efdeportes.com
La actividad física hacia la salud
en la enseñanza técnica de Brasil

   
*Doctoranda de la Facultad de Ciencia de la Actividad Física y del Deporte
Universidad de Granada. Profesora del Centro Federal de
Educación Tecnológica de Paraíba
(Brasil)
 
**Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Universidad de Granada
(España)
 
 
Maria Josély de Figueiredo Gomes*
mjosely1@hotmail.com
 
Dra. Socorro Rebollo Rico**
srebollo@ugr.es

 

 

 

 

 
Resumen
    Este ensayo hace un recorrido en las temáticas Actividad Física hacia la salud y Educación Física en la perspectiva de la salud, relacionando la importancia de estos temas en la formación de los Técnicos de la Enseñanza Profesional Federal de Brasil.
    Palabras clave: Promoción de la Salud. Educación Física. Enseñanza profesional.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 63 - Agosto de 2003

1 / 1

1. Marco Teórico

    Actualmente los hábitos de vida de la población especialmente de las sociedades occidentales, están en cambio constante. Los cambios socioeconómicos y culturales, y los numerosos avances tecnológicos, han traído un nuevo estilo de vida para la población. Según Franks et al. (2000), los avances tecnológicos contribuyen de forma significativa al aumento del padrón de vida del hombre y de la mujer, pero al mismo tiempo van trayendo consigo una serie de riegos para la salud.

    La tecnología incorporó un nuevo concepto de confort, bienestar, cambiando el estilo de vida de las personas, pero no, necesariamente, les incrementó la calidad de vida largo plazo.

    El interés por los estilos de vida surge en los años 50 desde del ámbito de la salud pública cuando las enfermedades crónicas empiezan a constituirse como el problema central del sistema sanitario.

    A partir de los años 80 ha aumentado mucho la preocupación por estudiar las posibles relaciones entre estilo de vida y salud, este interés tiene origen en el incremento de pacientes con enfermedades crónicas derivadas, muchas veces, por estilos de vida poco saludables.

    El tabaco, consumo de alcohol, dietas demasiado grasas o sobreabundantes, así como hacer poco ejercicio físico, o conducir de forma imprudente, se encuentran entre los comportamientos considerados insalubres o factores de riesgo (Rodríguez y García, 1995 citado por Sanmartín, 2000).

    Son muchos los trabajos en todo el mundo, que hacen investigaciones sobre la temática de hábitos de vida. Los países desarrollados son los que más producen. En Noruega, Fluge y colaboradores (1994); En Rusia, Petlenko y Davidenko (1998), En España, García Ferrando (1997); En la Comunidad Europea, Pierón y colaboradores (1997); En los Estados Unidos de América, Caspersen & Marrit (1995); En Brasil, Guedes (2001) y Pereira (2000), entre muchos otros.

    En Brasil en los últimos 50 años fue encontrada una representativa disminución de mortandad por enfermedades infecto-contagiosas, siendo que lo mismo no fuera verificado con relación a las enfermedades crónicas degenerativas cuyas los datos de mortandad se mantuvieron elevados, en la última década fue registrado un incremento de 15 % en el riesgo de mortandad por enfermedades del corazón.

    En Brasil no hay una investigación nacional sobre estilo de vida y practica de actividad física, como la realizada por García Ferrando en España. Las investigaciones en esta área son pocas y aisladas.

    Uno de los grandes problemas de las sociedades desarrolladas y en desarrollo hoy es el sedentarismo. El hombre y la mujer modernos realizan poco esfuerzo físico debido a todas las ventajas tecnológicas actuales. Como consecuencia de este estilo de vida sufre un nivel de estrés muy grande, asociado a la prisa cotidiana y con la competitividad de la vida diaria, además de una alimentación menos saludable.

    Las enfermedades degenerativas van siendo uno de los grandes males en la mortandad en los países desarrollados, como también en Brasil. El sedentarismo, estilo de vida inactivo, es un contribuyente en potencia para muchas de estas enfermedades. Estamos de acuerdo con Pate (1988), citado por Guedes (1992), cuando afirma que la hipocinesis, estilo de vida con carencia de actividad física, está relacionada con anomalías como: cardiopatías, obesidad, diabetes, dolores lumbares y articulares.


1.1. Enseñanza Técnica en Brasil y la ausencia de la Educación física

    Desde la década de los 60 la Enseñanza Profesional era desarrollada en un solo nivel de enseñanza, la Enseñanza Técnica juntamente con la Enseñanza Media. En el año de 1998 se da el desmembramiento de la Enseñanza en las Escuelas Técnica Federales (ETFs) y Centro Federal de Educación Tecnológica (CEFETs) en varios niveles: Básica, -sin escolaridad previa, Media - antiguo Segundo Grado, Técnica - post-media, y Superior, contemplando la formación de Tecnólogos.

    A partir de esta reforma, la asignatura de Educación Física sólo es contemplada en la Enseñanza Media. La interpretación de los gestores y los responsables de la formación del currículo en la Enseñanza Técnica es que estos alumnos ya tuvieron esta asignatura en la Enseñanza Fundamental y Media, por lo tanto, tienen autonomía para practicar la actividad física.

    A partir de este problema nos cuestionamos: ¿será que los alumnos que terminaron la Enseñanza Media conocen los principios básicos de la actividad física para la promoción de la salud? En complemento a este problema, también nos cuestionamos los siguientes interrogantes: ¿realizan actividad física?, ¿qué tipo de práctica realizan? y ¿tienen autonomía para practicar actividad física?

    Sin embargo, esta experiencia en la Enseñanza Profesional, y además como miembro de la comisión de la reforma curricular de Segundo Grado de este centro del año 1997 a 2001, me ha hecho creer que todos los alumnos del CEFET-PB debían ser contemplados con clases de Actividad Física para Salud; hecho este, por la importancia de este tema para la formación general del trabajador, aunque con contenidos distintos para cada nivel de enseñanza.

    Partimos de la premisa de que los alumnos de la Enseñanza Técnica en el CEFET-PB, son los que más necesitan de esta práctica, por ser los más carentes en comparación a los alumnos de la Enseñanza Media y Tecnológica. Los alumnos de la Enseñanza Técnica son generalmente, trabajadores y no tienen acceso a una práctica de actividad física orientada hacia la salud.

    Las investigaciones en la actividad física para salud apuntan para que el adulto sea menos activo que el adolescente, y que este, sea menos activo que el niño (Sánchez, 1996). Partiendo de estas investigaciones y considerando que los alumnos de la Enseñanza Técnica son adultos, podemos creer que la no participación en las prácticas de actividades físicas y deportivas, y además su inclusión precoz en el mercado de trabajo, llevan a estos alumnos a tener un estilo de vida sedentario.


1.2. Actividad física hacia la salud

    Este tema es muy difundido en la sociedad moderna, aunque sepamos que esta relación no es de hoy, tenemos conocimiento de esta relación desde de la Grecia clásica.

    La promoción de la actividad física relacionada con la salud está siendo objeto de un creciente interés por parte de todos los agentes sociales y organizaciones. Este interés se justifica por la gran necesidad de la sociedad moderna en estudiar los estilos de vida de las personas y su influencia en la salud.

    Son tres las perspectivas que relacionan la actividad física a la salud (Devis y colaboradora, 2001): la perspectiva rehabilitadota, el papel rehabilitador considera que la actividad física actúa como un medicamento, es decir, un instrumento mediante el cual puede recuperarse la función corporal enferma o lesionada y paliar sus efectos negativos sobre el organismo; la perspectiva preventiva, utiliza la actividad física para reducir el riesgo de que aparezcan determinadas enfermedades o se produzcan lesiones; la perspectiva orientada al bienestar, este tercer rol consiste en tomar a la actividad física como un elemento de desarrollo personal y social, independiente de su utilidad para la rehabilitación o prevención de las enfermedades o lesiones. Es decir, se trata de ver en la actividad física un factor que puede contribuir a mejorar la existencia humana de manera que nos permita hablar de calidad de vida.

    La relación entre los beneficios y los riesgos es otro indicador de una actividad física relacionada con la salud. Es fundamental conocer los beneficios y los riesgos de la práctica de actividad física, pero de forma relacionada y no separada. La estrategia clave de actuación sobre este tema consiste en aumentar al máximo los beneficios y reducir al mínimo los riesgos.

    El tipo o naturaleza de la actividad es otro factor a tener en cuenta porque influye en la intensidad, el control, el medio y el ritmo de ejecución. Actividades cíclicas aeróbicas pueden realizarse con intensidad distinta, controladas en gran parte por sus participantes. Los deportes, por ejemplo, exigen una alta intensidad, cambios de ritmo, control de objetos y oponentes, así como otros aspectos psicológicos y sociales. Al mismo que ofrece un gran potencial para el disfrute y la relación social positiva, también poseen altos riesgos de lesión y malestar que deben tener en cuenta.

    La cantidad, el tipo de actividad y la variabilidad de la intensidad, en su relación con la salud, dependerán de la implicación o forma de realizarla (recreativa o de rendimiento). De la preparación anterior, así como de otras características individuales como son la edad, la capacidad física, el sexo o el nivel de discapacidad que tengan las personas participantes. El medio en que se realiza las actividades físicas también debemos llevar en consideración.

    En el campo de la fisiología del esfuerzo, son muchos los hallazgos sobre los efectos fisiológicos positivo en relación con la salud. Algunos autores han tenido una aportación notable, tanto como investigadores como compiladores del conocimiento existente (Cureton, 1947; Astrand y Rhodal, 1970; Karpovich, 1971; De Vries, 1974; McArdle, Katch y Kach, 1990; y Shephard, 1995, 1995; citados por Sánchez, 1996).

    La actividad física practicada de forma adecuada puede contribuir decisivamente, para amenizar algunos factores de riesgo, reduciendo de forma significativa el desarrollo de ciertas enfermedades, mediante la mejora de la capacidad funcional de los individuos, la cual, a su vez, deberá contribuir para una mejora en el nivel de la calidad de vida.

    La Actividad Física puede auxiliar a las personas a relajarse y soportar, de forma eficiente el estrés de una vida más agitada por un trabajo profesional, haciendo que se sientan más dispuestas y vigorosas en el desarrollo de tareas diarias, participando con menos esfuerzo en trabajos más estresantes.

    Enfrente de tantas constataciones creemos en la importancia de la práctica de actividad física hacia la salud, además de un estilo de vida sano, como contribuyentes para una óptima calidad de vida.


1.3. Educación Física hacia la salud

    Son varias las tendencias y orientaciones relacionada a la Educación Física hacia la salud, van desde del punto de vista de la medicina y la fisiología del esfuerzo, que sitúa en el desarrollo de la condición física adecuada, más específicamente, hacia la condición física de carácter aeróbico; hasta el modelo de actividad física para toda la vida, modelo que en resumen sustenta que lo importante es que se generen hábitos de cotidianos de prácticas del ejercicio físico, que acompañen al individuo de por toda la vida, destacando la utilidad de estos hábitos frente al sedentarismo, incluso aunque no suponga un ejercicio diario vigoroso.

    La meta fundamental es constituir la formación hábitos estables de prácticas de actividades físicas. La valoración de la adquisición, el desarrollo y el afianzamiento de dichos hábitos en los escolares supondría un estimador fundamental del efecto que la Educación Física va ha tener a largo plazo en su estilo de vida y consecuentemente en su salud.

    Es muy relevante para el profesional que utiliza la actividad física como instrumento de formación, el conocimiento de los modelos que explican la relación entre actividad física y salud (médico, psico-educativo y sociocrítico).

Tabla 2. Aportaciones y Limitaciones de los modelos de Educación Física orientada a la salud.
(Devís, J; Peiró, C, 1995 citado por Delgado, M; Tercedor, P, 2001).

    Estos modelos serán útiles para reformulación de la asignatura Educación Física en todos los niveles, incluso donde aun no es aprovechada, como el caso de la Enseñanza Técnica en Brasil. El objetivo principal es que no produzca incoherencias y contradicciones teórico-prácticas y, por tanto, permita a la misma conservar toda funcionalidad orientada a la salud.

    La educación y la salud son dos indicadores muy importantes que, desarrollados ambos de una forma conjunta y adecuada, pueden hacer evolucionar la calidad de vida hasta sus valores óptimos. La educación física puede (y debería) proporcionar a la persona los conocimientos, los procedimientos y las actitudes (hábitos) que desarrollen las estrategias de intervención necesarias para la prevención en el cuidado de la salud; haciendo posible, en nuestra sociedad, la evolución de la reivindicada calidad de vida (Viaño, J., Gonzáles, M., 1998).

    La escuela, aunque no sea lo único, puede ser considerada como ámbito prioritario de promoción de la salud, por ser una institución con privilegio de intervención.


2. Conclusión

    La enseñanza de actividad física hacia la salud en la Enseñanza Fundamental y Enseñanza Media en Brasil, ya no es algo nuevo en las discusiones académicas, leyes educacionales y en las producciones científicas, pero no es una realidad en las clases de educación física en las escuelas. Esta perspectiva no tiene una aceptación general, tampoco viene siendo utilizada por la mayoría de los profesores. Lo que fortalece la hipótesis de que en Brasil, como en muchos otros países, los alumnos no salen de la escuela con competencia para tener un estilo de vida activo.

    La investigación realizada por Pereira, F, (2000), reafirma la idea dicha anteriormente. Este estudio utilizó teste teórico individual y fue realizado en la ciudad de Pelotas, Río Grande do Sul en Brasil, además tenía como objetivo evaluar el conocimiento sobre Educación Física escolar en alumnos de la ultima serie de la Enseñanza Media de once diferentes escuelas, llegando a la conclusión: de que los escolares enseñan deficiencia cognitivas al concluyen la Enseñanza Media, con desconocimiento aproximado de alineación político-cultural, sin asimilación crítica de la cultura física escolar y no escolar, lo que dificulta la orientación para ejercitación física permanente.

    En Brasil, como en muchos otros países, la enseñanza de la Educación Física solamente se da hasta la Enseñanza Media, más o menos hasta 16 años de edad, quedándose la Enseñanza Técnica y Superior (Tecnológica y Universitaria) sin competencias o asignaturas que contemplen la promoción de la salud.

    Hoy sabemos de todas las ventajas de la promoción de la salud para el mundo de las empresas (Sharkey, 1998), lo que no si entiende es la ausencia de contenidos en esta área en la formación del trabajador de Brasil.

    Consideramos que el currículo de la Enseñanza Técnica no debería fundamentarse en contenidos que contemplasen sólo o exclusivamente aspectos relacionados con el desarrollo profesional, ya que en este sentido, la formación global desde todos los ámbitos educativos, consideramos que puede ser más eficiente y eficaz desde el punto de vista empresarial y sobre todo desde el punto de vista humanista.


Referencias Bibliográficas

  • CARPERSEN C., MERRIT, R. (1995). Physical activity trends among 26 states, 1986-1990. Medicine and Science in sport and exercise 27:713-720.

  • DELGADO, M Y TERCEDOR, P. (2002). Estrategias de intervención en educación para la salud desde la Educación Física. Barcelona: INDE.

  • DEVÍS, J.C., PEIRÓ, C. (2001). Fundamentos para la promoción de la actividad física relacionada con la salud. En: José Devís Devís (org.). La Educación Física el Deporte y la Salud en el siglo XXI. Alicante: Editorial Marfil. p. 295-319

  • FRANKS, B.D & HOWLEY, E.T. (2000). Instrutor de Condicionamento Físico para a Saúde. Porto Alegre-Brasil: Artmed.

  • FLUGE, S., KNUDSEN, E.C., KROGVOLD, L., SIGSTAD, E., TRY, K Y FORD, R. (1994). Tidsskrift for den Norske Laegeforening, 114, 17:1938-1940.

  • GARCIA FERRANDO, M. (1997). Los españoles y el deporte (1980-1995): un análisis sociológico sobre comportamientos, actitudes y valores. Madrid y Valencia. CSD y Tirant lo Blanch.

  • GUEDES, D & GUEDES, J. (1992).Projeto "Atividad Física e Saúde". APEF, nº 13, v.7, p. 15-22.

  • GUEDES, D & GUEDES, J.. (2001). Nível de Prática de atividad física habitual em adolescentes. Revista brasileira de medicina do esporte, nº 6, v.7, p. 18-35.

  • PEREIRA, F. (2000). Nível Médio de Ensino, Educaçao Física e Conhecimento. Rev. Paul. Educ. Fís., 14(1), p. 45-67.

  • PATE, R. R. (1988). The evolving definition of physical fitness. Quest... v.40, n. 3, p. 174-179.

  • PEIRÓN, M., TELAMA, R., ALMOND, L. Y CARREIRO DA COSTA. (1997). Lyfestyle of young europeans: comparative study. En: J. Walkuski, S. Wright y T. Kwang. Wold conference on teaching, coaching and fitness need in physical education and the sport sciences. Proceedings AIESEP. Singapore: 403-415.

  • PETLENKO, V.P., DAVIDENKO, D.N. (1998). Esbozo de valeología: Salud como valor humano. San Petersburgo. Ciencias de la educación del Báltico.

  • SÁNCHEZ, F. B. (1986). La Actividad Física Orientada Hacia la Salud. Madrid-España: Biblioteca Nueva.

  • TERCEDOR, P. (2001). Actividad Física, Condición Física y Salud. Servilla. Wanceulen Editora Deportiva.

  • VIAÑO, J., GONZÁLEZ, M. (1998). Influencia del grado de conocimiento, procedimientos y actitudes, e importancia concedida a la higiene postural, en la adopción de un tipo de postura en la actividad escolar, en relación a la espalda. En: Martínez, Jesús (org.). Deporto y calidad de vida. Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz, S.L. p. 391-402.

  • SHARKEY, B.J. (1998). Condicionamento Físico e Saúde. 4ª ed, Porto Alegre, Artmed.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 63 | Buenos Aires, Agosto 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados