Comparación entre 20 meter shuttle run test y test de 3000 metros en jugadores de rugby de primera división |
|||
Prof. de Educación Física (UNLP) Lic. en Actividades Físicas y Deportivas (USal) Preparados Físico de rugby de las Categorías Primera e Intermedia del Club Atlético Lomas |
Alejandro Agustín Pastor ale_pastor@yahoo.com (Argentina) |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 63 - Agosto de 2003 |
1 / 1
IntroducciónLas evaluaciones físicas indirectas de tipo aeróbicas pueden tener una alta correlación positiva con los tests directos de laboratorio y tienen por objeto determinar la Potencia Aeróbica (PA) del evaluado (Grant, J.A et al, 1999). El grado de correlación va a depender del tipo de prueba, características de la muestra (n), experiencia de los evaluados y evaluadores, procesamiento e interpretación de los datos, condiciones ambientales y supercompensación de estímulos, entre otros.
La PA es una de las cualidades físicas más estudiadas, evaluadas y utilizadas en el deporte moderno (Shepard & Astrand, 1996). Esta PA es definida como la capacidad que posee un organismo para producir energía por vía oxidativa a la más alta velocidad del ciclo de krebs y cadena respiratoria mitocondrial. Normalmente se la evalúa de forma directa (espirómetros) o indirecta (frecuencia cardiaca máxima de esfuerzo, metros recorridos, etc.) tanto a campo como en laboratorio.
Esta PA se expresa en relación al Consumo Máximo de Oxígeno (VO2 máx.), que se define como el volumen máximo de oxigeno que el cuerpo puede consumir por unidad de tiempo en el transcurso de un ejercicio intenso, poniendo en juego grandes masas musculares para exigir al máximo todos los sistemas del organismo (músculo-esquelético, respiratorio, circulatorio, endocrino, etc.).
El objetivo de la evaluación de la PA es hallar el VO2 Máx. que se expresa en forma relativa (ml/kg/min) o en forma absoluta (l/min). El valor obtenido mediante un test de ejercicio estandarizado máximo nos brindará la Potencia Aeróbica Máxima (PA Máx.) del sujeto en ese momento, para de esta forma poder planificar sesiones de entrenamiento, compararlo con tests anteriores o con otros deportistas, etc..
En la actualidad se han protocolizado gran cantidad de tests indirectos para medir la PA, pero solamente unos pocos han conseguido una alta correlación positiva con tests directos (R). A esto, hay que sumarle que muchas veces son altas las correlaciones encontradas pero al ser muy costosos o poco prácticos para evaluar gran cantidad de deportistas se tornan poco útiles.
El objetivo de este trabajo es evaluar la correlación que existe entre el 20 meter shuttle run test (Beep Test) y el test de los 3000 metros, debido a que ambos son de fácil utilización y poseen una alta correlación positiva con test directos, respectivamente (Grant, J.A et al, 1999 ).
Materiales y métodosLa experiencia se llevo a cabo con jugadores de plantel superior de un equipo de rugby de primera división. El total de evaluados fue de n= 20 (12 forwards, 8 backs), todos con una edad de entre 18 y 30 años. Los test se realizaron con una semana de diferencia entre ambos. Primero se evaluó el 20 meter shuttle run test (beep test) y a la semana siguiente el test de los 3000 metros. El beep test se realizó en una superficie de cemento mientras que el test de los 3000 metros se realizo en una pista de atletismo de conchilla. Todos los jugadores que fueron evaluados conocían y habían realizado anteriormente ambos tests.
ResultadosEl coeficiente de correlación positiva con el numero total de la muestra fue de r= 0.90, entre ambos test, mientras que fue de r=0.94 y de r=0.77 para los forwards y backs, respectivamente, no hallándose entre las diferentes poblaciones diferencias estadísticamente significativas a partir del análisis con el Student T Test. (Tabla 1). Los jugadores B, M, N y R mostraron una diferencia de test a test fue mayor a 1 MET (3,5 ml/kg/min).
Tabla 1. Los valores del test de 3000 metros y Beep Test están expresados en ml/kg/min,
siendo de A hasta L forwards y de M hasta S backs.
* señala una diferencia igual o mayor a 1 MET.
Tabla 2. Se enumeran las diferentes características
de la muestra con sus respectivos desvíos estándar.
La media poblacional (n=20) fue de 54 +/- 2,8 ml/kg/min para el test de 3000 metros y de 54,3 +/- 4,7 ml/kg/min para el Beep Test. Los forwards mostraron 53,2 +/- 2,7 ml/kg/min y 52,0 +/- 4 ml/kg/min para los test de 3000 metros y el Beep Test, respectivamente, mientras que los backs tuvieron 55,4 +/- 2,6 ml/kg/min para el test de 3000 metros y 57,8 +/- 3,4 ml/kg/min para el Beep Test, respectivamente. Cabe aclarar que en ningun caso se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas. En la tabla 2 se registraron la edad en años, talla en centímetros y peso corporal tanto de los backs como de los forwards. A partir de estos resultados se ve un mayor rendimiento para los forwards en el test de 3000 metros, mientras que los backs mostraron un mejor rendimiento al ejecutar el Beep Test.
Discusión
Para determinar la capacidad aeróbica de los deportistas es necesario utilizar evaluaciones que nos indiquen la PA de estos (Shepard, 1996). Estas evaluaciones pueden ser directas o indirectas, existiendo gran cantidad de tests en ambos casos (r). La mayoría tiene por objeto hallar el VO2 máx. del individuo de forma relativa o absoluta, dependiendo del tipo de evaluación que se haya utilizado. Los resultados obtenidos muestran que utilizando indistintamente cualquiera de las dos metodologías se obtienen valores similares, existiendo un alto Coeficiente de Correlación positiva entre ambos tests (r= 0.90), no hallándose diferencias estadísticamente significativas. A su vez, una diferencia significativa entre ambos test es cuando esta es igual o mayor a 1 MET (3,5 ml/kg/min), debido a que este valor es el que se da en el cambio de un estadio a otro en el Beep Test (3,4 ml/kg/min). Esto fue observado en un forward a favor del test de 3000 metros y en tres backs que mostraron un mejor rendimiento en el Beep Test.
Es importante resaltar que comparando el resultado de ambos test, los backs obtuvieron un mejor rendimiento en el Beep Test, mientras que ocurrió exactamente lo contrario con los forwards, cuyo mejor rendimiento se obtuvo a través del test de 3000 metros. Esto podría producirse como consecuencia del trabajo de arrancar y frenar en cada extremo del circuito cuando se realiza el Beep Test, ocasionando un desgaste energético extra en jugadores de gran envergadura física que termina por afectar el rendimiento final en el test. Los backs no se verían perjudicados ya que no poseen tal tamaño corporal. A pesar de ello es importante resaltar que el coeficiente de correlación positiva entre ambos test fue diferente en ambas poblaciones (r=0.94 forwards y 0.77 backs), siendo en los forwards mayor que en los backs, pero en ambas poblaciones la diferencia no fue estadísticamente significativa. Este dato permitiría utilizar indistintamente cualquiera de los dos test con los forwards, mientras que para los backs se obtendrían mejores resultados con el Beep Test, debido a que el test de los 3000 metros subestima el resultado en un 4%, aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa.
En conclusión, este trabajo muestra que para la determinación de la PA Máx. ambos test son de utilidad al momento de evaluar a jugadores de rugby, pudiéndose utilizar indistintamente cualquiera de las dos metodologías evaluadas.
Bibliografía
Canterbury Rugby Football Union, Coaching and Development, 1998.
Deutsch, M et al, "Lactate equilibrium and aerobic indices of elite rugby union players" , 2000, (abstract).
Dowson, M, "Training for rugby football" , English Rugby Fitness Project, Rugby News, 1995.
Grant, J et al., "The prediction of VO2max: A comparison of 7 indirect tests of aerobic power" , JSCR, 1999, 13 (4), 346-352.
Hazel dine & Mc Nab, "The RFU Guide to Fitness for Rugby" , A & C Black, London, 1998, Chapter 9, 111-125.
Leger & Lambert, "A maximal 20 meter shuttle run test to predict VO2max" , EJAP, 1982, 49, 1-5.
New Zealand Rugby Football Union, "New Zealand Rugby Football Union fitness testing protocols 2000" , 2000.
Otago Rugby Football Union, "Required fitness standard" , 1997.
Shepard R. J. & Astrand P.O., "La Resistencia en el deporte" , Editorial Paidotribo, España, 1996.
revista
digital · Año 9 · N° 63 | Buenos Aires, Agosto 2003 |