efdeportes.com
La flexibilidad en el Nado Sincronizado

   
Licenciadas en Cultura Física
Instituto Superior de Cultura Física
Camaguey
 
 
Lic. Silvia Maria Cancio Cento
Lic. Kismet Zarahí Cortéz Cancio

(Cuba)
 

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 65 - Octubre de 2003

1 / 1

Introducción

    El nado sincronizado, al igual que el resto de los deportes, requiere del desarrollo de capacidades condicionales y coordinativas a lo largo de todo el ciclo de preparación, pero en nuestro particular se necesita además de una de carácter biológico: la flexibilidad.

    Esta capacidad está comprendida dentro de este grupo, por depender su desarrollo de la constitución de las articulaciones, del desarrollo de los músculos, tendones y ligamentos, y del estado en que se encuentre el sistema nervioso central (S.N.C.).

    Es pues en ésta capacidad donde queremos centrar la atención, producto a la importancia que su desarrollo tiene en la práctica de nuestro deporte, específicamente en los elementos técnicos a realizar.

    Este arte competitivo, para lograr el desarrollo de dicha capacidad ,emplea dos medios de actuación : uno el terrestre , donde se crea la base de la flexibilidad, tratando de superar las posibilidades de cada articulación, y el otro, el acuático, donde por medio de posiciones básicas, o sea elementos técnicos, se pone de manifiesto la capacidad en cuestión.

    En nuestra provincia y en las de resto del país se aprecian en los atletas altos niveles de flexibilidad en cada articulación, específicamente en la coxofemoral y en la columna vertebral (dorsal) en la ejecución de los splits y en el puente en la tierra, no así en el agua, donde en la ejecución de dichos elementos técnicos: Split y Arco en la superficie no se logran formar los ángulos de 900 y 1800 correspondientes.

    Ante tal problemática nos motivamos a realizar esta investigación.


Objetivo

    Elevar el rendimiento deportivo de las atletas de Nado Sincronizado, a partir de la aplicación de un sistema de ejercicios para el desarrollo de la flexibilidad en las articulaciones coxofemoral y columna vertebral (dorsal) en agua, con medios auxiliares.


Tareas

  1. Crear un sistema de ejercicios para el desarrollo de la flexibilidad en agua.

  2. Aplicar un sistema de ejercicios, para el desarrollo de la flexibilidad en agua.

  3. Validar la efectividad del sistema de ejercicios aplicados.


Hipótesis

    Con la aplicación de un sistema de ejercicios para el desarrollo de la flexibilidad en las articulaciones coxofemoral y columna vertebral (dorsal) en agua, con medios auxiliares, se elevará el rendimiento deportivo de las atletas de Nado Sincronizado de la categoría 11-12 años de la EIDE "Cerro Pelado" de Camagüey.


Desarrollo

    Para la realización de este trabajo se tomó como muestra las 10 atletas que conformaban la categoría 11-12 años de Nado Sincronizado de la EIDE Agramontina, lo que representa el 100 % de la población existente en dicha categoría.

    El método utilizado fue el experimental, consistente en la aplicación de un sistema de ejercicios para el desarrollo de la flexibilidad en las articulaciones coxofemoral y columna vertebral (dorsal) en agua, con medios auxiliares (Anexo 1).

    Cada uno de estos ejercicios se realizaron con amabas piernas, para el caso de la posición de arco en la superficie, y se realizaron los tres (3) splits, para dicho elemento técnico.

    En cuanto al número de repeticiones fue de 5 a 10, y el tiempo de las mantenciones, para cuando la ejecución se hacía en condiciones anaeróbicas fue de 10" a 15", y en condiciones aeróbicas de 45" a 1 minuto.

    Este trabajo se comenzó a aplicar en el mesociclo D II de la EPG. Ya que en los mesociclos anteriores se trabajó para crear una base en tierra, de la flexibilidad; el mismo se llevó a cabo dos (2) veces por semana (martes y jueves). Alternándolo con el desarrollo de ésta misma capacidad en tierra, ésta última tres (3) veces por semana (lunes, miércoles y viernes).

    Ya en el meso DIII, primero de la EPE las frecuencias de dicho trabajo se invirtieron, llevándolo a cabo entonces tres (3) veces por semana en agua, y el trabajo en tierra (ahora para mantener el desarrollo alcanzado) quedó manifestado sólo en dos días.

    A partir del meso de control preparatorio (CP) último del período preparatorio (P.P) este sistema de ejecución se aplicó todos los días de la semana en una sola sesión.

    Este método experimental estuvo auxiliado por la técnica de observación, la cual nos sirvió para ir valorando la influencia que iba ejerciendo dicho sistema de ejercicios en el desarrollo de la flexibilidad, consistente en la realización de tres (3) pruebas técnicas.

    La primera se efectuó al inicio de la preparación en el meso I, otra al final de la EPG en el meso E II, y la última al finalizar el período preparatorio (P.P) en el meso de control preparatorio (C.P.).

    En el meso I la prueba efectuada consistió en la realización de las posiciones básicas de Split y arco en la superficie.

    En la segunda prueba se midieron iguales elementos técnicos, pero a través de la ejecución de las transiciones de la figuras de la categoría donde estas se manifiestan.

    La última prueba consistió en la realización de las figuras de la categoría donde se exponen las posiciones básicas de split y arco en la superficie.

    La escala de evaluación para calificar dichos elementos técnicos de split y arco en la superficie fue la siguiente:-

E: 5 ptos.         B: 4 ptos.          R: 3 ptos.          M: 0 ptos.

    En el caso de la posición básica de split se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros:-

Excelente (5 ptos): Angulo de 1800 entre las piernas; ángulo de 900 entre cada pierna con el tronco; caderas cerradas, piernas extendidas.

Bien (4 ptos): Que falte alguno (uno) de los aspectos anteriores.

Regular (3 ptos): Que falten dos de los aspectos anteriores.

Mal (0 ptos): Nada visible.

    Para computar los datos se utilizó el programa Migrosta donde L = 0,01 como nivel de significación entre la comparación de los medios por las 3 pruebas aplicadas.

    En los resultados alcanzados en la prueba # 1 se puede apreciar que inicialmente en la posición básica de split sólo (3) atletas se colocaron en el rango de Regular, al obtener una puntuación de 3 puntos, mientras que las (7) restantes trabajaron mal. Las calificaciones de regular se dieron producto, fundamentalmente, a la no formación de los ángulos de 1800 entre las piernas y el de 900 entre cada pierna y el tronco, alcanzándose una puntuación general de 9 puntos de los 50 posibles a obtener, lo que representó para el grupo una _x = 0,9.En igual prueba pero en la posición de Arco en la superficie el resultado final fue un tanto superior, ya que el # de atletas ubicadas en el rango de regular fue de 4, mientras que para el rango de mas sólo trabajaron 6 , por lo que se terminó en dicha posición básica con una puntuación de 12 puntos para una x = 1,2. En este caso la ubicación en el rango de Regular se debió fundamentalmente a la formación del ángulo de 900 de las piernas con respecto al tronco, y de la no colocación en la superficie de los muslos hasta los empeines. Como se puede apreciar en la posición básica de arco en la superficie las atletas estaban mejor preparadas con respecto a la posición de split, logrando ambos elementos técnicos que las atletas obtuvieron una puntuación de 21 puntos, para una x = 2,1 y que en el orden individual la suma de las medias alcanzadas por las atletas fuera de 10,5 para terminar esta primera prueba con una x = 1,05, lo que es igual al rango de Mal.

    En la segunda prueba se manifiesta un avance cuantitativo en ambos elementos técnicos objeto de evaluación, vistos estos, ésta vez, mediante diferentes transiciones de las figuras de la categoría. Así podemos decir que la posición básica de split sólo una atleta alcanzó los 5 ptos, lo que la colocó en el rango de Excelente, 2 obtuvieron calificación de 4 ptos. Correspondiente al rango de Bien, 4 se colocaron en el rango de Regular, al alcanzar una calificación de 3 ptos. Y sólo tres atletas trabajaron Mal. En el caso de las atletas evaluadas de bien, aún no se apreció el ángulo de 1800 entre las piernas, mientras las que se ubicaron en el rango de regular ni se formó el ángulo anteriormente explicado ni se formó el ángulo de 900 correspondiente a la posición de cada pierna con respecto al tronco. Asimismo en idéntica prueba se expuso que en la posición básica de arco en la superficie, manifestado a través de diferentes transiciones, sólo la atleta # 5 si ubicó en el rango de Excelente, tras alcanzar una puntuación de 5 ptos, 3 atletas obtuvieron calificación de 4 ptos, lo que las ubica en el rango de Bien y el resto obtuvo calificación de 3 ptos., para un rango de Regular. En este particular continúa reflejándose la no formación del ángulo de 900 de las piernas respecto al tronco en las atletas ubicadas en el rango de bien, y en las evaluaciones de regular, lo que se expuso fue idéntico error, más la no colocación en la superficie de los muslos hasta los empeines.

    Nuevamente se logró mayor puntuación en esta posición básica respecto a la de split, al recogerse una puntuación total igual a 35 ptos., para una x = 3,5, dando lugar así a que esta 2da prueba la puntuación total, suma de ambos elementos técnicos, fuera de 60 ptos., correspondiente la media (x) alcanzada igual a 6, mientras que individualmente la (x) alcanzada fuera de 3, lo que dio lugar a que finalmente, la prueba concluyera con un rango de Regular. Como se puede apreciar aún los resultados arrojados fueron insuficientes, pero no obstante se expone una notable mejoría, con respecto al test inicial, ya que en aquella ocasión alcanzaron calificación de 0 correspondiente al rango de Mal.

    En la tercera y última prueba técnica los resultados, tanto en el orden individual, como posición básica fueron satisfactorias, ya que en el caso de la posición de split (2) atletas se colocaron en el rango de excelente, tras obtener calificación de 5 ptos., 5 atletas trabajaron en el rango de Bien, igual a 4 ptos. Y las 3 restantes en el de Regular, al alcanzar una puntuación de 3 ptos., A pesar de ser ésta una etapa fundamental de la preparación, por encontrarse próxima a los J.E.N. (evento competitivo más importante de estos atletas ) aún se apreciaron , en el caso de los que obtuvieron calificación de 4 ptos., la no formación del ángulo de 1800 entre las piernas, y en las que se quedaron sólo con tres ptos., se reflejó igual definición, más el ángulo de 900 a formarse entre las piernas con el tronco; no obstante no cabe duda que mejoró éste elemento técnico notablemente, a pesar de quedar plasmado tras una compleja ejecución, como fue el caso de las figuras de la categoría, con respecto al logrado en las pruebas anteriores, muestra de ello lo es la calificación de 39 ptos. , obtenidos por el grupo en sentido general, por lo que alcanzó la x = 3,9. En la misma ocasión pero en la evaluación de la posición básica de arco en la superficie, igualmente expuesto por medio de las figuras de la categoría; 3 atletas trabajaron para un rango de Bien y 4 obtuvieron calificación de 3 ptos, correspondiente al rango de Regular.

    Las calificaciones de 4 ptos. Alcanzadas se debieron en esta ocasión a la no formación del ángulo de 900 de las piernas respecto al tronco, mientras que la s que se ubicaron en el rango de Regular, ni lograron dicho ángulo, ni se colocaron de inicio de los muslos a empeine en la superficie. En esta posición básica, al igual que en la de split se alcanzó un total de 39 ptos., para una media (x) igual a 3,9.

    En sentido general en esta última prueba técnica, los atletas obtuvieron una puntuación de 78 ptos., tras sumar ambas posiciones básicas por atletas, lo que permitió que se lograra x =7,8. Asimismo decimos que la x final por las x individuales de ambos elementos técnicos fue igual 39, lo que arrojó el resultado final de ubicarse los atletas en un rango de Bien debido a la x final obtenida igual a 3,9.

    Como pudimos apreciar al realizar el análisis de los resultados arrojados en cada una de las pruebas efectuadas, por posiciones básicas, tenemos que las x generales se van diferenciando, llegándose a obtener en la 3ra y última prueba, logrando una x general de 2,43 para una F = 11,20, con una probabilidad de 0,000286, lo que al compararse con L = 0,01, nos da que existió una diferencia altamente significativa en la posición básica de split.

    En el caso de la posición básica de arco en la superficie se presentó igual situación donde, de una x = 1,2 en la primera prueba efectuada, se llegó a alcanzar una x = 3,9 en la tercera y última prueba, lo que trajo que de forma general se obtuviera una x = 2,97, para una F = 17,39, con una probabilidad de 0,0000141, lo que al compararse con L = 0,01, nos dio una diferencia altamente significativa.

    El resultado alcanzado en el último test, así como los valores arrojados a partir del análisis de las x resultantes por posiciones básicas, corrobora nuestra hipótesis de trabajo, lo que nos permitió validar la efectividad del sistema de ejercicios aplicados al verse frecuentemente elevado el rendimiento deportivo de las atletas.


Bibliografía

  • Adaptación del organismo de los alumnos a la carga física y de enseñanza. s.a. Moscú; Editorial Vnohtorgezdol, 1985. 218 p.

  • Barrios Recio Joaquín y Alfredo Ranzola: Manual para el deporte de Iniciación y desarrollo. Ciudad de la Habana; Editorial Deportes, 1998. 140 p.

  • Ferreiro Grovie, Ramón: Desarrollo físico y capacidades de trabajo de las escolares. Ciudad de la Habana; Editorial Deportes, 1998, 252 p .

  • Fleitas Díaz, Isabel; Teoría y práctica general de la gimnasia. Ciudad de la Habana; ENPES, 1990,206 p.

  • Keiznetsov, V.V. y otras: Análisis de la preparación de velocidad-fuerza en los deportistas de alta calificación. Ciudad de la Habana,1983. 136 p.

  • Maglisho, E.W. Aspectos biológicos y mecánicos, técnicas y entrenamiento, test, controles y aspectos médicos. España; Editorial Hispano- Europea, 1996.

  • Platonov, Vladimir Nicolaiev: El entrenamiento deportivo. Barcelona, España; Editorial Paidotribo; 4ta edición. s.f. 322 p.

  • Volkov, V.M. y Filin, V.P.; Selección Deportiva. Moscú; Editorial Vneshtorgezdot, 1989. 174 p.1


Anexo


Sistema de ejercicios.

Articulación coxofemoral

  • En la posición básica de vertical, con un pomo en cada mano, realizar empujes hacia abajo hasta adoptar la posición de split, y nuevamente retornar a la posición de vertical.

  • Ídem, pero con una liga en los tobillos.

  • En la posición de split con un pomo en cada mano y una liga en los tobillos, mantener dicha posición (hacerle resistencia a la liga).

  • En split invertido con un pomo en cada tobillo y en cada mano mantener dicha posición.

  • Realizar split en la pared en parejas; la compañera le mantendrá la rodilla de la pierna de atrás rotada hacia arriba.

  • Realizar split en la pared, pero en un eje vertical, igualmente en parejas; la compañera le presionará las caderas hacia el borde.

Articulación Dorsal. (Columna Vertebral).

  • En la posición de caballero invertido, con un pomo en cada mano ,colocar la pierna de arco en la superficie del borde (la de atrás).

  • En la posición básica de split con un pomo en cada mano y una liga en los tobillos realizar flexión de la pierna de atrás y arqueo.

  • Realizar arco en la superficie, con un pomo en los tobillos, de frente a la pared, en parejas, la compañera sentada frente a ella le presiona las caderas hacia la pared.

Otros artículos sobre Actividades Acuáticas

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 65 | Buenos Aires, Octubre 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados