efdeportes.com
Evolución de la práctica deportiva de la comunidad universitaria
almeriense y su influencia en el deporte municipal

   
Universidad de Almería
(España)
 
 
Manuel Gómez López
Francisco Ruiz Juan
fruizj@ual.es
Joaquín Vicente de Haro

manuelgomezlopez@e-milio.com

 

 

 

 

 
Resumen
    El objeto de nuestro estudio es potenciar una acción conjunta y coordinada entre los organismos públicos del municipio de Almería y la Universidad, con vistas a la adaptación de programas, eventos, actividades deportivas cuyo fin sea el aumento de los usuarios y practicantes asiduos y la mejora de la calidad de vida de nuestra ciudadanía. No-sotros vemos a nuestra Universidad como un complemento de la oferta deportiva almeriense, y para respaldar nuestras ideas, nos centramos en los datos aportados sobre la demanda de actividades físico-deportivas del Patronato Municipal de Deportes, Universidad de Almería y la tesis doctoral de Ruiz Juan (2000).
    Palabras clave: Municipio. Universidad. Práctica físico-deportiva. Calidad de vida. Oferta deportiva.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 59 - Abril de 2003

1 / 1

1. Introducción

    Podemos encontrar investigaciones como las realizados por García Ferrando (1997)) donde figuran las actividades que les gustaría realizar a jóvenes y a la población en general en su tiempo libre, en los que aparece hacer deporte como una de las predilecciones, existiendo diez puntos de diferencia entre varones y mujeres, a favor de los primeros. Igual sucede en la investigación llevada a cabo por García Montes (1997) sobre el colectivo de mujeres granadinas. Pero por el objeto de nuestro estudio nos vamos a centrar en los datos aportados sobre la demanda de actividades físico-deportivas del Patronato Municipal de Deportes, Universidad de Almería y la tesis de Ruiz Juan (2000).


2. El deporte municipal almeriense

    Analizando los datos obtenidos por el Patronato Municipal de Deportes de Almería entre los años 1996-1998, podemos observar que la mejora y el ajuste del análisis de la demanda, así como la redistribución de la oferta e instalaciones deportivas municipales han sido determinantes en el crecimiento del porcentaje medio de ocupación. Antes de entrar de lleno en analizar la práctica deportiva de los universitarios almerienses, debemos analizar de forma general el marco deportivo municipal. Para ello contamos tan solo con los últimos datos oficiales aportados por el Patronato Municipal de Deportes (PMD) de Almería, que hacen referencia a los años 1996, 97 y 98.

    Por un lado nos encontramos con una respuesta creciente de los mayores o tercera edad hacia este tipo de actividades para ocupar parte de su tiempo de ocio. A pesar de que la gimnasia de mantenimiento es una actividad consolidada y prácticamente limitada en su crecimiento a la actual franja horaria, desde el Patronato prevén una pequeña ampliación de la oferta a otras instalaciones municipales. La ampliación de la oferta para mayores y adultos también ha implicado la promoción de nuevas actividades como Tai-Chi, deportes tradicionales, clubes de paseo, actividades en la naturaleza, etc. En la siguiente tabla se resume la demanda de actividad física para adultos durante los años 1996-1998.


Tabla I. Resumen de la demanda de actividad física para adultos durante los años 1996-1998.

    Con respecto al número de usos y asistencias por instalación durante los años 1996/97/98 podemos observar un crecimiento general en todas las instalaciones del municipio.


Tabla II. Cuadro comparativo de número de usos y asistencias por instalación durante los años 1996/97/98.

    Lo primero que podemos destacar es el notable incremento en el número de asistencias producidas en todas las instalaciones deportivas municipales. Tendencia que como se aprecia es una constante en estos periodos.

    A la vista de los datos aportados por el PMD de Almería, podemos resaltar, como principales conclusiones, que se produce un descenso notorio del porcentaje de utilización durante los meses de verano. Igualmente, con el comienzo de la temporada en los meses de octubre y noviembre, se produce un incremento notable del uso de todas las instalaciones coincidiendo con el comienzo de las competiciones locales. Y, por último, que las instalaciones con mayor porcentaje de utilización son las descubiertas.

    Entre los programas y actividades deportivas que oferta el PMD para adultos, podemos destacar:

  • Actividad Física para adultos y mayores.

  • Gimnasia de mantenimiento.

  • Tenis para adultos.

  • Gerontogimnasia.

  • Yoga.

  • Aeróbic.

    Con respecto a la participación en estos programas podemos observar la siguiente tabla.


Tabla III. Resumen de la demanda de actividad física para adultos durante estos años.

    Además de estos programas deportivos, el PMD también oferta actividades de animación deportiva para mayores, actividades subacuáticas, circuitos municipales de Voley Playa, circuito municipal de bicicleta de montaña, etc. Junto a esta oferta, también hay que resaltar campañas municipales de natación, de verano con deportes como el piragüismo, vela, windsurf, etc.

    Otra de las actividades centrales del PMD son los Juegos Deportivos Municipales (JDM). Su demanda es altísima. Cada año, cientos de equipos y varios miles de participantes componen el calendario de unos juegos caracterizados por su alto nivel de participación y por la implicación general en el desarrollo de los mismos de federaciones, clubes deportivos y colegios. En las siguientes tablas podemos ver el número de equipos absolutos que han participado en dichos JDM.


Tabla IV. Equipos Absolutos de los JDM.


3. El Deporte de la Universidad de Almería

    Una vez visto y analizada la oferta y demanda de la población adulta almeriense entre los años 1996-98, vamos a continuar con el análisis de la participación de la población universitaria mediante los datos aportados por el Servicio de Deportes de la Universidad de Almería en el año 1998 y los obtenidos por Ruiz Juan (2000) en su tesis ”Análisis diferencial de los comportamientos, motivaciones y demanda de actividades físico-deportivas del alumnado almeriense de Enseñanza Secundaria Post Obligatoria y de la Universidad de Almería”. Al mismo tiempo realizaremos un análisis descriptivo de la oferta y demanda del pasado curso académico 01-02, basándome en los datos recogidos de la memoria actual del Secretariado de Deportes.

    Según los datos publicados por el Servicio de Deportes de la Universidad de Almería, ha habido un crecimiento continuo y vertiginoso en el número de socios deportivos desde el curso académico 1996-97, siendo 1230 (8,24%) los socios que figuran en el curso 97-98, de una población universitaria formada por 14923, entre estudiantes (14028), PAS (308) y PDI (587). Sin embargo, este incremento imparable de socios deportivos en cada curso académico, tiene más valor por cuanto el aumento de la población universitaria se frenó en el curso 00-01. En la siguiente tabla podemos observar la oferta de la Universidad en el curso 97/98.


Tabla V. Programas ofertados por la UAL-Curso 97/98.

    Los datos por sexo en este año académico son los siguientes: 6007 alumnos y 8021 alumnas, de los cuales 967 hombres (16,095%) y 267 mujeres (3,32%) son socios/as deportivos/as.


Tabla VI. Socios Deportivos de la Comunidad Universitaria-Curso 97/98.


Tabla VII. Socios Deportivos Estudiantes por Sexo-Curso 97/98.

    Es interesante destacar el aumento imparable de las mujeres. Una mayor oferta en actividades de ocio, junto con la reducción significativa de la participación en competiciones internas (actividad eminentemente masculina) puede ser la causa de esta evolución.

    La oferta deportiva en este curso fue la siguiente: 15 cursos de aprendizaje, 9 actividades en la naturaleza, 4 actividades continuadas, 3 talleres-escuelas y 17 competiciones internas, haciendo un total de 48 programas.

    Como cada año y de acuerdo con las tendencias nacionales, los estudiantes son los principales usuarios del Secretariado de Deportes, aunque el colectivo de PAS y PDI, va realizando una incorporación lenta pero estable al programa de actividades físico-deportivas.


Tabla VIII. Socios Deportivos de la Comunidad Universitaria-Curso 01/02.


Tabla IX. Socios Deportivos Estudiantes por Sexo-Curso 01/02.

    Con respecto a los datos aportados por el Secretariado de Deportes, sobre la participación por programas podemos decir que los más demandados por los estudiantes en general son las competiciones internas, las actividades continuadas y las actividades en la naturaleza; el mismo orden para el sexo masculino, y actividades continuadas, actividades en la naturaleza y competiciones externas en el femenino.


Tabla X. Programas ofertados por la UAL-Curso 01/02.


Tabla XI. Participación por Programas-Curso 01/02.

    En la siguiente tabla podemos apreciar los distintos programas ofertados por la Universidad en el curso pasado 01/02.



Tabla XII. Oferta de Actividades 01/02.

    Al igual que el número de socios deportivos, la participación este curso académico 01-02 ha aumentado. Este dato es, si cabe, aún más alentador pues la participación determina la cantidad de inscripciones que se producen en las distintas actividades, pudiendo un mismo usuario participar en varias. Por programas, sigue la participación siendo mayoritaria en las competiciones internas (54%), aunque el incremento global viene motivado por el aumento en los programas de ocio (38%), fundamentalmente, cursos deportivos, actividades continuadas y actividades en el medio natural. Podemos ver en el gráfico 1 la evolución de socios deportivos en los periodos 1996-2002.


Gráfico 1. Evolución número de socios deportivos (96-02).

    En cuanto al sexo, la participación de la mujer está en torno al 25%, un dato similar al número de socios deportivos y al del curso pasado 99-00. Sin embargo, estos datos globales están mediatizados por el programa de competiciones internas, ya que en el resto se equiparan, incluso en el de actividades continuadas hay una mayor participación de las mujeres. Por lo tanto, según el Servicio de Deportes, no sólo ha aumentado las socias deportivas, sino también su presencia en actividades de los distintos programas.

    A continuación, vamos a describir la realidad que arrojó en su tesis, Ruiz Juan (2000) sobre el año académico 97/98 con respecto a la práctica físico-deportiva de los universitarios.

  • Existe coincidencia al opinar que los deporte catalogados como de individuales son los más demandados, seguidos de los deportes colectivos. Los deportes colectivos más demandados son el fútbol, el baloncesto, el voleibol, el balonmano y el fútbol sala.

  • Como deporte individual más solicitado está la natación, a continuación encontramos el tenis, el ciclismo y el atletismo.

  • La modalidad de actividad físico-deportiva preferida, es el aeróbic, a continuación, aunque en diferente orden, figura patinar, correr, musculación y gimnasia de mantenimiento.

  • El senderismo, el esquí alpino y la escalada son actividades demandadas, si bien, el submarinismo es la segunda actividad elegida por los universitarios, además de incluir entre sus predilectas el paracaidismo, las variedades de esquí y el surfing.

  • La frecuencia con que se demanda realizar actividad físico-deportiva, señala una práctica por medio de actividades continuadas, en primer lugar, siguiendo las actividades esporádicas y en forma de cursos intensivos y/o temáticas específicas.

  • El carácter no competitivo es demandado mayoritariamente, apareciendo a continuación la competición con los amigos para divertirse.

  • El periodo de tiempo más demandado para la realización de prácticas físico-deportivas, para los alumnos de segundo ciclo de la UAL son los fines de semana. El periodo temporal menos demandado son los días laborables.

  • Realizar las prácticas de actividades físico-deportivas por su cuenta, de forma libre y autoorganizada figura como el tipo de oferta más demanda. A continuación encontramos que sea a través de la oferta de una entidad pública, de un club o asociación y, por último, en ofertas privadas.

  • La demanda de actividades físico-deportivas de forma continuada es mayor entre las mujeres y entre aquellos que practican en la actualidad. Siendo expresada fundamentalmente por los que dicen querer realizar deportes colectivos e individuales, bien con carácter no competitivo o compitiendo con amigos, con finalidad claramente no competitiva, entre los alumnos universitarios. Las preferencias para realizar este tipo de actividades son en días laborables, reclamándose tanto ofertas públicas, como de clubes o empresas privadas.

  • La realización de actividades físico-deportivas en forma de cursos intensivos y/o temáticas específicas es solicitada para que la oferten las entidades públicas o los clubes. La demanda requiere claramente actividades físico-deportivas en el medio natural y, en segundo lugar, deportes individuales. El alumnado prefiere los fines de semana o épocas vacacionales.

    Resultados similares a estos, aunque no insertados en las mismas clasificaciones que realizó Ruiz Juan, los podemos encontrar en diversas investigaciones. Entre ellas queremos destacar los datos aportados por la Junta de Castilla y León (1994) donde aparecen los deportes de mantenimiento como los más demandados por los jóvenes castellano-leoneses, siendo montar en bicicleta el que figura en primer lugar. Los deportes modernos son los solicitados en segundo lugar, destacando considerablemente la natación, muy por encima del baloncesto, del tenis, del esquí, del fútbol o del montañismo. En último lugar aparece el conjunto de los deportes denominados tradicionales: pelota, atletismo y pesca.

    García Ferrando (1984, 1990), expone, por orden de prioridad, los resultados obtenidos sobre las preferencias deportivas de los universitarios de ámbito nacional: cursos de deporte y recreación, más actividades físicas, actividades culturales-formativas, conferencias, cursos, proyecciones de temas físico-deportivos y más campeonatos o ligas. En estas investigaciones resalta que la preferencia del deporte competitivo y organizado, en los alumnos universitarios, es tres veces superior entre los varones que entre las mujeres y disminuye con la edad, existiendo una tendencia hacia actividades menos competitivas con un contenido más recreativo lo que viene a anunciar una transformación con respecto a las de la sociedad en general.

    En el Campus Universitario de Álava, las preferencias entre los estudiantes sobre el deporte que les gustaría practicar, por orden, son: baloncesto, natación, fútbol sala, fútbol, tenis, pelota y balonmano, atletismo, ciclismo y voleibol (García de la Torre y Antón, 1990).

    En la Universidad de Valencia, Salvador (1994) manifiesta que en los últimos quince años se ha producido un notable incremento de demanda hacia las actividades físico-recreativas frente a las de competición en el alumnado de esa Universidad, indicando que los motivos, a su juicio, son la incorporación de la mujer a la vida universitaria y la falta de instalaciones (necesario promocionar de actividades en las que con menos espacio participa mayor número de alumnos), la falta de tiempo de los estudiantes (demasiada extensión de los programas y poca flexibilidad horaria) y la curiosidad que despierta ciertas formas de hacer ejercicio (esquí, deportes náuticos, de aventura,...).

    Como podemos observar las investigaciones realizadas en el ámbito universitario, para conocer sus preferencias, sus demandas, etc... servirán para orientar a todos aquellos organismos ya sean universitarios o no, para mejorar su oferta físico-deportiva, mejorando al mismo tiempo la calidad en sus actividades Municipales.

    Igualmente abogamos por una acción conjunta y coordinada entre los organismos públicos del Municipio y la Universidad, con vistas a la adaptación de programas, eventos, actividades deportivas cuyo fin sea el aumento de los usuarios y practicantes asiduos y la mejora de la calidad de vida de nuestra población. Tenemos que ver a nuestra Universidad como un complemento de la oferta deportiva almeriense.


Bibliografía

  • García de la Torre, F. y Antón Idróquilis, P. (1990). Motivaciones para la práctica físico-deportiva entre los alumnos del Campus Universitario de Álava. Barcelona: Revista Apunts de Educación Física y Deportes, 22, 71-90.

  • García Ferrando, M. (1984). Las prácticas deportivas de los estudiantes universitarios. Madrid: FEDU.

  • García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del depor­te. Una reflexión sociológica. Madrid: Alianza Editorial.

  • García Ferrando, M. (1997). Los españoles y el deporte, 1980-1995 (Un estudio sociológico sobre comportamientos, actitudes y valores). Madrid y Valencia: Consejo Superior de Deportes y Tirant lo Blanch.

  • García Montes, M. E. (1997). Actitudes y Comportamientos de la mujer granadina ante la práctica física de tiempo libre. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

  • Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo (1994). La juventud de los 90. Estudio sociológico de la juventud de Castilla y León. Junta de Castilla y León.

  • Ruiz Juan, F. (2000). Análisis diferencial de los comportamientos, motivaciones y demanda de actividades físico-deportivas del alumnado almeriense de Enseñanza Secundaria Post Obligatoria y de la Universidad de Almería. Tesis Doctoral. Universidad de Almería.

  • Salvador, F. (1994). Una aproximación a la realidad de las actividades físico-deportivas en la Universitat de Valencia. En Servicio de Educación Física y Deportes de la Universidad de Córdoba. (Ed.). IV Jornadas de Deporte Universitario del Grupo Sur. (pp. 115-121). Córdoba: Servicio de Educación Física y Deportes de la Universidad de Córdoba.

  • VV.AA. (1998). El Deporte en Almería 1998. Balance de Gestión y Memoria 1998. Almería: Patronato Municipal de Deportes de Almería. Excmo. Ayuntamiento de Almería.

Otros artículos sobre Deporte para todos

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 9 · N° 59 | Buenos Aires, Abril 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados