efdeportes.com
Importancia de la nutrición en el
atleta de tercera generación - veterano

   
Licenciado en Educación Física por el INEF de Madrid
(España)
 
 
Antonio Fernández Costas
afcostas@edu.xunta.es
 

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 58 - Marzo de 2003

1 / 1

Introducción

    Un fenómeno característico de la sociedad desarrollada en la segunda mitad del siglo veinte, es el envejecimiento de la población, debido al aumento de la esperanza de vida, producido por los avances de la medicina, hábitos de vida más sanos, mayor higiene y ejercicio físico. Demográficamente significa un aumento del número total de veteranos.

    Por otro lado, la disminución de la natalidad determina que el número total de personas mayores sea proporcionalmente superior con relación a la población total, sumando a ello que la esperanza de vida de la población española es de las más altas del mundo (77 años 1990).


Fuente: INSERSO. Proyecciones de la población española de 60 y
más años para el periodo 1986-2010

    En el año 2000, el numero personas mayores de 65 años supondrá en España más del 15 % de la población total superando los 6 millones, con un equivalente mundial de mil millones de personas mayores de 60 años. En la actualidad en Europa del 12-16 % de la población se encuentra comprendida en edades superiores a los 65 años (Lavega, 1990).

    Esto quiere decir, que potencialmente el número de practicantes de actividades físicas comprendidos en estas edades se multiplicará progresivamente, hablamos entonces de nuevas necesidades de los atletas de tercera generación, necesidades creadas según ciertas tendencias del mercado de la actividad física y el deporte. Hoy en día la oferta deportiva a nivel municipal o privada es muy grande e incluye casi todo el abanico de actividades físico-deportivas existente en nuestra sociedad, esta oferta hace que el número de atletas veteranos aumente y con esto aumente la demanda de información y cultura sobre todo lo relacionado con el buen funcionamiento de nuestro cuerpo para llevar a cavo la actividad sin riesgos y con un mayor grado de eficacia.

    A pesar de que el nivel de práctica deportiva en el veterano es escaso, tan solo un 3% de individuos realizan actividad física con asiduidad (Lavega 1990). La sociedad es consciente del cambio de estrategia que se esta produciendo con la demanda de los deportistas de tercera generación (veteranos) en cuanto a la búsqueda de nuevas inquietudes y necesidades para llenar su vida y conseguir con ello ser un poco más felices.


Grafico 1: interacción de los beneficios producidos por las actividades para la tercera edad

    El hombre ocioso, demanda una serie de actividades para ocupar su tiempo libre, entre las que se encuentran las actividades culturales, socio-recreativas, y deportivas. El deportista de tercera generación "veterano", cuando se acerca a la edad de jubilación dispone de más tiempo libre, tiempo que se puede convertir en un arma de desgracia y desasosiego, si no encontramos una forma racional de utilizarlo, que le satisfaga plenamente. ¿Qué mayor satisfacción puede tener el ser humano, que estar física y psíquicamente en plenitud de condiciones "en forma"?, satisfecho con su propio cuerpo, lo que le reporta un aumento de su autoestima, proporcionándole una gran felicidad.

    Las actividades que producen estos efectos, son por tanto demandadas conscientemente por los "veteranos" y entre ellas distinguimos: el juego, actividades de tiempo libre, actividad física, actividades deportivas o competitivas. Todas estas actividades solicitadas por los adultos, pretenden resolver ciertos problemas de: desmotivación, abandono físico, introversión, y en definitiva infelicidad; ocasionados por la rutina aplastante de la personas mayores. Estas actividades para la tercera edad pretenden tener los siguientes efectos positivos o de rebote: ocupación del tiempo libre, mejora de la calidad de vida, mejora del rendimiento físico y al salud, interrelación socio-afectiva, y la competitividad regalada y sus viajes, estos efectos tienen un relación de retroalimentación (causa-efecto) con todas las actividades jugadas, de tiempo libre, acondicionamiento físico, y competitivas, pero además, se complementan para formar un todo, un bloque para paliar los efectos adversos del aburrimiento.

    De entre las actividades mas solicitadas por los deportistas de tercera generación están:


Cuadro 1 Actividades más comunes en la tercera edad

    Los deportes de competición requieren de un cierto grado de conocimiento, preparación, y además, están sujetos a una reglamentación estricta, aun así el numero de fichas de atletas veteranos va aumentando paulatinamente, creo que debido a lo que su práctica les reporta: una gran satisfacción del trabajo bien hecho, la simple participación en acontecimientos socio-deportivos, al igual que la gloria del triunfo si lo consiguen.


Grafico 2 Pirámide de la evolución de crecimiento formativo de atleta

    Debido también a que los atletas después de su corta etapa como competidores de segunda generación, se resisten a dejar su practica deportiva "están enganchados", ya que en la mayoría de los casos su circulo de amistades continua ligado a esta práctica y la continuación pasa por competir dentro de una categoría para aletas de tercera generación "veteranos".

    La oferta de la práctica deportiva atlética para los veteranos, pasa por dividir sus especialidades según su grado de complejidad; que si las analizamos por la desviación del movimiento natural humano con el estereotipo técnico de cada especialidad, obtenemos: disciplinas naturales como las carreras lisas, disciplinas naturales adaptadas como las carreras con obstáculos, y por último las disciplinas técnicas como los saltos y los lanzamientos.

    En segundo lugar si las dividimos según la fuente energética que utiliza obtendremos: las que utilizan el sistema energético anaeróbico aláctico, las que utilizan el anaeróbico láctico, y por ultimo las que utilizan el aeróbico.

    Como vemos los requerimientos fisiológicos y físicos de las especialidades atléticas, nos hacen pensar que el atleta de tercera generación a de estar en plenitud de facultades, para lo cual la buena alimentación es el primer escalón que debe asumir, ya que los alimentos son metabolizados, creando las fuentes energéticas que más tarde utilizará en el ejercicio.


1. Alimentación y nutrición. Conceptos básicos

    Los términos alimentación y nutrición describen dos procesos que, aunque están íntimamente ligados, son diferentes en muchos aspectos.

1.1. Composición de los alimentos

    Los nutrientes de los alimentos pueden ser: nutrientes orgánicos y nutrientes inorgánicos. Los nutrientes orgánicos son: las vitaminas y los principios inmediatos (hidratos de carbono o glúcidos, grasas o lípidos, proteínas o prótidos). Nutrientes inorgánicos son: el agua y los minerales

    La composición de nutrientes de los alimentos se obtiene mediante las tablas de composición.


Hidratos de carbono o glúcidos

    Los hidratos de carbono o glúcidos, son nutrientes orgánicos, que se clasifican dentro de los principios inmediatos, tienen valor plástico, ya que, son indispensables en la elaboración de ciertos aminoácidos que intervienen el construcción de las proteínas celulares. Aunque, su verdadera función es la energética, debido a que los glúcidos cubren la mitad de las necesidades calóricas del atleta, "La oxidación de una molécula gramo (180 gr.) de glucosa produce 686.000 calorías, de las cuales el rendimiento global es, en el trasporte de energía el 44%, y el 56 % de la energía restante se transforma en calor" (A.C. Guyton, 1984).

    El producto final de la digestión de los glúcidos, son los azucares, que son utilizados por el organismo de forma inmediata y entre los que se encuentran:

Los monosacáridos (triosas, tetrosas, pentosas, hexosas).

  • Glucosa

  • Galactosa,

  • Ribosa.

  • Fructosa,

    No ocurre lo mismo con otros azucares de cadena más larga, que son utilizados por el organismo de forma media, y lenta como:

Los oligosacáridos

  • Disacáridos,

  • Lactosa.

  • Sacarosa.

  • Maltosa.

  • Trisacáridos.

  • Tetrasacáridos.

    Los no azucares, que son utilizados por el organismo de forma lenta moléculas de un gran tamaño, como:

Polisacáridos

  • Almidón

  • Glucógeno

  • Celulosa

  • Pectina

    Estos deben pasar consecutivamente en la boca y el intestino delgado, por etapas sucesivas de degradación bajo la influencia de distintas enzimas (amilasa salivar y pancreática, maltasas y lactasas...) y son de intervención media y lenta.

    A ciertos órganos del cuerpo humano se les conoce como glucodependíentes y entre ellos se encuentran, el hígado, el cerebro, el tejido medular, los glóbulos rojos, etc., estos no pueden funcionar correctamente sin el combustible privilegiado, la glucosa, con una cantidad mínima diaria de 150 gr.

    La tasa de glucosa en sangre es el indicador del nivel de combustible, y al igual que en un coche no debe estar por debajo ni por encima del nivel del deposito, ya que estos son los responsables de que no se degraden las grasas y las proteínas.


GRASAS O LIPIDOS

    Los lípidos representan la parte grasa de los alimentos, su función es energética, ya que estos son buenos combustibles, y además tienen efecto saborizante, aumentando así el gusto de algunas preparaciones culinarias.

    Entre los lípidos podemos distinguir:

Cuerpos grasos visibles.

  • Tradicionales, elaborados a través de técnicas ancestrales

  • Modernos, elaborados mediante procesos que modifican su estructura química y sus propiedades físicas.

    Químicamente las grasas son compuestos ternarios, es decir están compuestos por carbono, hidrógeno, y oxigeno. Entre las grasas alimentarias más importantes están los triglicéridos, compuestos por una molécula de glicerol y tres ácidos grasos, que los hacen singulares y les confieren sus propiedades alimenticias. Una alimentación ideal no debe sobrepasar el 30% de lípidos, y se abusan bastante de ellos produciendo de este modo enfermedades cardiacas.


PROTEINAS O PROTIDOS

    Las proteínas son compuestos orgánicos complejos, de elevado peso molecular. Al igual que los carbohidratos y las grasas, están compuestos por carbono, hidrógeno y oxigeno, pero además, contienen siempre nitrógeno y frecuentemente azufre y otras sustancias añadidas.

    Constituyen la base de toda célula viva, hasta el punto que, la vida no seria posible sin las proteínas, las tres funciones esenciales de la materia viva (crecimiento, nutrición, y reproducción) están directamente ligadas a ellas.

    Químicamente las proteínas están compuestas por polipéptidos, que son grandes compuestos de aminoácidos.

    Atendiendo a su forma, solubilidad, y composición química, pueden clasificarse en tres grupos:

Proteínas fibrosas, son sustancias insolubles muy resistentes a los enzimas digestivos, compuestas por cadenas fibrosas alargadas. Podemos distinguir en este grupo:

  • Colágenos, que son las principales proteínas de los tejidos conectivos y que constituyen el 30% de las proteínas totales del cuerpo de los mamíferos.

  • Elastina, proteína que se encuentra en los tejidos elásticos, como los tendones y las arterias.

  • Queratina, es la proteína del pelo, las uñas, la lana, y las pezuñas.

Proteínas globulares, en este grupo se incluyen todos los antígenos y hormonas de naturaleza proteínica, cómo:

  • Albúminas, solubles en agua y coagulables con el calor, se encuentran en los huevos, sangre, leche, y muchas plantas.

  • Globulinas, son insolubles o de escasa solubilidad en agua y se encuentran en leche, huevos, y sangre.

  • Lactoglobulina, es una proteína de la leche.

  • Histonas, insolubles en el agua y que no coagulan con el calor, se localizan el DNA.

  • Protaminas, de peso molecular relativamente bajo, asociadas a los ácidos nucleicos y localizadas en las células germinales masculinas.

Proteínas conjugadas, son compuestos que en su división, además de aminoácidos liberan grupos no proteicos, llamados generalmente "grupos protéticos". De acuerdo con ellos tenemos:

  • Fosfoproteínas, que contienen ácido fosfórico.

  • Glicoproteínas, (un carbohidrato).

  • Lipoproteínas, (un Lípido).

  • Croproteínas, (un pigmento).

  • Nucleoproteínas, (un ácido nucleico).

    Para construir los tejidos, repararlos, defenderlos, el organismo necesita materiales particulares, y estos los encuentra en los alimentos. Estos elementos los clasificaremos en: agua, vitaminas, Sales minerales, y oligoelementos.

TABLA DE COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS



Cuadro 2. Valor aproximados en g. por cada 100 g. De alimento
Albert Francois Creff, (1990).


AGUA

    La vida sin agua no seria posible, puesto que, es indispensable para la célula, debido a que, es ella la que permite el intercambio entre el medio intracelular y los espacios extracelulares. El organismo puede sobrevivir sin alimento varias semanas, mientras que sin agua la muerte sobreviene en 3 ó 4 días.

    El agua del organismo tiene tres orígenes:

  • Las bebidas, "de 1 a 2 L. diarios".

  • El agua contenida en los alimentos, "0,5 y 1 L. diario".

  • El agua endógena, resultante de la oxidación de los diferentes nutrientes, "200 y 300 ml. diarios".

    Cuando la alimentación es equilibrada, esto quiere decir, el nivel calórico es suficiente, un organismo tiene a su disposición de 2 a 3 L. de agua cada veinticuatro horas, necesario para mantener el nivel hídrico correspondiente al 60% de su peso corporal.

    El agua es excretada por diferentes vías: Intestinal, con un promedio de 100 ml. Cada veinticuatro horas. Pulmonar, 0,05 ml. Por litro de aire expirado, es decir 0,61 l. por día. Cutánea, la elaboración de un litro de sudor requiere 580 cal. y la cantidad máxima de sudor por hora que puede eliminar el organismo es de 1,7 L. urinaria, la mayor parte del agua excretada, es por vía urinaria 1L. de promedio.



Cuadro 3 Porcentajes aproximados de agua en algunos alimentos

    Entendiendo que en una alimentación equilibrada la mitad del agua necesaria para el organismo es aportada por los alimentos, la otra mitad debe ser aportada en forma de bebidas.


VITAMINAS

    Teniendo diferentes estructuras, actividades específicas y proviniendo de fuentes muy diversas las vitaminas tienen en común, ser indispensables para la vida y ser necesarias en pequeña cantidades. Las podemos clasificar en dos grupos característicos:

  • las vitaminas solubles en agua, (grupo B, vitaminas PP, y C) pasan al medio hídrico en cuanto están en contacto este.

  • Las vitaminas solubles en lípidos, (Vitaminas A,D,E,K, y los ácidos grasos)

Características de las Vitaminas Hidrosolub


Características de las Vitaminas Liposolubles


MINERALES

CALCIO:

  • Se absorbe en el intestino.

  • Forma la parte mineral del esqueleto, es necesario en la coagulación sanguínea, interviene en la transmisión de los impulsos nerviosos, es un regulador del metabolismo celular.

HIERRO

  • Se absorbe en el intestino delgado.

  • Forma la hemoglobina de los glóbulos rojos, siendo indispensable para el transporte del oxigeno de los pulmones a los tejidos

SODIO

  • La ingestión elevada de sodio origina hipertensión.

POTASIO

  • Es importante el control del potasio en pacientes con diarrea o con administración de diuréticos.

MAGNESIO

  • Algunas enfermedades y/o medicamentos como los diuréticos pueden provocar un déficit de magnesio, en consecuencia, el síndrome de fatiga crónica, osteoporosis, enfermedades cardiacas y diabetes.

ZINC

  • La ingesta de Zinc suele ser inferior a sus recomendaciones. Su déficit se asocia a una disminución de la inmunidad y de la cicatrización de las heridas, así como a una perdida del gusto que disminuye todavía mas la ingesta.

CROMO

  • El Cromo, es un cofactor de la insulina, imprescindible para el metabolismo de la glucosa y de los lípidos cuyo aporte suele ser insuficiente en la dieta del veterano.

SELENIO

  • El Selenio, que forma parte del sistema antioxidante del organismo, también puede estar disminuido por una ingesta deficitaria en carnes.



Grafico 3 Fuentes alimentarias que contienen Minerales

1.2. Clasificación de los alimentos

    Según su funcionalidad, los clasificamos en:

    Basándose en esta clasificación, Vivanco y Palacios agruparon los alimentos en siete grandes grupos, teniendo que entrar a formar parte diariamente de la dieta, por lo menos, uno o dos alimentos de cada grupo en cantidad suficiente, el resultado final será una alimentación correcta, capaz de cubrir las necesidades nutritivas

GRUPO 1. Leches y derivados lácteos
GRUPO 2. Carnes, pescados y huevos
GRUPO 3. Patatas, legumbres y frutos secos
GRUPO 4. Verduras y hortalizas
GRUPO 5. Frutas
GRUPO 6. Pan, pastas, cereales y azúcar
GRUPO 7. Grasas, aceites y mantequillas


2. Factores que modifican el estado de nutrición con la edad

    Existen una serie de factores acompañantes del envejecimiento que pueden afectar al estado nutricional.

    La alimentación en el anciano es siempre la expresión de sus costumbres y la adaptación de ellas a los cambios físicos, psicológicos y sociales que acontecen en la vejez.


2.1. Factores socioeconómicos y psicológicos

    En el envejecimiento las personas han de adaptarse a situaciones nuevas, como son:

  • La jubilación.

  • La disminución de los ingresos económicos.

  • La muerte de seres queridos.

  • La disminución de las facultades físicas.

  • Las alteraciones psíquicas: demencia, depresiones, anorexia.

    Todo esto conlleva una sensación de aislamiento y soledad que conduce al abandono y desinterés por cuanto le rodea, perdida del apetito e inactividad, faltándoles motivación para hacer la compra, preparar las comidas y comer solos, reduciendo cuantitativa y cualitativamente su alimentación. En instituciones, la situación mas frecuente, es la dependencia física para alimentarse, con las connotaciones a nivel de autoestima.

    Gozar de apoyo social y comer en compañía mejora el apetito, la cantidad de alimento ingerido, por tanto repercute en el estado de nutrición de la persona.


2.2. Causas fisiológicas

2.2.1. Cambios en la composición corporal

  • La grasa aumenta, sobre todo a nivel abdominal y visceral profundo.

  • Perdida de masa muscular importante por su relación con la potencia muscular, la incapacidad funcional, las caídas y la función respiratoria. La pérdida no afecta a todo el cuerpo por igual, por ejemplo, la masa muscular representa el 90% de la sección a nivel medio del muslo en un varón joven, siendo del 30% en una anciana frágil.

  • Perdida de agua que va ligada a una disminución progresiva de la sed, también asociada al proceso de envejecer, lo que determina una mayor facilidad para la deshidratación ante situaciones de stress, como vómitos, diarreas, sudoración excesiva, consumo de diuréticos.

  • El tejido óseo sufre grandes perdidas disminuyendo especialmente la densidad ósea en las mujeres a partir de la menopausia (se pierde cerca del 40% del calcio de los huesos. A esta desmineralización se atribuye la perdida de estatura con la edad.

2.2.2. Disminución del metabolismo basal

  • Metabolismo basal. Es la actividad metabólica que se precisa para el mantenimiento de las funciones fisiológicas en condiciones de reposo

  • Es una disminución progresiva, del 20% de los 20 a los 74 años, algo mayor en las mujeres.


2.2.3. Deterioro de los sentidos: gusto, olfato, vista

  • Gusto: hay una disminución en el número de papilas gustativas y corpúsculos gustativos por papila, con pérdida o disminución del gusto salado y dulce, lo que explica la insipidez de los alimentos.

  • Vista: la afectación visual es el defecto funcional mas importante en la vejez, de manera que menos de un tercio de la población mayor de 65 años mantienen una visión suficiente para las actividades de la vida diaria. El problema de mayor prevalencia son las cataratas, cuyo desarrollo esta influido por la exposición excesiva a la luz y al tabaco. La disminución de la visión genera un desinterés por el alimento.

2.2.4. Pérdida o disminución de los dientes

    Con la edad hay una perdida de los dientes debido fundamentalmente a enfermedades periodentales, y la posibilidad de reemplazar las piezas pérdidas de forma satisfactoria, se ve dificultada por una atrofia mandibular o bien las prótesis son inadecuadas o están mal adaptadas.

    La perdida de dientes se acompaña de otras modificaciones como la atrofia de la mucosa oral, atrofia del tejido óseo maxilar y mandibular, las mandíbulas se vuelven flácidas, el flujo salivar disminuye, sequedad en la boca, grietas en lengua y labios, la composición de la saliva se altera, se hace mas viscosa y espesa.

    Todo esto conduce a una dificultad de masticación de los alimentos, tendiendo los atletas veteranos a modificar su dieta con alimentos blandos muy cocidos y poco variados.

    Las dietas de fácil masticación no deben confundirse con dietas blandas, debiendo tener las mismas características que la dieta normal en cuanto a calorías, nutrientes, formas de cocción, etc. Modificando la preparación de los alimentos difíciles de masticar pero no eliminándolos. Por ejemplo: carne picada, albóndigas, frutas troceadas, manzana asada, compota de manzana, zanahoria rayada, etc.


2.2.5. Alteraciones digestivas

    La disminución progresiva del funcionalismo del aparato digestivo favorece la malnutrición del deportista.

    La deglución se dificulta porque se mastica mal y con poca saliva, en el esófago disminuyen los movimientos peristálticos siendo mas lento el descenso del bolo alimenticio.

    En el estomago, se produce atrofia de la mucosa y de las glándulas digestivas, favoreciendo la gastritis atrófica y la aparición de anemia perniciosa, por déficit de absorción de vitamina B12.

    En el intestino disminuyen las secreciones alterándose la absorción de grasas y vitaminas liposolubles (A y D), se atrofian las vellosidades intestinales y el tránsito intestinal se enlentece, empeorando este hecho por la vida sedentaria que llevan muchos ancianos


2.3. Causas patológicas

    La causa principal son todas aquellas enfermedades agudas o crónicas, que se van poniendo de manifiesto con el paso de los años "achaques", a este estado va asociada frecuentemente la polifarmacia, que modifica la sensación del gusto, afectando de forma negativa al apetito.

    Los medicamentos interfieren en el estado nutricional por varios mecanismos: afectan la absorción, el metabolismo Y/o la excreción de distintos nutrientes, por otra parte los alimentos pueden a su vez condicionar el efecto de determinados fármacos. Tan bien el alcohol y el tabaco pueden ser determinantes directos o indirectos de alteraciones nutricionales en el deportista de tercera generación, así el alcohol dificulta la absorción de la vitamina B12 o el ácido fólico.


2.4. Actividad física

    La disminución de la actividad física supone una disminución de energía en el organismo, y como consecuencia disminuye la ingesta.

    Es muy importante que los Atletas de tercera generación mantengan un nivel de actividad física acorde con sus posibilidades, lo cual debe tenerse en cuenta al planificar su alimentación.

    Las habilidades atléticas pueden retrasar la aparición de los síntomas que acompañan a algunas enfermedades degenerativas manteniendo la capacidad funcional del veterano y contribuyendo a su autonomía personal. Este desarrollo atlético es importante durante toda la vida, para hombres y mujeres, ya que, influye en los cambios de la composición corporal, mantenimiento de la masa ósea y del tejido muscular. Esta demostrado que los ejercicios de resistencia, y fuerza, son muy útiles para contrarrestar la perdida de masa muscular producida en los individuos con el paso de los años, demostrándose que nunca es tarde para comenzar tales ejercicios.

    Fiatarone et al. "demostraron como con un programa de entrenamiento adecuado mujeres mayores sedentarias aumentan el área muscular en un 9% y la potencia muscular un 17% de media. Además, si se combinan con suplementos nutricionales de calorías, vitaminas y minerales, se aumenta la velocidad de marcha y la capacidad de subir escaleras".

Beneficios de la actividad física (Parreño 1994)

Cuadro 4 Intervención físico-energética de las Habilidades Atléticas Específicas



3. Necesidades nutricionales

    Vienen definidas por la cantidad de calorías, principios inmediatos, vitaminas y minerales necesarios para el desarrollo y normal funcionamiento corporal de un individuo.

    Estos requerimientos varían con la edad, sexo, peso, actividad física, etc., y además con la capacidad de digerir absorber y utilizar nutrientes por las personas mayores.

3.1. Necesidades energéticas para los atletas de tercera generación

    Con la edad, existe una disminución de las necesidades energéticas (calóricas) debido a la disminución del metabolismo basal.

Gráfico 3 Necesidades nutricionales diarias en el atleta de 3ª generación

    Debe asegurarse un aporte suficiente para cubrir las necesidades de vitaminas y oligoelementos. Como refleja el cuadro anterior, las necesidades energéticas diarias se estiman en 30-35 Kcal/kg. Teniendo en cuenta que dietas por debajo de 1800 Kcal. Pueden ser deficitarias en nutrientes, así el total calórico de la dieta lo aportan un 50% los hidratos de carbono (200-300 gr.), un 30% las grasas o lípidos (50-75 gr.), y un 20% las proteínas

  • HIDRATOS DE CARBONO, son la principal fuente de energía y de fibra alimentaria.
        Se aconsejan los hidratos de carbono de absorción lentas o glúcidos complejos (trigo, arroz, maíz, patatas), y disminuir los azucares solubles que, estimulan excesivamente el apetito. Los azucares refinados no deben exceder del 10% del total

  • FIBRA ALIMENTARIA: constituida por hidratos de carbono estructuralmente complejos. Cuya ingesta debe ser mayor de 30 gr. diarios. Los alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, legumbres, cereales enteros como el salvado) favorecen el transito digestivo, contribuyendo a evitar o paliar el estreñimiento.

  • LIPIDOS O GRASAS, son los responsables del sabor de los alimentos. Aportan el doble de calorías por gramo que los hidratos de carbono o proteínas, recomendándose del 30-35% del valor calórico total, y un mayor aporte de grasas de origen vegetal.

    • 7-10% de grasas saturadas (origen animal)

    • 10-12% de grasas monoinsaturadas (origen vegetal)

    • 10-12% de grasas poliinsaturadas (pescados)

        Son importantes también por que ellas son el vehículo de vitaminas liposolubles (A y D) y por que los ácidos grasos esenciales (linoleico-linolénico) forman parte de las estructuras celulares, regeneración de los tejidos y del proceso inmunitario, y, por tanto, son indispensables en la lucha contra el envejecimiento. Debemos a demás limitar La cantidad de colesterol a 300 mg. día (equivale a un huevo).

  • PROTEINAS: la ingesta recomendada se sitúa entre 0,8-1 gr./día para el veterano sano, aumentando hasta 1,2% en determinadas circunstancias como: envejecimiento del aparato digestivo (disminución de la absorción, aumento de perdidas digestivas) infecciones, estrés, etc. Del aporte proteínico el 50% debe corresponder a proteínas de origen animal de alto valor biológico, como son la leche, carne, los huevos. La leche y los huevos son muy aceptados en los veteranos por su fácil ingestión. La carne, debido a los problemas de masticación, representa un obstáculo para su consumo, debiendo ser ofrecida en preparaciones modificadas, como carne picada albóndigas, croquetas, etc. la medición de albúmina en sangre se utilizará para valorar el nivel de proteínas en el atleta veterano; y así por debajo de 35 gr./l. De albúmina, el riesgo de complicaciones es muy elevado.

  • VITAMINAS el aporte diario de vitaminas viene dado por el aporte energético total y la proporción de los principios inmediatos de la dieta. Algunas vitaminas pueden ser insuficientes debido al rechazo de algunos alimentos, o bien por alteraciones en su absorción, enfermedades o aumento de sus necesidades. La absorción de las vitaminas liposolubles es a través de los alimentos relacionados con las grasas, estas no se eliminan por la orina y tienden a almacenarse en el organismo.


    RDA: Recomended Daily Allowances (National Research Council, RDA, 10th edition, 1989).
    IR: Ingestas recomendadas - Departamento de nutrición UCD - (revisadas 1994)

        En resumen, en el atleta veterano existen numerosas causas que favorecen la aparición de déficit vitamínicos (paliadas en parte por el ejercicio físico realizado), tales como: Aporte calórico insuficiente, dietas excesivamente restrictivas en grasas, rechazo de frutas y verduras, disminución del apetito, excesivo uso de laxantes, polimedicación, patologías agudas y /o crónicas, Etc.

  • MINERALES el aporte de minerales puede verse comprometido en el deportista veterano debido a las mismas causas que en el caso de las vitaminas: menor apetito, dificultad en la masticación, alteraciones endocrinas, digestivas y renales, e interacción con fármacos, en particular los laxantes y diuréticos.



RDA: Recomended Daily Allowances (National Research Council, RDA, 10th edition, 1989).
IR: Ingestas recomendadas - Departamento de nutrición UCD - (revisadas 1994)


Bibliografía

  • ADFELBAUM, M. DERLEMETER, L. NILLUS, P. FORRAT, C. BÉGOIN, M. Disctionary practice de diététique et de nutrition, Ed. Masson, 1981.

  • BOUR H. et DEROT, M. Guide pratique de ditétéque, Ed. Baillère, 1974.

  • GUYTON, A.C. Tratado de fisiología medica 6ª edición, Ed. Interamericana, 1984.

  • MAYÁN, J.M. MILLÁN, J.C. Tratado de actividad fisica y ocio para la tercera edad, Ed. Instituto Gerontológico Gallego, 1996

  • McDONALD, P. EDWQRDS, R.A. GREENHALGH, J.F.D. Nutrición animal, Ed. Agrivia S.A., 1986

  • RANDOIN, L. LANORE, J. Table de composition des aliments, Ed. Paris

Otros artículos sobre Nutrición

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 58 | Buenos Aires, Marzo 2003  
© 1997-2003 Derechos reservados