efdeportes.com

Educar en valores a través de la Educación Física:
aplicación de un programa en Educación Secundaria.
Guzmán Guerra Brito y Patricia Pintor Díaz

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 54 - Noviembre de 2002

2 / 2


    Tal y como apuntábamos anteriormente, esto nos conduce a plantearnos como propuesta futura el focalizar la atención sobre los valores que presentan más dificultad, introduciendo nuevos instrumentos o matices que a nuestro modo de ver faciliten su trabajo.

  • Un aspecto capital del trabajo ha sido el seguimiento del control del comportamiento a través de la Ficha de autocontrol del comportamiento. Este instrumento entendemos que es un elemento clave para la mejora de la actitud, ya que el 63% de los alumnos indican que la utilización de la ficha ayuda a controlar la actitud. Los alumnos argumentan su utilidad mediante expresiones como:

“...ayuda a ser consciente de tu actitud...”, “...veo lo que hago mal e intento mejorar...”,”...me gusta ver los positivos e intento mejorar y superarme...”,”... porque veo donde estoy peor e intento mejorar...”, “...porque te das cuenta de los que haces en clase...”, “...me controlo más...”, “...sabes que debes hacer para no ponerte negativo...”,”... sabes lo que haces mal y cómo cambiarlo...”,”... hago una pequeña reflexión y me planteo mi comportamiento...”, “...si me porto mal me mejoro...”,”... ayuda a ver tu comportamiento...”, “...al menos ahora lo tengo en cuenta...”, ...

    A partir de estos resultados se confirma la importancia de este instrumento de evaluación para controlar la actitud, confirmándose como un elemento clave para nuestro próximo trabajo.

    De cualquier modo, es necesario considerar una progresiva introducción de actividades escritas a lo largo de la etapa o una fase previa de familiarización, de modo sistemático, en una ficha o cuaderno en el área de Educación Física, para que este tipo de registro continuo no suponga un rechazo inicial por parte del alumno. En este sentido, uno de los profesores recoge en su cuaderno de notas:

“La falta de hábito en el uso del cuaderno ha provocado que se comience en la primera evaluación introduciendo como conducta habitual el uso del cuaderno en clase y la realización de actividades escritas en Educación Física.
Creemos necesario, en una segunda fase, sistematizar el control, por escrito, del comportamiento. En este sentido, un segunda novedad es la propia reflexión sobre la actitud en clase y analizar las diferentes conductas que van asociadas a los valores propuestos por el profesor”.

  • Respecto a la forma de la organización de los alumnos en la clase, prefieren trabajar en grupos de 4-6 alumnos (60%) y en parejas (20%), siendo muy pocos los que desean organizarse en tríos (16%) y de forma individual (4%).

    A tenor de los resultados expuestos entendemos que nuestra propuesta metodológica coincide con las preferencias de organización de los alumnos, lo que favorece positivamente en el clima de la clase.

  • El trabajo en pequeños grupos es elegido prioritariamente por los alumnos debido a que les resulta divertido (41%) y fomenta el compañerismo (38%). El resto de ventajas indicadas son variadas y conforman el 21%.

    Por otro lado, los alumnos reconocen ciertas desventajas a esta forma de trabajo como son: la dificultad que entraña ponerse de acuerdo (42%), el trabajo que se realiza es poco (13%) y que se bromea mucho (9%), sin embargo, un 8% no ven desventajas a esta forma de trabajo. Otro porcentaje importante (28%) hace referencia a diversas desventajas como pueden ser:

“...hablas mucho..., “...hablas y no atiendes...”, “...en un mal grupo no se puede trabajar...”, “...algunos no piensan en los demás...” ,”... juegas menos...”, “...puede ser agobiante...”, “...desconcentras y distracción...”,”...no puedes hacer los que quieres...”, “...siempre hay alguno que no le gusta...”,...

    Al hilo de lo indicado en el apartado anterior, respecto a la elección generalizada del trabajo en pequeños grupos, encontramos en las ventajas indicadas la justificación de tal preferencia, en tanto que este tipo de organización les resulta más divertido.

    Dentro de este apartado, cabe señalar como aspecto relevante de esta forma de organización de los alumnos en relación con la educación en valores, el hecho de que reconozcan el fomento del compañerismo como uno de los aspectos más positivos del trabajo en pequeños grupos.

    Por otro lado, advierten la dificultad que supone el trabajo en grupo y lograr acuerdos para que se puedan alcanzar los objetivos que se han propuesto. Así mismo, al reconocer que se trabaja poco, podemos identificar que entienden que el avance es mínimo en el desarrollo del trabajo, ya que invierten tiempo en alcanzar acuerdos sobre las tareas propuestas y que desde un punto de vista del producto final supone una pérdida de tiempo los procesos de intercambio de información, tomas de decisión, reflexionar sobre lo que hacen, evaluar las decisiones y acuerdos alcanzados, ... Posiblemente esto vaya vinculado a una visión de la educación arraigada en el alumnado en el que el producto final (trabajo elaborado) tenga una mayor relevancia en detrimento de aspectos sobre el proceso de elaboración (propuestas, discusión, acuerdos, reflexión, ...). De este modo, los alumnos entienden como desventajas de esta forma de trabajo la dificultad de los acuerdos y la falta de trabajo. También se puede entender que el bromear en exceso sea una desventaja, si bien puede ser el peaje que se debe pagar durante el período de formación en este modo de trabajo.

  • Los alumnos indican que el trabajo en grupo mejora fundamentalmente actitudes y valores relacionados con la cooperación (52%) y el respeto y tolerancia (28%) y en menor medida la responsabilidad (5%), la actitud crítica (3%), la superación (3%) y la competición (1%). No obstante una minoría (8%) señala que no se mejoran actitudes ni valores.

    Esta perspectiva de los alumnos valida nuestra propuesta metodológica centrada en el trabajo mediante pequeños grupos, en tanto que confirma la mejora de actitudes y valores asociados a la cooperación y la tolerancia y respecto mutuo.

  • Al recibir la información para realizar las tareas, los alumnos prefieren que sea el profesor quien les informe sobre lo que hay que realizar (78%) en lugar del delegado de su grupo (22%).

    Este aspecto de la técnica de enseñanza es fundamental en el estilo de Microenseñanza y es una parte destacada en nuestra propuesta, ya que es una de las tareas a desarrollar y que da pie a la dinámica de trabajo que se establece en el grupo. Si bien esto puede ocasionar problemas en el grupo e identificarse con una pérdida de tiempo por parte del alumnado. Todo ello puede incluirse en la visión de pérdida de tiempo versus inversión de tiempo a la que hacíamos referencia anteriormente que sería una consecuencia del paradigma proceso/producto en el campo educativo.

  • Finalmente, los alumnos no muestran una tendencia clara sobre quién prefieren que dirija la clase, obteniéndose resultados muy semejantes: un 52% prefiere que lo haga el profesor y un 48% un alumno. Los primeros argumentan la necesidad de un mayor control sobre el grupo en aspectos como la disciplina o la explicación clara sobre las tareas a desarrollar

“... si no sería mucho vacilón y no haríamos nada...”, “...entendemos mejor y más rápido...”,“...si cede la clase a algún compañero los demás no hacen caso...”, “... no haríamos nada...”, “... explica mejor...”, “... me entero más...”, “... clase más controlada...”, “... al profe le respetan más..”

    Los segundos señalan ventajas respecto a que les permite asumir responsabilidades y una mayor participación en los diferentes aspectos de la clase.

“...invita al grupo a la integración en la clase y mayor interés...”, “...nos responsabilizamos más...” “...tenemos que participar más...”, “...porque al ser tantos no nos enteramos bien con el profesor...”, “... te entiendes mejor...”, “... se aprende a ser responsable...”, “... ayuda a ser responsables...”, “...aprendemos mejor...”, “...más participativa y menos monótona la clase...”, “... así la clase es diferente...”, “...el profesor no está tan atareado...”, “...es más participativa...”, “...se asumen responsabilidades...”, “... los alumnos se meten mejor en la clase...”, “...más entretenida y mayor cooperación...”, “... le haces más caso que al profesor...”, “...hay más participación...”, “... nos responsabilizamos de algo...”, “...así aprendemos nuestras obligaciones...”, “...seremos más responsables...”, ....


Conclusiones

    Como conclusiones del trabajo implementado y desde una reflexión crítica podemos señalar:

  • El trabajo en pequeños grupos mediante el estilo de Microenseñanza permite mejorar valores y actitudes relacionadas con la cooperación y el respecto mutuo y la tolerancia, con lo que la modificación del estilo de enseñanza utilizado en nuestras clases puede favorecer el desarrollo de ciertos valores.

  • El desarrollo de valores y actitudes asociadas a la responsabilidad, actitud crítica y superación necesitan complementarse con otras estrategias o recursos didácticos que permitan su evolución.


Propuestas de futuro

    A partir de esta experiencia consideramos como aspectos fundamentales para el siguiente ciclo de trabajo los siguientes:

  • A partir de los seis valores trabajados, y en función de los resultados obtenidos, centraremos la atención sobre los tres que más dificultades presentaban: la responsabilidad, la actitud crítica y la superación. Para ello, se continuará con la concreción en diferentes comportamientos asociados a dichos valores.

  • La Ficha de autocontrol del comportamiento se mantendrá como elemento fundamental del programa, si bien con la disminución de valores a desarrollar y manteniendo el número de tres comportamientos vinculados a cada valor.

  • Desde el punto de vista metodológico, se fomentará el trabajo en pequeños grupos recurriendo a diferentes estilos de enseñanza que tengan presente el carácter socializador para asegurar la continuidad de los valores de cooperación y respecto y tolerancia, si bien será necesario recurrir a otras estrategias para trabajar la responsabilidad, la actitud crítica y la superación que son los que mayores dificultades presentan.

  • Asegurar una información inicial clara en el trabajo en grupo para que la dinámica de trabajo sea fluida y mantener controles diarios mediante el logro de objetivos intermedios del trabajo a desarrollar a través de planillas, fichas o actividades.


Bibliografía recomendada

  • AMAT, M. y BATALLA, A. (2000). Deporte y educación en valores. Revista Aula de Innovación Educativa .(91).10-13.Barcelona.

  • BLÁZQUEZ, D. (Dir.) (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE. Barcelona.

  • CAGIGAL, J.M. (1985). La pedagogía del deporte como educación. Revista de Educación Física (3). 5-11.La Coruña.

  • CARRANZA, M., CAÑELLES, A., LLADÓ, E. y NIUBÓ, M. (1998). La participación: una estrategia para diseñar la actividad física y el deporte en edad escolar. Revista Aula de innovación educativa (68). 20-21. Barcelona.

  • CONTRERAS, O.R. (1996a). El deporte educativo (I). Algunas controversias sobre el carácter educativo del deporte. Revista de Educación Física (61).5-8. La Coruña.

  • CONTRERAS, O.R. (1996b). El deporte educativo (II). La iniciación deportiva en el Diseño Curricular Base de Educación Primaria. Revista de Educación Física (62).33-37. La Coruña.

  • CRUZ, J., BOIXADÓS, M., TORREGROSA, M. y MIMBRERO, J. (1996). ¿Existe un deporte educativo?: papel de las competiciones deportivas en el proceso de socialización del niño. Revista de Psicología del deporte (9-10). 111-132. Madrid.

  • DEGENHART, H. (1994). ¿Se puede educar por medio de actividades físicas? Perspectiva de Alemania. Revista de Educación Física (56).33-37. La Coruña.

  • DEVÍS, J. (1995). Deporte, educación y sociedad. Hacia un deporte escolar diferente. Revista de Educación (306).455-472. Universidad de Granada. Granada.

  • DEVÍS, J. (1996). Educación Física, deporte y currículum. Visor. Madrid.

  • DEVÍS, J. y PEIRÓ, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados. INDE. Barcelona.

  • FRAILE, A. (1996b). Reflexiones sobre la presencia del deporte en la escuela. Revista de Educación Física (64). 5-10. La Coruña.

  • GARCÍA, A., RUÍZ, F. y CASIMIRO, A.J. (Coord.) (1998a). Nuevos horizontes en la educación física y el deporte escolar. Instituto Andaluz del deporte. Málaga.

  • GARCÍA, A., RUÍZ, F. y CASIMIRO, A.J. (Coord.) (1998b). La enseñanza de la educación física y el deporte escolar. Actas II Congreso Internacional. Instituto Andaluz del deporte. Málaga.

  • GARCÍA, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Alianza Deporte. Madrid.

  • GARCÍA, M., PUIG, N. Y LAGARDERA, F. (1998). Sociología del deporte. Alianza editorial. Madrid.

  • GÓMEZ, A. (2001). Deporte y moral: los valores educativos del deporte escolar. Revista digital educación física y deportes, año 6, nº 31.

  • GUTIÉRREZ, M. (1994). Desarrollo y transmisión de valores sociales y personales en educación física y deportes. Premio de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. VI Premios UNISPORT. UNISPORT. Málaga.

  • GUTIÉRREZ, M. (1995a). Valores sociales y deporte. Gymnos. Madrid.

  • GUTIÉRREZ, M. (1995b). El maestro como promotor de valores sociales a través de la actividad física. En P.L. Rodríguez y J.A. Moreno (Eds.). Perspectivas de actuación en educación física.45-60. Universidad de Murcia. Murcia.

  • GUTIÉRREZ, M. (1996). ¿Por qué no utilizar la actividad física y el deporte como transmisores de valores sociales y personales? Revista española de EF y deportes 3(1).39-42.Madrid.

  • GUTIÉRREZ, M. (1998). Desarrollo de valores en la educación física y el deporte. Revista Apunts (51). 100-108. Barcelona.

  • LE BOULCH, J. (1991). El deporte educativo. Paidos. Barcelona.

  • LLEIXÁ, T. (1999). ¿Qué enseñamos en educación física? Variables e invariantes. Actas del XVII Congreso nacional de Educación Física. Vol I. (1999).Huelva.

  • LORENTE, E. (2001). Dar respuesta a la transversalidad desde la educación física. Revista Tándem nº 2 (102-114). Barcelona.

  • MARTÍNEZ, M. y BUXARRAIS, M.R. (2000). Los valores de la educación física y el deporte en la edad escolar. Revista Aula de Innovación Educativa. (91).6-9. Barcelona.

  • MASRIERA, J. (1987). El funcionamiento en la autonomía. Revista Apunts (10).10-11. Barcelona.

  • McI NTOSH, P. (1990). La educación contra la violencia. El potencial del Fair-play en el deporte. UNISPORT. Málaga.

  • MOSQUERA, Mª. J., LERA A. y SÁNCHEZ A. (2000). Violencia y deporte. INDE. Barcelona.

  • OLIVERA, J. (1989). Hacia un deporte educativo en una Educación Física renovadora. Revista Apunts (16-17). 63-75. Barcelona.

  • PETRUS, A. (1997b) (Coord.). Pedagogía social. Ariel educación. Barcelona.

  • PETRUS, A. (1999). El deporte como factor de socialización. En Tomás, J. Trastornos por abuso sexual en la infancia y la adolescencia. Valor educativo del juego y el deporte. Laertes. Barcelona.

  • PRAT, M. (2001). Actitudes, valores y normas en educación física: reflexiones, problemáticas y propuestas para su integración en la escuela. Revista Tándem nº 2. (7-20).Barcelona.

  • PUIG, N. (1997). Jóvenes y deporte: influencia de los procesos de socialización en los itinerarios deportivos juveniles. Revista Apunts (50). 107-109. Barcelona.

  • RÍOS, M. Y PAYÁ M. (2001). Los juegos motrices sensibilizadores y la educación moral. Revista Tándem nº 2. (51-61). Barcelona.

  • SÁNCHEZ, F. (1986b). Algunos conceptos básicos sobre el deporte como medio formativo en el ámbito escolar. Revista de Educación Física. (10). 9-18. La Coruña.

  • SAVATER, F. (1997). El valor de educar. Ariel. Barcelona.

  • SEIRUL-LO, F. (1992). Valores educativos del deporte. Revista de Educación Física (44).3-11.La Coruña.

  • SEIRUL-LO, F. (1995). Valores educativos del deporte. En D. Blázquez (Direct.) La iniciación deportiva y el deporte escolar. (61-75). INDE. Barcelona.

  • SEYBOLD, A. (1974). Principios pedagógicos en la Educación Física. Kapelusz. Argentina.


| Inicio |

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 54 | Buenos Aires, Noviembre 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados