica deportiva promueve el estado de salud psicosocial solamente por la evaluación subjetiva de la salud individual. Se tiene que rechazar la hipótesis por los síntomas de estrés.


6. Conclusiones

    Esta investigación se ocupó de la relación entre deporte, desarrollo humano y salud en adolescentes salvadoreños.

    De acuerdo a los presentes resultados, la práctica deportiva fomenta (en parte) el desarrollo "normal" de los adolescentes. Así se puede promover a través de actividades deportivas la formación de factores de protección y la evaluación subjetiva de la salud individual. La prueba de ANOVA muestra que los deportistas muy activos (tiempo libre y/ó organización) tienen en forma significativa una imagen de si mismo más positiva, un sentido integral de coherencia más fuerte y ellos evalúan su estado de salud mejor que sus similares activos e inactivos. Es decir que la influencia positiva del deporte en el desarrollo de la personalidad no solamente depende de la frecuencia de las actividades deportivas sino también de la participación en organizaciones deportivas.

    Pero no se deben sobreevaluar los efectos positivos descritos de la práctica deportiva. Por una parte las varianzas aclaradas con "la imagen de si mismo" (6%), "el sentido integral de coherencia" (4%) y "la evaluación subjetiva de la salud individual" (4%) son insignificantes. Por otra parte las hipótesis de que la práctica deportiva promueve la reducción de preocupaciones ó sea de síntomas de estrés no se pudieron aceptar.

    Además el diseño transversal de este estudio en rigor solamente facilita declaraciones sobre relaciones entre distintos ítems y no sobre sus tendencias de efecto. (¿Promueve p. ej. la práctica deportiva el desarrollo de una imagen de si mismo positiva ó fomenta una imagen de si mismo positiva la práctica de actividades deportivas?) La tendencia de efecto más probable solamente se puede analizar en investigaciones longitudinales.

    Sin embargo el deporte organizado y no organizado es un medio adecuado para promover el desarrollo de la personalidad y la salud en adolescentes, cuanto más que el deporte tiene mucho valor en la vida de ellos.

    La aplicación de los presentes resultados seria imaginable

  • En escuelas con la formación de educación física,

  • En la promoción de adolescentes en organizaciones deportivas, iglesias etc.

  • En organizaciones de la cooperación al desarrollo, las cuales trabajan en los sectores deporte, adolescentes y/ó salud.

    Otras investigaciones en América Latina sobre esta temática serian deseables para saber más sobre las condiciones, en las cuales los efectos positivos del deporte se desarrollan. En estudios sobre la relación entre deporte y socialización también seria deseable encuestar alumnos y trabajadores juveniles, con el objetivo de mejorar las condiciones de la socialización de adolescentes independiente de sus niveles socioeconómicos.


Notas

  1. La metodología del Ministerio de Planificación (El Salvador) considera a un hogar como pobre si cumple con una de las características siguientes: (1) Más de tres personas por habitación. (2) Menores de 7 a 12 años de edad que no asisten a la escuela. (3) No posee servicio de agua por cañería. (4) No posee servicio sanitario (Ramírez et al. 1996, 4).

  2. Desde hace 1996 la organización no gubernamental PROCAP tiene una Escuela Deportiva en la Comunidad Segundo Montes. Los objetivos generales de la organización son los siguientes: (1) Desarrollar un modelo de Escuela Deportiva que promueva una orientación integral en niños y adolescentes de 8 a 19 años. (2) Desarrollar las habilidades tecnomotrices y tácticas básicas del fútbol y el sóftbol. (3) Identificar y promover el liderazgo juvenil a través de las clases y actividades deportivas. (4) Promover la formación del carácter a través de la práctica del deporte. (5) Ofrecer a los padres y madres de familia orientación sobre la formación que se dan a los niños y adolescentes de las Escuelas Deportivas (FUNDAMUNI/PROCAP 1995, 1-4; 1997, 3).


Bibliografía

  • Antonovsky, Aaron (1979). Health, Stress and Coping. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.

  • Antonovsky, Aaron (1987). Unraveling the mystery of health. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.

  • Baur, Jürgen & Burrmann, Ulrike (2000). Unerforschtes Land: Jugendsport in ländlichen Regionen. Aachen: Meyer & Meyer.

  • Becker, Peter (1993). Die Bedeutung integrativer Modelle von Gesundheit und Krankheit für die Prävention und Gesundheitsförderung. Anforderungen an allgemeine Modelle von Gesundheit und Krankheit. In Peter Paulus (Ed.), Prävention und Gesundheitsförderung. Perspektiven für die psychosoziale Praxis (p. 91-107). Köln: Maternus.

  • Brinkhoff, Klaus-Peter (1998). Sport und Sozialisation im Jugendalter. Entwicklung, soziale Unterstützung und Gesundheit. Weinheim, München: Juventa.

  • Engel, Uwe & Hurrelmann, Klaus (1989). Psychosoziale Belastungen im Jugendalter. Berlin, New York: de Gruyter.

  • FUNDAMUNI/PROCAP (Ed.) (1995). FUNDAMUNI/PROCAP. Fundación de Apoyo a Municipios de El Salvador. Programa de Capacitación y Apoyo. Inédito.

  • FUNDAMUNI/PROCAP (Ed.) (1997). Programa de Enseñanza de Fútbol y Sóftbol de las Escuelas Deportivas de FUNDAMUNI/PROCAP. Inédito.

  • Hurrelmann, Klaus (1994). Sozialisation und Gesundheit. Somatische, psychische und soziale Risikofaktoren im Lebenslauf. Weinheim, München: Juventa.

  • Hurrelmann, Klaus (1995). Einführung in die Sozialisationstheorie. Über den Zusammenhang von Sozialstruktur und Persönlichkeit. Weinheim, Basel: Beltz.

  • Hurrelmann, Klaus (s.a.). Fragebogen zur Situation von Jugendlichen. Cuestionario inédito, Universidad Bielefeld, Alemania.

  • Mansel, Jürgen & Hurrelmann, Klaus (1991). Alltagsstress bei Jugendlichen. Eine Untersuchung über Lebenschancen, Lebensrisiken und psychosoziale Befindlichkeiten im Statusübergang. Weinheim, München: Juventa.

  • Ministerio de Educación (Ed.) (1996). Investigación de estilo de vida en jovenes de noveno grado de zonas ex-conflictivas en los departamentos de La Paz, Cuscatlan, San Vicente, Cabañas y Usulutan. Informe final. San Salvador: Ministerio de Educación.

  • Ministerio de Educación (Ed.) (1997). Investigación de estilo de vida en jovenes de noveno grado de zonas ex-conflictivas en los departamentos de La Paz, Cuscatlan, San Vicente, Cabañas y Usulutan. Resumen ejecutivo. San Salvador: Ministerio de Educación.

  • Ramirez, Victor A. et al. (1996). El Salvador: Diagnóstico Municipal. Presupuestos, Gasto Social y Opinión Pública. San Salvador: FundaUngo.

  • Rosenberg, Morris (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton: University Press.

  • Serrano, Carlos V. (1995). La salud integral de los adolescentes y los jóvenes: su promoción y su cuidado. In Matilde Maddaleno et al. (Eds.), La salud del adolescente y del joven (p. 3-14). Washington: Organización Panamericana de la Salud.

  • Ulmer, Jutta (1998). Motorische Entwicklung in El Salvador und in der Bundesrepublik Deutschland. Eine empirische, ländervergleichende Untersuchung an zehnjährigen Kindern. Tesis inédita, Universidad Frankfurt am Main, Alemania.

  • Ulmer, Jutta (2003). Gesunde Persönlichkeitsentwicklung und jugendliches Sportengagement. Eine kulturvergleichende Studie am Beispiel El Salvadors und Deutschlands. Münster, Hamburg, London: Lit Verlag.

  • UNICEF (Ed.) (1992). La juventud salvadoreña. Cenid, Censale: UNICEF.

  • Woll, Alexander (1996). Gesundheitsförderung in der Gemeinde. Neu-Isenburg: LinguaMed.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 65 | Buenos Aires, Octubre 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados