La pubertad y su influencia sobre el desarrollo físico y motor. Estudios realizados en niños cubanos y de otros países, deportistas y no deportistas. Sugerencias científicas para elevar la eficiencia en el entrenamiento de levantadores de pesas |
|||
Profesor del ISCF "Manuel Fajardo" Ciudad Habana (Cuba) |
Dr. Alfredo Herrera Corzo herreracorzo@bellsouth.net |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 54 - Noviembre de 2002 |
1 / 3
Introducción
El logro de altos niveles de salud entre los jóvenes y adultos, así como la formación de los deportistas para la elite mundial, depende en gran medida de la actividad física que ellos desarrollen desde edades bien tempranas y en particular durante la pubertad, etapa en la cual el organismo es muy sensible a los efectos de los ejercicios físicos, especialmente en su intensidad.
La adecuada confección y aplicación de los planes y programas de actividades físicas son responsabilidad de los dirigentes y especialistas que laboran en el campo de la Educación Física y de los Deportes, (expresión especializada de la Educación Física regida por reglamentos competitivos). Los programas deben garantizar el sano esparcimiento físico y metal de los practicantes, el entretenimiento de grandes masas y en oportunidades son conductores de propaganda dirigidas a demostrar el poder político y económico del país o la región, y son además, una gran fuente de empleo en particular para las clases bajas y medias. Esto justifica la gran importancia que le brindan los estados, que la materializan en cuantiosas inversiones de recursos económicos y humanos y en la aplicación de sistemas de control y evaluación para corregir el cumplimiento de los programas y exigir eficiencia en la labor práctica, metodológica y científica de los especialistas en Educación Física y Deportes.
Los sistemas de control y evaluación establecen objetivos cuantificables a cumplir en las clases de Educación Física, entre los cuales se encuentran garantizar el desarrollo armónico de los niños, jóvenes y adultos para la prevención de enfermedades; la creación de hábitos de sano de vida que ayuden al esparcimiento y eliminen las tensiones de la vida moderna; cuidar y amar al medio ambiente; desarrollar por medio de los ejercicios y actividades físicas las capacidades intelectuales y creativas de los ciudadanos para alargar y hacer más eficiente la vida laborar y aunque estás se encuentran entre las más importantes no son las únicas.
Los objetivos cuantificables para elevar la eficiencia laboral de los especialistas Deportivos tanto en funciones de dirigentes, entrenadores o investigadores, se le suman a las anteriores, los indicadores de rendimientos competitivos que alcanzan los deportistas, cuantificados en medallas, lugares o puntos, la longevidad competitiva de los deportistas, y algo muy especial; la relación porcentual entre deportistas seleccionados que se inician en el alto rendimiento y los que alcanzan los niveles competitivo internacionales.
Los indicadores de eficiencia tanto para la Educación Física como el Deporte no siempre se pueden evaluar de manera inmediata y frecuentemente los técnicos se ven precisados esperar a que culmine el programa de trabajo para evaluar los resultados, de hecho el proceso de perfeccionamiento de los programas de Educación Física y los sistemas de Entrenamientos Deportivos es muy lento y están acompañados de baja eficiencia, por tal motivo frecuentemente son objetos de severas criticas y hasta sanciones por los organismos del estado. La propuesta que hacemos para solucionar este grabe problema se apoya en el razonamiento teórico de que la Educación Física, desprendida de la Educación General ya que educa e instruye por medio de la ejercitación física, se encuentra sustentada en las conductas y principios de la Educación, factibles a estudiar por los métodos de la inducción y la deducción y la verificación sistemática por medio de la experimentación, de hecho, podemos inferir que la más completa objetividad con la cual se apliquen los principios de la Educación y en particular las conductas de ellos ante la Educación Física deben garantizar el mayor grado de eficiencia. Aunque con ellos solo llegamos hasta la aproximación de lo ideal, pero por ahora son más recomendables que esperar a que culmine el programa de trabajo para evaluar los resultados.
Los principios y conductas pedagógicas a las cuales hacemos mención tienen sus orígenes en las ideas desarrolladas por el eminente reformador de la educación mundial, el suizo J. H. Pestalozzi (1746-1827), nos referimos al principio de adecuar la actividad física a las individualidades del niño y a la necesidad de que los profesores de Educación Física y entrenadores deportivos estén más preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos y la ejercitación impositiva y obligatoria. Regularmente al principio que hacemos referencia, en los manuales de la teoría y metodología de la educación física y el entrenamiento deportivo se le denomina “Principio de la accesibilidad e individualización”.
Con relación a este principio el profesor le debe situar a sus educandos solo aquellas tares que pueda entender y asimilar según sus niveles de preparación, desarrollo físico y de las capacidades motaras, y debe adecuarlas individualmente:
La cantidad y calidad de la ejercitación deben adecuarse al desarrollo físico y de las capacidades motoras, y a la relación entre ambos.
Las exigencias en las habilidades motoras deben estar amparadas en las reservas funcionales y experiencias motoras de los estudiantes.
En Cuba donde la Educación Física tiene un amplio cuerpo de especialistas dedicados a la dirección técnica metodológica y a la búsqueda de nuevas formas para incrementar la actividad física de los escolares está muy presente al principio pedagógico de Pestalozzi. En el libro de la Dirección nacional de Educación Física editado en el 2001, por Editorial Deportes "Programas y orientaciones metodológicas de Educación Física. Secundaria Básica. Colectivo de autores”, en las orientaciones metodológicas destaca que "Los maestros en correspondencia con las características de los grupos, elaboraran sus propias actividades, propiciando además posibilidades de creación o independencia en los alumnos" y más adelante en las Características del estudiante de nivel básico, señalan que "los estudiantes no arriban a la adolescencia a una misma edad unos se adelantan notablemente, mientras que otros se retardan, y continua más adelante "resulta evidente la necesidad de que los educadores a este nivel conozcan profundamente las características de la adolescencia y la juventud, y sepan reconocerla en los estudios con sus particularidades individuales y rasgos comunes.
Esto constituye, sin duda, una premisa para la elevación de la calidad del trabajo docente -educativo" y en el apartado de -Los cambios anatomofisiológicos en la adolescencia, presentan la observación de que "la maduración sexual y el crecimiento físico del adolescente tiene significación importante", fin de la cita. Pero no encontramos en este documento, ni en otros, las tendencias del comportamiento de los parámetros del desarrollo físico y motor durante las etapas de la madurez sexual para que los profesores de educación Física de estas edades puedan adecuar con alto grado de objetividad las actividades inherentes a la Educación Física.
La falta de precisión en como desarrollar las actividades físicas considerando el potencial motor y sus limitaciones temporales producto de la madurez sexual es mayor en los programas de orientación del entrenamiento deportivo para los escolares, muy a pesar de que en las actividades competitivas el principio de la "individualización del entrenamiento" tiene carácter rector y determinante para formar deportistas para el alto rendimiento internacional. Muestra de la incompleta objetividad de las orientaciones metodológicas para los escolares deportistas lo constatamos en el documento oficial y rector de la preparación de los levantadores de pesas en Cuba "Programa de preparación del deportistas de levantamiento de pesas 2000", en el documento no se hace referencia a la relación entre la madurez sexual con en el desarrollo físico y motor, bien diferente al de Educación Física, muy a pesar de que se orientan acciones a realizar en las categorías competitivas para las edades de 11-12años; 13-14 años y las de 15-16, significativa alarma nos provoca el contenido del Capitulo VII “Recomendaciones metodológicas y de organización”, al final del primer párrafo cuando al concretar la idea de como se debe elaborar adecuadamente el entrenamiento, conceptualmente maximizan a la forma y minimizan al contenido, y citamos, “La elaboración adecuada del entrenamiento es un problema extraordinariamente complejo e importante y abarca desde la elección de los plazos racionales de los ciclos hasta la forma exacta de orientar el proceso de ejercitación, la composición de los medios y métodos, la correlación entre la preparación general y la especial, las particularidades de la dinámica de las cargas y otros aspectos". Después de punto y seguido terminan escribiendo "La capacidad de saber encontrar una forma óptima para organizar todos los componentes del entrenamiento y de realizarla en el marco de un tiempo concreto, es la regla principal para determinar la maestría profesional del entrenador" (lo subrayado es nuestro).
Es evidente que sólo se refieren a la forma, como sí el contenido no tuviera relación directa con la forma, toda posible duda desaparece cuando en un párrafo posterior afirman que "el entrenador debe tener en cuenta que sobre el proceso de entrenamiento influyen factores tales como: el calendario de competencias, la edad del deportista, el nivel de entrenamiento, la experiencia deportiva, el tiempo que se dedica al entrenamiento, las condiciones de vida, el empleo de medios para la recuperación, etc." ninguno de ellos hacen referencia a los cambios funcionales que se suceden en el organismo de los escolares los cuales tienen relación directa en la forma en que manifiestan el desarrollo físico y motor.
La alarma de la poca objetividad y altos riesgos de ineficiencia en el proceso de entrenamiento se justifica en el hecho de que la selección de los deportistas para continuar en la escalera del alto rendimiento priman los rendimientos alcanzados en la competencia sin considerar el grado de madurez sexual, y regularmente los deportistas acelerados en las edades de 12,13,14 y 15 años superan a sus coetáneos, a consecuencias del incremento en la actividad de las hormonas sexuales, masa muscular y otros factores que influyan sobre la fuerza muscular. El continuar incrementando la carga de entrenamiento, en particular en las magnitudes de intensidad, sin saber objetivamente cuanto es el costo adicional para el organismo, el incremento de los resultados deportivos es logrado a merced del deterioro en los órganos y funciones que garantizan las transformaciones biológicas y estructurales de la adolescencia, las consecuencias negativa se manifiestan frenado la dinámica de los rendimientos deportivos y pueden condicionar la aparición de problemas de salud.
Las criticas al "Programa de preparación del deportista de levantamiento de pesas 2000", se debe a la importancia que tiene este documento para el desarrollo del levantamiento de pesas en el ámbito nacional e internacional, aun más, consideramos que en los países donde las Federaciones Nacionales no emiten oficialmente las orientaciones metodológicas y organizativas para regular las actividades y acciones que deben realizar sus técnicos, los rendimientos de sus deportistas se quedan al nivel de la espontaneidad y de manera temporal. La factibilidad de brindar orientaciones más objetivas al considerar la edad cronológica de los escolares y el desarrollo físico y motor afín de los periodos de madurez sexual las encontramos en el "Programa de entrenamiento a largo plazo en el levantamiento de pesas" de A.S. Medviedev escrito en el 1986 y orientado oficialmente para todos entrenadores y especialistas de la URSS, aunque en este documento en el orden teórico y practico es incompleto e insuficiente a la luz del siglo XXI, es punto de referencia para otras Federaciones Nacionales de levantamiento de Pesas, de hecho ya ha sido traducido en varios idiomas, entre ellos el Español y el Ingles.
El análisis teórico precedente permite plantearnos, demostrar lo incompleto en objetividad que resulta la dosificación de los ejercicios y la baja eficiencia en los rendimientos deportivos, cuando se programan las actividades físicas considerando únicamente la edad cronológica de los escolares, en particular durante la pubertad. El carácter científico está presente en las regularidades de las singularidades en la conducta objetiva y dinámica del desarrollo físico y motor para cada etapa de maduración sexual.
Complejo de pruebas, métodos y organización de la investigaciónLos indicadores para evaluar el desarrollo físico, motor y funcional fueron seleccionadas a partir del complejo de pruebas, debidamente avaladas por instituciones y organismos internacionales para cumplir con dos requisitos fundamentales: objetividad de las pruebas y la posibilidad de comparar los resultados con otros investigadores.
Las pruebas para evaluar el desarrollo físico fueron: peso corporal en Kg, talla en cm, circunferencia del tórax (a nivel mesoesternal) en estado normal, en la máxima inspiración sostenida y en la máxima espiración, sostenidas todas en cm. Las funcionales se concretaron a la Máxima Capacidad Vital Pulmonar (la máxima cantidad de aire espirado después de la inspiración forzada) por medio de un espirómetro de agua, las mediciones se registraron en mililitro, también se cuantificaron las pulsaciones y presión arterial máxima y mínima en reposo. Las mediciones se realizaron entre las 9:00 y 10:00 a.m.
Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 8 · Nº 54 | sigue Ü |