efdeportes.com
Vinculación de las mujeres con las actividades
en el medio natural. Una revisión bibliográfica

   
Licenciado en Educación Física. Técnico en Deportes de Montaña.
Estudiante de doctorado en el INEF de Madrid.
 
 
Juan Enrique Sánchez Igual
juanenriqueinef@hotmail.com
(España)
 

 

 

 

 
Resumen
    Esta revisión bibliográfica repasa el papel y la especial motivación que ha tenido la mujer en las actividades en la naturaleza, lo cual nos lleva a conocer la noción de ecofeminismo y a considerar las aplicaciones terapéuticas, coeducativas y formativas del vínculo mujer - naturaleza.
    Palabras clave: Ecofeminismo. Mujer. Género. Actividades en la naturaleza.

El autor agradece la colaboración de la Doctora Emilia Fernández García (Universidad Complutense de Madrid)
en la dirección del trabajo de investigación del que esta revisión bibliográfica forma parte.

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 59 - Abril de 2003

1 / 1

1. Perspectivas históricas

    La práctica de actividades en la Naturaleza (En adelante AAN) por parte de las mujeres ha sido más abundante de lo que en un principio pudiera pensarse, ya que esta ha quedado ensombrecida por los triunfos sobre la Naturaleza logrados por los hombres en sociedades androcéntricas en las que el medio natural (En adelante MN) ha sido considerado como algo a dominar y vencer. Un interesante estudio sobre el vínculo de la mujer con la Naturaleza lo encontramos en el estudio que Bialeschki (1992) realizó en base a diarios de mujeres que vivieron en el último siglo en Norteamérica, mujeres que, a pesar de la consideración social de estas como débiles físicamente, inestables emocionalmente, pasivas y poco capacitadas para el entorno natural, se han mostrado igual de fuertes y resistentes que los hombres a la hora de rechazar el confort de las ciudades y han descrito sus experiencias como un viaje (En muchos casos interior) más que como un desafío exterior (Concepción masculina).

    Los estudios biográficos sobre diarios de mujeres viajeras que en muchas épocas de la historia realizaron hazañas en espacios naturales dando pasos hacia la independencia e igualdad están proliferando en España y otros países al ser valorados positivamente por muchos lectores que opinan que las narraciones por mujeres de sus propias vivencias son más sensibles y realistas que las de varones.

2. Las vivencias femeninas de la Naturaleza frente a las vivencias masculinas:
Bambi frente a Rambo. El Ecofeminismo

    El vínculo de la mujer con la Naturaleza que ha existido a lo largo de la historia constituye una línea de investigación abierta en el extranjero y existente también en España (Abellán, 1994). Esta línea seguida en Estados Unidos por Humberstone (1998), aborda la imagen femenina de participación en el MN frente a una participación androcéntrica tipo "Rambo" y sostiene que la mujer tiene unos lazos con la Naturaleza más fuertes que los hombres a causa de su biología.

    La mujer tiende a una participación y una vivencia del MN como un viaje interior de desarrollo personal donde lo importante es el proceso experimental que le permite conocerse a si misma y al medio ambiente y conseguir además independencia, equilibrio interior, relajación, aumento de la autoestima, autointegridad y capacidad de decisión mientras que los varones viven la Naturaleza desde un punto de vista orientado hacia el desafío, la conquista, el sometimiento y dominio o como competición con los otros participantes (Acuña & Hernández & Parrón, 1993; Henderson, 1992; Humberstone, 1998; Jordan, 1992).

    "(...) Subiendo a la laguna Peñalara, nos cruzamos con un hombre que nos alentó diciendo:

-Animo, chicas, os queda poco para llegar a la cima del Peñalara.
-Sólo vamos hasta la laguna...
-No, No. ¡Hay que llegar a lo más alto, dan un premio al que llegue a la meta!
-Nuestra meta nos la ponemos nosotras mismas, sólo llegamos hasta donde nos apetece llegar.
El hombre se quedó un tanto desconcertado, y nosotras tuvimos un claro ejemplo de la diferente forma de afrontar una actividad según si se es hombre o mujer, si han sido educados para el desafío físico, la combatividad, la competitividad... o no."
Acuña & Hernández & Parrón, 1993: 107

    La vinculación de la mujer con la Naturaleza, según planteamientos feministas, provoca en estas cierta solidaridad ecológica al existir un paralelismo entre la opresión que sufren por una sociedad que subordina ambas según modelos androcéntricos explotadores. Estos sentimientos crean la noción de ecofeminismo, el cual presenta la dualidad hombres - cultura (Degradación, dominio e imposición) frente a mujeres - Naturaleza y sostiene la necesidad de transformar el modo tradicional de pensar para acabar con ambas formas de dominación.

    El ecofeminismo es una línea estudiada en España por Abellán (1994) que observa las similitudes existentes entre el daño y sometimiento a las mujeres (Reprochado por feministas) y al MN (Reprochado por ecologistas) debido en ambos casos a la naturaleza biológica de ambas.

    Actualmente, en España existen dos actitudes dentro de la practica de AAN: una dominante y competitiva que trata de deportivizar, domesticar y conquistar la Naturaleza mediante actividades que requieren una gran cantidad de esfuerzo físico y descarguen adrenalina (modelo androcéntrico) y una actitud emergente ecofeminista que no busca metas competitivas, sino relajación y sosiego, preservando la Naturaleza (Canales & Perich, 2000).

3. Aplicaciones prácticas de ese vínculo especial.
Terapia, coeducación, formación

    Los efectos beneficiosos que tienen las AAN en las mujeres son aprovechados en EEUU y Canadá por autoras como Mitten (1992) como terapia para mujeres en situaciones de malos tratos o abusos mediante programas que realizan salidas a MN con grupos compuestos y organizadas por mujeres en sus primeras fases en las que las participantes descubren sus propias capacidades y expanden su autoimagen, además de conocer a otras mujeres.

    Las excursiones de grupos compuestos únicamente por mujeres en sus primeras salidas son aprovechadas en países de Europa como Alemania con objetivos coeducativos; estos programas realizan salidas a la Naturaleza con grupos segregados a lo largo del año trabajando coeducación y en verano se realiza una excursión - convivencia mixta al MN.

    En España destacan los trabajos de la Escuela de Tiempo Libre de la Comunidad de Madrid realizados en 1993 por Acuña & Hernández & Parrón que trabajan coeducación y persiguen mejoras en la autoestima mediante excursiones sólo con mujeres. Estos trabajos basándose en las experiencias con un grupo de montaña femenino denominado "Las valkirias" critica el que los modelos de desarrollo de actividades de tiempo libre sean mayoritariamente masculinos, tanto en el ámbito de monitores como de técnicos, y acaban señalando la importancia de ofrecer modelos femeninos positivos con responsabilidades, capacidad de decisión y buenas habilidades físicas.

    La necesidad de buenos modelos femeninos que ejecuten estos programas pasa por formar a buenas monitoras y responsables de grupo. Las mujeres, a causa de su socialización presentan ventajas sobre los varones a la hora de llevar grupos por ser más ser emocionalmente expresivas y por tanto más competentes en el campo de las relaciones humanas (El cual es clave a la hora de liderar un grupo) mientras que los varones son enseñados a ser independientes y orientarse hacia los desafíos y menos a las actitudes (Jordan, 1992).

    En todos los programas para mujeres mencionados llama la atención el que las salidas a la Naturaleza, independientemente de que persigan objetivos terapéuticos, formativos, lúdicos o coeducativos, sean realizadas por grupos compuestos sólo por mujeres en sus primeras etapas o durante todo el programa; ¿Porqué? esto es debido a que casi todas las salidas son organizadas por varones según los intereses y preferencia de estos (que como hemos visto no son los mismos que los de las mujeres). Al ser ellos los que llevan el peso de la actividad, las mujeres quedan en un segundo plano bajo un papel dependiente adoptando un papel más pasivo y cediendo el liderazgo por miedo a no aceptación social debido a que no han sido enseñadas a competir. Todo esto inhibe en estas la capacidad para probar y satisfacer sus propias necesidades e inquietudes reforzándose la cultura masculina, lo que perpetúa la devaluación y las bajas expectativas de las mujeres al partir estas de un punto de rechazo hacia unas AAN virilizadoras que ven como algo ajeno, (Jordan, 1992; Acuña & Hernández & Parrón, 1993; Pedersen, 1998; Canales & Lagardera & Perich, 1995; Canales & Martínez, & Perich, 1997 y Canales & Perich, 2000).


Bibliografía

  • ABELLÁN, J.L. (1994) Ideas para el siglo XXI, Madrid, Libertarias/prodhufi. En CANALES LACRUZ, Inmaculada & LAGARDERA, Francisco & PERICH, María Jesús, (1995).

  • ACUÑA FRANCO, Sara & HERNANDEZ MORALES, Graciela & PARRÓN MATE, Nina. (1993) Coeducación en el Tiempo Libre, Madrid. Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Cultura. Dirección General de Juventud.

  • BIALESCHKI, M. Deborah. (1992) "We said, "Why Not?" - A Historical Perspective on Women's Outdoor Pursuits". Journal of Physical Education, Recreation and Dance, Vol.2 (Nº 63). Feb, p.p.52-55.

  • CANALES LACRUZ Inmaculada & PERICH, María Jesús. (2000) "Las emociones en la práctica de las actividades físicas en la Naturaleza". http://www.efdeportes.com/ (Revista Digital) , Año 5 - N° 23 - Julio.

  • CANALES LACRUZ, Inmaculada & LAGARDERA, Francisco & PERICH, María Jesús (1995) "Lo femenino en las Actividades Físicas en la Naturaleza". Apunts. Educación Física y Deportes, (41), p.p.: 141-150.

  • CANALES LACRUZ Inmaculada & PERICH, María Jesús. (1997) Mujer y Deporte de Aventura: Análisis de un Estudio en Aragón, Calatayud, Diputación General de Aragón, p.p. (39-48). (Libro de ponencias del XVI Seminario Aragonés "Municipio y Deporte". Jornadas celebradas en Calatayud del 17/5 al 19/5.)

  • JORDAN, Debra J. (1992) "Effective Leadership for Girls and Women in Outdoors Recreation" . Journal of Physical Education, Recreation and Dance, Vol.2 (63), febrero p.p. 61-64.

  • GARCÍA FERRANDO, Manuel (1990). Aspectos sociales de deporte. Una reflexión sociológica. Madrid. Alianza Deporte.

  • GARCÍA FERRANDO, Manuel (1993). Tiempo Libre y Actividades Deportivas de la Juventud en España. Madrid. Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Juventud.

  • HENDERSON, Karla A. (1992) "Breaking With Tradition. Women & Outdoor Pursuits". Journal of Physical Education, Recreation and Dance, Vol.2 (63), febrero, p.p. 49-51.

  • HUMBERSTONE, Barbara (1998), "Re-Creation and Connections in and with Nature: Synthesising Ecological and Feminist Discourses and Praxis?" International Review for the Sociology of Sport, Vol. 33 (4), diciembre, pp: 381-392.

  • MITTEN, Denise (1992) "Empowering Girls and Women in the Outdoors". Journal of Physical Education, Recreation and Dance. Vol.2 (63), febrero, p.p.56-60.

  • PEDERSEN, Kristi (1998) "Doing feminist Ethnogtraphy in the "Wilderness" around my hometown" International Review for the Sociology of Sport ,Vol. 33 (4), diciembre, pp:393-402.

Otros artículos sobre Aventura en la Naturaleza

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 59 | Buenos Aires, Abril 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados