efdeportes.com
Metodología para determinar los estilos cognitivos
en gimnastas, con la utilización de plataformas de fuerzas

   
* Profesor Asociado del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical,
Plástica, Corporal y Educación Física de la Universidad de León.
** Profesora Titular del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical,
Plástica, Corporal y Educación Física de la Universidad de León.
*** Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Entrenadora de Gimnasia Rítmica
**** Profesora Titular del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical,
Plástica, Corporal y Educación Física de la Universidad de León.
 
 
Alejandro Gutiérrez Vélez*
Elisa Estapé Tous**
Norma Martín Sanz***
Marta Zubiaur González****

alexinef@hotmail.com
ineeet@unileon.es
(España)
 

 

 

 

 
Resumen
    En nuestros días la utilización de las nuevas tecnologías, ha provocado numerosas mejoras en todas las ramas de investigación y por supuesto en la Psicología y en la Actividad Física, Ciencias donde se encuentra enmarcado nuestro proyecto.
    Pretendemos que mediante la utilización de plataformas de fuerza, herramientas habituales de la labor investigadora en el campo de la Biomecánica, podamos atisbar nuevas luces en las investigaciones realizadas en el área de la Psicología, más concretamente en el campo de los Estilos Cognitivos y profundizar un poco más en el constructo dependencia - independencia de Campo. (MC. WHINNIE, H. J. 1970).
    Siguiendo las líneas investigadoras que se han realizado en el marco de estabilometría con plataformas de fuerzas (HUGEL, F. y cols. 1999) (PERRIN, P. y cols. 1997, 1999) (PERROT, C. y cols. 1998), y remontándonos a los orígenes del constructo Dependencia - Independencia de Campo (WITKIN H. A. y cols. 1954, 1962, 1971), observamos que se puede realizar una correlación entre estas dos corrientes en apariencia dispares, pero que no obstante son cercanas en muchos conceptos.
    Palabras clave: Estilos cognitivos. Dependencia - independencia de campo. Plataforma de fuerzas. Estabilometría. Gimnasia.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 60 - Mayo de 2003

1 / 1

1. Introducción

    En nuestros días la utilización de las nuevas tecnologías, ha provocado numerosas mejoras en todas las ramas de investigación y por supuesto en la Psicología y en la Actividad Física, Ciencias donde se encuentra enmarcado nuestro proyecto.

    Pretendemos que mediante la utilización de plataformas de fuerza, herramientas habituales de la labor investigadora en el campo de la Biomecánica, podamos atisbar nuevas luces en las investigaciones realizadas en el área de la Psicología, más concretamente en el campo de los Estilos Cognitivos y profundizar un poco más en el constructo dependencia - independencia de Campo. (MC WHINNIE, H. J. 1970).

    Siguiendo las líneas investigadoras que se han realizado en el marco de estabilometría con plataformas de fuerzas (HUGEL, F. y cols. 1999) (PERRIN, P. y cols. 1997, 1999) (PERROT, C. y cols. 1998), y remontándonos a los orígenes del constructo Dependencia - Independencia de Campo (WITKIN H. A. y cols, 1954, 1962, 1971), observamos que se puede realizar una correlación entre estas dos corrientes en apariencia dispares, pero que son cercanas en muchos conceptos.

    Dentro de los estudios perceptivos referentes al mencionado constructo, J.E. Kane. (1972), indicó que la independencia de campo está relacionada con habilidades que dependen de la orientación corporal, (Verticalidad propioceptiva), como puede ser el caso de la Gimnasia, lo que nos ha motivado a proponer el estudio.

1.1. Antecedentes y estado de la cuestión

1.1.1. Estilos cognitivos

1.1.1.1. Estudios de la verticalidad

    Las primeras investigaciones sobre los estilos cognitivos dieron sus primeros pasos con el movimiento "New Look" en 1949, y dos de los primeros investigadores en este campo fueron Klein y Schlesinger, aunque los primeros estudios sobre la percepción y la organización del movimiento se remontan a Descartes en 1664. (REINOUD, J. y col.1997).

    Pero realmente, cuando se impulsó el estudio de este campo fue con las investigaciones de la percepción de la verticalidad realizadas por H.A. Witkin y cols.

1.1.1.2. Presentación del problema

    La dirección de la verticalidad percibida está determinada por dos conjuntos de experiencias que actúan simultáneamente.

  • La primera es lo que nos rodea, el campo en que nos movemos, aprendido normalmente por la visión, y nos sirve de marco de referencia.

  • La segunda es la dirección de la gravedad, aprendida mediante las sensaciones vestibulares, táctiles y quinestésicas, que nos aporta otra "definición" al concepto que cada uno posee de la verticalidad.

    Es decir, la verticalidad la vemos y la sentimos.

    Normalmente la dirección de la vertical que se obtiene a partir del campo externo y la obtenida por la percepción de la gravedad coinciden, es decir, se solapan.

1.2.1 Test para el estudio

    Lo que se realiza en los distintos Test a la hora de definir el nivel de dependencia o independencia de campo, es separar las distintas componentes que influyen en la percepción de la verticalidad, y además debemos modificar una de ellas para determinar el grado electivo de una o de otra por parte del sujeto. Si un sujeto se guía más por sus sensaciones vestibulares y quinestésicas será más independiente de campo que si percibe la verticalidad atendiendo de una forma más clara al marco externo, al entorno del sujeto, con lo cual se le supondría una mayor dependencia de campo.1

1.2.2 Relación entre la independencia de campo y la superación de contextos enmascarados

    Si bien los test anteriores evalúan la confianza en el campo o en el cuerpo, en el marco o en nuestras sensaciones propioceptivas, se podrían también concebir como tareas que involucraban la separación de un elemento (cuerpo o varilla) con respecto a un campo organizado (habitación o marco).

    Esta posibilidad se ha estudiado dentro de un contexto de las tareas perceptivas, que requerirán que el sujeto desenmascare un elemento en un campo organizado del que formaba parte, (sin incluir aquí la percepción de la verticalidad).

    De aquí surgió el Test de figuras enmascaradas, (Embedded Figures Test) E.F.T. (WITKIN, H. A. 1950).2

    Además es interesante observar como se establecerán correlaciones importantes entre los resultados de los diferentes test de verticalidad y los obtenidos con el E.F.T. (WITKIN H. A. y cols. 1954, 1962, 1971). Por tanto, la dependencia - independencia de campo fue específicamente concebida como actitud perceptivo analítica que se manifiesta a través de todo funcionamiento perceptivo del individuo.

    En 1970, H.J. Mc Whinnie observó que el E.F.T. estaba relacionado con una amplia gama de tareas perceptivas que requerían el desenmascaramiento, creándose una dimensión estilística perceptiva y formulándose el constructo dependencia - independencia de campo.3

    Algunos autores, (WITKIN, H. A. y col.1971), realizan una crítica a esta correlación entre el test de verticalidad RFT y lo test de desenmascaramiento de figuras simples dentro de otras complejas GEFT, ya que destacaron que la ejecución en la percepción de los test de verticalidad puede ser debida a un factor diferente que implica dependencia en fuentes de información visuales frente a fuentes de información vestibulares.

1.2.3. Dependencia - independencia de campo y Deporte

    Mientras se estudiaba por H.A. Witkin y cols. la teoría de un estilo cognoscitivo de dependencia - independencia de campo, A.T. Welford (1968), J.A. Adams (1971) y R.A. Schmidt (1974) habían desarrollado modelos de procesamiento de información.4

    Existen varias investigaciones realizadas en esta línea, relacionando independencia de campo y ejecución en deportes. (GRAYBIEL, A. y cols.1955) (DROUIN, D. y cols. 1986) (GUYOT G. W. y cols. 1980) (MILLER, D. M. 1960).

1.2.3.1 Diferencias entre los resultados obtenidos con el EFT y con el RFT

    Hasta ahora los resultados obtenidos tienden a ser algo confusos y quizás sea debido al test utilizado, que no es siempre el mismo y no miden exactamente lo mismo. J.E. Caño indica en 1994 lo que W.W. Mac Gillibary sugirió en 1979: que el fallo para establecer una relación inequívoca puede deberse a una debilidad en la metodología experimental. Cuestionó en particular los métodos usados para determinar el estilo cognitivo.

    Los test utilizados más comúnmente son el GEFT y el test del marco y la varilla (RFT) o en su variante el portátil (OLTMAN, P. K.1968).

    Si bien lo ideal es pasar los dos y relacionar resultados a continuación se indicarán unas normas para administrar uno u otro dependiendo del tipo de deportistas que deseemos estudiar.

    Si la actividad es propensa a demandar que el realizador permanezca orientado en posturas extrañas, (como saltos de natación y gimnasia, etc...), el factor de articulación de señales visuales y vestibulares sería importante por lo tanto el RFT, sería el más apropiado. (BARD, C. 1972 y cols. 1972).

    En otros deportes, como fútbol y baloncesto, etc..., la mayor ventaja de ser independiente de campo parece estar en la habilidad para desenmascarar objetos de su entorno, pudiendo manejar problemas para desenmascarar analíticamente, reconstruir cognitivamente visualización estructurada, o imponer una estructura en una visualización no estructurada. Esto ayudaría en la percepción y en la toma de una decisión acertada. (BARD, C. 1972) (SHUGART D. J. y cols. 1972).

    El investigador debe de determinar el tipo de desenmascaramiento requerido para poder obtener resultados fiables.

    A continuación mostraré un ejemplo reflejado en el estudio de J.E. Caño realizado en 1994, referido al aspecto anteriormente citado.

    J.M. Williams (1975, 1980), realizó dos investigaciones a dos grupos de esgrimistas, uno de nivel normal u ordinario y otro grupo de un nivel de élite.

    En 1975 no encontró diferencias significativas entre el estilo cognoscitivo de los dos grupos, el ordinario y el de élite. En 1980 encontró que los practicantes de esgrima de élite eran más independientes de campo que los ordinarios.

    En el primer test se utilizó una forma del E.F.T., y en el segundo el R.F.T.

    Las diferencias pueden deberse a la presencia del factor de articulación de señales vestibulares y visuales en el R.F.T. (Test del marco y la varilla) que son más cercanas a la esgrima5 . Desenmascarar la espada de los alrededores es más parecido a desenmascarar la varilla del entorno que ha desenmascarar la figura simple dentro de la compleja.

1.2.3.2. Dependencia - independencia de campo y rendimiento deportivo

    Existen varias investigaciones realizadas en esta línea, dirigidas o encaminadas a ver la ventaja o desventaja que puede tener una persona si es más o menos dependiente o independiente de campo y su rendimiento deportivo.

    En muchas situaciones deportivas la velocidad a la cual se deben tomar decisiones, no permite al sujeto que ejecuta, el tiempo suficiente para analizar una situación de la misma manera que una persona independiente de campo lo hace en el RFT o en el EFT.6

    D. Docherty y col. (1982), encontraron que la experiencia era un factor más importante que la independencia de campo en la ejecución de voleibol, tenis y bádminton.

    T. Mc Morris y cols. (1988), proponen otro factor que es la frecuencia y la complejidad del desenmascaramiento en deportes. La independencia - dependencia, sólo se aplica en situaciones enmascaradas (WITKIN H. A. y cols. 1954; 1981) y solo en estas situaciones, el independiente tendrá ventaja sobre el dependiente. Si bien se deben determinar las veces que se repiten estas situaciones.

    En deportes donde la demanda de la percepción de las trayectorias de una bola y deportes de equipo, (donde hay gran contenido de toma de decisiones), en principio puede parecer que los sujetos independientes tienen más ventaja, pero por otra parte, otros autores han demostrado que cuanto más dependientes sean los sujetos mejores son sus ejecuciones. (BARRELL, G. V. y col. 1975) (LOADER, E. C. y cols. 1982) (MC MORRIS, T. y col.1988) (RAVIV, S. y col. 1988).7

    Hemos de tener en cuenta que un sujeto que comienza a ejecutar un gesto deportivo obtendrá la mayoría de las aferencias de modo visual, hasta que interiorice el gesto y las sensaciones que se tengan tras la automatización sean propioceptivas, es decir, se produciría un cambio de dependencia a independencia. Aunque sobre este aspecto también existe controversia ya que hemos de tener en cuenta otros factores como puedan los que se deriven del propio deporte practicado. (WILLIAMS, J. M. 1975) (BARRELL, G. V. y col. 1975) (DROUIN, D. y cols. 1986) (RAVIV, S. y col. 1988) (CAÑO, J. E. 1994).8

1.3. Control postural estático en plataforma de fuerzas y relación con estilos cognitivos

    En la actualidad poseemos unos medios más sofisticados para estudiar la percepción de la verticalidad, al decir 'más sofisticados', nos referimos a más válidos y fiables que los que anteriormente han sido utilizados. Esta herramienta es la plataforma de fuerzas.

    En algunos estudios realizados sobre estabilometría en plataforma de fuerzas, los sujetos a estudio han de estar colocados de pies sobre unas marcas y atendiendo a unos criterios: lo más estables, sin moverse durante 20 segundos, tiempo durante el cual quedarán reflejados los desplazamientos del centro de presiones. Al realizar el mismo estudio con los ojos tapados se consigue cuantificar mediante unos cocientes denominados de Romberg, el grado de implicación de las aferencias visuales en la percepción de la verticalidad del sujeto. (HUGEL, F. y cols. 1999) (PERRIN, P. y cols.1997, 1999) (PERROT, C. y cols. 1998).

    Si todos los test que hemos visto anteriormente de percepción de la verticalidad realizaban un cambio en el marco de referencia, este estudio no lo cambia, lo suprime, estos resultados tienen no obstante una fiabilidad superior a la hora de determinar el grado de implicación de la aferencia visual en el control del equilibrio.

    Hemos de tener en cuenta que aún no se han estudiado correlaciones entre los estudios de estabilometría en plataforma de fuerzas con ningún test perceptivo, a pesar de que se han realizado estudios correlacionando el test de figuras enmascaradas y el test de marco y varilla (OLTMAN, P. K. 1968); aunque nos queda lejano en el tiempo, no deja de ser una referencia válida y a tener en cuenta ya que en este estudio no se encuentra correlación entre ambos resultados. Otros estudios, no obstante, encuentran correlaciones entre el test de figuras enmascaradas y otros de percepción de la verticalidad, ya sea de un objeto o de uno mismo (WITKIN, H. A. y cols. 1954, 1962, 1971).Como anteriormente hemos mencionado, dependiendo de la actividad que se practique deberíamos de aplicar un test u otro para determinar el estilo cognitivo de un sujeto, aunque no estaremos midiendo exactamente lo mismo.9

    Si tenemos en cuenta que en el test del marco y la varilla (RFT) estamos observando la forma de percibir la verticalidad de un sujeto, pero la forma de percibir la verticalidad de éste atendiendo a un cuerpo ajeno a él como es una varilla situada dentro de un marco de referencia, nos preguntamos si no sería mas interesante el observar cómo el sujeto percibe la verticalidad en su propio cuerpo y cuantificarlo exactamente. Anteriormente se utilizaron test donde se observaba la percepción de la verticalidad del propio cuerpo dentro de una marco variable10 , pero los resultados obtenidos no son del todo precisos y el proceso de realización de los test era laborioso y ocupaba un gran espacio, ya que se necesitaban habitaciones preparadas de grandes dimensiones.

    Teniendo en cuenta todo lo que se ha escrito de la dependencia e independencia de campo, y de los estilos cognitivos, podríamos decir que aquellos sujetos que perciban la verticalidad teniendo en cuenta, en mayor medida que otros las aferencias visuales, son más dependientes de campo que otros sujetos y por lo tanto atribuirles las características que hemos señalado anteriormente en nuestro trabajo. Por el contrario si observamos que les afectan en menor medida estas aferencias visuales, podríamos decir que son sujetos más independientes de campo con todas las implicaciones que se les confieren.

    Si bien es cierto que según los estudios realizados sobre estabilometría estática, miden mediante los cocientes de Romberg, la implicación de las aferencias visuales en el control postural, (HUGEL, F. y cols.1999) (PERRIN, P. y cols. 1997, 1999) (PERROT, C. y cols. 1998), no es menos cierto que en ningún momento se les hace desenmascarar esa percepción de un campo de visión cambiante. Es decir, se observa la implicación de aferencias visuales con referencia visual estable y sin esa referencia.

    Para conseguir un cambio en la referencia visual y conseguir un enmascaramiento, puede ser interesante introducir un cambio en los experimentos realizados sobre plataformas de fuerza en relación con la verticalidad, y llevarlos aún más al campo inicial de la experimentación sobre el constructo dependencia - independencia de campo. Es decir, proponemos una tercera medición además de las que se realizan con ojos abiertos y con ojos cerrados11 que sería una medición donde se le cambia la referencia visual de manera que las líneas que le marcaban visualmente en la primera medición, la verticalidad hayan cambiado unos grados otorgándole a esta referencia visual unos cambios que provoquen en el sujeto una confusión y un conflicto entre su aferencia visual y sus sensaciones propioceptivas.12

    Encontramos interesantes coincidencias entre el definir el grado de implicación de las aferencias visuales en los estudios de los dos campos13 , con resultados que se pueden considerar reveladores.

    Este es el caso de los esgrimistas, en el campo de los estilos cognitivos, J.M. Williams (1980) encontró que los tiradores de élite eran más independientes de campo. En este mismo sentido, P. Perrin (1999), señala que los esgrimistas utilizan en su percepción de la verticalidad, mediante la plataforma de fuerzas para su estudio, son aferencias propioceptivas. Estos dos estudios indican unas características que se solapan en el ámbito de la independencia de campo, aunque en el segundo estudio no se buscara el situarlo dentro de tan mencionado constructo. 14

    En estudios actuales, relacionados con estabilometría, realizados en plataforma de fuerzas, se observa cómo la principal entrada de aferencias en el control de la verticalidad de los bailarines es la visual. (HUGEL, F. 1999) (PERRIN, P., 1999). En esta ocasión sucede lo que observamos en el ejemplo de los esgrimistas, pero al contrario, lo cual nos indica la existencia de una relación, que se muestra interesante para un posterior estudio.15

    El grado de la influencia de las aferencias visuales, puede ser cuantificado exactamente por la metodología utilizada en la estabilometría en plataformas de fuerzas (HUGEL, F. y cols. 1999) (PERRIN, P. y cols. 1997, 1999) (PERROT, C. y cols. 1998), y por lo tanto se puede cuantificar el grado de dependencia o independencia de campo a nivel cognitivo de cada sujeto.


2. Objetivos del proyecto

  • Pretendemos determinar las similitudes y diferencias que pueden existir entre los resultados obtenidos en el Test de Figuras enmascaradas, y los test de estabilometría.

  • Comprobar los datos obtenidos en ambos test entre un grupo control y una población de gimnastas, observando posibles diferencias en sus estilos cognitivos.

  • Comprobar cómo afecta el cambio de referencia visual en los resultados de los test estabilométricos, relacionando estos resultados con el constructo de Dependencia - independencia de Campo.

  • Estudiar el grado de implicación de las aferencias visuales en gimnastas, respecto a un grupo control y a su nivel de entrenamiento.

  • Observar del mismo modo las posibles diferencias o similitudes que se presentan entre sexos.


3. Metodología de la investigación

3.1 Población del estudio

    Contaremos con dos grupos en nuestro estudio. En primer lugar un grupo A, compuesto por niños y niñas de los colegios de León, cuya característica será la de que practiquen alguna actividad deportiva extraescolar, (pertenecientes a las escuelas deportivas del Excmo. Ayto de León) y sus edades estarán comprendidas entre los 6 y los 11años. En segundo lugar un grupo B, compuesto por niños y niñas de los colegios de León que no practiquen ninguna actividad extraescolar deportiva, con sus edades comprendidas entre los 6 y los 11 años. En tercer lugar tendremos un grupos de niños y niñas comprendidas sus edades entre los 6 y los 11 años que practiquen gimnasia artística (Grupo C), y otro grupo D, que estará compuesto por niños y niñas de estas edades, pero que pertenezcan al equipo de competición de esta escuela deportiva y de este deporte, la Gimnasia Artística.

3.2. Técnicas e instrumentos de investigación

    Los instrumentos para la recogida de datos como anteriormente citamos serán el test de figuras enmascaradas en su forma reducida G.E.F.T. y una plataforma de fuerzas instalada en el I.C.A.F.D. de la Universidad de León16 , con un software de recogida de datos estabilométricos con las características indicadas en los estudios mencionados en el proyecto.

    Estos datos se recogerán en un ordenador y se cuantificarán y se estudiarán con un software estadístico como el Stadistic.


4. Repercusiones

    Para terminar esta presentación de proyecto sobre los estilos cognitivos y la utilización de plataformas de fuerza, sería interesante comentar la necesidad de realizar futuras investigaciones, planteadas aquí en parte, para poder observar las correlaciones existentes entre el test de figuras enmascaradas y las pruebas de estabilometría.

    Sería conveniente también observar las diferencias en el grado de implicación de las aferencias visuales teniendo en cuenta no solo las pruebas propuestas por los autores anteriormente citados (HUGEL, F. y cols. 1999) (PERRIN, P. y cols. 1997, 1999) (PERROT, C. y cols. 1998) con ojos abiertos y cerrados, sino que además realizaríamos otra tercera medición donde se cambiaría el sistema de referencia, lo que podría aportar nuevas luces a los trabajos que se realizan en Psicología sobre los estilos cognitivos.

    Con la introducción de las plataformas de fuerzas, se puede dar un paso adelante importantísimo en los estudios empíricos de la Psicología del Deporte en nuestros días.


Notas:

  1. BODY ADJUSTEMENT TEST. (B.A.T.). Test de ajuste corporal.; ROAD AND FRAME TEST. (R. F. T.). Test del marco y la varilla; ROTATING ROOM TEST. (R. R.T.). Test de la habitación rotatoria.(WITKIN, H. A. y col.1982)

  2. En este test se le muestra al sujeto una figura simple y se le pide que la encuentre en un dibujo complejo. Para localizar la figura simple es necesario romper el patrón organizado de tal forma que quede a la vista dicha figura.

  3. Las bases de este constructo estilístico fueron ampliadas a fin de abarcar actividades perceptivas e intelectuales tomando el nombre de dimensión global o articulada. (LINN, M. C. y col. 1981)

  4. En la teoría de procesamiento de información, ponía énfasis en la capacidad de abstraer una información relevante en una visualización compleja y analizar esta información para decidir que acción deberíamos elegir. Para muchos investigadores, esta habilidad requiere características de un individuo independiente de campo.

  5. Estudios de estabilometría en plataformas de fuerzas indican que las principales aferencias en el control de la verticalidad en el caso de los esgrimistas son propioceptivas y no visuales (PERRIN, P. 1999).Todo lo contrario sucede en deportes de lucha (PERROT, C. y cols. 1998).

  6. La falta de tiempo puede hacer que un jugador actúe más intuitivamente que analíticamente.

  7. Los individuos independientes no tienen una ventaja sobre los dependientes cuando el desenmascaramiento es muy simple (WITKIN H. A. y cols. 1971) o en una visualización la cual trata de distraer mas que de enmascarar (KARP, S. A., 1963; BONE, K.,1978)., sino solo en situaciones complejas de enmascaramientos

  8. En el trabajo de J.E. Caño (1994), al igual que en la investigación de D. Drouin y cols. (1986), no encontraron mediante el GEFT, diferencias en el estilo cognitivo atendiendo al nivel de competición.

  9. Si la actividad es propensa a demandar que el realizador permanezca orientado en posturas extrañas, (como saltos de natación y gimnasia, etc...), el factor de articulación de señales visuales y vestibulares sería importante por lo tanto el RFT, sería el más apropiado. (BARD, C. 1972) (SHUGART B. J. y cols. 1972).

  10. BODY ADJUSTEMENT TEST. (B.A.T.).; ROTATING ROOM TEST. (R. R..T.).

  11. (Plataforma Toenies Gmbh, Alemania).Habitación insonorizada, luz artificial, mismas instrucciones, de pies y con los dos apoyados sobre unas marcas pintadas en la plataforma, brazos pegados al cuerpo, cabeza erguida. Periodo de prueba previo.20'' de recogida de datos, empezar a contar cuando el sujeto está listo. Primero ojos abiertos y luego ojos cerrados. Mirar a una marca situada delante de la cabeza a 2 m. Se mide recorrido, área, r/a, desp. Lateral y antero posterior, y su (/), y cocientes Romberg: rOC / rOA; aOC / aOA. (HUGEL, F. y cols. 1999) (PERRIN, P. y cols. 1997, 1999) (PERROT, C. y cols. 1998).

  12. Es posible que para encontrar diferencias entre los sujetos en el constructo dependencia- independencia de campo, no sea necesaria esta tercera medición, realizando no obstante esta última medición utilizando los mencionados cocientes de Romberg, planteamos la posibilidad de cuantificar numéricamente la posición exacta de cada sujeto dentro de este constructo.

  13. Estabilometría y Percepción de la verticalidad en relación al constructo dependencia - independencia de campo.

  14. Otro estudio realizado con bailarines (GRUEN, A. 1955), para el cual utilizó los test de figuras enmascaradas y el test del marco y la varilla, no encontró diferencias en los bailarines y en el grupo control ni si quiera entre sexos.

  15. De todas maneras se observa a través de la literatura, que dependiendo de la metodología utilizada para determinar el estilo cognitivo predominante, se obtienen unos resultados u otros ya que con cada uno de estos test se mide unos aspectos del constructo dependencia - independencia de campo (MORAN, A. P., 1985).

  16. Una plataforma dinamométrica (Dinascan/IBV 600x370 mm de área activa y 100 mm de altura. Peso 25 kg. Montada, calibrada en origen y sin necesidad de calibrados posteriores). Tarima y estructura mecánica para el alojamiento de la plataforma, medidas aproximadas 3,5 x 1,5 m. Accesorios para la realización de las pruebas Romberg


Bibliografía

  • ADAMS, J. A. (1971). A closed - loop theory of motor learning. Journal of Motor Behavior, 3, 11 - 149.

  • BARD, C. (1972). The relation between perceptual style and physical activities. International Journal of Sport Psychology, 3, 107 - 113.

  • BARRELL, G. V.; TRIPPE, H. R. (1975). Field dependence and physical ability. Perceptual and Motor Skills, 41, 216 - 218.

  • BONE, K. (1978). The relation between field dependency, visual search and structure displays. Ergonomics, 21, 383 - 388.

  • CAÑO, J. E. (1994). Dependencia - independencia de campo en practicantes de deportes individuales y colectivos de ambos sexos. Tesina de Licenciatura. I.N.E.F. de Castilla- León.

  • DOCHERTY, D.; BOYD, D. G. (1982). Relationship of disembedding ability to performance in volleyball, tennis and badminton. Perceptual and Motor Skills, 54, 1218 - 1224.

  • DROUIN, D.; TALBOT, S.; GOULET, C. (1986). Cognitive style of French Canadian athletes. Perceptual and Motor Skills, 63, 1139 - 1142.

  • GRAYBIEL, A.; JOKL, E.; KARP, S. A. (1955). Russian studies of vision in relation to physical activity and sports. Research Quarterly, 26, 480 - 485.

  • GRUEN, A. (1955). The relation of dancing experience and personality to perception. Psychological Monographs: General and Applied, 69, No. 6.

  • GUYOT, G. W.; FAIRCHILD, L.; HILL, M. (1980). Field dependence and physical ability. Perceptual and Motor Skills, 41, 411 - 414.

  • HUGEL, F.; CADOPI, M.; KOHLER, F.; PERRIN, P. (1999). "Postural control of ballet dancers: a specific use of visual input for artistic purposes". International Journal of Sports Medicine, 20, 86 - 92.

  • KANE, J. E. (1972). Psychological aspects of physical education and sport. Routledge & Kegan Paul: London.

  • KARP, S. A. (1963). Field dependence and overcoming embedded ness. Journal of Consulting Psychology, 27, 294 - 302.

  • LINN, M. C.; KYLLONEN, P. (1981). The field dependence / independence construct: some, one or more. Journal of Educational Psychology, 73, 261 - 273.

  • LOADER, E. C.; EDWARS, S. W.; HENSCHEN, K. P. (1982). Field dependent / field independent characteristics of male and female basketball players. Perceptual and Motor Skills, 55, 833 - 890.

  • MAC GILLIVARY, W. W. (1979). The contribution of perceptual style to human performance. International Journal of Sport Psychology, 11, 132 - 141.

  • MC MORRIS, T.; MAC GILLIVARY, W. W. (1988). An investigation into the relationship between field independence and decision making in soccer. En T., Reilly, A., Lees, K. & W. J. Murphy, Science and football. E. and F. N. Spon: London.

  • MC WHINNIE, H. J. (1970). A review of recent literature in perceptual / cognitive style with implications for theory and research in art education. Studies in Art Education, 11, 31 - 38.

  • MILLER, D. M. (1960). The relation between some visual perceptual factors and the degree of success realized by sports performers. Tesis Doctoral. University of Southern California.

  • MORAN. A. P. (1985). Unresolved issues in research on field dependence - independence. Social Behavior and Personality, 13, 119 - 125.

  • OLTMAN, P. K. (1968). A Portable rod and frame apparatus. Perceptual and Motor Skills, 26, 503 - 506.

  • PERRIN, P. (1999). "Evaluation du contrôle postural chez le sportif " . Sportmedizin und Sporttraumatologie.; 47 (3), 141 - 143.

  • PERRIN, P.; BÉNÉ, M. C.; PERRIN, C. A.; DURUPT, D. (1997). "Ankle trauma significantly impairs posture control. a study in basketball players and controls". International Journal of Sports Medicine, 18, 387 - 392.

  • PERROT, C.; MOES, R.; DEVITERNE, D.; PERRIN, P. (1998). "Adaptations posturales lors de gestuelles spécifiques aux sports de combat". Science & Sports; 13, 64 - 74.

  • RAVIV, S.; NAVEL, N. (1988). Field dependence / independence and concentration as psychological characteristics of basketball players. Perceptual and Motor Skills, 66, 831 - 836.

  • REINOUD, J. HARDY ,L. (1997). "Perception and action in sport : half - time comments on the match". Journal of Sports Sciences, 15; 640 - 642.

  • SCHMIDT, R. A. (1974). A schema theory of dicrete motor learning. Psychological Review, 82, 225 - 260.

  • SHUGART, B. J.; SOUDER, M. A.; BUNKER, L. K. (1972). Relationship between vertical space perception and a dynamic non - locomotor balance task. Perceptual and Motors Skills, 34, 43 - 46.

  • WELFORD, A. T. (1968). Fundamentals of skill. Methue: London.

  • WILLIAMS, J. M. (1975). Perceptual style and fencing skill. Perceptual and Motor Skills, 40, 282 - 289.

  • WILLIAMS, J. M. (1980). Differential figure ground perception in classified and unclassified fencers. Journal of Sport Psychology, 2, 74 - 78.

  • WITKIN, H. A. (1950). Individual differences in case of perception of embedded figures. Journal of Personality, 19, 1 - 15.

  • WITKIN, H. A.; LEWIS, H. B.; HERZMAN, M.; MACHOVER, K.; MEISSNER, P.B.; WAPNER, S. (1954). Personality through perception: An experimental and clinical study. Greenwood Press: Westport, CT.

  • WITKIN, H. A.; DYK, R. B.; FATERSON, H. F.; GOODENOUGH, D. R.; KARP, S. A. (1962). Psychological differentiation: Studies of development. John Willey: New York.

  • WITKIN, H. A.; GOODENOUGH, D. R. (1981). Cognitive Style: essence and origins. Psychological Issues Monograph No 51. International University Press : New York.

  • WITKIN, H. A.; GOODENOUGH, D. R. (1982). Estilos Cognitivos. Dependencia - Independencia de Campo. International University Press : New York.

  • WITKIN, H. A.; OLTMAN, P. K.; RASKIN, E.; KARP, S.A. (1971). Manual of Embedded Figures Tests. Consulting Psychologists: Palo Alto, CA.

Otros artículos sobre Gimnasia y Danza

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 60 | Buenos Aires, Mayo 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados