efdeportes.com
La importancia del deporte-salud

   
*Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,
Doctorando por la Facultad de Medicina
(Universidad de Oviedo).
Profesor del Colegio La Salle de La Felguera
 
**Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte,
Doctorando por la Facultad de Medicina
(Universidad de Oviedo).
Profesora Titular de la Escuela Universitaria de Magisterio
"Padre Enrique de Osso"
 
 
José Antonio Prieto Saborit*
Paloma Nistal Hernández**

jantonioprieto@lasalle.es
(España)
 

 

 

 

 
Resumen
    Actualmente vivimos en una sociedad donde los adolescentes tienden con facilidad a los hábitos insanos (fumar, beber alcohol, drogas...) que añadido al sedentarismo precoz, estropea la salud de nuestra juventud. La principal causa por la que los adolescentes practican deporte, no es por el placer intrínseco que conlleva, ni por el hecho de ser beneficioso para su salud, el joven de hoy que realiza ejercicio físico, lo hace basándose en la competitividad y en la mayoría de los casos con el objetivo de ser una figura en ese deporte y ganar mucho dinero (este aspecto se ve fomentado frecuentemente por diversos factores: medios de comunicación, publicidad, opinión de sus padres y una pobre educación deportiva en valores). Los jóvenes que no destacan en la competición o que no tienen "grandes cualidades" para el deporte abandonan la actividad física en los últimos años de estudios obligatorios, (donde ya no tienen clases obligatorias de Educación Física) coincidiendo este momento con un aumento de esos hábitos insanos en el joven.
    El problema del tabaco, las drogas, el alcohol en los adolescentes debe atajarse incluso antes de las primeras edades de esta etapa del desarrollo evolutivo, y sin duda una de las soluciones más eficaces, es instaurar en el niño hábitos saludables como la actividad física, que sirvan de factor protector a este problema.
    Palabras clave: Deporte. Salud. Tabaco. Adolescente.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 61 - Junio de 2003

1 / 1

    El tabaco es una de las drogas más consumida por los escolares de nuestro país, constituyendo, por tanto, uno de los problemas prioritarios de Salud Pública en la preadolescencia y adolescencia. (Villalbí, y cols., 1995).

    En la práctica, el consumo entre los jóvenes sigue siendo muy elevado y la incorporación a este hábito se produce entre los 12 y los 14 años (Pérula de Torres y cols., 1998; Llave Gomero y cols., 2001; Sala Felis y cols., 1994). Incluso algunos estudios la edad de inicio alarmantemente entre los 9 y 11 años (Pascual Lledó y cols., 1996 y Sala Felis y cols., 1988).

    Dentro del ámbito relacionado con otro tipo de drogas distintas al tabaco, Duque Alcuña y cols., (1995) indican que los adolescentes entre 12 y 16 años que han probado el alcohol, supera el 70% y más de un 30% bebe alcohol habitualmente.

    Estos datos indican que la educación para la salud es fundamental en el tratamiento este problema. Además el objetivo final de alcanzar calidad de vida pasa por aquí, por hacer que la población, más específicamente, los jóvenes, participen activamente, modificando sus comportamientos insanos, eliminando factores de riesgo y procurando alternativas preventivas, como la realización de práctica deportiva de forma habitual.


Relación de la práctica de ejercicio físico con la salud

    Los estudios en población general indican que la práctica de una actividad física regular, estable y moderada ayuda a mejorar tanto la salud física como la psicológica, incrementando así la calidad de vida. La práctica de ejercicio regular contribuye a instaurar estilos de vida más saludables y a reducir o eliminar factores de riesgo asociados al sedentarismo. (Dishman, y cols., 1985).

    Estudios recientes señalan un 54% de actividad en la práctica deportiva (Ariza, y cols., 2001), y un 57,2% (Cantera-Garde, y Devís-Devís, 2000) en los jóvenes. Otros estudios muestran un porcentaje de población inactiva superior al de la población activa adolescente (Aarón y cols., 1993; García Ferrando, 1993 y Mendoza y cols., 1994).

    El tipo de deporte practicado según el sistema energético a utilizar tiene diferentes efectos sobre la salud. Así podemos diferenciar entre deportes aeróbico, anaeróbicos o mixtos. (Tabla I)


Tabla I: Clasificación según la principal modalidad fisiológica de dispendio energético.
Gómez Carramiñana, y Pérez, Pérez, 1992)

    El ejercicio aeróbico es una actividad física que incrementa la acción de los sistemas pulmonar y cardiovascular. Durante el ejercicio aeróbico el organismo utiliza y transporta oxígeno a los músculos para mantener la actividad. El ejercicio aeróbico incluye actividades como paseos rápidos, carreras, natación, subir y bajar escaleras, ciclismo, danza aeróbica, esquí de montaña y remo.

    En contraste con ello el ejercicio anaeróbico es de corta duración y generalmente de una alta intensidad, por lo que la demanda de energía a los músculos se produce mediante el sistema ATP-PC o la glucólisis, con la consiguiente acumulación de ácido láctico.

    El ejercicio físico mejora el rendimiento cardiovascular debido a cambios hormonales, metabólicos, neurológicos y de la función respiratoria. La perfusión de los pulmones se intensifica gracias a las adaptaciones inducidas por el ejercicio, y se facilita el paso de oxígeno de los alvéolos a los capilares pulmonares (F.I.M.S., 1989). Las adaptaciones inducidas por el ejercicio contrarrestan las modificaciones del sistema respiratorio típicas de la persona fumadora. Interviene en la modificación de los factores de riesgo cardiovascular y, en consecuencia, desempeña un papel relevante en la prevención primaria y secundaria de la cardiopatía isquémica.


Prevención del hábito tabáquico mediante el ejercicio físico

    El ejercicio físico contribuye al abandono de los hábitos tóxicos (especialmente el tabaco), al mantenimiento de dietas equilibradas y al menor consumo de alcohol. En un estudio efectuado por Hartley (1985) en individuos aparentemente sanos, se observó que muy pocos participantes con nivel de actividad física alto eran fumadores y tenían sobrepeso. En la misma línea Hickey y cols. (1975) comprobaron que los hombres físicamente activos en tiempo de ocio eran menos fumadores y con menores índices de obesidad.

    Por consiguiente, la actividad física regular promueve cambios generalmente muy importantes en el estilo de vida, caracterizados por una mejoría espontánea en los hábitos higiénico-dietéticos. El efecto inmediato es la sensación subjetiva de bienestar, que a largo plazo se traduce en un estado de salud y condición física superiores.

    Diferentes estudios han demostrado una reducida incidencia de enfermedades arteriales coronarias, hipertensión arterial, diabetes y otras enfermedades prevalentes entre personas físicamente activas frente a las inactivas (Berlin y Goldtiz, 1990; Gordon y cols., 1990; Hagberg, 1990; Morris y cols., 1990; Schneider y Ruderman, 1990; Schwartz, 1990) citados por Aztaráin y De Luis 1994.

    Como se puede comprobar en estos estudios el ejercicio físico realizado con unas determinadas condiciones es beneficioso para prevenir numerosas enfermedades, ayuda en la mejora de la condición física de los sujetos practicantes y ofrece una ayuda más favorable.

    Bouchard establece un modelo donde se concibe la mejora de la salud gracias a las relaciones entre la práctica física y la mejora de la condición física. La salud se traduce en mejorar del funcionamiento de los sistemas orgánicos (cardiorrespiratorio, locomotor, nervioso, endocrino) en relación con la prevención de determinadas enfermedades, algunas de ellas relacionadas con los estilos de vida sedentarios. La salud es una finalidad alcanzable a través de la actividad física y este modelo trata de determinar la dosis de aplicación apropiada de dicha actividad física en función de algunos parámetros como la frecuencia, la intensidad, la cantidad de trabajo, el tiempo, el tipo de actividad. (Bouchard y cols., 1990; Devis y Peiró, 1992) en Pérez Samaniego (2001).

    Los programas de ejercicio supervisados se recomiendan ya desde la infancia con el objetivo de estimular el hábito hacia el deporte, una de las medidas más adecuadas para ocupar el tiempo de ocio y, paralelamente, mejorar el estado de salud.

    La evidencia de los beneficios del ejercicio físico a través de revisiones de efectos fisiológicos, ensayos epidemiológicos y documentación clínica ha promovido numerosas iniciativas de ámbito público y privado con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la conveniencia de cambiar el estilo de vida hacia costumbres más saludables. La modificación de los hábitos dietéticos y la eliminación del tabaquismo constituyen dos de las piezas fundamentales en la mejora y promoción de la salud. El ejercicio físico constituye el tercer elemento sobre el que recae una parte importante de la responsabilidad en alcanzar ese objetivo.

    El consejo de colegios médicos de Cataluña, con el soporte de consejo asesor de actividad física y promoción de la salud de la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, elaboró un documento en el que se recomienda promover el ejercicio físico, entre otras medidas, para fomentar la salud cardiovascular (Serra, 1996).

    En nuestro contexto español, la investigación en materia de actividad física relacionada con la salud es bastante limitada y no suele centrarse específicamente en la infancia y la adolescencia. Así los principales estudios llevados a cabo, a nivel nacional han investigado diferentes dimensiones de la actividad física como son:

  • El ocio y las actividades deportivas en la población general con una breve referencia a los jóvenes (García Ferrando, 1986, 1991, 1997, y Ruiz Olabuénaga, 1994).

  • Los patrones generales de ocio y actividades deportivas en la juventud (García Ferrando, 1993).

  • El nivel general de salud de los niños y adolescentes escolares con escaso énfasis en la actividad física (Mendoza y cols., 1988; 1994).

    Existen otra serie de estudios a nivel más autonómico y local que también recogen información sobre la actividad física en la infancia y la adolescencia y contribuyen al conocimiento general de esta conducta (Generalitat de Cataluya, 1991; Nebot y cols., 1991; Sánchez, 1990, y Vázquez, 1993). En general, la mayoría de los estudios muestran la existencia de importantes índices de inactividad física entre los distintos grupos poblacionales estudiados con el consiguiente perjuicio para su salud, aunque es necesario comentar que la diversidad en la metodología empleada hace difícil las comparaciones.


Conclusiones

    Las declaraciones sobre la necesidad de recomendar a la población el ejercicio físico son coincidentes, y todas ellas vienen respaldadas con sólidos argumentos por la amplia bibliografía que se ha puesto en circulación en los últimos 10 años. El estilo de vida físicamente activo se asocia generalmente a costumbres más saludables y a una menor incidencia de tabaquismo y de otros hábitos tóxicos.

    Las investigaciones realizadas en estos años demuestran la necesidad del ejercicio físico en todas las edades por los beneficios que indudablemente tienen para la salud, pero además se observa como el ejercicio físico en adolescentes funciona como factor protector ante los hábitos nocivos (tabaco, alcohol, otras drogas...). Por lo que cada día tiene mas fuerza la necesidad de educar en el deporte-salud y dejar en un plano secundario la obligación de ganar para poder seguir practicando deporte.


Bibliografía

  • ARIZA, C., NEBOT, M., JANÉ, M., TOMÁS, Z. y DE VRIES, H. (2001): El Proyecto ESFA en Barcelona: Un programa comunitario de prevención del tabaquismo en jóvenes". Prevención del Tabaquismo, vol. 3, nº 21. Págs. 70- 77.

  • AZTARAIN DIEZ, F y DE LUIS BEORLEGUI, R. (1994): "Sesenta minutos a la semana para la salud". Archivos de Medicina del Deporte. Vol. XI (41). Págs. 49-54.

  • DEVÍS, J. y PEIRÓ, C. (1993): "La evaluación de programas: un programa de educación física y salud". Apunts, Educación Física, 31 (1993b), pp. 62-69.

  • _ "La salud en la enseñanza de la educación física (1995): desarrollo y evaluación de una experiencia escolar", en P. L. Rodríguez y J. A. Moreno (dir.), Perspectivas de actuación en educación física. Universidad de Murcia, pp. 61-91.

  • DISHMAN, R. K. (1985): "Mental Health". En V. Seefeldt (ed.), Physical activity and well-being. Reston: American Alliance of Health, Physical Education, Recreation and Dance.

  • _ (1995): "Physical activity and public health: Mental health". Quest, 47, Págs. 362-385.

  • DUQUE ALCUÑA, G., TERRÓN GALÁN, I., LÓPEZ ORDÓÑEZ, M. A., SÁNCHEZ ROLDÁN, J. G. y ROMERO ORDÓÑEZ, Mª. P. (1995): "Consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales entre alumnos de BUP". Salud Rural, nº6, pp. 49- 57.

  • FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MEDICINA DEPORTIVA, F.I.M.S. (1989): "La actividad física reduce los factores de riesgo para la salud" Archivos de Medicina del deporte. Vol VI, nº 21, Págs. 79-80.

  • GARCÍA FERRANDO, M. (1993): " Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España". Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Juventud. Madrid.

  • _ (1986): "Hábitos deportivos de los españoles. Sociología del comportamiento deportivo". Instituto de Ciencias de la educación Física y el deporte. Madrid.

  • _ (1991): "Los españoles y el deporte (1980-1990). Un análisis sociológico". Instituto de Ciencias de la educación Física y el deporte. Madrid.

  • _ (1997): "Los españoles y el deporte (1980-1995)". Tirant lo Blanch. Valencia

  • GENERALITAT DE CATALUNYA. (1991): "Llibre blanc. Activitat fisica; promoció de la salud". Departament de Sanitat; Seguretat Social. Barcelona.

  • GOMEZ CARRAMIÑANA, M. A. Y PÉREZ, PÉREZ, J. C. (1992): " Análisis del gasto energético en las distintas modalidades deportivas" . Apunts: Educació Física i Esports. Generalitat de Catalunya. (27) Págs 17-23.

  • HARTLEY, L.: "The role of exercise in de primary and secundary prevention of atherosclerotic coronary artery disease in exercise and the heart". Nanette, Wenger (ed.) Philadelphia. (1985) Pág. 1-2.

  • HICKEY, N., MULCAY, R., BOURKE, G.,: "Study of coronary risk factor related to physical activity in 15.721 men" Br. Med. I. (1975), 5 (3): 507

  • LLAVE GAMERO, F., IGLESIAS ASENJO, E., ODRIOZOLA ARANZABAL, G., RASCÓN POZA, J. J., GIL CAMPOY, J. A. Y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, P. (2001): Consumo de tabaco en adolescentes escolarizados de Almería. Centro de Salud, vol. 9, nº 8. págs. 512-515.

  • MENDOZA, R., BLANCO, J., MARTÍN, P., MORALES, E., RUÍZ, J., SAGRERA, M., y BATISTA, J. (1988): "Los escolares y la salud. Estudio de los hábitos de los escolares españoles en relación con la salud" . Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.

  • MENDOZA, R.; SAGRERA, M. R. y BATISTA, J. M. (1994): "Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud (1986-1990). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

  • NEBOT, M., COMÍN, E., VILLALBÍ, J. y MURILLO, C. (1991): "La actividad física de los escolares: un estudio transversal". Revista sanitaria de Higiene Pública, 65, pp. 325-331.

  • O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) (1993): "Programa sobre sustancias de abuso. Uso de drogas y deporte. Problemas actuales y consecuencias para la salud pública". Colección drogodependencias, 34, pág. 52.

  • PASCUAL LLEDÓ, J. F. VIEJO BAÑUELOS, J. L. GALLO MARTÍN, F., DE ABAJO CUCURULL, C. y PUEYO BASTIDA, A. (1996): "Tabaquismo escolar. Estudio epidemiológico transversal en una población de 4.281 escolares.". Arch Bronconeumol, 32: 69-75.

  • PÉREZ SAMANIEGO, V. (2001): "Actividad física, salud y actitudes" . Edetania Ediciones. Valencia.

  • PÉRULA DE TORRES, L.A., RUIZ MORAL, R., LORA CEREZO, N. (1998): "Consumo de tabaco entre la población escolar: Factores relacionados". Gaceta Sanitaria, 12: 249-53.

  • RUÍZ OLABUÉNAGA, I. (1994): "Ocio y estilos de vida". Informe sociológico sobre la situación social en España. Madrid. FOESSA, pp. 1881-2073.

  • SALA FELIS, J., GARCÍA MARTÍNEZ, J. L., GEA LAURILLA, G. y URRUTIA COBEAGA, C. (1988): "Tabaquismo en escolares asturianos de EGB. Arch Bronconeumol, 24: 134-135.

  • SALA FELIS, J., GOROSTIDI PÉREZ, J. y GARCÍA MARTÍNEZ, J. L. (1994): "Relación entre tabaquismo de los estudiantes de enseñanza media y sus síntomas respiratorios. Influencia del hábito tabáquico de sus contactos sociales". Instituto Nacional de Silicosis. Oviedo. Arch Bronconeumol, Vol.30, supl. 1, pg 7.

  • SÁNCHEZ ORIZ, E. (1990): "Hábitos de vida y salud de la población joven de Zaragoza". Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza.

  • SERRA GRIMA, R. (1996): "Ejercicio Físico. Declaración de consenso del consejo del colegio de Médicos. Prescripción del ejercicio físico para la salud". Paidotribo. Barcelona. 395.

  • VÁZQUEZ, B. (1993): "Actitudes y prácticas deportivas de las mujeres españolas" . Instituto de la mujer. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid.

  • VILLALVÍ, J.R., NEBOT, M., BALLESTÍN, M.: "Las sustancias adictivas: tabaco, alcohol y drogas no institucionalizadas" . Med. Clin. (1995) 104: 784-8.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 61 | Buenos Aires, Junio 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados