La distribución de los esfuerzos en la carrera de cien metros llanos |
|||
Facultad de Cultura Física Universidad de Matanzas (Cuba) |
Dra. Celia María Hernández Prado Dr. Luis Cortegaza Fernández Ing. Jorge Luis Labrada Morejón Lic. Abel Recondo Cuba Lic. Alexeiev Pollán Miguélez celia.hernandez@umcc.cu celmar22000@yahoo.com |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 63 - Agosto de 2003 |
1 / 1
Introducción
Centrando la atención en los Certámenes Olímpicos y Mundiales del Atletismo, se encuentra que en Roma 1987, Atenas '97, Sevilla '99, entre otros, se llevaron a cabo Proyectos Biomecánicos de Investigación, entre otras las instituciones que los han protagonizado son: La Universidad Alemana de Colonia bajo la dirección del Dr. Gert-Peter Brüggemann y otros como el de Sevilla, coordinado entre distintas Universidades Españolas (Granada, Madrid, Valencia, León y Lleida). Como objetivos centrales de estos proyectos se tienen: el de proveer a los entrenadores y atletas de una información cuantitativa del análisis técnico así como el de proporcionar conocimientos generales de los factores que están limitando la actuación del atleta en la competencia. Todos estos Proyectos de Investigación Biomecánicos han sido financiados por la IAAF.
Sucede que en los Centros de Alto Rendimiento Europeos (como el de Roma o el CAR de Barcelona) se realizan este tipo de investigaciones habitualmente a los atletas elites del área como control del entrenamiento, a las cuales recurren los entrenadores del área en busca de una herramienta útil y necesaria para el apoyo científico de su proceder pedagógico en la dirección del proceso que lideran: El Entrenamiento Deportivo.
Hoy se habla en términos de Proyectos Biomecánicos de Investigación coordinados entre diferentes Universidades, de los cuales España y Alemania son abanderadas. Sirva de ejemplo la Conferencia Magistral ofrecida por el Dr. Marcos Gutiérrez Dávila, Vicepresidente de la Sociedad Ibérica de Biomecánica, en su XXI Simposium, en ella se definen los retos que hoy día debe asumir la Biomecánica Deportiva, o el proyecto ABAT en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Barcelona como soporte al entrenamiento de alta competición, o la coordinación de los 14 proyectos de Biomecánica Deportiva que se llevaron a cabo durante los Juegos Olímpicos de Barcelona, los proyectos biomecánicos de investigación que financia la IAAF en los certámenes internacionales, entre otros. Así se han desarrollado vertiginosamente las técnicas de filmación tridimensional (3D), por un lado y por otro el diseño de complejos investigativos, de alta tecnología, parte de ella basada en la utilización de soportes lógicos y físicos (software y hardware) que regulan, automatizan y controlan de forma rigurosa el proceso de obtención de datos, tratamiento y exposición de los resultados, por demás altamente costosos, por lo específico y cerrado de su mercado.
En Cuba se está realizando un trabajo similar cuyo origen está en el Grupo Multidisciplinario de Ciencias Aplicadas al Atletismo de la Universidad de Matanzas que como uno de los principales resultados científicos tiene el haber consolidado un Sistema de Control Biomecánico para Retroalimentar la Carrera de Cien Metros Llanos con la innovación tecnológica denominada: velocímetro digital, dotando a los velocistas cubanos y sus entrenadores de un sistema con tecnología de punta para el control de su desempeño en el ejercicio competitivo y el trabajo de un colectivo científico metodológico bajo la metodología creada por los autores quienes abrazan los siguientes postulados:
"La Carga sin Control es Impensable y peligrosa". Peter Theschiene
El Control del Entrenamiento debe estar a la altura del control en competencias.
Una vez realizado el diagnóstico de la Distribución de los esfuerzos (velocidades) el trabajo del Colectivo Científico Pedagógico se sustenta en los siguientes Sistemas de Control:
Sistema de procesamiento de la información
Software de adquisición de eventos en la carrera de velocidad.
Software Analista de Rendimiento para velocistas de 100 m llanos.
Software para digitalización de imágenes y cálculo de parámetros cinemáticos en dos y tres dimensiones.
Paquetes estadísticos sobre Windows.
Sistemas de Control Pedagógicos
Pruebas Médicas para el control de la adaptación a las cargas.
Sistema de Selección de Talentos.
Test Psicológicos
Simuladores Deportivos para el entrenamiento de planos musculares específicos del atleta.
Sistemas de entrenamiento diseñados a partir de la modelación integral del atleta.
Sistemas de Retroalimentación del desempeño de los atletas en el colectivo científico- pedagógico y toma de decisiones para el plan de entrenamiento individual del atleta.
La Retroalimentación de la carrera de cien metros llanosEl estudio de casos se realiza recurriendo al valioso recurso de la retroalimentación del ejercicio competitivo y dentro de ella empleando la fórmula de remitir a un modelo, en este caso el llamado Modelo Estándar, exitoso procedimiento cuando de deportes individuales se trata. Este proceder se emplea tanto para el trabajo de mesa del binomio Biomecánico - Entrenador como en la discusión científica con los atletas buscando estimular los procesos de reflexión mental y auto corrección.
Se realiza el estudio de casos en las siguientes direcciones:
Desempeño por fases de la carrera. Indicadores biomecánicos característicos.
Comparación con modelo estándar.
Distribución de los esfuerzos.
Aplicación al Entrenamiento Deportivo
Toma de decisiones.
Para facilitar la comprensión de entrenadores y atletas se apoya en las curvas características de cada atleta que ilustran eficientemente la historia del suceso objeto de estudio.
Los datos de los tiempos parciales de los modelos estándar fueron obtenidos por contactos directos con la Universidad alemana de Colonia. Se concentran en el desempeño de los atletas de elite en el VI Campeonato del Mundo de Atletismo. Atenas '97 y con el CAR (Centro de Alto Rendimiento de Barcelona) Proyecto Sevilla '99. Del reporte preliminar se obtienen los parciales de la final de 100 m llanos, y aprovechando las posibilidades que brinda OHRPA (One Hundred Meters Runer Performance Athletes), se suministran manualmente. Se realizó el mismo procesamiento matemático que el aplicado a los registros adquiridos directamente en la prueba de los atletas cubanos.
Se ilustran fotos de este proceder científico en Cuba:
Los parámetros biomecánicos que caracterizan la actuación del atleta aparecen en la siguiente tabla:
Tabla1. Parámetros Biomecánicos del atleta A y la comparación con el primer y sexto lugar de Atenas 97.
En esta prueba el atleta logra desarrollar una velocidad máxima de 11,27 m/s, su mejor tiempo parcial de 0,89 s lo registra en los 70 m.
Figura #1: Comparación del atleta A con Maurice Greene en el VI Campeonato del Mundo celebrado en Atenas 97.
Se puede notar que el desempeño de Greene recogido en las curvas de velocidad evidencia un mayor aprovechamiento de la posición inicial (arrancada baja). La aceleración desarrollada en los 10 primeros metros así lo demuestra, en segundo lugar se distingue claramente que en la forma de acelerar del campeón del mundo no aparecen los valles alternos y pronunciados que se registran en la actuación de "A". La tendencia suave al incremento paulatino de la velocidad que se observa en Greene hace pensar en una óptima administración de sus recursos (distribución de los esfuerzos). En la comparación de las curvas resalta el hecho de que la fase de aceleración de ambos se extiende hasta los 70 m, es decir, el atleta A aprovecha el espacio de aceleración óptimo, las curvas se parecen mucho en las zonas de las altas aceleraciones, incluso hasta los 30 m. En el tramo comprendido en los primeros 70 m, la actuación de Greene se presenta con una curva de tendencia logarítmica, no así en la de "A" cuya curva registra una suerte de altas y bajas en los valores de la velocidad que denotan una falta de ritmo en el crecimiento de esta magnitud, que si bien es cierto que crece, no lo hace a la manera de incrementos estables y eso hace que su movimiento sea menos económico. Este "abuso de recursos durante los 40 m comprendidos entre 40 y 70 m pudiera ser la causa de su notable agotamiento en los últimos 20 m. Su déficit de velocidad final de 1,37 m/s vs 0,40 m/s de Greene así lo denota. Esto significa que nuestro atleta tiene una pérdida de velocidad final del 12,15 % lo que representa una magnitud cuatro veces superior a la del modelo que pierde sólo el 5, 78 % de su velocidad máxima.
De lo anteriormente expuesto se deriva la interrogante:
¿Podrá el atleta cubano colocarse entre los seis primeros del mundo?
Si se realiza la comparación simultánea del primer y sexto lugar de Atenas 97 con el desempeño del Atleta A en la prueba a través de la fig. # 2, se obtendrá la respuesta a la pregunta formulada anteriormente.
El nigeriano Ezingwa, quien ocupó el sexto lugar en el Campeonato Mundial de Atenas '97 alcanza una velocidad máxima de 11, 49 m/s en los 60 m. Si se tiene en cuenta que este es el desempeño de un atleta en el campeonato del mundo y se está comparando el desempeño del cubano en una prueba, diríamos que el máximo de velocidad de "A" (11,27 m/s) logrado en los 70 m y el máximo para Ezingwa están muy cercanos entre sí. Aunque los tiempos finales (rendimiento complejo) estén muy separados (ver anexo 4), esta capacidad de aceleración de "A" hace pensar que potencialmente puede lograr estar dentro de los seis primeros del mundo.
Los 0,23 m/s que separan las velocidades máximas de ambos corredores, con desventaja para "A" se explican en las fluctuaciones en los valores de la aceleración que se presentan en "A" entre los 40 y los 70 m. Podemos notar que las curvas de velocidad de Greene y Ezingwa presentan tendencia logarítmica hasta los 70 m para el primero y hasta los 60 m para el segundo, esto no lo notamos en la curva de velocidad de "A".
El valor de la velocidad media lograda por "A"en los primeros 10 m difiere en 0,11 m/s de la lograda por Ezingwa. Esta diferencia puede encontrar explicación en el pobre uso de los bloques de salida que realiza A como se ha expresado anteriormente.
A partir de los 30 m el comportamiento en la dinámica de la velocidad en el atleta del patio se separa notablemente en cuanto a estabilidad respecto al de los finalistas de Atenas, se puede notar que la alternancia en acelerar y desacelerar que exhibe "A" en su desempeño, para nada aparece en los modelos objetos de comparación. Se observa además la acentuada pérdida de velocidad final con la caída funcional de la curva de velocidad, nuestro velocista mantiene su velocidad máxima en una distancia cinco veces inferior a la lograda por Greene y Ezingwa, consecuentemente su fase de desaceleración se extiende al doble de la de ellos, lo cual denota su pobre desempeño en la resistencia específica.
"A" logra recorrer 10,69 m a más de 11 m/s. En Atenas se tiene como regularidad que los finalistas cubren distancias comprendidas entre 60 y 70 m a velocidades superiores a 11 m/s porque ya a la altura de los 30 m la han obtenido. Sin embargo resulta curioso que en los últimos 10 m de la carrera de "A" la velocidad con que desplaza su cuerpo experimenta una disminución menor que en los 20 m anteriores, disminuye en 0,25 m/s en este tramo, lo que representa un 2,21% respecto a la máxima mientras que este indicador en Ezingwa decrece 0,60 m/s que representa el 5,22% respecto a su máximo de velocidad. Se puede afirmar que en los últimos 10 m "A" se "esfuerza más que Ezingwa".
Distribución de los esfuerzos
Se tiene en "A" una gran capacidad de aceleración pero las alternancias en los valores de esta magnitud revelan problemas en la utilización de ella ya que cuando se registra una "subfase de frenaje" como la de los 30 a 40 m o la de los 50 a 60 m esto significa que nuestro atleta tiene que hacer acopio de fuerza muscular para recobrar lo perdido y no a partir de lo ganado, es decir, su esfuerzo tiene retribuciones menores porque se realiza a partir de lo perdido, utiliza su energía en recobrar y no en incrementar la aceleración, por eso su velocidad de desplazamiento aunque siempre crece hasta los 70 m, no lo hace en proporciones cercanas. La zona delimitada entre los 40 y 70 m para "A" se puede considerar una zona crítica en distribución de esfuerzos ya que las subfases de frenaje que se evidencian caracterizan un movimiento poco económico pues para salir de dichas fases él tiene que hacer un uso de su fuerza muscular en magnitudes superiores a las empleadas 10 m antes. Estas demandas excesivas a sus músculos hacen que su rendimiento decrezca y representa una demanda excesiva a su sistema nervioso central. Se puede argumentar esta idea con el subsiguiente comportamiento de la velocidad del corredor en el tramo de 70 a 100 m, en el cual se manifiesta un claro desvanecimiento cuya causa pudiera muy bien ser la injusta repartición de sus esfuerzos en la zona citada anteriormente.
Derivación al proceso pedagógico: Entrenamiento Deportivo
El atleta puede llegar a obtener un rendimiento de 10, 08 s (ver pronóstico) en su distancia competitiva lo que lo llevaría a colocarse dentro de los seis primeros del mundo si se atienden los siguientes aspectos en su entrenamiento individual:
La fase de peor desempeño de este sprinter sin dudas es la de mantenimiento de la velocidad, esto puede estar motivado por tres causas fundamentales:
Falta de resistencia a la velocidad.
Mala técnica
Pobre distribución de los esfuerzos.
En el caso de "A"el análisis minucioso del vídeo tape permite descartar la segunda de las causas por lo que la atención a sus deficiencias individuales debe centrarse en:
Fase de aceleración
Trabajo en la arrancada.
Acción sobre los bloques de salida.
Ritmo de incremento de la velocidad.
Mantenimiento de la velocidad
Distribución de esfuerzos
Resistencia específica
Decisiones
Atender la posición de los bloques de salida y especialmente el ángulo de inclinación que selecciona el atleta.
Incluir en su plan de entrenamiento individual el empleo del simulador deportivo arrancador explosivo que existe en la Universidad de Matanzas. Determinar magnitud de la fuerza que aplica sobre los bloques ante las diferentes cargas en sesiones de entrenamiento planificadas con tal propósito y comparar con su desempeño en el ejercicio competitivo.
Estudiar el tiempo de reacción del atleta.
Realizar filmaciones sucesivas de sus arrancadas en este simulador y en la pista.
Acentuar entrenamiento en la resistencia específica.
Incluir en el plan de entrenamiento individual la distribución de sus esfuerzos para lo que se necesita el apoyo de la psicología en encaminar un trabajo dirigido a:
Realizar tareas para mejorar la concentración mental durante la carrera.
Entrenamiento ideomotor.
Partitura verbal de la carrera.
Incluir fases de relajación mental a partir de los 80 m, en el entrenamiento especial.
Realizar filmaciones sucesivas de tramos de 100 m durante el entrenamiento para detalles en la llegada a la meta y comportamiento a partir de los 80 m.
Debate de filmaciones de los Campeonatos del mundo de Seúl '88, Atenas '97.
Debe representar a nuestro país en Winnipeg '99.
Repetir el control en diferentes etapas del próximo macrociclo de entrenamiento con vistas a su preparación para los Juegos Olímpicos de Sydney en el 2000.
¿Cómo la Metodología de aplicación del Sistema de Control propuesto garantiza un mayor grado de cumplimiento del principio pedagógico de individualización del entrenamiento?
Para responder esta pregunta los autores proponen recurrir a los siguientes ejemplos:
Sin existir este sistema de control el entrenador solamente tenía la información del tiempo final en la carrera de 100 m.
El rendimiento individual de atleta "A" es de 10, 62 s y el de Atleta "B" de 10, 65 s. La diferencia de 0,03 s entre los dos atletas condiciona el primer y segundo lugar en la prueba pero:
¿Cómo precisar las diferencias individuales si solamente se tiene la información de 0,03 s?
¿Cómo distinguir los puntos débiles en el desempeño individual que condicionan tal rendimiento?
Estas interrogantes encuentran solución acudiendo a la retroalimentación de las actuaciones de ambos deportistas de la siguiente manera:
La figura anterior muestra que una diferencia de rendimiento complejo tan pequeña como la de estos dos atletas (0,03 s) está matizada por grandes diferencias individuales en cuanto a las fases de la carrera y forma en que el velocista distribuye sus esfuerzos. Se puede notar que ambos velocistas se desempeñan de forma muy similar en los primeros 20 m de la carrera. El comportamiento en la dinámica de la velocidad para ambos sprinters es totalmente diferente en el resto de la distancia competitiva, evidenciándose que en el atleta A la fase de peor desempeño es la de resistencia a la velocidad mientras que para B el punto débil en su actuación se encuentra ubicado entre los 20 y los 60 m, correspondiente a la fase de aceleración, dentro de esta fase se pueden detectar deficiencias tales como: La salida de la zona de altas aceleraciones, en esta zona la curva de velocidad se acerca a una línea recta con muy poca pendiente positiva que se puede interpretar como que nuestro atleta no logra acelerar significativamente su cuerpo en el momento de elevar el tronco o que la elevación se realiza antes de tiempo. Las fuertes fluctuaciones de la velocidad, caracterizan subfases de desaceleración donde no debían existir. La zona más preocupante en ese sentido es la comprendida entre los 40 y 50 m, es decir, el entrenador tiene que rediseñar los planes de entrenamiento individuales para uno en función de mejorar la fase de aceleración y para el otro en función de la fase de mantenimiento a la velocidad.
Por otra parte se tiene que el parámetro biomecánico velocidad máxima es el rasero para realizar la división en fases y que su magnitud depende de la distribución de los esfuerzos en la fase de aceleración, entonces resulta evidente a través de la gráfica anterior que en "A" se presenta esta fase desventajosa respecto a "B" significativas
Las características del entrenamiento moderno de los velocistas de elite exigen el trabajo con el factor del rendimiento: Distribución de los esfuerzos durante la carrera. Su control puede realizarse acudiendo a los métodos biomecánicos de investigación, dentro de los más funcionales y socorridos se encuentra la determinación de tiempos parciales con la derivación a las velocidades medias. Para ello se precisa de una superestructura tecnológica costosa que va desde las celdas fotoeléctricas hasta el telémetro LASER.
Los sistemas de control del entrenamiento de los velocistas, en general, no contempla el factor distribución de los esfuerzos en el rendimiento del velocista. No se recurre al modelo de tiempos parciales y esto no permite estudiar el desempeño de los corredores en cada fase de la distancia competitiva.
Teniendo en cuenta que en el momento actual no se dispone de los instrumentos de control de los tiempos parciales con la exactitud de los que se utilizan en la elite mundial y que resulta una necesidad apremiante elevar el rendimiento deportivo de los velocistas cubanos se introduce la innovación tecnológica denominada velocímetro digital en el cual se fundamenta un nuevo sistema de control del entrenamiento de los velocista cubanos.
El velocímetro digital en su variante económica garantiza iguales prestaciones que las celdas fotoeléctricas en la determinación de tiempos parciales cada 10 m y la información derivable, con las siguientes ventajas:
Mucho más económico. Para lograr la misma información con el empleo de las celdas se requieren 10 y cada una está valorada en 250 USD, sin embargo el costo del velocímetro digital no rebasa los 20 USD.
Funcionalidad en la instalación sobre la pista, se hace mucho más sencillo el trabajo de conexión.
Evita la complicación que se produce en las celdas fotoeléctricas cuando el velocista interrumpe el haz de luz con sus manos.
Proporciona la medición de intervalos de tiempo tan pequeños como pueden ser el tiempo de un paso en la carrera. El velocímetro digital permite una caracterización individual con mayor tendencia a los valores instantáneos de la velocidad lo que proporciona mayor precisión en la el criterio de división en fases de la carrera de 100 m llanos.
Las indicaciones metodológicas para la aplicación del Sistema de Control fundamentado en su empleo proporcionan la determinación del rendimiento individual de los velocistas en las diferentes fases de la carrera de 100 m llanos, la retroalimentación de este evento y un mayor cumplimiento del Principio del Entrenamiento: Individualización de la carga.
La máxima prestación del Sistema de Control fundamentado en su empleo se logra cuando se aplican las indicaciones metodológicas para la Retroalimentación del ejercicio competitivo. Teniendo en cuenta que este aspecto resulta imprescindible para el trabajo metodológico de los entrenadores, es necesario que se tomen en cuenta en la conducción del entrenamiento sin la cuales, no resulta válida la aplicación del nuevo sistema de control.
Con la aplicación del nuevo sistema de control se puede incorporar al plan de entrenamiento individual del velocista el aspecto distribución de los esfuerzos.
El Sistema de Control racionaliza el número de Test Pedagógicos a los que se somete el velocista, elevando considerablemente el número de indicadores que caracterizan su rendimiento individual garantizando la satisfacción de dos de las principales necesidades del entrenador contemporáneo: Objetividad e inmediatez.
El sistema de Control no se limita a la utilización del velocímetro digital. Su soporte físico y lógico garantizan sus prestaciones cuando la medición de los tiempos parciales se puede realizar con algunas de las modernas tecnologías empleadas en el control del entrenamiento moderno
Conclusiones
Bibliografía
Aguado Jódar, X. Izquierdo Redín M., González Montesinos V.L. Biomecánica fuera y dentro del laboratorio. León: Universidad de León, 1997.
Alford, Jim. NSA Interview. Atlanta: NSA - IAF, 1995.
Baluis, Xavier. Biomecánica en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Barcelona: RED, 1992. Gutiérrez Dávila M. Estructura Biomecánica de la Motricidad. Granada: INEF, 1988.
Battista, E. Fuerza y Flexibilidad Musculares. Buenos Aires: Editorial Stadium, 1983.
Betancourt Mella, Lázaro. Atletismo escolar (texto consulta). La Habana, 1994. En proceso de edición.
Borba, A. Fitness. Método da Avaliacao Física e Composicao Corporal. Parana, 1998
Bosco, C. La Valoración de la Fuerza con el Test de Bosco. Barcelona: Editorial Paidotribo. 1994.
Bravo, Julio. Atletismo (I): Carreras y Marcha. Madrid: Comité Olímpico Español, 1996.
Cappozzo, A. Analisi biomecánica de la partenza dai blocogi. En Atleticastud. Set - oct, 1989.
Carreño, J. Estructura de la Preparación Fisica. Capacidades Motoras en entrenamiento de luchadores de la categoría de 12 -15 años durante el periodo preparatorio. Tutor: Dr: Román de Armas. Facultad de Cultura Fisica. Universidad de Matanzas, 1999.
Comité de expertos sobre investigación en materia de deporte. Eurofit. Test Europeo de aptitud física. - Madrid: Instituto de Ciencias de la Educación Física y del Deporte, 1992.
Deportes. Atletismo. En Bohemia. Año 89, Nº 12.-- La Habana, 6 Jun. 1997.
Donatti, Alessandro. The development of stride Length and stride frequency in sprinting. p. 51. En New studies in Athletics. Año 10. Monte Carlo, Mar 95.
Duncan, J. Evaluación fisiológica del deportista. Barcelona: Editorial Paidotribo, 1995.
Dyson, Geoffrey H.G. Mecánica del Atletismo. Madrid: INEF, 1997.
Dyson, Geoffrey H.G. Mecánica del Atletismo. Madrid: INEF, 1997.
Fernando Llanos, L. Introducción a la Biomecánica del aparato locomotor. Madrid: Editorial Universidad Complutense, 1990.
Forteza de la Rosa, Armando. Entrenamiento Deportivo. Alta Metodología. La Habana, I.S.C.F, 1997.
Forteza, A. Entrenar para Ganar. México: Editorial Olimpia, 1994.
Forteza, A. La versión cubana del entrenamiento. Entrenar para Ganar. Madrid: Editorial Pila Teleña, 1997.
Fox, E. Bases fisiologicas da educao fisica e dos desportos. Rio de Janeiro: Editorial Taergetsoft, 1994.
García Manso, Juan Manuel. Planificación del Entrenamiento Deportivo. Madrid: Gymnos, 1996.
George James, D. A. Fisher, G. Tests y Pruebas Físicas. Barcelona: Editorial Paidotribo, 1999.
Gil Sánchez, Francisco. III Jornadas Técnicas - Ene. Análisis del Campeonato del Mundo celebrado en Atenas. En Atletismo español. Año 46, No. 499. Madrid, ene.1998.
González, Héctor Entrenamiento de la Condición. México DF.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.
Grosser, M. Técnicas de Entrenamiento. Ciudad México: Editorial Martínez Roca, 1988.
Grosser, Manfred. Test de la Condición Física. México: Martínez Roca, 1989.
Gutiérrez Dávila M. Biomecánica Deportiva. Bases para el análisis. Editorial Síntesis S.A. Madrid, 1998.
Gutiérrez Dávila, M Variabilidad en los criterios cinemáticos de eficacia de la carrera de velocidad En Perspectivas de la Actividad Física y el Deporte. Nº 5. León, dic. 1998.
Gutiérrez Dávila, M. Estructura Biomecánica de la Motricidad. Granada: INEF, 1988.
Gutiérrez Dávila, Marcos. Los Proyectos coordinados entre centros de investigaciones como modelos de apoyo biomecánico al deporte de alto rendimiento.
Hegedüs, Jorge Teoría General y Especial del Entrenamiento Deportivo. Buenos Aires: Editorial Stadium, 1972.
Hochmuth. G. Biomecánica de los Movimientos Deportivos. Madrid: Editorial Doncel, 1973.
Hoel, P. Estadística Elemental. Ciudad Habana: Edición Revolucionaria, 1974.
Hommel, Helmar. The use of computers as a training aid. En New Studies in Athletics. Año 5, Nº 2. Marshallarts, june 1990.
Lapuente, M. Efectos de la frecuencia de zancada en el costo energético de la carrera. En Apunts. Nº 57. Barcelona, 3er trimestre 1999.
Lluch, Joaquín. Los corredores lineales: una aproximación diferente al medio fondo. Madrid, nov. 1997.
López, V. Proyecto de Investigaciones Biomecánicas de la IAAF Atenas 1997. Análisis práctico de los resultados de los 400 metros con vallas femenino. En Boletín nº 1.
López, Víctor. Proyecto de Investigaciones Biomecánicas de la IAAF Atenas, 1997.
Matveev, L Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Moscú: Editorial Raduga, 1983.
Müller, Herald. Biomechanical Research Project at the VI th. En New Studies in Athletics. Nº 2 - 3. Monaco, ago. 1997.
N S A photosequence. 100 m hurdles: Gail Slevers. En New Studies in International Athletic. Nº 1. Mónaco march 1996.
N S A Round table. En New Studies in Athletic. Año 5, Nº 2. Marchallarts, june 1990.
N S A ROUND TABLE. En New Studies in Athletics. Nº 1. Mónaco, march. 1996.
New studies in Athletics. The IAAF quarterly Magazine for Coaches Education, Technical Research, Development Information and Bibliographic Documentation. England. Junio 1991
Ozolin, E. La técnica moderna del sprint. En Legkaia Atletika. Nº 11, nov. 1995.
Ozolin, N.G. Atletismo. La Habana: Redacción de Cultura Física y Deportes, 1991.
Schmolinsky, G. Atletismo (Leichiathletik). Madrid: Augusto E. Pila Teleña, 1981.
Scientific Proyect Team on behalf of the International Athletic Foundation. Scientific report on the II World Championships in Athletics Rome 1987. Ed. Marshallarts: International Athletic Foundation, 1990.
Starischka, S. Test de la Condición Física. México: Martínez Roca, 1989.
Susanka, P. Vídeo IAF XXIV Juegos Olímpicos. Seúl: PAM, 1988.
The IAAF World Championship in Athletics, Sevilla '99. Biomechanical Analysis: throwirng and running events. Results of the 100 m women. Madrid: Consejo Superior del Deporte, 1999.
Utkin, V.L. Aspectos Biomecánicos de la Táctica Deportiva. Moscú, 1988.
XXI Symposium de la Sociedad Ibérica de Biomecánica, Madrid 1998. Comunicaciones. Madrid, 1998.
XXI Symposium de la Sociedad Ibérica de Biomecánica, Madrid 1998. Comunicaciones. Madrid, 1998.
Young, Warren. Laboratory strength assessment of athletes. En New studies in Athletic. Nº 1. Mar. 1995.
revista
digital · Año 9 · N° 63 | Buenos Aires, Agosto 2003 |